7 dic 2024

¿Apuesta España por la igualdad de género en los permisos por nacimiento?

Público
  • 7 dic 2024
  • España está pendiente, actualmente, de una reforma del sistema de permisos parentales que es imprescindible. Para hacerla lo más eficiente y equitativa posible es necesario tener en cuenta las evidencias nacionales e internacionales; los datos de lo que funciona y lo que no. En este contexto, se ha publicado un papel de trabajo del Instituto de Estudios Fiscales que recoge los avances realizados para la evaluación con perspectiva de género de esta política y la posibilidad de aprender de la evidencia nacional e internacional para mejorarla.
  • Visto: 24 veces

16 jun 2024

Serie "Innovación educativa: sí o sí" (10): el podcast como recurso educativo y empresarial

Público
  • 16 jun 2024
  • Ser capaz de comunicar eficazmente es una competencia básica. En el presente, las alternativas para comunicarse son muy variadas. En este programa, nos centraremos en las posibilidades que ofrecen el podcast y el video-podcast, dentro del aula y también en la empresa, como elementos de estrategia de comunicación y marketing. Hablaremos sobre cuáles son las claves para realizar un buen podcast y su uso en diferentes ámbitos.
  • Visto: 84 veces

2 jun 2024

Los Centros Especiales de Empleo en el marco de la economía social en España

Público
  • 2 jun 2024
  • Los Centros Especiales de Empleo en España son empresas cuyo objetivo principal es ofrecer trabajo productivo y remunerado a personas con discapacidad, pero adecuando dicho trabajo a sus características personales. De esta forma potencian la integración social y laboral de colectivos con necesidades especiales. No hay todavía muchos estudios sobre los Centros Especiales de Empleo en nuestro país en relación con la Responsabilidad Social Corporativa, aunque desde 2020 se ha producido un incremento significativo.
  • Visto: 232 veces

19 may 2024

Cultura financiera y envejecimiento: adelantarse a las necesidades económicas para el bienestar

Público
  • 19 may 2024
  • Prever las necesidades económicas que tendremos cuando nos jubilemos es parte de la cultura financiera. En este programa se aborda la necesidad social de plantearnos con qué recursos económicos contaremos para la jubilación con la antelación adecuada. Debemos contemplar las necesidades financieras para el bienestar en esa etapa de la vida.
  • Visto: 257 veces

25 nov 2023

Políticas económicas para cerrar las brechas de género

Público
  • 25 nov 2023
  • La economista estadounidense Claudia Goldin ha ganado el Nobel de Economía en 2023 por estudiar los factores clave de las brechas de género en participación laboral, ingresos y tipos de ocupaciones. Su investigación indica que la brecha de género en el tiempo dedicado al cuidado de los hijos y al hogar es la asignatura pendiente del siglo XXI para cerrar las brechas laborales. Las tesis de Claudia Goldin conectan con una línea del Grupo de Investigación en “Economía Política Internacional y Española”, del Departamento de Economía Aplicada, y que ha dado lugar a que se introduzca por primera vez en un manual de política económica española un tema relacionado con las “Políticas de igualdad de género y laborales”. En este trabajo se abordan propuestas muy interesantes sobre las políticas económicas para cerrar las brechas de género que comentamos en este programa.
  • Visto: 190 veces

5 nov 2023

LEAN SERVICE: liderando el futuro de las empresas

Público
  • 5 nov 2023
  • Desde hace décadas, la filosofía Lean Manufacturing tiene un gran éxito en muchas empresas que se han propuesto hacer más con menos, eliminar todo lo que carece de valor añadido y centrarse en el cliente y las personas. Gracias a su eficacia, se ha convertido en una de las hojas de ruta esenciales para aquellas compañías que quieren ser más competitivas, eficientes y rentables. En este programa se habla sobre la metodología Lean pero aplicada no solo a entornos industriales, sino a cualquier tipo de negocio, lo que se conoce como Lean Service, La UNED ofrece un máster certificado por AENOR sobre esta metodología.
  • Visto: 149 veces

17 feb 2023

Financiación y economía circular en PYMES. Experiencias desde el ámbito privado: Laboral Kutxa y Traperos de Emaús

Público
  • 17 feb 2023
  • La relación entre una banca cooperativa privada, como Laboral Kutxa, y una PYME de economía circular y social, como Traperos de Emaús, nos muestra la simbiosis perfecta cuando se persiguen los mismos objetivos más allá de la cuenta de resultados. La legislación y los fondos y ayudas públicos para apoyar a estas empresas con impacto social y medioambiental también son muy necesarios.
  • Visto: 143 veces

15 feb 2023

Cómo financiar la transición de la economía lineal a la economía circular

Público
  • 15 feb 2023
  • En este último programa de la serie sobre economía circular y finanzas sostenibles en el que colaboran la Fundación ICO y la UNED, hablamos con Martín Guiñazú, director de inversiones y operaciones de Circular Capital y cofundador de Triodos Bank. Entre otras cuestiones, ha señalado la importancia de los certificados de sostenibilidad porque facilitan la decisión de los inversores, ya sean públicos o privados; la necesidad de innovar, investigar y ecodiseñar; la importancia de la tecnología que facilita la trazabilidad de un producto; las plataformas de crowdfunding para conseguir el apoyo de pequeños inversores y la regulación en el terreno de la sostenibilidad.
  • Visto: 97 veces

El apoyo financiero público privado a los proyectos innovadores de economía circular

Público
  • 15 feb 2023
  • La necesidad de complementar la financiación privada que ofrecen los bancos a las PYMES en su transición de una economía lineal a otra circular, y también la de aquéllas que desde el principio han apostado por la sostenibilidad, ha llevado al ICO a crear diferentes Fondos que promueven la financiación público privada. En este programa se comentan algunos ejemplos de éxito.
  • Visto: 70 veces

Financiación y economía circular en PYMES. Experiencias desde el ámbito privado: Agrobank

Público
  • 15 feb 2023
  • Carlos Seara, director de Red Agrobank, nos cuenta cómo ve el panorama de la financiación para hacer más sostenibles y circulares a las PYMES del sector agropecuario y agroalimentario. Señala que es muy importante la cercanía con el cliente, la financiación mixta público privada y el cambio en los modelos de negocio aunque sea empezando con pequeñas cosas. Porque la sostenibilidad no penaliza a las empresas, todo lo contrario, y hay que empezar cuanto antes para ser más competitivos en este terreno.
  • Visto: 46 veces

14 feb 2023

Ecolagunas: los humedales son el riñón del planeta

Público
  • 14 feb 2023
  • Hablamos con el director técnico y gerente de la empresa gallega Ecolagunas, una PYME que se dedica a diseñar, construir y mantener depuradoras de aguas residuales y a la depuración de purines mediante humedales aireados. Nos explica los retos a los que se enfrentan, especialmente en el tema de la financiación y la formación para poder ser realmente circulares y sostenibles.
  • Visto: 47 veces

2 feb 2023

Las tres consignas de Lefrik: calidad, trazabilidad y sostenibilidad

Público
  • 2 feb 2023
  • En este nuevo programa de la serie sobre economía circular y PYMES en el que colaboran la UNED y la Fundación ICO, hablamos con Curra Rotondo, de la empresa Lefrik, que fabrica bolsos y mochilas a partir de tejido fabricado con botellas PET recicladas. Nos cuenta su aventura empresarial desde la sostenibilidad y el compromiso social.
  • Visto: 47 veces

Nuria Fernández: un enfoque, visión global

Público
  • 2 feb 2023
  • En este nuevo programa de la serie sobre economía circular y PYMES en el que colaboran la UNED y la Fundación ICO, hablamos con Nuria Fernández Muñiz, que trabaja como facilitadora para impulsar la sostenibilidad en el entorno empresarial desde su consultora De la ene. Nos cuenta cuáles son los principales problemas a los que se enfrentan las PYMES en su transición hacia una economía circular y destaca los sectores textil, alimentario y de la construcción como los motores de este cambio.
  • Visto: 72 veces

18 ene 2023

TAISI, una PYME que es un hervidero de ideas a la vez que camina con cautela

Público
  • 18 ene 2023
  • Ruth Lázaro Torres, directora ejecutiva de TAISI, una PYME aragonesa del sector agroalimentario, nos cuenta su experiencia al frente de la misma y los retos a los que debe hacer frente para conseguir ser más sostenibles.
  • Visto: 89 veces

18 dic 2022

AISLANAT: cuanto más sencillo, mejor

Público
  • 18 dic 2022
  • En este nuevo capítulo de la serie sobre economía circular y PYMES dentro de un proyecto de colaboración entre la UNED y la Fundación ICO, conoceremos la experiencia de AISLANAT, una empresa dedicada a fabricar aislantes de celulosa para la construcción a partir de papel de periódico reciclado. Su director ejecutivo nos cuenta su apuesta por la sostenibilidad en un sector que se caracteriza por ser altamente contaminante, así como las dificultades que deben enfrentar en el día a día, especialmente en el terreno de la financiación y de las certificaciones que necesitan para sacar adelante su empresa.
  • Visto: 94 veces

4 dic 2022

Presentación de la serie "Economía circular y PYMES: experiencias inspiradoras"

Público
  • 4 dic 2022
  • En esta serie que se inscribe dentro de un programa de colaboración entre la UNED y la Fundación ICO y que tratará sobre economía circular y finanzas sostenibles, habrá una serie de entrevistas con emprendedores en ambos campos, y casos prácticos en los que las propias pymes nos explicarán en primera persona cómo están contribuyendo a la economía circular y cómo están abordando específicamente la financiación.
  • Visto: 146 veces

La Fundación ICO y su papel en la promoción de la economía circular

Público
  • 4 dic 2022
  • Lucinio Muñoz es el director de la Fundación del Instituto de Crédito Oficial y nos acompaña hoy en el primer programa que dedicamos a esta serie sobre economía circular, finanzas sostenibles y PYMES dentro del acuerdo de colaboración entre la UNED y la Fundación ICO. Nos hablará sobre la financiación y el acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas en este proceso de transición desde una economía lineal a otra circular.
  • Visto: 50 veces

20 nov 2022

Planificación estratégica y marketing: la metodología WOBM

Público
  • 20 nov 2022
  • Aunque existen distintas herramientas para que los empresarios puedan crear un plan estratégico que les ayude a lograr sus objetivos empresariales, muchas veces esta planificación está desvinculada del marketing, con lo que esos objetivos no se consiguen o cuesta mucho tiempo alcanzarlos. Para lograr unir ambos factores, se ha creado una nueva metodología denominada WOBM (Way Of Business Makers), es decir, el camino de los que se dedican a los negocios.
  • Visto: 79 veces

19 jun 2022

Resiliencia en espacios desindustrializados

Público
  • 19 jun 2022
  • La catedrática de Geografía Humana de la Universidad de León Paz Benito del Pozo ha dirigido una investigación geográfica de los espacios desindustrializados de diversas ciudades y regiones en España, Europa y América Latina. Se trata de una obra colectiva centrada en el análisis del desafío de la desindustrialización a diversas escalas y las estrategias para la resiliencia y el uso del patrimonio en los territorios afectados.
  • Visto: 131 veces

5 jun 2022

Inversiones responsables y megatendencias

Público
  • 5 jun 2022
  • Las inversiones socialmente responsables (ISR) son aquellas que incorporan consideraciones éticas, sociales o medioambientales a las financieras en la toma de decisiones, lo que no quiere decir que no sean rentables, al contrario; la primera premisa de una inversión es la rentabilidad. Definimos como megatendencias las grandes fuerzas que transforman el mundo en el que vivimos. Por tanto, las ISR que siguen una megatendencia, buscan oportunidades de inversión susceptibles de beneficiarse de cambios estructurales con incidencia transversal en la sociedad.
  • Visto: 157 veces

29 oct 2021

Las consecuencias de la ruptura del mercado único para el Reino Unido

Público
  • 29 oct 2021
  • El proceso del Brexit ha sido un camino largo, lleno de obstáculos y retrasos, que no termina de cerrar sus flecos. Uno de los escollos actuales es el aplazamiento unilateral de la aplicación del Protocolo de Irlanda del Norte, por parte de RU. Pero sobre la mesa están también la disputa entre Francia y Reino Unido sobre la pesca en el Canal de la Mancha y el cierre del Acuerdo de Gibraltar. Las consecuencias para los británicos se han traducido en el desabastecimiento de supermercados y gasolineras y en una importante escasez de mano de obra. En cuanto a los efectos internos negativos del Brexit para los países miembros de la UE, se ha aprobado un fondo de ayuda para hacer frente a la situación, denominado Reserva de Ajuste para el Brexit.
  • Visto: 168 veces

Principales aportaciones de David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens, galardonados con el Premio Nobel de Economía 2021

Público
  • 29 oct 2021
  • Los economistas David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens, comparten el Premio Nobel de Economía 2021. La Academia Sueca ha considerado muy relevantes los análisis del mercado laboral y de la economía del trabajo realizados por Davil Card; y los análisis de las relaciones causales, de Joshua Angrist y de Guido Imbens. En palabras del presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas, Peter Fredriksson: “Los estudios de Card sobre cuestiones fundamentales para la sociedad y las contribuciones metodológicas de Angrist e Imbens han demostrado que los experimentos naturales son una rica fuente de conocimiento. Su investigación ha mejorado sustancialmente nuestra capacidad para responder preguntas causales clave, lo que ha sido de gran beneficio para la sociedad”.
  • Visto: 197 veces

24 oct 2021

¿Están las empresas avanzando en la correcta dirección en la lucha contra el cambio climático?

Público
  • 24 oct 2021
  • El avance en materia de desarrollo sostenible y la implicación de las grandes empresas en la lucha contra el cambio climático es una de las cuestiones clave que aborda un nuevo capítulo de la serie Horizontes Cercanos, coordinada por Orencio Vázquez, profesor de Economía Aplicada de la UNED, coordinador del Observatorio de RSC. Un análisis que coincide con la publicación de los resultados del Capítulo dedicado al Medio Ambiente, dentro del estudio anual del Observatorio de RSC “La información sobre Responsabilidad Social Corporativa en las empresas del IBEX 35” en base a datos del año 2019. Como refleja este nuevo capítulo, publicado en septiembre de 2021,: "es preciso que las empresas gestionen sus procesos y actividades más allá del riesgo de reputación y el posible impacto ambiental, hacia la implantación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, alcanzar la “circularidad máxima” de sus procesos y conservar la calidad de los ecosistemas, la biodiversidad y el capital natural.
  • Visto: 73 veces

Gestión de la Sostenibilidad Ambiental en Organizaciones e Instituciones Educativas

Público
  • 24 oct 2021
  • Una de las cuestiones que se vienen reclamando a instituciones públicas y privadas es su mayor implicación en la lucha contra el cambio climático y el cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto de objetivos globales para 2030, adoptados por los líderes mundiales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Por tanto, uno de los retos para las organizaciones, es la implementación de la gestión de la sostenbilidad ambiental, apostando por una mayor integración en sus organigramas y por profesionales cualificados en este campo. Una apuesta en la que se trabaja desde la UNED y desde la Cátedra Aquae de Economía del Agua (UNED-Fundación Aquae), que fue creada en el año 2013 con el objetivo de poner en valor el agua, como eje fundamental de su trabajo a través de diferentes publicaciones y de su participación en proyectos de investigación. Actualmente, la Cátedra participa en el desarrollo de dos cursos de formación permanente de la UNED para el curso 2021/ 2022 enfocados a la formación sobre la gestión de la sostenibilidad ambiental en organizaciones y en centros educativos: "Gestión de la Sostenibilidad Ambiental en las Organizaciones" y "Gestión de la Sostenibilidad Ambiental en las Instituciones Educativas"
  • Visto: 111 veces

29 jul 2021

Cátedra Aquae de Economía del Agua (UNED-Fundación Aquae): nuevas apuestas en investigación y divulgación en 2021

Público
  • 29 jul 2021
  • La Cátedra Aquae de Economía del Agua (UNED- Fundación Aquae) ha lanzado la convocatoria 2021 de Premios Tesis Doctoral, Trabajo Fin de Máster y Trabajo Fin de Grado cuyo plazo de inscripción estará abierto hasta el 15 de septiembre. Esta es una de las actividades más importantes que desarrolla la Cátedra creada en el año 2013 con el objetivo de poner en valor el agua, como eje fundamental de su trabajo a través de diferentes publicaciones y de su participación en proyectos de investigación. En esta línea de contribuciones, la Cátedra, participa en el Comité Técnico de Agua y Economía Circular de CONAMA (Congreso Nacional de Medio Ambiente); en el proyecto europeo B-WaterSmart; y forma parte de la Red de Cátedras del Agua. Tanto el trabajo y actividades de la Cátedra, cómo las bases de la convocatoria de los premios 2021, pueden consultarse en su blog: http://blogs.uned.es/catedra-aquae/
  • Visto: 88 veces

1 jul 2021

Investigación en Economía del Agua: VIII edición de los premios Cátedra Aquae de Economía del Agua (UNED-Fundación Aquae)

Público
  • 1 jul 2021
  • Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y con el inicio del Decenio de Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas se ha presentado en la UNED, a través de nuestra plataforma CanalUNED la nueva edición de los premios Tesis Doctoral, Trabajo Fin de Máster y Trabajo Fin de Grado en Economía del Agua Edición 2021). La convocatoria estará abierta hasta el 15 de septiembre de 2021. Estos premios, como explica la directora de la Cátedra y profesora de Economía Aplicada de la UNED, Amelia Perez Zabaleta, forman parte de las actividades de la Cátedra Aquae de Economía del Agua (UNED- Fundación Aquae); y reconocen la labor investigadora en un ámbito crucial como lo es el mundo hídrico, el cambio climático, la sostenibilidad o los ODS, impulsando el avance hacia una gestión integral del agua respetuosa con el medio ambiente. La Cátedra está también inmersa en otros proyectos relacionados con estos ámbitos. Tanto el trabajo y actividades de la Cátedra, cómo las bases de la convocatoria de los premios 2021, pueden consultarse en su Blog: http://blogs.uned.es/catedra-aquae/
  • Visto: 59 veces

Serie "Horizontes Cercanos": Corrupción, responsabilidad social y sector privado

Público
  • 1 jul 2021
  • La serie Horizontes Cercanos, coordinada por el profesor de Economía Aplicada de la UNED, Orencio Vázquez, aborda de nuevo el problema de la corrupción y su tratamiento dentro del ámbito de la responsabilidad social corporativa de las empresas, con la participación de Silvina Bacigalupo y Eduardo Soria. Recientemente han visto la luz varios informes en esta materia. Uno de ellos, realizado por el Observatorio de Responsabilidad Social dentro de un trabajo más amplio sobre "La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del Ibex -35, ejercicio 2019", evalúa cómo y qué comunican las empresas en materia de corrupción. Por su parte, Transparencia Internacional ha publicado en enero de 2021 su indice de percepción de la corrupción correspondiente al año 2019 y, más recientemente, el 15 de junio, el "Barómetro Global de la Corrupción- Unión Europea 2021". Los tres trabajos ponen de manifiesto el largo recorrido que queda todavía en la lucha contra la corrupción en la gobernanza pública y en la gobernanza privada.
  • Visto: 69 veces

17 jun 2021

El mercado de las criptomonedas: evolución y actualidad en el segundo trimestre de 2021

Público
  • 17 jun 2021
  • De nuevo en la compañía de Alberto Muñoz Cabanes, profesor de Economía Aplicada y Estadística de la UNED, repasamos el comportamiento del mercado de las criptodivisas y la evolución de productos y tecnologías que se generan en este campo. En esta ocasión revisamos las causas del desplome de casi un 50% del bitcoin y sus efectos en el mercado de criptoactivos; las insistentes demandas en torno a la regulación del sector; y el interés de las entidades financieras por aprovechar las ventajas de la tecnología blockchain para emitir activos tales como fondos de inversión o bonos, interés que ha llegado a la propia Unión Europea con la emisión de bonos a través de la plataforma de Ethereum.
  • Visto: 169 veces

27 may 2021

Un viaje por las ciudades italianas menos conocidas: Rávena, la ciudad del mosáico

Público
  • 27 may 2021
  • Este nuevo capítulo de la serie “Un viaje por las ciudades italianas menos conocidas” propone un recorrido histórico, artístico y cultural por la ciudad de Rávena. Esta ciudad, situada en la región de Emilia Romagna, fue capital del Imperio Romano entre los siglos V y VIII, capital del reinado de Teodorico, rey de los Ostrogodos, y capital del Imperio Bizantino en Europa. Rávena es un símbolo de la unión entre la civilización romana y la bizantina y, prueba de ello son los monumentos bizantinos y paleocristianos que revelan su importante papel a lo largo de la Historia. Testimonios artísticos que se pueden admirar en la actualidad paseando o visitando sus calles, monumentos y edificios arquitectónicos. Entre estos testimonios destacan sus magníficos mosaicos, presentes en muchos rincones de Rávena. Esta serie, coordinada por Salvatore Bartolotta, coordinador del área de Italiano del Departamento de Filologías Extranjeras y su Lingüísticas de la UNED, tiene como finalidad conocer más de cerca la cultura y las tradiciones de pueblos y ciudades de los que se tiene poca información, pero que conservan verdaderos tesoros artísticos, curiosidades singulares y una extraordinaria belleza natural.
  • Visto: 96 veces

13 may 2021

Un viaje por las ciudades italianas menos conocidas: Agrigento, un viaje en el tiempo entre templos y dioses

Público
  • 13 may 2021
  • Este nuevo capítulo de la serie “Un viaje por las ciudades italianas menos conocidas” propone un recorrido histórico, artístico y cultural por la ciudad siciliana de Agrigento. El título del programa "Agrigento, un viaje en el tiempo entre templos y dioses". nos adelanta lo que vamos a encontrar en una de las ciudades más importantes de la Magna Grecia. Agrigento forma parte el club de las ciudades Patrimonio de la Humanidad desde 1997, por su magnífico Valle del templi (Valle de los templos), un área arqueológica de mil trescientas hectáreas considerada como el territorio arqueológico mas grande del mundo. Esta serie, coordinada por Salvatore Bartolotta, coordinador del área de Italiano del Departamento de Filologías Extranjeras y su Lingüísticas de la UNED, tiene como finalidad conocer más de cerca la cultura y las tradiciones de pueblos y ciudades de los que se tiene poca información, pero que conservan verdaderos tesoros artísticos, curiosidades singulares y una extraordinaria belleza natural.
  • Visto: 66 veces

6 may 2021

¿Están las empresas españolas preparadas para cumplir con la próxima normativa en materia de derechos humanos?

Público
  • 6 may 2021
  • Este nuevo capítulo de serie Horizontes Cercanos, coordinada por Orencio Vázquez, profesor de Economía Aplicada de la UNED y coordinador del Observatorio de RSC, analiza los retos en materia de derechos humanos de las empresas. En marzo de 2021, el Parlamento Europeo ha aprobado un informe sobre ‘Debida diligencia empresarial y responsabilidad corporativa" en el que insta a la aprobación de una Directiva de la UE. El informe, no vinculante, pide a la Comisión Europea que presente una propuesta formal de ley de debida diligencia empresarial de la UE, es decir, una ley que exija a las empresas, incluidas las instituciones financieras, que aborden los riesgos e impactos que tienen sobre los derechos humanos, el medio ambiente y la gobernanza a lo largo de sus cadenas globales de suministro. Por otro lado, el Observatorio de RSC ha publicado recientemente su informe anual "La Responsabilidad Social Corporativa en las Empresas del IBEX-35. Derechos Humanos", correspondiente al ejercicio 2019, en el que se constata que, aunque se ha producido una ligera mejora con respecto a los datos de 2018, la gestión de riesgos del impacto en Derechos Humanos, mantiene el peor promedio de todas las áreas analizadas en el Informe.
  • Visto: 39 veces

29 abr 2021

Un encuentro en la UNED aborda el impulso institucional y las buenas prácticas en la transformación digital de las PYMES

Público
  • 29 abr 2021
  • La Cátedra Jean Monnet de Economía Digital en la UE, creada en 2020 y dirigida por el profesor de Organización de Empresas de la UNED, Julio Navío, tiene entre sus objetivos, la investigación, la formación universitaria y la generación de conocimiento útil para ayudar a las empresas, especialmente a las PYMES, en su camino de transformación digital. En este contexto, el 22 de abril de 2021, se ha celebrado, con el apoyo del programa Erasmus+ de la Unión Europea, una jornada de análisis y debate para apoyar de forma activa esta transformación digital, que ha contado con la participación de representantes de instituciones europeas, de la administración española, de la universidad y de empresas privadas. Los ponentes explicaron cómo sus empresas u organizaciones apoyan las PYMES a través de las recomendaciones de buenas prácticas y posibles fórmulas de éxito, el papel de la innovación en esta transformación y la importancia de la colaboración y de las plataformas digitales.
  • Visto: 33 veces

La España "vaciada": realidad y desafíos

Público
  • 29 abr 2021
  • A raíz de la situación generada por la Covid-19, aunque no es un problema nuevo, se está hablando mucho de la “España vaciada” y de la necesidad o importancia de revertir el abandono de algunos territorios que se viene produciendo desde mediados del siglo XX, y que no siempre afectan exclusivamente al ámbito rural. Con el objetivo de luchar contra la despoblación y garantizar la cohesión social y territorial, el pasado mes de marzo se aprobó un "Plan de Medidas ante el Reto Demográfico", que recoge 130 políticas activas ordenadas en 10 ejes de acción específicos, orientados a alcanzar el objetivo global de garantizar la cohesión territorial y social, tales como la transición ecológica y la digital o el impulso del turismo sostenible. Un plan en el que se incluye a los Centros Asociados de la UNED para potenciar la formación permanente de la población. Cristóbal Gómez Benito y Luis Alfonso Camarero, profesores de Sociología de la UNED, expertos en este ámbito, han publicado dos trabajos en el número 31 de la revista Panorama Social centrado en "El campo y la cuestión rural: la despoblación y otros desafíos”.
  • Visto: 121 veces

15 abr 2021

La nueva reforma de las pensiones en tiempos de la COVID-19

Público
  • 15 abr 2021
  • Elisa Chuliá, profesora de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED, acaba de publicar un trabajo al hilo de la nueva reforma de las pensiones en la colección “Cuadernos” del Círculo Cívico de Opinión. En este trabajo explica la situación actual del sistema de pensiones y la reforma sobre la que se trabaja en estos momentos, con el objetivo de dotar a la opinión pública de información suficiente y clara en torno a la realidad del problema de las pensiones, de la sostenibilidad financiera del sistema público de pensiones y de la necesidad de trabajar con mayor profundidad en conceptos como equidad o solidaridad generacional, sectorial y territorial. El trabajo de Elisa Chuliá, que parte del consenso de los miembros del Círculo Cívico de Opinión, se presenta con un lenguaje accesible e incorpora diferentes infografías que aportan mayor claridad a su contenido.
  • Visto: 73 veces

1 abr 2021

Reino Unido: ¿incumplimiento de sus compromisos?

Público
  • 1 abr 2021
  • La ratificación del Acuerdo de Comercio y Cooperación, firmado en enero de 2021, se encuentra en suspenso por parte del Parlamento Europeo con motivo de las últimas actuaciones del Reino Unido en relación al Protocolo de Irlanda, incluido en el Acuerdo de Retirada de Reino Unido de la UE. Este incumplimiento ha hecho que la Comisión Europea prepare un expediente de infracción por incumplimiento del Acuerdo de Retirada y del Protocolo de Irlanda. Por otra parte, ha entrado el vigor el Acuerdo Internacional sobre fiscalidad y protección de los intereses financieros entre España y Reino Unido sobre Gibraltar. En estos momentos hay otro frente de tensión por las vacunas de AstraZeneca pendientes envío a la Unión Europea, que está reclamando a Reino Unido reciprocidad y cumplimiento con lo acordado en el ámbito de las vacunas para la Covid-19.
  • Visto: 41 veces

25 mar 2021

Criptodivisas: actualización y nuevas tendencias en el primer trimestre de 2021

Público
  • 25 mar 2021
  • De nuevo en compañía del profesor de Economía Aplicada y Estadística de la UNED, Alberto Muñoz Cabanes, valoramos y revisamos los últimos acontecimientos en torno a las criptodivisas, en particular al bitcoin, que vive un momento muy positivo, ocupando el número 1 en el CoinMarketCap, el sitio web de referencia para el seguimiento de la evolución de criptoactivos. Sin embargo, como explica Alberto Muñoz, bitcoin podría tener en el futuro serios competidores para continuar en el primer puesto entre las criptomonedas. En cuanto a las novedades más destacables en este primer trimestre de 2021 se encuentran los proyectos orientados a contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, la interconexión entre blockchain de diferentes proyectos y la irrupción con fuerza de las finanzas descentralizadas. El repunte de las criptomonedas está impulsando la compra de los llamados NFT o Tokens no Fungibles, que son activos digitales únicos.
  • Visto: 89 veces

18 mar 2021

El hambre en el mundo: conclusiones del Global Hunger Index 2020

Público
  • 18 mar 2021
  • En este nuevo capítulo de la serie Horizontes Cercanos, Orencio Vázquez, profesor de Economía Aplicada de la UNED y coordinador del Observatorio de RSC, conversa con Alberto Casado, director de Advocacy de Ayuda en Acción. Esta ONGD participa en la elaboración del Global Hunger Index, una herramienta que mide el hambre a nivel mundial, regional y nacional. A finales de 2020 hicieron públicos los datos del último Informe que se realiza dentro de la red de ONGD europeas “Alliance 2015”. Las puntuaciones del Índice Global del Hambre (GHI) se basan en los valores de cuatro indicadores: desnutrición, emaciación infantil, retraso del crecimiento infantil de los niños menores de cinco años y mortalidad infantil.
  • Visto: 58 veces

11 mar 2021

Economía Circular en la industria textil: retos y herramientas

Público
  • 11 mar 2021
  • La UNED está desarrollando diferentes actividades enfocadas a la transición de las pyme española hacia la economía circular en colaboración con la Fundación ICO, dentro de un proyecto coordinado por Marta de la Cuesta y Eva Pardo, profesoras de Economía Aplicada de la Facultad de CCEE de la UNED. Actividades entre las que se enmarcan dos talleres realizados en 2020 con pymes y con canalizadores de fondos a pymes para que, partiendo de las conclusiones del estudio elaborado en el año 2019, se identificaran posibles cambios y prioridades formativas de las pymes españolas en su transición hacia la Economía Circular. El 21 de enero de 2021 se ha celebrado el "Seminario Economía Circular en las Pymes: Necesidades, desafíos y oportunidades", que contó con la participación, entre otros expertos, de David Allo, responsable de Sostenibilidad de TEXFOR. En este año 2021, enmarcado dentro de este proyecto, se pondrá en marcha un MOOC sobre Economía Circular y Pyme. La página Web de la Fundación ICO, https://www.fundacionico.es/economia-circular/, recoge información sobre el proyecto, publicaciones y actividades desarrolladas.
  • Visto: 128 veces

4 mar 2021

Los Premios Nobel de Economía y sus contribuciones a la Ciencia Económica desde 2009

Público
  • 4 mar 2021
  • En esta entrevista con el catedrático y académico Rafael Morales-Arce conversamos fundamentalmente sobre las aportaciones de las dos únicas mujeres que han recibido el Nobel Economía: Elinor Ostrom (2009) y Esther Duflo (2019). Con ello colaboramos desde este programa en la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Esta conversación parte del trabajo realizado y publicado por Rafael Morales-Arce en tres artículos dentro de la revista “Anales de la Real Academia de Doctores de España” con el título “La orientación de la economía tras los últimos Premios Nobel”. En el primero, revisa la trayectoria reciente de la Academia Sueca de las Ciencias en la selección de los ámbitos de la economía más relevantes, de los que destaca los siguientes: la gobernanza de la empresa; las asignaciones estables y el diseño de los mercados; la teoría de los contratos; la psicología y la adopción de decisiones económicas; y el impacto del cambio climático. En el segundo artículo revisa la aportación al estudio de la pobreza de los tres economistas galardonados con el Nobel de Economía en 2019, Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer. Finalmente en el tercero, aborda la aportación de Angus Deaton, Premio Nobel de Economía en 2015, al estudio de la desigualdad, el consumo y el Estado del Bienestar.
  • Visto: 105 veces

25 feb 2021

El inicio de una nueva era en las relaciones UE-Reino Unido

Público
  • 25 feb 2021
  • La salida de Reino Unido de la Unión Europea se hizo efectiva el 31 de enero de 2020 después de un largo camino iniciado el 23 de junio de 2016 con el Acuerdo de Retirada. A partir de ese momento comenzaron las negociaciones para determinar qué tipo de relación se establecería entre Reino Unido y la Unión Europea. Las negociaciones finalizaron el 31 de diciembre de 2020 porque Reino Unido dejó claro que no tenía interés en dilatar el periodo destinado a los pactos. Como hacemos periódicamente en compañía de Elena Casado y María Ángeles Rodríguez, profesoras de Economía Aplicada de la UNED, revisamos el resultado de estas negociaciones, los principales acuerdos y los asuntos de mayor trascendencia en esta nueva relación entre la Unión Europea y Reino Unido.
  • Visto: 199 veces

18 feb 2021

La protección del denunciante de corrupción: directiva europea y avances

Público
  • 18 feb 2021
  • Este nuevo capítulo de la serie “Horizontes Cercanos” aborda uno de los retos en la lucha contra la corrupción, como es el papel y la protección de los denunciantes o alertadores. Una cuestión que recoge la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión. También conocida como directiva "whistleblowers" tiene como objetivo buscar nuevos canales eficientes contra la delincuencia y la corrupción y proteger a las personas que trabajan para una organización pública o privada o están en contacto con ella en el contexto de sus actividades laborales y que muchas veces son las primeras en conocer amenazas o perjuicios para el interés público y, por tanto, desempeñan un papel clave a la hora de descubrir y prevenir esas infracciones y proteger el bienestar de la sociedad. España dispone hasta 2021 para hacer la transposición de la directiva. En este contexto, un grupo de trabajo de expertos en anticorrupción, entre los que se encuentran Lara Carrasco, Luis Acayro Sánchez y Rosa María Sánchez, ha elaborado una propuesta de Ley de Prevención y Lucha contra la Corrupción.
  • Visto: 77 veces

4 feb 2021

Los precios de la electricidad en España: mercados y política energética

Público
  • 4 feb 2021
  • José María Marín Quemada, catedrático de Economía Aplicada, profesor honorífico de la UNED, ex presidente de la CNMC, explica las causas del comportamiento de los precios de la electricidad en el mes de enero de 2021, que registraron en los primeros días una fuerte subida, lo que trascendió negativamente en la opinión publica, para registrar después un fuerte descenso. Entre las causas del incremento de precios destacan el aumento en la demanda de energía a causa del frío extremo de principios de año, la presión en el mercado del gas natural y el incremento en los precios de CO2. Este comportamiento de los precios es coyuntural, se repite cada año en enero, y similar al que se produce en el resto de los países de nuestro entorno. Sobre la mesa hay algunas reformas en marcha como recoge la página Web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Por su parte, el organismo regulador en España, la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), apunta a la necesidad de una reforma global de la fiscalidad energética y medioambiental, y a la creación de un fondo verde para mantener el equilibrio del sistema eléctrico.
  • Visto: 141 veces

COVID-19: el clamor por una vacuna

Público
  • 4 feb 2021
  • A partir de un trabajo realizado por el profesor emérito de la UNED y catedrático de Organización de Empresas, José Manuel Rodríguez Carrasco, revisamos la evolución empresarial y estrategias en el ámbito de las vacunas de dos de las empresas que están ofreciendo en este momento sus vacunas contra la Covid-19: Pfizer, creada a mediados del siglo XIX; y ModeRNA, acrónimo de RNA Modificado, el principal componente de su vacuna y que cuenta con apenas diez años de existencia.
  • Visto: 51 veces

17 ene 2021

Los desafíos sociales, ambientales y económicos de la COVID-19. Medición del impacto de políticas públicas y otras iniciativas

Público
  • 17 ene 2021
  • La crisis sanitaria continúa y sus efectos también. Desde muchos ámbitos científicos, se insiste en la relación de nuestro modelo de desarrollo económico con el cambio climático, las alteraciones en la biodiversidad y también con algunas enfermedades. Este modelo parece estar cada vez más agotado. ¿Seremos capaces de abordar este cambio?. El Fondo de Recuperación Europeo, la inyección de presupuesto de la Unión Europea para mitigar las consecuencias de la COVID-19, está orientado a apoyar la inversión y las reformas necesarias para lograr una recuperación sostenible y afrontar la transición ecológica y digital. Esta ayuda, además de necesaria, representa una oportunidad para acometer algunos de los retos de ese cambio de modelo económico. La cuestión es cómo se utilizará este fondo, que políticas se implementarán y si se evaluará y gestionará su impacto social. La medición del impacto social, es decir la huella que deja un proyecto, y la posterior gestión de los resultados, es una herramienta que suscita un creciente interés en España, aunque son los países anglosajones los que están mas avanzados en su aplicación.
  • Visto: 78 veces

El catedrático Javier Casares reflexiona sobre el papel de los mayores en su libro "La sociedad vulnerable. Prohibido envejecer"

Público
  • 17 ene 2021
  • ¿Es la vejez una enfermedad?. La retirada prematura de la actividad de los llamados mayores y sus causas, es el hilo argumental del libro "La sociedad vulnerable. Prohibido envejecer", publicado por la editorial Circulo Rojo. Su autor, el catedrático de Política Económica de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Casares, revisa esta cuestión a partir de varios elementos: el marco político, económico y social, el conflicto de las edades y el despilfarro de recursos y capacidades, las pensiones, los aspectos vinculados con los estilos de vida y los hábitos de compra y consumo y los problemas de la calidad de vida y de la segregación de las personas de más edad y menos salud. Un análisis que no está cerrado según su autor: "el trabajo queda abierto porque la cuestión del envejecimiento de la población, de la efebocracia y de la marginación de los mayores sigue su curso". Su lectura es doblemente interesante ya que acompaña sus reflexiones con numerosas referencias de las ideas de pensadores, políticos y economistas desde la Antigüedad.
  • Visto: 92 veces

10 dic 2020

Comportamiento y novedades de los mercados de criptodivisas en el cierre de 2020

Público
  • 10 dic 2020
  • Alberto Muñoz Cabanes, profesor de Economía Aplicada y Gestión Pública de la UNED, analiza las causas que han provocado la fuerte subida del Bitcoin y del mercado de criptodivisas, propiciadas por las buenas noticias en el sector, entre ellas el que Paypal permita a sus usuarios comprar, mantener y vender criptodivisas, abriendo la puerta a su uso como medio de pago. Otras cuestiones de actualidad destacadas por nuestro invitado son las denominadas Finanzas Descentralizadas o DeFi, que permiten la realización de préstamos entre dos partes sin intermediarios; y la reciente actualización de Ethereum a su versión 2.0, que permitirá mejorar su velocidad y ampliar el número de transacciones por segundo que puede procesar la red. Por último, Alberto Muñoz, repasa las principales iniciativas por parte de los Bancos Centrales en relación al posible lanzamiento de versiones digitales de las monedas actuales, y reflexiona sobre las consecuencias que a largo plazo pueden derivarse del paso del dinero físico al nuevo paradigma de las monedas digitales.
  • Visto: 57 veces

26 nov 2020

Agua, investigación y Universidad. Premios Cátedra UNED -Fundación Aquae de Economía del Agua y Cátedra UNESCO "Agua y Paz"

Público
  • 26 nov 2020
  • La investigación en materia de Agua es el objetivo de la Cátedra Aquae de Economía del Agua (UNED- Fundación Aquae), que acaba de otorgar los premios 2020: Mejor Tesis doctoral, Mejor Trabajo Fin de Máster y Mejor Trabajo Fin de Grado. El acto de entrega se celebró el día 23 de noviembre y está disponible para los interesados en el blog de esta cátedra. Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Economía del Agua: "Sistema de ayuda a la decisión para la adaptación y gestión de sistemas de recursos hídricos en un contexto de alta incertidumbre. Aplicación a la Cuenca del Júcar’. Autora, Patricia Marcos García (Universidad Politécnica de Valencia). Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster: ‘Desarrollo de una Comunidad Sostenible en la comunidad ayoreo de Campo Loro: Diseño de un sistema fotovoltaíco de bombeo y tratamiento de agua como parte de una Acción de Buena Voluntad’. Autora, Loisa Lariño Mora (Universidad de Santiago de Compostela) Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado: ‘ODS 6: Agua limpia y saneamiento. ¿Objetivo cumplido en España?’. Autora, Ester Gil Pérez de Baños (UNED). Hablamos de estos premios con la directora de la Cátedra, Amelia Pérez Zabaleta. Además nuestra invitada nos explica los objetivos de la Cátedra UNESCO Agua y Paz de la que es codirectora; y las funciones del Colegio de Economistas de Madrid, a raíz de su nombramiento como Decana -Presidenta, siendo la primera mujer que ostenta este cargo en los Colegios de Economistas de España.
  • Visto: 32 veces

12 nov 2020

Machine Learning: ventajas y retos de su aplicación en las empresas

Público
  • 12 nov 2020
  • La introducción del machine learning en entornos empresariales permite pasar de un paradigma dominado por la programación mediante reglas a uno totalmente distinto en el que son las máquinas las que extraen reglas con capacidad predictiva de forma totalmente desasistida. Alberto Muñoz Cabanes, director del máster de la UNED "Machine Learning" explica en esta entrevista el significado, retos, limitaciones y aplicaciones en la empresa y sociedad de esta herramienta. El máster comienza el 1 de diciembre de 2020 y el plazo de inscripción finaliza el próximo 30 de noviembre. Referencias a publicaciones e informes: World Economic Forum (2018), The Future of Jobs. PriceWaterhouseCoopers (2018), Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos. Realidad y perspectivas de la Inteligencia Artificial en España.
  • Visto: 104 veces

Premio Nobel de Economía 2020: Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson

Público
  • 12 nov 2020
  • La Real Academia de las Ciencias Sueca ha otorgado el Premio Nobel de Economía 2020 a los matemáticos estadounidenses Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson, profesores de la Universidad de Stanford. La Academia reconoce con este galardón sus aportaciones en el campo de las subastas, en particular por sus mejoras en las teorías de subastas y la invención de nuevos formatos de subastas” y destaca que las investigaciones de ambos profesores han sido revolucionarias creando un mercado más eficiente para compradores y vendedores. Los trabajos de Milgrom y Wilson tienen importantes aplicaciones en los mercados y en la economía real.
  • Visto: 67 veces

29 oct 2020

Análisis socioeconómico de la COVID-19 en España

Público
  • 29 oct 2020
  • Rafael Morales -Arce, catedrático de Economía Financiera, analiza los datos socioeconómicos de la crisis sanitaria, social y económica causada por la COVID-19 y revisa los datos de algunos de los indicadores económicos más significativos en octubre de 2020. Las decisiones tomadas por las autoridades deben tener en cuenta las consecuencias económicas, algo que no ha ocurrido, como explica Rafael Morales-Arce y además el coste de no tomar medidas con mayor rapidez incrementa el riesgo, sobre todo para las empresas ya que no todas contaban con planes de contingencia.
  • Visto: 80 veces

15 oct 2020

Transición a una Economía Circular en Europa y España: avances y retos

Público
  • 15 oct 2020
  • Uno de los objetivos del Pacto Verde Europeo, la hoja de ruta de la Unión Europea para una economía sostenible, es el establecimiento de un plan de acción para impulsar un uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía limpia y circular, es decir, una transición de un modelo productivo lineal a un modelo circular. En el marco de la UE esta apuesta por una transición y recuperación en clave "verde" se ha traducido en el "Nuevo Plan de acción para la economía circular por una Europa más limpia y más competitiva" (COM/2020/98 final) publicado el 11 de marzo de 2020. España ha aprobado en junio de 2020 la "Estrategia Española de Economía Circular. España Circular 2030" que establece como objetivo "impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, en la que se reduzcan al mínimo la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar". En la práctica, esto se traduce en nuevos modelos productivos y de negocio circulares, algunos ya en marcha con éxito.
  • Visto: 138 veces

La Facultad de CCEE de la UNED en el curso 2020/2021

Público
  • 15 oct 2020
  • Presentación del curso académico 2020/201 y balance del curso anterior con la participación del decano de la Facultad de CCEE, Alberto Álvarez, y la secretaria de la Facultad, María Ángeles Rodríguez Santos. En la actualidad esta facultad ofrece los estudios oficiales de grado de Economía, ADE y Turismo, junto con estudios de postgrado oficiales y otras actividades de formación permanente. El contexto actual marcado por la COVID-19 y sus consecuencias han sido un reto para el desarrollo final del curso 2029/2020, pero sin embargo, como explica el decano, se han puesto en marcha rápidamente los mecanismos necesarios para no interrumpir el aprendizaje de los estudiantes y para la realización de los exámenes, destacando el éxito del "Plan UNED 100%" y de la plataforma AvEx. La UNED y la Facultad de CCEE siguen trabajando, a partir de su consolidada experiencia on-line, para que el nuevo curso se pueda desarrollar con normalidad y éxito para sus estudiantes.
  • Visto: 249 veces

1 oct 2020

Apostando por los ODS en la universidad. Proyecto "Desde la integración de los aspectos ASG hasta las inversiones de impacto"

Público
  • 1 oct 2020
  • En las universidades se desarrollan actualmente diferentes proyectos y programas para impulsar el conocimiento, la investigación y la divulgación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los inversores pueden jugar un importante papel en la consecución de los mismos y en la transición hacia una economía sostenible. Dentro de estas iniciativas se encuentra el proyecto “Desde la integración de los aspectos ASG hasta las inversiones de impacto" actualmente en marcha, en el que participan varias universidades europeas, UNED, Liechtenstein, Sapienza de Roma y Sapienza Unitelma. Una de las acciones de este proyecto es la realización de un curso que empezará a impartirse en 2021, dentro de UNED MOOC, titulado “El papel de las inversiones socialmente responsables en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
  • Visto: 57 veces

Un viaje inútil o de la política como educación sentimental (Rossana Rossanda 1924-2020)

Público
  • 1 oct 2020
  • Rossana Rossanda (1924-2020), periodista, escritora e intelectual de izquierdas italiana, ex directora del diario comunista Il Manifiesto, relató en el libro "Un viaje inútil o de la política como educación sentimental" su experiencia personal sobre la España de los años sesenta a partir de varias entrevistas realizadas en un viaje a España.
  • Visto: 70 veces

Impuestos especiales: estudio sobre su impacto en la redistribución de la renta

Público
  • 1 oct 2020
  • Jose María Labeaga, catedrático de Análisis Económico de la UNED, ha publicado el estudio "Los efectos redistributivos de los impuestos especiales" dentro de la colección de "Informes sobre Economía Redistributiva" del Observatorio Social de la Caixa (Julio 2020) Los impuestos especiales, como explica este estudio, tratan de reducir el efecto negativo que tienen sobre la sociedad determinados consumos, como los carburantes, el tabaco o el alcohol; y tienen también, como todos los impuestos, una función recaudatoria. En su diseño actual estos impuestos son regresivos, al suponer su pago un porcentaje sensiblemente mayor de la renta de los hogares pobres que la de los ricos. Sin embargo, se pueden diseñar posibles reformas que permitirían aumentar su efecto redistributivo para que puedan cumplir otras funciones diferentes de la recaudatoria, con o sin mecanismos de compensación. Reformas que pueden contribuir positivamente a otros problemas de la economía española.
  • Visto: 85 veces

19 jul 2020

Estudio Observatorio de RSC 2020 sobre la calidad de la información en las memorias anuales del IBEX-35

Público
  • 19 jul 2020
  • El Observatorio de RSC, presentó el 5 de mayo pasado el estudio: “La responsabilidad social corporativa en las memorias anuales del IBEX 35. Análisis del ejercicio 2018“, en el que analiza la calidad de la información reportada por las empresas del IBEX-35 en los ámbitos de buen gobierno, corrupción, fiscalidad, derechos humanos, derechos laborales, medioambiente y clientes y consumidores. En esta edición se ha puesto el foco en el impacto de la Ley 11/2018 de información no financiera y diversidad, que se aplica con carácter retroactivo desde enero de 2018, en el reporte de estas empresas. Según el estudio la información ha mejorado con la aplicación de la Ley, aunque en la mayoría de las empresas la información está orientada a una exposición de logros empresariales y buenas prácticas, alejada del objetivo de rendición de cuenta que busca la Ley. Por otro lado la información facilitada por las empresas no es homogénea por la utilización de indicadores y metodologías dispares. Además el estudio refleja la necesidad de mejorar la labor de los verificadores externos. Las áreas con menor grado de transparencia son derechos humanos, corrupción y fiscalidad.
  • Visto: 46 veces

25 jun 2020

Convocatoria 2020 Premios Cátedra Aquae de Economía del Agua (UNED-Fundación Aquae)

Público
  • 25 jun 2020
  • Un año más la Cátedra Aquae de Economía del Agua sigue apostando por la promoción y divulgación de los trabajos relacionados con la economía del agua. El plazo de presentación de candidaturas para la convocatoria de Premios 2020 está abierto hasta el 15 de septiembre (inclusive) para las tres modalidades, Tesis Doctoral, Trabajo Fin de Máster y Trabajo fin de Grado. Los aspirantes deberán inscribirse a través de los formularios de inscripción disponibles en la dirección Web de la Cátedra para cada categoría, y ateniéndose a los criterios especificados en las bases de cada convocatoria: http://blogs.uned.es/catedra-aquae/noticias/convocatoria-premios-investigacion-catedra-aquae-2020-tesis-tfm-y-tfg/
  • Visto: 43 veces

Una revisión desde la Historia Económica de las pandemias (2): consecuencias políticas, económicas y sociales

Público
  • 25 jun 2020
  • A través de la literatura y de las aportaciones de cronistas, historiadores, investigadores y científicos conocemos hoy como fueron las grandes epidemias y pandemias surgidas a lo largo de la historia. En esta segunda parte, el catedrático y académico de la Historia, Vicente Pérez Moreda hace un recorrido en torno a las consecuencias sociales, políticas y económicas de las grandes catástrofes sanitarias. El primer capítulo se emitió el 11 de junio de 2020: https://canal.uned.es/video/5eddf3545578f2079803b3a2 En la documentación adjunta hemos incluido algunas de las referencias citadas por Vicente Pérez Moreda en su intervención, que pueden ser de utilidad para los estudiosos o interesados en este tema.
  • Visto: 323 veces

11 jun 2020

Una revisión desde la Historia Económica de las pandemias (1): consecuencias políticas, económicas y sociales

Público
  • 11 jun 2020
  • ¿Qué sabemos de las crisis sanitarias causadas por epidemias o pandemias en la historia?; ¿qué consecuencias tuvieron y que soluciones se arbitraron? ¿Qué diferencia existe entre epidemia, pandemia y endemia? Iniciamos en el programa de la Facultad de CCEE de la UNED, un recorrido histórico por estas cuestiones con la participación del catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Complutense de Madrid y académico de la Historia, Vicente Pérez Moreda. Vicente Pérez Moreda es co-fundador, de la Asociación de Demografía Histórica y de su revista, que cuenta con una trayectoria de 38 años, y ha publicado numerosas obras como por ejemplo "Las crisis de mortalidad en la España interior (siglos XVI-XX)", Madrid, 1980, y "La conquista de la Salud. Mortalidad y modernización en la España contemporánea, Madrid, 2015".
  • Visto: 457 veces

La UE ante los retos de la COVID-19

Público
  • 11 jun 2020
  • En este programa de la Facultad de CCEE de la UNED revisamos las diferentes medidas de contención puestas en marcha en la UE para paliar la situación sanitaria, económica y social causada por la COVID-19, algunas de las cuales se enmarcan en programas o mecanismos ya existentes. María Ángeles Rodríguez Santos y Elena Casado García Hirschfeld, profesoras de Economía Aplicada de la UNED, profesoras también de la especialidad de Economía y Política en el Máster Universitario en Unión Europea de esta universidad, nos ponen al día en la actuación de la UE ante esta crisis sanitaria, económica y social; y en el estado de opinión y nivel de confianza de los europeos ante estas medidas.
  • Visto: 285 veces

28 may 2020

Nuevo halving de bitcoin. Efectos de la Covid-19 en los mercados de criptodivisas

Público
  • 28 may 2020
  • El profesor de Economía Aplicada y Estadística de la UNED, Alberto Muñoz Cabanes, valora el impacto de la crisis por la COVID-19 en los mercados de criptodivisas; y explica que es el "halving" y que implicaciones puede tener para el futuro del bitcoin. El tercer "halving" de la historia del bitcoin se produjo el 11 de mayo de 2020. Es un evento que se produce cada cuatro años y reduce a la mitad la tasa de creación de nuevos Bitcoins, y a la vez que reduce la recompensa a los mineros. Alberto Muñoz destaca además la noticia de la puesta en marcha del yuan digital, denominado DC/EP (Digital Currency/Electronic Payment)
  • Visto: 56 veces

14 may 2020

ODS y Medio Ambiente. Iniciativas y actuaciones en la UNED

Público
  • 14 may 2020
  • La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible se adoptó en 2015 en el marco de Naciones Unidas. Los líderes mundiales se comprometieron con 17 objetivos globales, denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse antes de 2030. Hablamos con Amelia Pérez Zabaleta, directora de la Cátedra Aquae, vicerrectora de Economía de la UNED, de la evolución del cumplimiento de los ODS en general y de la implicación de los países en ellos a partir de un gráfico muy ilustrativo: Sustainable Development Report Dashboards 2019 Transformations to Achieve the Sustainable Development Goals. Analizamos en particular los ODS desde la perspectiva del Medio Ambiente y del Agua y revisamos la implicación de la universidad española en su su cumplimiento y difusión. En particular, la UNED los ha incorporado a su Plan Estratégico 2019-2022. En febrero de 2020 se celebró el Primer Día Internacional de los ODS de la UNED y se anunció la creación del Observatorio ODS UNED. Existen muchas iniciativas ya en marcha como el plan de actuación medioambiental en los Centros Asociados de la UNED.
  • Visto: 56 veces

5 mar 2020

Serie Horizontes Cercanos: La economía ilícita en España

Público
  • 5 mar 2020
  • En este nuevo capítulo de la serie Horizontes Cercanos abordamos un problema preocupante, que tiene además una importante dificultad en el cálculo de su impacto en cifras. Se trata de la Economía Ilícita. Armando Fernández Steinko, profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid lleva a cabo una exhaustiva investigación sobre las cifras que representa la economía ilícita en España y que recoge en el libro que con este nombre se publicará próximamente. Orencio Vázquez, profesor de Economía Aplicada de la UNED, coordinador de la serie y del Observatorio de RSC, conversa con él sobre esta investigación, y sobre muchas de las cuestiones relevantes y a veces poco conocidas que están detrás de la economía derivada de las conductas tipificadas en el código penal español.
  • Visto: 241 veces

20 feb 2020

Transición a la Economía Circular: realidad y práctica

Público
  • 20 feb 2020
  • La transición de la economía lineal a la economía circular aporta una visión sostenible y responsable a la economía. Su objetivo es mantener el valor de los productos, materiales y recursos en la economía durante el mayor tiempo posible, minimizando la generación de residuos. Este modelo económico implica un enfoque diferente en cada una de las fases del proceso productivo y de la vida útil de los productos. Algunas pymes y entidades de Economía Social ya están apostando por la Economía Circular. Hemos hablado con Eva Pardo de dos proyectos de investigación del departamento de Economía Aplicada de la UNED, en colaboración con la Fundación ICO y con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en los que se está analizando la transición a la Economía Circular y recopilando información sobre su puesta en práctica en pymes de los sectores agroalimentario, construcción y textil y en entidades de economía social.
  • Visto: 215 veces

6 feb 2020

Información medioambiental en las grandes empresas

Público
  • 6 feb 2020
  • En esta ocasión la serie Horizontes Cercanos nos acerca a los resultados del estudio “La “Marca España” ante el reto de la emergencia ambiental. Análisis del cumplimiento de la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, sobre Información no Financiera y Diversidad”, realizado por Greenpeace a partir de una metodología facilitada por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa. Este estudio hace un seguimiento sobre el cumplimiento de 23 grandes empresas españolas de la Ley sobre Información no Financiera y Diversidad, mediante la que se incorporó al Derecho español la Directiva 2014/95/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2014. La propia ley, en su introducción, explica que "la divulgación de información no financiera o relacionada con la responsabilidad social corporativa contribuye a medir, supervisar y gestionar el rendimiento de las empresas y su impacto en la sociedad". Con este objetivo algunas empresas tienen que preparar un estado de información no financiera con información relativa, al menos, a cuestiones medioambientales y sociales, al personal, al respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno.
  • Visto: 80 veces

La actividad turística en el mundo y en España: balance 2019 y retos 2020

Público
  • 6 feb 2020
  • La actividad turística mundial sigue creciendo aunque con menor ritmo, lo mismo que ocurre en nuestro país. Con los datos avanzados que se presentan antes y durante la celebración en enero de la Feria Internacional del Turismo en Fitur, analizamos ese comportamiento y las expectativas para el año 2020 en el mundo y en España. Nuestro país ocupa la segunda posición como receptor de turistas del mundo y la misma posición por ingresos en turismo. El gasto de los turistas en España se ha incrementado por encima del crecimiento de visitantes. La futura Estrategia de Turismo Sostenible 2030, enmarcada en los ODS, pretende consolidar este incremento de los ingresos por turismo apostando por una oferta mas diversificada y de calidad impulsando la sosteniblidad socioeconómica, medioambiental y territorial. Para ello se ha puesto en marcha un proceso participativo implicando al sector y a las comunidades autónomas.
  • Visto: 129 veces

23 ene 2020

Brexit Sí. ¿Ahora qué?

Público
  • 23 ene 2020
  • Este espacio es una continuación del programa del pasado 14 noviembre de 2019 con el título “España y el incierto escenario del Brexit” cuando nos encontrábamos en la antesala de las elecciones británicas celebradas el 12 de diciembre. La amplia victoria de los conservadores ha proporcionado un gran margen de actuación a Boris Johnson dejando atrás más de tres años de vicisitudes. Y aunque se descarta un bréxit sin acuerdo se abren nuevas incertidumbres, como por ejemplo el escaso margen de tiempo para llevar a buen puerto las negociaciones con la UE y cumplir con el periodo de transición que debe concluir antes del 31 de diciembre de 2020, fecha recogida en el Acuerdo de Salida votado el 20 de diciembre en el Parlamento británico. La salida de Reino Unido es un hecho, pero para que sea efectiva el 31 de enero 2020, habrá que esperar a la votación del 29 de enero en el Parlamento Europeo sobre el Acuerdo de Salida del RU. Una carrera de fondo, porque para que el Acuerdo entre en vigor deberá ser ratificado en el Parlamento Europeo y en el Parlamento Británico.
  • Visto: 108 veces

La "Economía de la Empresa" en la sociedad actual

Público
  • 23 ene 2020
  • Los catedráticos de Organización de Empresas, José Manuel Rodríguez Carrasco, y de Política Económica de la Empresa, Santiago García Echevarría, plantean en este nuevo espacio una discusión sobre la función de la Empresa en el ámbito social y sobre la formación en "Economía de la Empresa". El punto de partida es la reedición del manual "Introducción a la Economía de la Empresa" de Santiago García Echevarría; y la traducción de una conferencia del profesor francés Alain Burlaud que se publicará en el Instituto de Dirección y Organización de Empresas de la Universidad de Alcalá, dirigido por el profesor García Echevarría.
  • Visto: 278 veces

9 ene 2020

Cambio climático: La COP 25 de Madrid

Público
  • 9 ene 2020
  • La Serie Horizontes Cercanos aborda los resultados de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 25) celebrada en Madrid en el mes de diciembre de 2019, aunque inicialmente la sede prevista era Chile. La Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático reúne anualmente a los líderes mundiales con el objetivo de avanzar en las medidas necesarias para cumplir con los compromisos de reducción de emisiones a partir de 2020, año clave para la entrada en vigor del Acuerdo de París. Los resultados de la COP 25 han sido escasos, dejando pendientes asuntos básicos como el refuerzo de los planes de reducción de emisiones, el avance en el mercado de intercambio de derechos de emisiones y las reglas de funcionamiento de estos mercados para evitar la doble contabilidad. La COP 25 ha puesto de manifiesto también la resistencia cada vez más evidente de algunos países a conseguir un consenso para avanzar en los objetivos de frenar el calentamiento global, posición que agranda la distancia entre los países de la Unión Europea, más activos y concienciados, con otras potencias.
  • Visto: 94 veces

12 dic 2019

Valor económico de los bienes ambientales, impacto ambiental de la dieta y el desperdicio alimentario y sostenibilidad de los recursos hídricos, temas centrales en los Premios Cátedra Aquae de Economía del Agua 2019

Público
  • 12 dic 2019
  • La Cátedra Aquae de Economía del Agua (Fundación Aquae-UNED) entregó el pasado 28 de noviembre los premios 2019 a las mejores investigaciones en materia de economía del agua en las modalidades de Fin de Grado, Fin de Máster y Tesis Doctoral. Una iniciativa con 6 años de trayectoria que ya ha recibido más de 150 trabajos a la que se presentan investigadores de diferentes países y especializaciones. Premio Tesis Doctoral Cátedra Aquae 2019: "Impactos ambientales y nutricionales de dieta y desperdicio alimentario en España". Autor: Alejandro Blas (Universidad Politécnica de Madrid) Premio Fin de Máster Cátedra Aquae 2019: "Impacto de la introducción de una tasa de uso de agua en El Salvador sobre la sostenibilidad ambiental de los recursos hídricos". Autora: Mónica Vázquez (Universidad Autónoma de Madrid) Premio Fin de Grado Cátedra Aquae 2019: "Valoración Económica de los servicios asociados al Parque Natural del Turia (Valencia)". Autora: Aina Valls (Universidad Politécnica de Valencia".
  • Visto: 93 veces

Criptodivisas: balance 2019

Público
  • 12 dic 2019
  • Balance del año 2019 y novedades destacadas en el ámbito de las criptodivisas y medios de pago digitales. En esta ocasión el profesor de Economía Aplicada y Estadística de la UNED, Alberto Muñoz Cabanes, destaca en su análisis del mercado, el comportamiento de Tether y su capitalización; la causa de los fuertes y volátiles movimientos en Bitcoin y el halving de esta criptomoneda que se producirá alrededor del 23 de mayo de 2020; y el auge y caída de Libra, la criptodivisa que pretende crear Facebook. Otras noticias destacadas de 2019 son: el rechazo de China al Bitcoin y de Rusia a las criptodivisas. Un año da mucho de sí en un mercado que se desarrolla tan rápidamente, como muestra el interés de Google y otras empresas de Silicon Valley por entrar en el sector bancario, otros movimientos nuevos en torno al Bitcoin por parte de inversores institucionales, como la aprobación del ETF sobre Bitcoin y el lanzamiento de Bakkt, el nuevo mercado de futuros sobre Bitcoin.
  • Visto: 60 veces

28 nov 2019

Cambio climático, pobreza y soberanía alimentaria

Público
  • 28 nov 2019
  • La serie mensual Horizontes Cercanos, coordinada por el profesor de Economía Aplicada de la UNED y coordinador del Observatorio de RSC, Orencio Vázquez, aborda en varios espacios el cambio climático desde diferentes planteamientos. En el programa anterior nos centramos en la transición ecológica: mitos y realidades. Hoy lo hacemos en las amenazas para las poblaciones, especialmente las más vulnerables, es decir las más expuestas a los efectos del cambio climático. Estas amenazas palpables y en aumento, implican el incremento de los desplazamientos por causa del cambio climático, o en casos más extremos, el incremento de situaciones de refugiados climáticos. La identificación de los riesgos y de las zonas más afectadas es una de las herramientas clave para conocer qué poblaciones son más vulnerables y buscar soluciones.
  • Visto: 67 veces

Un novedoso estudio analiza las necesidades de inversión en el ciclo urbano del agua

Público
  • 28 nov 2019
  • El 26 de septiembre pasado se presentó en la UNED el Informe “Análisis de las necesidades de inversión en renovación de las infraestructuras del ciclo urbano del agua” realizado por la AEAS y la UNED a través de la Cátedra Aquae con la colaboración de la Universidad Politécnica de Cataluña. Este informe aporta nuevos datos e información sobre el estado actual y necesidades de inversión en las infraestructuras hidráulicas en España y es el primer estudio realizado en nuestro país basado en una metodología científica. Entre sus conclusiones destacan las recomendaciones a los diferentes actores públicos y privados implicados en el sector del agua urbana sobre la necesidad de mejorar estas infraestructuras y su gestión. La mejora actual y futura de la calidad del agua implica mayor inversión y financiación y también la concienciación de los ciudadanos en su solución.
  • Visto: 38 veces

14 nov 2019

España y el incierto escenario del Brexit

Público
  • 14 nov 2019
  • Desde que los británicos decidieran en junio de 2016 su salida de la Unión Europea con una ajustada mayoría, 52% a favor de la salida, frente a un 48% a favor de la continuidad, se han producido numerosas dificultades y vaivenes en el proceso de desconexión real y en el panorama político británico, con el resultado de la convocatoria de nuevas elecciones generales para el próximo 12 de diciembre de 2019. En este programa revisamos las diferentes situaciones y escenarios que se han producido en estos casi 3 años y medio de negociaciones, las repercusiones institucionales en la UE, los últimos acuerdos y problemas y los efectos para España.
  • Visto: 77 veces

Postgrado en la UNED: Economía Aplicada, Valoración de Empresas y Mercados Bursátiles

Público
  • 14 nov 2019
  • Aproximación a varias iniciativas para el curso 2019/2020 de estudios de postgrado de la UNED, coordinadas por los profesores del Departamento de Economía Aplicada y Estadística de la UNED, Alfonso Herrero de Egaña y Alberto Muñoz Cabanes : Máster y Experto en Valoración y Análisis de Empresas Máster en Economía Aplicada Máster en Mercados Bursátiles y Derivados Financieros Experto en Análisis Económico
  • Visto: 180 veces

31 oct 2019

Transición ecológica: realidades y mitos

Público
  • 31 oct 2019
  • La serie mensual Horizontes Cercanos inicia en este capítulo una aproximación a la lucha contra el cambio climático abordando el problema desde diferentes ámbitos. El papel de instituciones, empresas, tecnología, o la transición ecológica de nuestro modelo económico, serán algunos de los temas que se analizarán en diferentes programas. Este primero se centra en el papel de un actor clave: la empresa. La serie Horizontes Cercanos esta coordinada por Orencio Vázquez, profesor de Economía Aplicada de la UNED y coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa.
  • Visto: 102 veces

17 oct 2019

Una tesis doctoral de la UNED analiza la dimensión económica de la RSC desde la perspectiva de la fiscalidad

Público
  • 17 oct 2019
  • La tesis doctoral leída en la UNED por Eva Pardo con el título "La dimensión económica de la Responsabilidad Social Corporativa. Una aproximación desde la fiscalidad", y dirigida por la profesora de Economía Aplicada de la UNED, Marta de la Cuesta, revisa la evolución del concepto de RSC y su planteamiento actual, aportando nuevas aproximaciones, claves y recomendaciones en este ámbito. En esta entrevista con la doctora Eva Pardo, hablamos de su trabajo, de sus motivaciones en la elección del tema y del proceso de elaboración de su tesis. Para los interesados por estas cuestiones, y en particular por el campo de las Inversiones Socialmente Responsables (ISR), adelantamos el comienzo a finales de octubre de 2019 del MOOC de la UNED "Gestión de Inversiones Sostenibles y Responsables".
  • Visto: 75 veces

Bienvenida y presentación del curso 2019/2020 en la Facultad de CCEE de la UNED

Público
  • 17 oct 2019
  • Con motivo del inicio del Curso 2019/2020 hacemos un programa especial de bienvenida con la participación del decano de la Facultad de CCEE de la UNED, Alberto Álvarez, de la vicedecana de Estudiantes y Asuntos Económicos, Gema Juberías y de la secretaria de la Facultad, María Ángeles Santos. Actualmente la Facultad de CCEE ofrece los grados en Economía, ADE y Turismo, los títulos oficiales de Máster Universitario en Investigación en Economía y Máster Interuniversitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (UNED_UJI); y colabora con otras facultades de la UNED en los máster de Unión Europea y Máster Universitario de Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
  • Visto: 100 veces

3 oct 2019

Parados con mas de 45 años

Público
  • 3 oct 2019
  • La serie mensual Horizontes Cercanos se centra en este nuevo capítulo en la situación del colectivo de parados senior, es decir, los que tienen más de 45 años. Aunque los últimos datos reflejan una pequeña recuperación del empleo en este colectivo, la situación profesional y personal, especialmente parados de larga duración, más mayores y con menor nivel de estudios, requiere de respuestas integrales de la administración, y empresas y también de la implicación de los propios trabajadores y de la sociedad en su conjunto.
  • Visto: 174 veces

Walter Eucken, una revisión de sus aportaciones a la Política Económica

Público
  • 3 oct 2019
  • Este programa revisa desde una perspectiva actual las aportaciones a la política económica del economista alemán Walter Eucken (1891-1950), fundador de la Escuela de Friburgo. Recientemente se ha reeditado su libro "Principios de Política Económica" por la editorial Fundación ICO, con prólogo del profesor Santiago García Echevarría. En esta obra, Eucken define y revisa los objetivos de la política económica, destacando el papel del Estado como responsable de ordenar los recursos de forma eficiente en pro del bien común.
  • Visto: 107 veces

25 jul 2019

Defendiendo los Derechos Humanos en proyectos económicos

Público
  • 25 jul 2019
  • La actividad de algunas empresas en países en vía de desarrollo ocasiona con frecuencia conflictos socioambientales por la detracción o mal uso de los bienes naturales en algunos territorios. Abordamos en este nuevo capítulo de la serie Horizontes Cercanos la situación en que se encuentran muchas personas por su oposición a proyectos de inversión en sus comunidades que suponen un menoscabo a sus derechos en aspectos tan cruciales como agua, tierra a o salud. Son “defensores de derechos humanos” y en muchos casos esta labor implica ser asesinado. Las mujeres se encuentran con mayores dificultades para ejercer este trabajo como defensoras de derechos humanos. Orencio Vázquez, coordinador de la Serie, profesor de Economía Aplicada de la UNED, y coordinador del Observatorio de RSC, conversa con Almudena Moreno, responsable de desarrollo local sostenible de la ONGD Alianza por la Solidaridad.
  • Visto: 55 veces

Máster en People Analytics de la UNED: Ciencia de los datos y gestión de Recursos Humanos.

Público
  • 25 jul 2019
  • La ciencia de los datos y el big data permiten un mayor conocimiento de la realidad de la empresa y de su gestión. El conocimiento de los datos y el tratamiento de la información que facilitan es una herramienta que también se aplica en el ámbito de los recursos humanos, denominada People Analytics. Su objetivo es dar soporte en todo el proceso de gestión del talento en la empresa. Un campo en pleno desarrollo que forma parte de la oferta académica de la UNED para el próximo curso académico con el Master en People Analytics dirigido por Pedro Cortiñas profesor de Economía Cuantitativa de la UNED.
  • Visto: 561 veces

27 jun 2019

Enseñar a emprender: todos estamos en el mismo barco

Público
  • 27 jun 2019
  • De nuevo en este espacio volvemos a dar voz a los profesores que imparten la materia de Formación y Orientación Laboral (FOL) en los estudios de Formación Profesional, y a profesionales de organizaciones, como Human Age y Acción contra el Hambre, que tienen diferentes proyectos y herramientas para ayudar al trabajo que realizan estos docentes con sus alumnos en el ámbito de la empleabilidad y el emprendimiento. Coordina este coloquio Berta Sánchez, profesora tutora de la especialidad de Economía y ADE del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, e Idiomas de la UNED.
  • Visto: 149 veces

Los ODS en la UNED y sus Centros Asociados: agua y energía

Público
  • 27 jun 2019
  • La celebración en junio del Día Mundial del Medio Ambiente propicia el debate y la propuesta de acciones para el cuidado de nuestro planeta que favorezcan a la consecución de la Agenda 2030, que engloba 17 objetivos de aplicación universal que rigen los esfuerzos de los países para lograr un mundo sostenible en el años 2030, denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) En este marco, la UNED ha puesto en marcha una serie de medidas de actuación ambiental en la sede central y en la red de Centros Asociados para mejorar la eficiencia energética y la reducción del consumo de agua. A estas iniciativas se sumarán otras anunciadas en un Acto celebrado el pasado 11 de junio en la Facultad de CCEE, en el que también se presentaron los resultados del informe "Logros de los ODS en la UNED y los centros Asociados a través de la reducción del consumo de agua y energía" elaborado por la Cátedra Aquae de Economía del Agua (UNED-Fundación Aquae).
  • Visto: 70 veces

13 jun 2019

Innovación y Emprendimiento en la Formación Profesional: proyecto FPeMprende

Público
  • 13 jun 2019
  • Cinco profesores de Formación Profesional nos introducen en el ámbito de la formación para el emprendimiento y en dos iniciativas que se han puesto en marcha en la Comunidad Autónoma de Madrid con el apoyo de la Dirección General de Formación Profesional: el proyecto "Red FPeMprende", en el que se integran los centros con Aulas de Emprendimiento; y la "I Feria FPeMprende". Además, tres estudiantes que han participado con sus proyectos en la I Feria FPeMprende, Miriam Sánchez, Fernando Espinar y Sergio Sánchez, nos explican los proyectos que han presentado y su experiencia en la Feria FPeMprende.
  • Visto: 123 veces

Brecha salarial en España

Público
  • 13 jun 2019
  • La serie Horizontes Cercanos aborda en este nuevo capítulo el debate y la situación real en España de la brecha salarial entre mujeres y hombres. Varios informes constatan que la discriminación y desigualdad salarial es una tarea pendiente en España. Revertir esto es uno de los objetivos del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Otra norma que puede tener un impacto positivo en la igualdad real en el mundo laboral es la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad.
  • Visto: 233 veces

30 may 2019

Un viaje por la ciudades italianas menos conocidas: Aquileia

Público
  • 30 may 2019
  • Este nuevo capítulo de la serie “Un viaje por las ciudades italianas menos conocidas” hace un recorrido histórico, cultural y turístico por la ciudad de Aquileia, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 1998 y situada en la región de Friuli- Venecia Julia. Aquileia fue una importante ciudad del Imperio Romano, en la que quedan muchos vestigios de Roma que van a saliendo a la luz en sucesivas excavaciones. También Aquileia es muy importante para la cultura cristiana. En su importante Basílica Patriarcal se puede admirar un magnífico pavimento de mosaico del siglo IV, en el que se representan escenas del Antiguo Testamento. Esta serie, coordinada por Salvatore Bartolotta, profesor del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la UNED, tiene como finalidad conocer más de cerca la cultura y las tradiciones de pueblos y ciudades de los que se tiene poca información pero que conservan verdaderos tesoros artísticos, curiosidades singulares y una extraordinaria belleza natural.
  • Visto: 47 veces

Estudio "La responsabilidad social corporativa en las memorias anuales del IBEX 35. Análisis del ejercicio 2017"

Público
  • 30 may 2019
  • El Observatorio de RSC ha presentado en mayo de 2019 el estudio “La responsabilidad social corporativa en las memorias anuales del IBEX 35. Análisis del ejercicio 2017“, en el que se analizan el impacto efectivo del Real Decreto Ley 18/2017 que implementa la Directiva 2014/95/UE sobre divulgación de información no financiera e información sobre diversidad, y la calidad de la información reportada sobre los ámbitos de buen gobierno, corrupción, fiscalidad, derechos humanos, derechos laborales, medioambiente, clientes y consumidores. El estudio concluye que la mayor parte de las empresas no cumplen con el objetivo del Real Decreto y solamente incluyen en el informe de gestión información anecdótica sobre algunas cuestiones no financieras, lo que aleja el objetivo de que exista una verdadera verificación de la información no financiera por parte de la Junta General de Accionistas. Otra conclusión del estudio es que la información que presentan la mayoría de las empresas tiene una orientación alejada del objetivo de rendición de cuentas que busca el Real Decreto Ley y se orienta más hacia una exposición de logros empresariales y buenas prácticas.
  • Visto: 79 veces

16 may 2019

Modelos de dirección empresarial: una comparativa entre Alemania y España

Público
  • 16 may 2019
  • Santiago García Echeverría y José Manuel Rodríguez Carrasco nos introducen en un interesante debate académico y práctico en torno a los modelos de gestión empresarial más característicos a partir de las últimas décadas del siglo XX, haciendo énfasis en los modelos alemán, americano, y japonés y en la irrupción de lo que se conoce como “la financiarización" de la economía y de la empresa, frente a la economía real. Un debate que viene al hilo de las aportaciones del prestigioso profesor Robert Locke, en un reciente artículo publicado por el Instituto de Dirección y Organización de Empresa de la Universidad de Alcalá, el que el autor recoge su larga experiencia docente e investigadora sobre la formación directiva y empresarial y revisa también las obras principales del pensamiento económico- empresarial. Este articulo esta disponible on-line de forma gratuita, al igual que un importante número de publicaciones científicas en la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Alcalá (BUAH). Robert R. Locke (2019): Economics and the shop floor: reflexiones de un octogenario. Conferencias y trabajos de investigación del Instituto de Dirección y Organización de Empresas, nº 399. Universidad de Alcalá.
  • Visto: 77 veces

2 may 2019

Los empresarios españoles ante los retos de la economía, la sociedad y la política

Público
  • 2 may 2019
  • El libro “Más allá de los negocios: Miradas y Visiones de empresarios sobre la economía, la sociedad y la política” es fruto de un trabajo de investigación financiado por Funcas, en el que se recoge y analiza la opinión de 40 empresarios y directivos de la mayoría de las comunidades autónomas y de diferentes sectores de la economía sobre cuestiones económicas, políticas y sociales. Sus autores son Elisa Chuliá, Maria Miyar, Jacobo Muñoz Comet, Anne-Marie Reynaers y Pierre Perard. Elisa Chulía y Maria Miyar explican en este programa los objetivos, metodología y principales conclusiones de un trabajo que viene a ocupar un espacio poco desarrollado en los últimos años dentro la investigación sociológica. Aunque, como señalan existe un recomendable trabajo similar en Alemania con el título traducido al español "¿Una élite silente? Cómo ven los empresarios la política y la sociedad": Walter, F. y Marg. S. (Eds.) (2015). Sprachlose Elite? Wie Unternehmer Politik und Gesellschaft sehen. Reinbek/Hamburgo
  • Visto: 36 veces

Un viaje por las ciudades italianas menos conocidas: Siracusa

Público
  • 2 may 2019
  • Este nuevo capítulo de la serie “Un viaje por las ciudades italianas menos conocidas” hace un recorrido turístico por la ciudad siciliana de Siracusa. El subtítulo del programa “Siracusa, entre mitología e historia: un tesoro de la antigüedad griega en Italia”, pone de manifiesto la importancia de la ciudad del papiro, que llegó a ser capital de Sicilia, y en la que destacan lugares y monumentos como la isla de Ortigia, donde se encuentra el centro histórico, la Fuente de Aretusa, el Templo de Apolo, el teatro griego excavado en la roca y su Catedral, una auténtica joya, en la que quedan vestigios de muchas civilizaciones. Siracusa fue incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 2005, junto con la necrópolis rocosa de Pantálica. Esta serie, coordinada por Salvatore Bartolotta, profesor del Departamento de Filologías Extranjeras y su Lingüísticas de la UNED, tiene como finalidad conocer más de cerca la cultura y las tradiciones de pueblos y ciudades de los que se tiene poca información pero que conservan verdaderos tesoros artísticos, curiosidades singulares y una extraordinaria belleza natural.
  • Visto: 101 veces

18 abr 2019

Conocimiento económico y su difusión desde las instituciones. El papel de la UNED

Público
  • 18 abr 2019
  • Conversamos sobre la importancia de la difusión del conocimiento económico con Rafael Castejón Montijano, catedrático de Economía Aplicada de la UNED y consejero independiente del Banco de España. Rafael Castejón ha sido decano de la Facultad de CCEE de la UNED 12 años, coordinador del programa de Radio de la UNED Revista de Economía, y miembro del grupo de trabajo para la inclusión de los estudios de economía en bachillerato y secundaria del Consejo General del Colegio General de Economistas. Impartió la conferencia invitada en el Día de la Facultad de CCEE, celebrado el pasado 4 de abril, con motivo de la festividad de San Vicente Ferrer, patrono de los estudiantes de economía, con el título de “Los conocimientos económicos básicos y su difusión desde las instituciones. El papel de la UNED”.
  • Visto: 30 veces

Ley de Información no financiera y diversidad

Público
  • 18 abr 2019
  • De nuevo en la serie mensual Horizontes Cercanos, Orencio Vázquez, profesor de Economía Aplicada de la UNED, coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa y coordinador de esta serie, nos introduce en la actualidad y avances en materia de RSC. En esta ocasión presenta un coloquio en torno a la nueva Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas. en materia de información no financiera y diversidad.
  • Visto: 95 veces

4 abr 2019

San Vicente Ferrer, patrón de los estudiantes de económicas: una lectura de su figura y aportaciones desde la Facultad de CCEE

Público
  • 4 abr 2019
  • Rafael Castejón Montijano, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, reflexiona en esta entrevista sobre las aportaciones de San Vicente Ferrer (Valencia, 23 de enero de 1350 -Vannes, 5 de abril de 1419). Este dominico y filósofo fue elegido como patrón de los estudiantes de Economía en 1943, año en que se crea la primera facultad de Ciencias Políticas y Económicas en España (Universidad Central de Madrid). Esta entrevista se emitió dentro del programa de radio de la Facultad de CCEE de la UNED, con el título "Programa especial con motivo de la celebración del Día de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 1 de abril de 2009". Una entrevista en la que Rafael Castejón explica también el papel en la difusión del conocimiento económico que ha tenido desde sus inicios de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED.
  • Visto: 113 veces

Magia y enseñanza de la economía

Público
  • 4 abr 2019
  • Juan Carlos Aguado, profesor de Fundamentos del Análisis Económico, ha creado un término nuevo para denominar la herramienta pedagógica que utiliza en sus clases desde hace tiempo y con la que sus alumnos se sienten muy motivados, la “magificación” o utilización de la magia como recurso educativo. Esta herramienta se enmarca dentro de la neuroeducación porque, como nos explica en la entrevista, de la emoción surge la atención y de ahí una mayor motivación, lo que genera un aprendizaje mucho más amplio. Juan Carlos Aguado ha recibido el 2º premio al mejor docente universitario en 2017 otorgado por EDUCA ABANCA, por su compromiso con la innovación en el campo de la docencia y ha participado en una jornada sobre innovación docente enmarcada en las actividades organizadas por la especialidad de Economía y ADE del Máster de Secundaria de la UNED.
  • Visto: 200 veces

21 mar 2019

¿Es necesaria una banca pública?

Público
  • 21 mar 2019
  • En un nuevo capítulo de la serie Horizontes Cercanos, realizada en colaboración con el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, revisamos el papel y evolución de algunos modelos de banca pública en España, y abordamos el debate sobre la necesidad de fortalecer esta figura tal y como se hace en otros países de nuestro entorno.
  • Visto: 117 veces

Criptodivisas: comportamiento y novedades primer trimestre 2019

Público
  • 21 mar 2019
  • De nuevo en la compañía del profesor de Economía Aplicada y Estadística de la UNED, Alberto Muñoz Cabanes, revisamos diferentes noticias en torno a las criptodivisas y sus mercados. En esta ocasión incidimos especialmente en las características y modelos de Stablecoin, una criptodivisa que está garantizada o respaldada por el valor de un activo subyacente. Hablamos también de varios proyectos nuevos de criptodivisas y blockchain, como Basic Attention Token, Metanet, Siacoin o VeChain. Además, como es habitual, recogemos algunas advertencias para operar en este ámbito facilitadas por el Banco del España y la CNMV y varios consejos de Alberto Muñoz para evitar ser víctimas de fraudes.
  • Visto: 53 veces

7 mar 2019

Indicadores de economía circular en el sector del agua

Público
  • 7 mar 2019
  • La investigación y difusión en torno a la necesidad de un planteamiento de economía circular en el ámbito de los diferentes procesos y utilizaciones del agua es uno de los principales objetivos de la Cátedra Aquae de Economía del Agua desde su creación en el año 2013, fruto de la colaboración entre la UNED y la Fundación Aquae. En un reciente trabajo que se enmarca dentro del Grupo de Trabajo Nº 12 Agua y Economía circular del CONAMA 2018, titulado "El agua en la economía circular: Un análisis del estado de la cuestión a partir de indicadores", se revisa la situación actual en el ámbito comunitario y español y se analizan los principales resultados obtenidos a partir de cinco indicadores: de captación, de abastecimiento, de uso, de saneamiento y reutilización y de estado ambiental de las masas de agua.
  • Visto: 84 veces

La empresa española ante el 2019: radiografía económica

Público
  • 7 mar 2019
  • Análisis y revisión del comportamiento de la empresa española en 2018 a partir de la información que facilitan fuentes como La Central de Balances del Banco de España, el Instituto Nacional de Estadística, el Registro Mercantil, la Organización Mundial del Trabajo y el Informe de Competitividad Mundial 2018 (Foro Económico Mundial). Por otro lado, y centrado en el ámbito de la Industria, Funcas ha publicado un exhaustivo trabajo que aporta diferentes claves para entender las características y retos del sector industrial y empresarial español. El trabajo, coordinado por Emilio Huerta y María José Moral se titula "Innovación y Competitividad: Desafíos para la industria".
  • Visto: 58 veces

21 feb 2019

El Turismo Español en 2018 y perspectivas 2019

Público
  • 21 feb 2019
  • Los datos sobre el comportamiento del turismo mundial y el de España se dan a conocer habitualmente antes o durante de la celebración de la Feria Internacional del Turismo en Madrid (FITUR) que ha tenido lugar entre los días 23 y 27 de enero de 2019. Las cifras adelantadas del sector mostraban una ralentización en el crecimiento en España, sin embargo, información más reciente ha cuestionado este posible retroceso de la actividad turística en nuestro país. El catedrático Rafael Castejón nos plantea un interesante interrogante en esta entrevista: ¿se acerca el final del ciclo de crecimiento generalizado en el sector turístico?.
  • Visto: 124 veces

Una moda más sostenible es posible

Público
  • 21 feb 2019
  • La moda es la segunda industria más contaminante después de la petrolera, según datos de Naciones Unidas. La implicación de la industria textil en la solución a este problema es un reto importante, pero también la concienciación del consumidor, que debe reflexionar e informarse sobre las consecuencias de su compra para el presente y futuro de nuestro planeta. Actualmente hay muchas iniciativas sostenibles o ecológicas que van ganando presencia e interés en el mundo de la moda y de la industria textil. Revisamos esta cuestión en un nuevo capítulo de la serie Horizontes Cercanos, que realizamos en colaboración con el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa.
  • Visto: 120 veces

Economía e innovación educativa: mini-vídeos whiteboard

Público
  • 21 feb 2019
  • El Grupo de Innovación Docente “Aprendizaje Basado en Herramientas Audiovisuales” (Facultad de CCEE de la UNED) ha puesto en marcha una interesante iniciativa de innovación educativa denominada Mini-vídeos “White-board”, disponible en la plataforma multimedia "CanalUNED", que utilizan la técnica whiteboard, que consiste en que un dibujante experto en artes plásticas dibuja sobre una pizarra blanca y al mismo tiempo hay una locución explicando los conceptos a desarrollar. La serie consta de 11 de títulos: Mi primer curso en la UNED; Trabajo Fin de Máster en Investigación en Economía de la UNED (TFM); Economía Política; Fundamentos de la UE; Un recorrido por las instituciones de la UE (en elaboración); Trabajo Fin de Grado (TFG) (en elaboración); ¿Qué debo saber antes de estudiar un máster? (en elaboración); La validez del modelo keynesiano; Clases de empresas; Comprender la asignatura de Economía Internacional del Turismo; y Como ser corredor de seguros.
  • Visto: 106 veces

7 feb 2019

La UNED crea una Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local

Público
  • 7 feb 2019
  • El día 15 de enero de 2019 se dio luz verde a la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local mediante un convenio firmado entre la alcaldesa de Ponferrada y presidenta del Centro Asociado de la UNED de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, y el rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón. Sus principales objetivos son la realización continua de actividades de investigación, transferencia, divulgación, docencia e innovación sobre el territorio berciano.
  • Visto: 111 veces

La economía española a examen: balance 2018 y perspectivas 2019

Público
  • 7 feb 2019
  • Análisis del comportamiento de la economía española y del contexto internacional en 2018 a partir de los datos que analizan algunas instituciones y, en particular, de los que realiza el área de Coyuntura y Estadística de Funcas, un think tank dedicado a la investigación económica y social de CECA. En 2018 el balance de la economía española ha sido positivo en su conjunto, con un dato destacado como es el aumento de los contratos indefinidos. Sin embargo, el análisis sobre las perspectivas para este 2019, deja previsiones no tan optimistas.
  • Visto: 112 veces

Foro Económico Mundial de Davos 2019: un análisis crítico

Público
  • 7 feb 2019
  • Alrededor de 3000 personas han acudido este año al Foro Económico Mundial celebrado en Davos (Suiza) entre los días 22 al 25 de enero, con el lema de “Globalización 4.0: Cómo diseñar una arquitectura global en tiempos de la cuarta revolución industrial”. Esta edición de 2019 tenía también como objetivo propiciar la cooperación global en un momento de resurgimiento del populismo y del nacionalismo. Antes o durante de la celebración del encuentro algunas instituciones internacionales, como el FMI, han publicado sus perspectivas sobre en torno a la evolución de la economía mundial. La ONGD Oxfam Intermón, presente en esta edición del Foro Económico de Davos, hizo público un informe en el constata el aumento de la pobreza y de la distancia entre ricos y pobres en el mundo.
  • Visto: 177 veces

24 ene 2019

Inversiones de Impacto Social y Medioambiental

Público
  • 24 ene 2019
  • Las denominadas inversiones de impacto buscan explícitamente la generación de bienes sociales y/o medioambientales y a la vez un retorno económico para el inversor. Este nuevo capítulo de la serie Horizontes Cercanos, que realizamos en colaboración con el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, revisa este concepto, sus particularidades y diferentes modalidades, su implantación en España y algunas iniciativas que se están llevando a la práctica.
  • Visto: 43 veces

La Unión Europea, balance 2018 y retos 2019

Público
  • 24 ene 2019
  • Al inicio de 2019 revisamos los asuntos más relevantes en el ámbito de la Unión Europea en 2018, entre los que destacan las incertidumbres en el proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) y el incremento de los partidos populistas y anti europeístas en los Parlamentos nacionales de los Estados miembros de la UE. En cuanto a los retos de la Unión Europea en este primer semestre de 2019, bajo la presidencia de Rumania, de nuevo el Brexit marcará la agenda. Además se revisará el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y comenzará el debate sobre el próximo marco financiero (MFP) de la Unión Europea. El otro gran asunto de los próximos meses será el proceso y resultado de las elecciones en mayo al Parlamento Europeo.
  • Visto: 108 veces

10 ene 2019

Elecciones al Parlamento Europeo (23-26 de mayo): Porqué debemos participar

Público
  • 10 ene 2019
  • Ante la celebración el próximo mes de mayo de 2019 de elecciones al Parlamento Europeo, María Ángeles Rodríguez Santos, profesora del Máster en UE de la UNED, explica cuales son funciones del Parlamento Europeo y porqué es importante nuestra participación.
  • Visto: 33 veces

27 dic 2018

Buen gobierno y gestión sostenible de la Empresa

Público
  • 27 dic 2018
  • La serie Horizontes Cercanos, un proyecto multimedia del CEMAV, coordinado por Orencio Vázquez, profesor de Economía Aplicada de la UNED y realizado con la colaboración de la Fundación Fomento Hispania, aborda en este nuevo capítulo la coyuntura actual y los retos y necesidades en torno a la necesaria implicación de las grandes empresas en el desarrollo sostenible basado en un gobierno corporativo sostenible. En este sentido, la UE aprobó el 8 de marzo de 2018 un Plan de Acción Financiera para el Desarrollo Sostenible, que contempla varias acciones y directrices en torno la información corporativa sobre sostenibilidad y el fomento del gobierno corporativo sostenible.
  • Visto: 52 veces

13 dic 2018

El Brexit: un contexto complejo

Público
  • 13 dic 2018
  • El proceso para la salida ordenada y pactada de Reino Unido de la Unión Europea está siendo mas complejo de lo esperado. Los Veintisiete y Theresa May firmaron un Acuerdo el 25 de noviembre de 2018, que debía de ser ratificado en el parlamento británico el martes 11 de diciembre de 2018. Finalmente se ha pospuesto la votación para la ratificación y quedan ahora muchos interrogantes sobre los siguientes pasos por parte de la primera ministra británica. Antonia Calvo Hornero, catedrática Jean Monnet de Unión Europea y catedrática de Economía Aplicada de la UNED, valora la situación, los problemas y las posibles salidas para el proceso del Brexit y también nos explica el reciente acuerdo de mínimos para la reforma del euro, en el que se incluye un mecanismo contra quiebras bancarias y se retoca el fondo de rescate.
  • Visto: 50 veces

El cambio climático en la investigación de William D. Nordhaus y Paul M. Romer, Premios Nobel de Economia 2018

Público
  • 13 dic 2018
  • La preocupación ante el cambio climático y las investigaciones desde el punto de vista económico ante este grave problema han sido determinantes para la concesión del Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2018, conocido como Nobel de Economía, a los investigadores estadounidenses William D. Nordhaus (Universidad Yale, New Haven, EE.UU) y Paul M. Romer (NYU Stern School of Business, Nueva York, EE. UU). La Real Academia Sueca de Ciencias ha valorado de los dos investigadores su diseño de métodos para abordar algunas de las preguntas más básicas y apremiantes de nuestro tiempo acerca de cómo creamos un crecimiento económico sostenido y sostenible a largo plazo, destacando como principal contribución de Nordhaus, la integración del cambio climático en el análisis macroeconómico a largo plazo; y en el caso de Romer, la integración de las innovaciones tecnológicas en el análisis macroeconómico a largo plazo.
  • Visto: 42 veces

¿Crisis en las criptodivisas?

Público
  • 13 dic 2018
  • Analizamos de nuevo, con la colaboración de Alberto Muñoz Cabenes, profesor de Economía Aplicada y Estadística de la UNED, el comportamiento y novedades en el mercado de las criptomonedas y, en especial, la tendencia bajista iniciada a comienzos de 2018, sus posibles causas, y algunas de las novedades que se están produciendo en este mercado, en el que no dejan de crearse nuevas figuras o productos. Con las cautelas lógicas, por ser un mercado muy volátil, Alberto Muñoz adelanta algunas expectativas para 2019 y explica las razones de la importante crisis experimentada por la minería a causa de esta tendencia bajista en el mercado de las criptomonedas y por el enorme coste energético del sistema informático necesario para realizar esta actividad.
  • Visto: 34 veces

29 nov 2018

Investigación en Economía del Agua: Premios 2018 Cátedra Aquae-UNED de Economía del Agua

Público
  • 29 nov 2018
  • La Cátedra de Economía del Agua (UNED-Fundación Aquae) creada en octubre de 2013, ha cumplido su 5ª aniversario fomentando la investigación en este campo. Una de sus actividades, con mayor proyección es la concesión de los premios anuales a la mejor Tesis Doctoral, Trabajo fin de Máster y Trabajo fin de Grado, presentados por alumnos de varias universidades. El pasado 15 de noviembre en un evento celebrado en el edificio Escuelas Pías de la UNED, se entregaron estos Premios Cátedra AQUAE 2018 en sus 3 categorías. Con motivo de esta celebración conversamos con la directora de la cátedra Amelia Pérez Zabaleta, sobre los premios de 2018 y las actividades que lleva a cabo la Cátedra Aquae de Economía del Agua.
  • Visto: 21 veces

15 nov 2018

Reformulación analítica de la condición de Marshall-Lerner

Público
  • 15 nov 2018
  • El investigador Luis Sastre, profesor de Macroeconomía, ha publicado recientemente en Review of Economics and Finance un artículo titulado "Marshall- Lerner Condition and the Balance of Payments Constrain Growth: The Spanish Case", en el que continua con sus aportaciones empíricas en torno a la Balanza Comercial Española. En esta entrevista explica las novedades de su trabajo y aporta una visión sobre el conflicto comercial USA -China desde la perspectiva del cambio de paradigma en los modelos del sector exterior que se plantea en el artículo.
  • Visto: 94 veces

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030: desafíos para España

Público
  • 15 nov 2018
  • La serie Horizontes Cercanos revisa la evolución y retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en septiembre de 2015 en el marco de Naciones Unidas. La "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", que es el instrumento para su desarrollo, implica a gobiernos, empresas, sociedad civil y personas individuales. En el documento "Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible" se define como «un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad» (ONU, 2015). Se compone de 17 objetivos, divididos en 169 metas, que configuran el marco a través del cual los países podrán dirigir sus esfuerzos a poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático. En julio de 2018, España ha presentado ante Naciones Unidas su “Plan de Acción para la Agenda 2030” y se ha creado un Alto Comisionado para la Agenda 2030 que coordinará las actuaciones del Gobierno para la implementación de los ODS.
  • Visto: 439 veces

1 nov 2018

Evaluación de las políticas públicas: transparencia y rendición de cuentas

Público
  • 1 nov 2018
  • José María Labeaga, catedrático y director del departamento de Teoría Económica y Economía Matemática de la UNED, ha sido el encargado de impartir la conferencia inaugural del curso 2018/2019 en la UNED con el título “La evaluación de políticas públicas como forma de transparencia y rendición de cuentas”. En esta entrevista expone los principales argumentos de su conferencia, cómo que “la rendición de cuentas es aún una práctica muy debilitada en el conjunto de los administraciones públicas españolas y que la transparencia es uno de los principios de actuación de la administración pública española menos desarrollado”. Por ello, considera que “la puesta en marcha de actividades de evaluación de programas y políticas públicas puede ser un instrumento clave para propiciar una innovación relevante de los modos de dirigir el sector público”. De esta forma los ciudadanos podrían estar informados sobre para que sirven sus impuestos, y si se han solucionado y con qué costes los problemas y demandas que justificaron la puesta en marcha de los diferentes programas públicos. Por ello, cómo explica José María Labeaga, “la rendición de cuentas con transparencia realizada mediante la evaluación de los programas y las políticas públicas es clave para el buen gobierno”.
  • Visto: 332 veces

Emprendedores y Teoría de Juegos

Público
  • 1 nov 2018
  • La teoría de juegos es una rama de las matemáticas y de la economía que estudia la elección de la conducta óptima de un individuo cuando los costes y los beneficios de cada opción no están fijados de antemano, sino que dependen de las elecciones de otros individuos. Como explican los profesores de Economía Aplicada y Estadística de la UNED, Alfonso Herrero de Egaña y Alberto Muñoz, la teoría de juegos es una potente herramienta a la hora de tomar decisiones en el ámbito de la empresa y de la economía. Por ello han desarrollado dos ofertas de educación permanente de la UNED, el diploma de Experto Universitario "Emprendedores y Teoría de Juegos" y el máster "Teoría de Juegos y Emprendimiento", con un enfoque dirigido a la creación de empresas y una metodología basada en el Plan de Negocios. La matrícula está abierta hasta el 3 de diciembre de 2018, fecha en que la comenzarán a impartirse estos dos títulos.
  • Visto: 102 veces

26 oct 2018

Pensiones y movilización social de los mayores: más información y menos eslóganes

Público
  • 26 oct 2018
  • Este coloquio aporta una visión socioeconómica al debate en torno a las pensiones. Luis Garrido y Elisa Chuliá, exponen los principales elementos de desequilibrio para la sostenibilidad del sistema de pensiones público en España, demografía, tasa de empleo y mejora en las condiciones de salud y de higiene de la población. Desequilibrios que no son específicos de nuestro país, excepto el relativo a la menor tasa de empleo. Los factores demográficos son los que plantean el mayor problema para los sistemas públicos de pensiones europeos basados en el reparto. Los dos profesores y sociólogos inciden en que las pensiones son un tema político muy sensible sobre el que no estamos informados suficientemente, por lo que el debate y soluciones para abordar la sostenibilidad del sistema público de pensiones resulta complejo.
  • Visto: 34 veces

18 oct 2018

Programa de Doctorado en Economía y Empresa de la Facultad de CCEE de la UNED

Público
  • 18 oct 2018
  • Existe una creciente demanda de estudios de doctorado en la UNED, como explica en esta entrevista José María Labeaga, catedrático de Fundamentos del Análisis Económico y coordinador del Programa de Doctorado en Economía y Empresa de la Facultad de CCEE de la UNED. Este programa de doctorado es la extensión natural del Máster en Investigación en Economía de la Facultad de CCEE, aunque existen otros itinerarios para acceder al mismo. Ofrece una formación específica y transversal en las áreas de microeconomía, finanzas, organización de empresas, política económica, marketing, contabilidad y econometría; y se ha planteado con un enfoque integrado, coherente y coordinado de las actividades educativas y de investigación en España y en la Unión Europea.
  • Visto: 155 veces

La gestión de impacto sobre los Derechos Humanos en la empresa

Público
  • 18 oct 2018
  • En este nuevo capítulo de la serie Horizontes Cercano se analiza la importancia de la empresa en el respeto e impulso de los Derechos Humanos, las novedades en materia regulación y acuerdos internacionales y cómo evoluciona la gestión de impacto sobre los Derechos Humanos que se realiza por parte de las empresas. La serie Horizontes Cercanos tiene como objetivo compartir realidades del mundo de la economía, del mercado de trabajo y de las relaciones sociales que plantean importantes desafíos de futuro y es un proyecto multimedia fruto de la colaboración entre la UNED, el CEMAV y la Fundación Fomento Hispania.
  • Visto: 28 veces

4 oct 2018

Política de privacidad: nueva normativa y formación

Público
  • 4 oct 2018
  • En mayo de 2018 entró en vigor en los 28 países de la UE el "Reglamento Europeo de Protección de Datos" que añade varias novedades en este campo, como la introducción del denominado principio de "responsabilidad activa", o la desaparición del consentimiento tácito, que ahora debe ser informado, explícito, libre y revocable. La aplicación del nuevo reglamento tiene una importante repercusión para ciudadanos, empresas y organismos públicos. Para formar en estas cuestiones y generar una cultura de la protección de datos, la UNED y la Agencia Española de Protección de Datos, han diseñado un Programa Modular en el Reglamento General de Protección de Datos, que se puede realizar en tres tramos, experto, especialista y máster, dirigido preferentemente a los profesionales de la privacidad iberoamericanos, con el objetivo de formarles en los marcos regulatorios de la región iberoamericana y de Europa.
  • Visto: 161 veces

La Facultad de CCEE de la UNED en el Curso 2018/2019

Público
  • 4 oct 2018
  • Presentación de la oferta académica 2018/2019, características y metodología de la Facultad, con la participación Alberto Álvarez, decano de la Facultad y Gema Juberías, vicedecana de Estudiantes y Asuntos Económicos. Tres grados, acreditados por la ANECA, Economía, ADE y Turismo, dos másteres oficiales y otras muchas más ofertas de títulos propios y de formación permanente forman parte de la oferta docente de la Facultad de CCEE de la UNED en el curso 2017/2018. En este momento se trabaja para la incorporación de otras titulaciones de grado y de máster para atender las actuales demandas profesionales en estos campos. La matrícula a través del portal de la UNED: www.uned.es.
  • Visto: 82 veces

5 sept 2018

Transición energética para un nuevo modelo más sostenible

Público
  • 5 sept 2018
  • La serie mensual Horizontes Cercanos, una iniciativa de un grupo de profesores de Economía Aplicada de la UNED, se centra en esta ocasión en la necesidad de abordar definitivamente un cambio en el modelo energético español, como ya se está haciendo en otros países europeos, con el fin de mitigar los efectos del cambio climático y a la vez aportar soluciones sostenibles e innovadoras para el sector energético y para el conjunto de la sociedad. Esta transición energética es viable actualmente y, como proponen los expertos que participan en el coloquio, debe integrarse en un modelo más ambicioso que contemple también las transiciones ambiental y urbana.
  • Visto: 84 veces

22 jun 2018

El buen gobierno y la gestión de la corrupción en las empresas del IBEX-35

Público
  • 22 jun 2018
  • A partir de los datos que aportan dos estudios publicados recientemente en relación a la RSC, y en particular sobre la gestión de riesgos de la corrupción y el buen gobierno en las grandes empresas, Orencio Vázquez y Mario E. Sánchez, abordan las cuestiones mas destacables en estos ámbitos, los objetivos y resultados de los estudios y los retos actuales, especialmente en relación a la calidad de la información que facilitan estas empresas. Estos informes son: “La gestión de los riesgos de corrupción en las empresas del IBEX 35. Análisis de la calidad de la información en el ejercicio 2016“ (Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa); y "Evolución de indicadores de buen gobierno de las empresas del IBEX -35 durante el ejercicio 2016" (CCOO).
  • Visto: 66 veces

Cursos de Verano UNED 2018 "Migraciones en siglo XXI: una visión socioeconómica internacional"

Público
  • 22 jun 2018
  • La migración no es un fenómeno nuevo. De hecho, sigue ocupando un lugar relevante en la realidad del siglo XXI. El curso de verano de la UNED, que se celebrará en el Centro Asociado de Pontevedra entre los días 18 y 20 de julio con el titulo "Migraciones en el siglo XXI: una visión socioeconómica internacional", pretende ofrecer una visión internacional y multidisciplinar de la migración en nuestros días, abarcando la problemática de los movimientos migratorios tanto para inmigrantes como emigrantes, incluidos aquellos con voluntad de retorno. Se abordará la importancia de las políticas de integración de los migrantes, por ser un segmento de la población que con frecuencia se encuentra en situación de vulnerabilidad.
  • Visto: 86 veces

14 jun 2018

Lo que hay saber del bitcoin (3): Comportamiento y novedades de las criptodivisas en el primer semestre de 2018

Público
  • 14 jun 2018
  • En este nuevo capítulo de la serie "Lo que hay que saber del bitcoin" Alberto Muñoz, profesor de Economía Aplicada de la UNED, hace un repaso y valoración de las últimas noticias en torno al comportamiento de las criptodivisas más conocidas y de las de reciente aparición. En este primer semestre de 2018 se han producido movimientos en contra de estos activos digitales en diferentes países y por parte de sectores financieros y algunas redes de criptomonedas han sido víctimas de ataques. A pesar de ello, se perciben movimientos corporativos en Wall Street para el desembarco de brokers y fondos en este terreno. En el ámbito regulador y de la tributación, tanto en la Unión Europea, como en España, se intenta poner en marcha iniciativas legislativas al respecto. El alto consumo eléctrico necesario para el funcionamiento de estas redes es un dato preocupante que requerirá medidas para minimizar su impacto ambiental.
  • Visto: 94 veces

Dos estudiantes de bachillerato ganan con un innovador sistema ecológico para degradar toallitas higiénicas la final nacional del Stockholm Junior Water Prize

Público
  • 14 jun 2018
  • Un innovador sistema ecológico para degradar las toallitas higiénicas, basado en la capacidad del gusano de la miel para descomponer los compuestos derivados del polietileno, ha resultado ganador del certamen nacional de los premios Stockholm Junior Water Prize. Los ganadores son dos estudiantes de primero de bachillerato del Colegio Marista Santa María de Orense, Miguel Aragón Fernández y Miguel Sequeiros Doval, junto con su tutora, Lydia Castro Nuñez. La final internacional de este certamen organizado por el Stockholm International Water Institute para premiar la creatividad e innovación de jóvenes entre 16 y 21 años, se celebrará en Estocolmo del 26 al 31 de agosto. La Fundación Aquae es la encargada de promover esta iniciativa en España.
  • Visto: 38 veces

31 may 2018

Premios de Investigación 2018 de la Cátedra de Economía del Agua (UNED-Fundación Aquae) y Curso de Verano en Alcalá la Real "El agua, factor estratégico de desarrollo y bienestar"

Público
  • 31 may 2018
  • La Cátedra Aquae de Economía del Agua (UNED-Fundación Aquae) ha convocado una nueva edición de los Premios de Investigación en materia de Economía del Agua, en las modalidades de Premios de Trabajo Fin de Grado y Trabajos Fin de Master (IV Edición) y de Premios de Tesis doctoral en Economía del Agua (V Edición). Como novedad respecto a años anteriores, se utilizará la tecnología blockchain para certificar los trabajos. Además la Cátedra Aquae de Economía del Agua ha convocado en colaboración con la OCDE, una beca para la realización de prácticas en la sede de la OCDE en París en el marco del Programa de Gobernanza del Agua. Pueden consultar estas convocatorias en la dirección http://blogs.uned.es/catedra-aquae/. La gestión sostenible del agua será también el centro de interés del curso de Verano de la UNED "El agua; factor estratégico de desarrollo y bienestar“, dirigido por la directora de la Cátedra, Amelia Pérez Zabaleta, que tendrá lugar en el Centro Asociado de la UNED de Alcalá la Real (Jaén) entre los días 11 al 13 de julio de 2018.
  • Visto: 22 veces

Un viaje por las ciudades italianas menos conocidas: Trieste

Público
  • 31 may 2018
  • El área de Filología Italiana de la UNED propone en este espacio un recorrido histórico, cultural, gastronómico y turístico por la ciudad de Trieste, situada en el norte de Italia, a orillas del mar Adriático y capital de la región de Friuli Venezia Julia. Su posición geográfica, casi en los Balcanes, a orillas del mar Adriático, hacen de esta ciudad una de las más encantadoras de Italia, con un fuerte carácter centroeuropeo. Su Piazza dell'Unità es una de las más grandes de Europa asomadas al mar y cuenta con un interesante diseño ya que sus tres lados edificados están ocupados por palacios de estilo neoclásico y vienés que se asoman al mar, por lo que se conoce a este lugar como el “salotto di Trieste”.
  • Visto: 77 veces

17 may 2018

Día de la Facultad de CCEE de la UNED 2018: conferencia "Cambio tecnológico y futuro del empleo"

Público
  • 17 may 2018
  • Resumen del Acto de celebración del Día de la Facultad de CCEE de la UNED 2018, con motivo de su patrono San Vicente Ferrer, el día 18 de abril. En el Acto presidido por el Rector de la UNED, Alejandro Tiana, y por el Decano de la Facultad de CCEE, Alberto Álvarez, se entregaron los diplomas a los alumnos egresados en Administración y Dirección de Empresas, Turismo y Economía en el curso académico 2016/2017 y los títulos de Máster Universitario en Investigación en Economía y Máster Universitario en Sostenibilidad y RSC. Se impusieron las medallas de la Facultad a los profesores jubilados, María José Álvarez Arza, Demetrio González Crespo, José Martínez de Dios, Alfonso Pajuelo Gallego y Carlos Rodrigo Illera, y al Personal de administración y servicios jubilado, Sagrario García-Ajofrín Villarrubia, Elisa Suárez Sardina y Juan Ángel Napal Cornago. La conferencia invitada estuvo a cargo de Rafael Domenech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research y catedrático de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad de Valencia. Su intervención se centró en el “Cambio tecnológico y el futuro del empleo: la inversión en capital recursos humanos”. El Acto completo es accesible en Canal.uned.es.
  • Visto: 44 veces

3 may 2018

Un viaje por las ciudades italianas menos conocidas: Bronte, la ciudad del pistacho

Público
  • 3 may 2018
  • El área de Filología Italiana de la UNED propone en este espacio un recorrido histórico, cultural, gastronómico y turístico por la ciudad de Bronte, situada en una de las laderas del Etna, en la provincia de Catania (Sicilia). Bronte es conocida mundialmente por el pistacho, un producto extraído del arbusto del mismo nombre, que crece con facilidad entre las rocas volcánicas del Etna, lo que que le confiere una gran calidad y de ahí su fama.
  • Visto: 45 veces

La tecnología Blockchain y su aplicación en el desarrollo sostenible

Público
  • 3 may 2018
  • La Serie Horizontes Cercanos, una iniciativa que ha partido de un grupo de profesores de Economía Aplicada de la UNED, aborda en esta ocasión un nuevo reto en relación a las tecnologías basadas en Internet, como la denominada Blockchain, que nació para dar soporte al Bitcoin, pero que ahora vuela sola. Son muchas sus posibles aplicaciones especialmente en el sector financiero, pero su utilidad podría extenderse a otros ámbitos como la cooperación al desarrollo o la lucha contra el cambio climático. En definitiva, se espera que las blockchain puedan contribuir a la sostenibilidad de planeta y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, hay que tener en cuenta los posibles riesgos, especialmente desde el punto de vista legal.
  • Visto: 287 veces

19 abr 2018

"Pedagogías ágiles" para la educación

Público
  • 19 abr 2018
  • Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema, aborda en esta entrevista los diferentes retos de la educación en España, incidiendo en la importancia de la innovación y la mejora de las estrategias y metodologías educativas actuales en todos los tramos educativos y desde los primeros años del niño en la escuela. Carmen Pellicer ha publicado recientemente junto con Maria Batet el libro "Pedagogías Ágiles para el emprendimiento", en el que proponen distintas estrategias y herramientas con una nueva forma de gestión mucho más ágil y adaptada a momentos de incertidumbre, basada en el trabajo en equipo, en la propia responsabilidad, la adaptación, la creatividad, y otros elementos, que favorecen el aprendizaje y la iniciativa de los alumnos con un enfoque social.
  • Visto: 186 veces

Cambio Climático: del Acuerdo de París al Diálogo de Talanoa

Público
  • 19 abr 2018
  • El próximo 22 de abril, como cada año desde 2009, se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra establecido por Naciones Unidas para reconocer el valor de la Tierra y de sus ecosistemas y promover la armonía con la naturaleza y el planeta. Con este motivo abordamos el problema del calentamiento global, a partir de las conclusiones y acuerdos derivados del Acuerdo de París, que fue negociado durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP 21) por los 195 países miembros, adoptado el 12 de diciembre de 2015 y abierto para firma el 22 de abril de 2016 con motivo del Día de la Tierra. El Acuerdo de París establece medidas para la reducción de los Gases de Efecto Invernadero, a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a los efectos del Calentamiento Global. Ante la gravedad de la situación, desde la COP 23 celebrada en Bonn, en noviembre de 2017, se lanzó un “Diálogo Facilitador” o Diálogo de Talanoa, que estará durante 2018, con el objetivo sensibilizar y atender a tres preguntas centrales: ¿dónde estamos?, ¿dónde queremos ir? y ¿cómo llegamos allí?.
  • Visto: 85 veces

5 abr 2018

El equipo docente de Historia Económica de la UNED recibe un nuevo premio a la Innovación

Público
  • 5 abr 2018
  • El Consejo de la Asociación Española de Historia Económica (AEHE) ha otorgado el premio Docentia “Santiago Zapata” de Historia Económica en su V Edición al equipo docente de Historia Económica de la UNED, reconociendo las aportaciones de este grupo en el ámbito de la innovación docente, especialmente en lo que se refiere al uso de las TICs en la enseñanza universitaria a través de aplicaciones específicas de enseñanza y evaluación, así como la creación de cursos OCW y MOOC. El grupo está integrado por los profesores Miguel Santamaría, Mauro Hernández, Rafael Barquín y José Ubaldo Bernardos.
  • Visto: 46 veces

Corrupción y sector privado

Público
  • 5 abr 2018
  • La serie Horizontes Cercanos presenta en esta ocasión un debate en torno a la corrupción en el sector privado en el que damos visibilidad a este problema y a su impacto económico y social. Es un tema complejo en cualquier caso, tanto por la dificultad de definición y medición del propio concepto y por la falta de información, como por la escasa cultura empresarial y conciencia real ante la magnitud del problema. La lucha contra la corrupción tiene mucho que avanzar todavía en los ámbitos de transparencia, control y regulación.
  • Visto: 61 veces

22 mar 2018

Naturaleza y Agua, una relación clave en el Día Mundial del Agua 2018

Público
  • 22 mar 2018
  • Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Este año 2018, lleva por lema “La naturaleza al servicio del agua”, con el objetivo de visibilidad a las soluciones basadas en la naturaleza para resolver los desafíos relacionados con el agua a los que nos enfrentamos en el siglo XXI. Con este motivo analizamos, en colaboración con la Cátedra Aquae de Economía del Agua (UNED-Fundación Aquae), esos retos y el papel de la naturaleza en ellos. Como ejemplo hablamos también de la iniciativa Parque Urbano La Marjal, en la ciudad de Alicante, furto de la colaboración público-privada y que está teniendo numerosos reconocimientos. Diseñado para proteger la ciudad de las inundaciones, se ha inspirado en los marjales y también sirve de habitat para especies de vegetación y de aves típicas de la región.
  • Visto: 74 veces

8 mar 2018

Justicia fiscal versus justicia social

Público
  • 8 mar 2018
  • La política fiscal es un elemento clave para la definición y cumplimiento de los compromisos de redistribución e igualdad entre los ciudadanos. En la aplicación de esta política fiscal en España y en la adecuación del sistema fiscal español a los retos actuales y futuros, relacionados, entre otros, con los cambios demográficos y los tecnológicos, la irrupción de nuevos modelos de negocio o la precariedad laboral, se centra el nuevo programa de la serie Horizontes Cercanos, que realizamos en colaboración con la Fundación Fomento Hispania.
  • Visto: 181 veces

V centenario de la primera circunnavegación del mundo: la Expedición Magallanes-Elcano

Público
  • 8 mar 2018
  • En febrero de 2018 se constituyó la comisión ejecutiva para la conmemoración del V Centenario de la primera vuelta al mundo, que inició Fernando de Magallanes en 1519 y, tras su muerte, concluyó Juan Sebastián de Elcano en 1522. Los actos conmemorativos comienzan oficialmente el 20 de marzo de 2018 con la programación del congreso internacional "Primus Circumdedisti Me. Claves de la primera globalización"" dirigido por Carlos Martínez Shaw, catedrático de Historia Moderna de la UNED y académico de número de la Real Academia de la Historia. El congreso, en el que participarán expertos de todo el mundo, se celebra en Valladolid, ciudad en la que el 22 de marzo de 1518 el rey Carlos I firmó con Fernando de Magallanes las capitulaciones en las que se otorga a Magallanes el título de capitán de esta armada de cinco naves, y de adelantado y gobernador de las tierras que se descubrieran.
  • Visto: 441 veces

22 feb 2018

El sector turístico español en 2017 y sus cifras

Público
  • 22 feb 2018
  • El sector turístico español sigue en la senda del crecimiento con un nuevo récord de visitantes internacionales, 81,8 millones, que han gastado en nuestro país un 12,2% más que en el año 2016. La industria turística aportó en 2017 un 11,5% al PIB y un 13% al empleo. Analizamos estos datos y las previsiones del año 2018 a partir de la información facilitada por las diferentes estadísticas que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), en relación a la industria turística. Los retos en este momento son la regulación de los alojamientos alternativos, mejorar la oferta de turismo calidad y afrontar el futuro de esta industria desde la perspectiva de su sosteniblidad, tema que ocupará la agenda de la Organización Mundial del Turismo en 2018 bajo la presidencia de turno de España.
  • Visto: 193 veces

La economía española a examen: balance 2017 y retos 2018

Público
  • 22 feb 2018
  • El PIB español ha crecido en 2017 un 3,1% y ha recuperado los niveles de 2008, sin embargo, y aunque el empleo ha mejorado también, no lo ha hecho con la misma intensidad. Por tanto este es uno de grandes retos para la economía española. En la compañía de los profesores Victorio Valle y Fernando Pampillón, hablamos de los datos de los principales indicadores, de los factores que han impulsado estos mejores resultados, como el consumo, la inversión y la exportación y de los desequilibrios y problemas que persisten en nuestra economía, entre otros la insuficiente inversión en educación, tecnología y ciencia, lo que no favorece el incremento del empleo, de la productividad y por tanto de los salarios.
  • Visto: 229 veces

8 feb 2018

Sector Financiero y Desarrollo Sostenible

Público
  • 8 feb 2018
  • En esta ocasión el ciclo Horizontes Cercanos se acerca al sector financiero, a la banca y a otros intermediarios financieros, para analizar su implicación, efectos y oportunidades ante el desafío del desarrollo sostenible económico, social y medioambiental. Este ciclo es una iniciativa de varios profesores del Departamento de Economía Aplicada de la UNED, del CEMAV y de la Fundación Fomento Hispania, que tiene como objetivo analizar diferentes desafíos del mundo de la economía, del mercado de trabajo y de las relaciones sociales.
  • Visto: 114 veces

25 ene 2018

Competitividad de la economía española en 2017: fortalezas y debilidades

Público
  • 25 ene 2018
  • El Informe de Competitividad Global (2017/2018) del Foro Económico Mundial revela el retroceso de España en algunos de los 12 indicadores que utiliza esta institución privada, promotora del Foro Económico Mundial de Davos, para realizar este estudio comparativo anual sobre la competitividad de 137 economías. Estos pilares incluyen aspectos como la innovación, la infraestructura o el entorno macroeconómico.
  • Visto: 132 veces

11 ene 2018

El futuro del mercado de trabajo: Gig economy

Público
  • 11 ene 2018
  • El concepto de gig economy se refiere a un nuevo modelo de economía de pequeños encargos, o economía bajo demanda, favorecido por las tecnologías de la información y de la comunicación y las nuevas plataformas digitales. Con un crecimiento exponencial y con muchas aplicaciones positivas e innovadoras, este nuevo modelo de economía puede tener un importante impacto en el mercado de trabajo, apuntando y definiendo una situación laboral cuyas consecuencias pueden ser trabajos esporádicos y una alta desprotección. En todas estas cuestiones, retos, oportunidades y problemas, en torno a la gig economy, se centra este primer espacio del ciclo "Horizontes cercanos" realizado en colaboración con la fundación Fomento Hispania.
  • Visto: 237 veces

Innovación informal desde el interior de la empresa: el caso de Gas Natural Fenosa

Público
  • 11 ene 2018
  • Hablamos de un interesante proyecto de innovación informal, o intraemprendimiento, puesto en marcha por un grupo de 5 empleados de distintas direcciones dentro la multinacional Gas Natural Fenosa, al que han denominado Laboratorio de Ideas (Ldl). Desde este Laboratorio de Ideas desarrollan y proponen diferentes proyectos de mejoras que abarcan cuestiones como procesos en la empresa, productos nuevos para la cartera de negocios, o búsqueda de eficiencias en aquellos procesos que parecían optimizados. Sus cinco integrantes son: Alfonso Zárate, de la Oficina Técnica de Energía Minorista, Óscar García, de Regulación, Iván Álvarez, de Comunicación con Pymes, Pablo Santos, de Captación de Pymes, y Manuel Núñez, de Innovación Tecnológica.
  • Visto: 93 veces

14 dic 2017

Aplicaciones del Big Data a la Economía y la Empresa

Público
  • 14 dic 2017
  • El Biig Data y su aplicación en el ámbito de la economía y de la empresa, centró una jornada celebrada en la Facultad de CCEE de la UNED el pasado 14 de noviembre, en la que se presentó el Documento de AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas) “Big Data e Información Empresarial”. El informe hace una aproximación general al Big Data, significado,  contenido y potencialidad, revisa las oportunidades y riesgos que representa en el mundo empresarial, e identifica algunas de las experiencias mundiales y españolas en la generación y uso de Big Data, en el ámbito de la estadística, de la universidad y de las empresas. En la jornada se presentó además el Programa Modular de la UNED “Big Data y Data Science aplicados a la economía y a la administración y dirección de empresas”. Este programa comienza el 1 de enero de 2018 y tiene abierta la matrícula hasta el 15 de diciembre.
  • Visto: 296 veces

La Cátedra Aquae de Economía del Agua cumple su 4º aniversario apoyando la investigación y la innovación

Público
  • 14 dic 2017
  • La Cátedra Aquae de Economía del Agua (UNED –Fundación Aquae) cumple su cuarto aniversario y lo ha celebrado el 30 de noviembre en un acto en el que se ha hablado de los proyectos presentes y futuros de la Cátedra y se han dado a conocer los nombres de los trabajos ganadores de la convocatoria 2017 de los Premios Tesis Doctorales, Trabajos Fin de Máster y Trabajos Fin de Carrera en esta disciplina. Estos premios, que se pueden consultar en la nueva página Web de la Cátedra, tienen cada vez mayor interés y proyección entre universidades e investigadores, dentro y fuera de nuestras fronteras.
  • Visto: 26 veces

Lo que hay que saber sobre el bitcoin: otras criptomonedas

Público
  • 14 dic 2017
  • El reciente protagonismo en los medios de comunicación del "bitcoin", y de algunos desarrollos tecnológicos basados en esta criptodivisa, como por ejemplo la tecnología "blockchain", ha motivado que dediquemos varios programas a explicar las características, funcionamiento, regulación y seguridad del bitcoin, de otras criptomonedas actualmente operativas, o de de las aplicaciones de la tecnología "blockchain". En esta segunda entrega hablamos de otras criptodivisas, como ethereum, ripple, dash o litecoin. También abordamos otros proyectos como como las Initial Coin Offerings (ICOs).
  • Visto: 183 veces

30 nov 2017

Aportaciones de Richard H. Thaler, Premio Nobel de Economía 2017, a la economía conductual

Público
  • 30 nov 2017
  • La Real Academia de Ciencias de Suecia ha concedido el Premio Nobel de Economía 2017 al ciudadano norteamericano Richard H. Thaler por sus estudios e investigaciones sobre la influencia de la Psicología en la toma de decisiones económicas y el seguimiento del comportamiento de los mercados. A diferencia de lo habitual en la Economía tradicional, que asume que los agentes tienen un buen acceso a toda la información relacionada con la decisión a adoptar, y pueden proceder correctamente, para Thaler tal comportamiento dista mucho de la realidad. Analizamos estas aportaciones con el catedrático de Economía Financiera, Rafael Morales Arce, sobre la base de un artículo que se publicará por la Real Academia de Doctores de España. En este trabajo Rafael Morales Arce señala también las publicaciones más relevantes de Richard H. Thaler en el ámbito de la economía conductual: “The Psychology of Choice and the Assumptions of Economics” (1987); “Quasi Rational Economics” (1991); “Advances in Behavioral Finance” (1993) y “Roundtable series in behavioral economics” (2005); “The Winner´s Course: Paradoxes and Anomalies in Economic Life” (1992); “Nudge: Improving Decisions about Health, Wealth and Happiness” (2008); y “Misbehaving: The making of behavioral economics” (2015).
  • Visto: 223 veces

La responsabilidad social de la empresa en el pensamiento de los autores clásicos

Público
  • 30 nov 2017
  • José Manuel Rodríguez Carrasco, catedrático de Organización de Empresas de la UNED, ha publicado un artículo en el que revisa el origen y desarrollo de la responsabilidad social de la empresa en el pensamiento de los autores clásicos, entendiendo por clásicos a quienes han contribuido significativamente al desarrollo de la economía y administración de empresas a lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX. Este artículo, de cuyos principales planteamientos conversamos en este programa, se ha publicado en el número 100 de la Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de ICADE titulado "La transformación en el ámbito del derecho, la economía y la empresa: la importancia de la regeneración".
  • Visto: 62 veces

11 nov 2017

Invertir en Bolsa: tendencias y formación de postgrado

Público
  • 11 nov 2017
  • Los mercados bursátiles son cada vez más complejos y cambian a gran velocidad. Algunos de estos cambios vienen de la mano de nuevos actores digitales, como las monedas virtuales, la tecnología blockchain o la robotización de operaciones. Alfonso Herrero de Egaña y Alberto Muñoz Cabanes, profesores de Economía Aplicada y Estadística, director y profesor respectivamente del Máster en Mercados Bursátiles y Derivados Financieros de la UNED, nos explican algunos de estos cambios y avanzan algunos de los comportamientos más significativos de la Bolsa en este momento. El Máster en Mercados Bursátiles y Derivados Financieros de la UNED está dirigido a inversores particulares y profesionales y aborda la operativa en Bolsa de forma práctica y muy actualizada.
  • Visto: 129 veces

23 oct 2017

Políticas Públicas y RSC

Público
  • 23 oct 2017
  • En 2017 se han producido dos novedades en materia de RSC en España, la aprobación del Plan de Acción Nacional de Empresas y Derechos Humanos y el Anteproyecto de Ley sobre información no financiera de las empresas. Reflexionamos sobre estas iniciativas y los retos actuales de la RSC y de la aportación a estas cuestiones del libro "La Administración Pública de la Responsabilidad Social Corporativa", publicado por la UNED en 2017, en el que se repasa el contexto actual y normativo de la RSC en la UE y en España y se facilitan los fundamentos e instrumentos necesarios para su aplicación en la empresa y en el sector público. El libro hace también un interesante recorrido por las actuaciones e iniciativas de las distintas Comunidades Autónomas en este ámbito. Cueto Cedillo, C., Cuesta González, M. (2017). La Administración Pública de la Responsabilidad Social Corporativa. Madrid: UNED.
  • Visto: 166 veces

5 oct 2017

Lo que hay que saber sobre el Bitcoin

Público
  • 5 oct 2017
  • El reciente protagonismo en los medios de comunicación del "bitcoin", y de algunos desarrollos tecnológicos basados en esta criptomoneda, como por ejemplo la tecnología "blockchain", ha motivado que dediquemos varios programas a explicar las características, funcionamiento, regulación y seguridad del bitcoin, de otras criptomonedas actualmente operativas, de las aplicaciones del "blockchain", o del instrumento de financiación denominado ICOs. El bitcoin nació como medio de pago anónimo y descentralizado y aunque la creación del protocolo Bitcoin y de su software se atribuyó inicialmente a Satoshi Nakamoto, nombre de una persona o grupo de personas, hoy se desconoce realmente quién o quienes está detrás de este medio de pago, divisa o activo financiero.
  • Visto: 315 veces

La Facultad de CCEE de la UNED en el curso 2017/2018

Público
  • 5 oct 2017
  • Presentación de la oferta académica, características y metodología de la Facultad de CCEE de la UNED, con la participación del decano, Alberto Álvarez y de tres responsables de diferentes ámbitos académicos de la Facultad, Carmen García Llamas, vicedecana de Ordenación Académica, Gema Juberías, vicedecana de Estudiantes y Asuntos Económicos y María Ángeles Rodríguez Santos, secretaría de la Facultad, Tres grados, acreditados por la ANECA, Economía, ADE y Turismo, dos másteres oficiales y otras muchas más ofertas de títulos propios y de formación permanente forman parte de la oferta docente de la Facultad de CCEE de la UNED en el curso 2017/2018. La matrícula a través del portal de la UNED: www.uned.es.
  • Visto: 83 veces

29 jun 2017

Algunas consideraciones sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas

Público
  • 29 jun 2017
  • Ana Isabel Segovia, profesora del Departamento de Economía de la Empresa y Contabilidad de la UNED, Francisco Javier Sosa Álvarez y Antonio Luis San Frutos Velasco, profesores del Centro Universitario de Estudios Financieros (CUNEF), han recibido el premio “Reina María Cristina” en la modalidad de Economía por su trabajo “Grupos de sociedades y responsabilidad penal; una anomalía en el proceso decisional”. El trabajo premiado analiza fundamentalmente la regulación en España de la responsabilidad penal de las personas jurídicas aprobada en 2010, sobre todo después de la reforma del Código Penal de 2015 (Ley Orgánica 1/2015 de 30 de marzo). La investigación se ha centrado particularmente en algunas cuestiones, que en opinión de los autores, están poco definidas en la actual regulación, especialmente en el ámbito de la responsabilidad penal referida a los grupos de sociedades, y en concreto, en el delito de insolvencia punible.
  • Visto: 228 veces

Docencia, cultura, deporte y cursos de verano en el Centro Asociado de Madrid de la UNED

Público
  • 29 jun 2017
  • Los Centros Asociados de la UNED son un punto de encuentro entre la universidad y sus estudiantes. Con presencia en toda la geografía española y también en el extranjero, son un pilar fundamental en el modelo de la UNED. Su labor no es solo docente, también es de extensión universitaria y cultural, con una implicación social activa en el entorno local o territorial donde se ubican. Como nos explica la directora del Centro Asociado de Madrid de la UNED y coordinadora del Campus UNED Madrid, Amelia Pérez Zabaleta, esta labor de extensión universitaria es un importante apuesta que se complementa, con la celebración de Cursos de Verano y con actividades deportivas, como la iniciada este curso 2016/2017 con la creación de dos equipos de baloncesto, uno femenino y otro masculino, que han competido en la liga universitaria de la Comunidad de Madrid. Amelia Pérez Zabaleta, que es también directora de la Cátedra Aquae de Economía del Agua (UNED-Fundación Aquae), nos presenta además la convocatoria de la III Edición de los Premios Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster en Economía del Agua.
  • Visto: 17 veces

Análisis y representación gráfica de funciones matemáticas con Excel

Público
  • 29 jun 2017
  • Los profesores del Departamento de Teoría Económica y Economía Matemática de la Facultad de CCEE de la UNED, Francisco Javier Palencia y Carmen García Llamas, han sido reconocidos con el premio a la mejor propuesta docente del año por la Asociación Española de Profesores Universitarios de Matemáticas para la Economía y la Empresa (ASEPUMA). La propuesta premiada lleva por título “Análisis y representación gráfica de funciones matemáticas con Excel” y permite a los estudiantes analizar la representación gráfica de funciones matemáticas mediante el programa Excel. El trabajo forma parte de una serie desarrollada a lo largo de los últimos años, que cubre los principales contenidos matemáticos de las titulaciones de Economía, ADE y Turismo de la UNED. Estas actividades están encuadradas actualmente en el Grupo de Innovación Docente Smart Adaptive Learning and Teaching Group (SALT-CG) (SALT-CG)”. Hablamos también con Carmen García LLamas del Curso de Verano que dirige junto con Arturo González Romero, titulado "Sociedad y Ejército del Aire, tecnologías , liderazgo y economía", que se celebrará en el Centro Asociado de la UNED de Segovia entre los días 10 y 12 julio.
  • Visto: 419 veces

Docencia, extensión cultural y cursos de verano en el Centro Asociado de la UNED de Segovia

Público
  • 29 jun 2017
  • Los Centros Asociados de la UNED son un punto de encuentro entre la universidad y sus estudiantes. Con presencia en toda la geografía española y también en el extranjero, son un pilar fundamental en el modelo de la UNED. Su labor no es solo docente, también es de extensión universitaria y cultural, con una implicación social activa en el entorno local o territorial donde se ubican. Víctor González Sánchez, profesor de Economía Aplicada de la UNED, dirige desde el año 2016 el Centro Asociado de Segovia adscrito al Campus Noroeste de la UNED, campus que, desde junio de 2017, coordina también el profesor González Sánchez. En su compañía nos acercamos al Centro Asociado de Segovia y a algunas de las muchas actividades de extensión universitaria que organiza este Centro, como por ejemplo la tradicional oferta de Cursos de Verano.
  • Visto: 16 veces

15 jun 2017

Innovación y destinos turísticos inteligentes

Público
  • 15 jun 2017
  • La combinación de cuatro elementos, innovación, nuevas tecnologías, sostenibilidad, y accesibilidad, sientan la base de los denominados “destinos turísticos inteligentes”. Es uno de los retos más interesantes y novedosos en el presente y el futuro del sector del turismo en España. Un sector que para mantener su liderazgo y competitividad mundiales debe adaptarse rápida y eficazmente a los nuevos contextos digitales. A la vez es una oportunidad para exportar el know how de la industria turística española. Todas estas cuestiones se analizan en el artículo “Innovación y destinos inteligentes. Oportunidad para el know how turístico español” publicado recientemente en el número 894 (enero-febrero 2017) de la revista ICE, dentro del monográfico “Estrategia e Internacionalización de la empresa turística".
  • Visto: 91 veces

Empresa, Derechos Humanos y Derechos Laborales

Público
  • 15 jun 2017
  • La publicación del Informe “La información sobre derechos humanos y derechos laborales en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35. Análisis del ejercicio 2015” nos da la oportunidad de volver a tratar en nuestro programa sobre el papel de las empresas en el ámbito de los derechos humanos y el estado de la cuestión en estos momentos. El estudio, publicado en junio de 2017 por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, analiza cómo las empresas del IBEX 35 informan sobre los compromisos y procedimientos encaminados a evitar la vulneración de derechos humanos y de derechos laborales, acordes, entre otros, con los Principios Rectores sobre empresa y derechos humanos de Naciones Unidas. La principal conclusión es que las empresas españolas todavía presentan escasa información sobre los mecanismos implantados para evitar vulneraciones de derechos humanos y derechos laborales.
  • Visto: 76 veces

1 jun 2017

Una visión actual y global del Sistema Financiero

Público
  • 1 jun 2017
  • Conversamos con tres de los autores del libro “Sistema Financiero en Perspectiva”, Fernando Pampillón, Marta de la Cuesta y Orencio Vázquez, profesores de Economía Aplicada de UNED, quienes aportan en este coloquio una interesante visión sobre los problemas actuales y los principales retos del sistema financiero, entre otros, los cambios en el modelo y negocio bancario y sus efectos sobre los consumidores, la aparición de nuevos canales de financiación y crédito, tendencias en la política monetaria, la necesidad de fortalecer el buen gobierno y la reputación en las entidades de depósito, y otros muchas cuestiones en torno las funciones del sistema financiero en la actualidad y que se abordan en el libro, que como subrayan, es también una herramienta para mejorar la formación financiera de los ciudadanos.
  • Visto: 185 veces

Cursos de Verano UNED 2017: Marca personal: conviértete en un profesional que marque la diferencia

Público
  • 1 jun 2017
  • El entorno profesional actual no es el mismo que el de hace unas décadas. Cada vez más cambiante y complejo, exige un mayor conocimiento de nuestro valor y fortalezas, en definitiva, de nuestro valor diferencial. Facilitar las herramientas para ello, es el objetivo del Curso de Verano de la UNED “Marca personal: conviértete en un profesional que marque la diferencia”, que se impartirá del 6 al 8 de julio en Palma de Mallorca. Este curso se puede realizar también online o en diferido. Su organizadores nos adelantan en este coloquio algunas de las claves que aportarán a los alumnos a lo largo del curso.
  • Visto: 38 veces

18 may 2017

Un viaje por las ciudades italianas menos conocidas: Ferrara, la ciudad de los Este

Público
  • 18 may 2017
  • El área de filología italiana de la UNED propone en este espacio un recorrido histórico, cultural, gastronómico y turístico por la ciudad de Ferrara, situada en el Valle del Po, en la región de Emilia-Romaña. Ferrara se considera la primera ciudad moderna de Europa gracias al diseño ideado por el arquitecto y urbanista, Biagio Rossetti, que trabajó para la familia de los Este y es el autor de la novedosa estructura urbanística de la ciudad en la que se aúnan la ciudad medieval y un nuevo trazado renacentista. Es también el responsable de la construcción de la célebre Addizione Erculea. De su trabajo deriva en gran parte el reconocimiento del centro histórico de Ferrara como Patrimonio Mundial de la Humanidad (1995). La familia de los Este dominó Ferrara hasta finales del siglo XVI, y con ellos la ciudad tuvo un importante esplendor económico, religioso y cultural.
  • Visto: 92 veces

Indicadores clave en la Información fiscal y RSC: una aplicación en las empresas del IBEX-35

Público
  • 18 may 2017
  • El trabajo "Indicadores clave en la Información fiscal desde una visión de la Responsabilidad Social Corporativa" realizado por un equipo de la UNED, tiene como objetivo conocer si la información que están reportando las empresas es de calidad. Para ello han propuesto una serie de indicadores clave que facilitan su medición y que son los que ha aplicado el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el último de sus informes anuales titulado “La información fiscal en las memorias anuales de las empresas del IBEX-35”, realizado sobre la base de los datos facilitados por estas empresas en 2015. El Informe analiza también el grado de compromiso público de las empresas con su responsabilidad fiscal, la calidad técnica y coherencia de la información facilitada, y si esta información se incorpora a otros documentos más allá de las cuentas anuales.
  • Visto: 78 veces

4 may 2017

Grupo de Investigación UNED "Economía del Bienestar y Participación Ciudadana"

Público
  • 4 may 2017
  • El objetivo del Grupo de Investigación de la UNED “Economía del Bienestar y Participación Ciudadana. Modernización de las políticas públicas” es impulsar el análisis socioeconómico de diferentes factores relacionados con la Economía del Bienestar, tales como la gestión de los Bienes Públicos y de los Bienes Comunes, la Pobreza y Desigualdad en la sociedad, la Economía Social y el Desarrollo Territorial, todo ello orientado de hacer propuestas de mejora de las políticas públicas y de su gestión a través de la participación activa de los ciudadanos. Incorpora también trabajos en áreas de especial interés tales como la Economía del Comportamiento y la Economía del Conocimiento, que están teniendo un amplio desarrollo en los últimos tiempos. Es este coloquio explican estos objetivos y apuntan nuevos conceptos o planteamientos, como los de economía disruptiva, economía de la larga cola, marketing de la escasez, economía informal, y el nombre de algunos autores o investigadores como referencia en estos campos, entre ellos Elinor Ostrom, Jeremy Rifkin, Dan Ariely, Daniel Khaneman, Amos Twersky y William Haller.
  • Visto: 120 veces

Análisis del lobby en la normativa internacional de arrendamientos

Público
  • 4 may 2017
  • El IASB (Junta de Normas Internacionales de Contabilidad) ha aprobado en 2016 una nueva norma relativa a la contabilidad los contratos de arrendamientos denominada NIIF 2016, que sustituye a la NIC 17, y que entrará en vigor en 2019. Esta norma ha sido muy controvertida, como se refleja en la importante participación durante el proceso de consulta de los grupos de presión o lobbys, a través de lo que se conocen como cartas comentario. La tesis doctoral titulada “Análisis del comportamiento de los participantes en el procesos de elaboración de la norma contable: el proyecto de NIIF de arrendamientos”, leída por la profesora Lucía Mellado en 2015 en la Universidad Complutense de Madrid, y dirigida por el profesor Enrique Villanueva, ha analizado las 1.745 cartas comentarios emitidas por los grupos de presión o colectivos antes de la aprobación definitiva de esta norma. Su análisis permite comprender mejor los factores geográficos y empresariales que han favorecido esta mayor intensidad en las presiones a los reguladores. 
  • Visto: 81 veces

20 abr 2017

Gestión del Talento en la Empresa Española

Público
  • 20 abr 2017
  • El 6 de abril 2017, la Facultad de CCEE de la UNED celebro su celebró su Día, en el que los nuevos egresados en Economía, ADE y Turismo y Máster recibieron su diploma, y los profesores y personal de administración y servicios que se han jubilado, la medalla de la Facultad. El acto estuvo presidido por el rector de la UNED, Alejandro Tiana y por el decano de la Facultad, Alberto Álvarez. Tanto rector como decano, felicitaron a los nuevos egresados por la UNED, que son cada vez más, y resaltaron su esfuerzo y capacidad. Sobre esfuerzo, capacidad, responsabilidad y talento giró la conferencia invitada al Acto a cargo de Juan Carlos Pérez Espinosa, presidente ejecutivo de Facthum, titulada “La gestión del talento en la empresa española”. En su intervención, Juan Carlos Pérez presentó los resultados del Primer Barómetro sobre Gestión del Talento en la Empresa Española, realizado por la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano (DCH), de la que es presidente, y EAE Business School
  • Visto: 31 veces

Un viaje por la ciudades italianas menos conocidas: Catania, la ciudad del Etna

Público
  • 20 abr 2017
  • El área de filología italiana de la UNED propone en este espacio un recorrido histórico, cultural, gastronómico y turístico por la ciudad de Catania, situada en la isla de Sicilia, a los pies del Etna. Este espacio forma parte de la serie "Ciudades italianas menos conocidas", aunque no por ello resultan menos interesantes. Sus pobladores oriundos fueron los "siculi". En el año 729 a.C., los griegos provenientes de la cercana ciudad de Naxos fundaron Katane. Su historia está marcada por la del volcán Etna y ha sufrido numerosos altibajos. El Etna ha generado destrucción a Catania, pero también, gracias a la fertilidad de sus suelos, le ha aportado beneficios. La piedra lávica utilizada para la reconstrucción de edificios y calles durante el siglo XVIII, aporta el espectacular color y luz que hoy podemos admirar en la ciudad sicula.
  • Visto: 77 veces

6 abr 2017

Aguas residuales y economía circular: VIII Jornada Cátedra Aquae de Economía del Agua

Público
  • 6 abr 2017
  • La Cátedra Aquae de Economía del Agua (UNED-Fundación Aquae) ha convocado su cuarta edición de los premios a las mejores tesis doctorales en Economía del Agua. El plazo de presentación a estos premios finaliza el 31 de mayo de 2017. La convocatoria se ha anunciado durante la VIII Jornada de la Cátedra celebrada el pasado día 29 de marzo en la Facultad de CCEE de la UNED, en el marco de las diferentes actividades que se organizan con motivo del Día Mundial del Agua que este año 2017 tiene como lema “Aguas residuales, ¿por qué desperdiciar agua?. Con este motivo, la conferencia central del acto, a cargo de Philippe Rouge, director de Estrategia de Operaciones de Plantas de Tratamiento de Agua de SUEZ España, se centró en “La gestión de las aguas residuales en una economía circular”. El acto completo está accesible en la página web de la Facultad de CCEE de la UNED y en canal.uned.es.
  • Visto: 63 veces

Patrimonio Industrial y Turismo

Público
  • 6 abr 2017
  • La importancia del patrimonio Industrial en España y su, a veces, desconocimiento, han sido los argumentos principales que han motivado al profesor de la UNED, Carlos J. Pardo, para escribir el libro “El patrimonio industrial en España. Paisajes, lugares y elementos singulares” (Akal, 2106). El autor ha hecho una exhaustiva recopilación de este patrimonio en siete sectores característicos, como son el patrimonio preindustrial, la minería y poblados mineros, el suministro de agua, gas y electricidad, las industrias agroalimentaria, textil y colonias industriales, siderúrgica y estaciones y elementos ferroviarios. Este recorrido cronológico, territorial, técnico y productivo, está ilustrado por fotos del propio autor y diferentes mapas, lo que permite un acercamiento a la herencia que nos dejado la industrialización en España y su valor patrimonial, a su significado territorial y paisajístico, y a sus posibilidades en el ámbito del turismo.
  • Visto: 181 veces

Debate sobre Turismo Colaborativo: retos, amenazas y oportunidades

Público
  • 6 abr 2017
  • El crecimiento del denominado Turismo Colaborativo suscita un interesante debate en el los ámbitos turístico y académico. Para aportar diferentes visiones a este nuevo modalidad de turismo y analizar las amenazas y oportunidades que va a representar para el sector Turismo se ha celebrado en la Facultad de CCEE de la UNED una Mesa Debate con el título “Turismo Colaborativo: Retos, amenazas y oportunidades”. La organización de esta Mesa Debate, cuyas conclusiones recogemos en este programa de radio, estuvo a cargo de la Comisión de Turismo de la AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas) con la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid y la Facultad de CCEE de la UNED y contó con la participación de expertos procedentes de la Administración, de instituciones turísticas, de empresas turísticas y del ámbito universitario.
  • Visto: 95 veces

23 mar 2017

30 aniversario del libro "Nuestro Futuro Común", un hito mundial en pro del desarrollo sostenible

Público
  • 23 mar 2017
  • La preocupación por la sostenibilidad y la consolidación del concepto de desarrollo sostenible dejan de formar parte sólo del debate académico para entrar definitivamente en la agenda internacional a raíz de la presentación el 20 de marzo de 1987 del libro "Nuestro Futuro Común", también conocido con el nombre de "Informe Brundtland" en referencia a la presidenta de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo que se encargó de su elaboración a instancias de Naciones Unidas. Gro Harlem Brundtland ha sido primera ministra de Noruega en tres ocasiones. Con motivo de la celebración del 30 aniversario de la presentación del informe revisamos su alcance e importancia y nos acercamos a la figura de la doctora Brundtland.
  • Visto: 934 veces

Seis décadas de integración europea: ¿estamos donde queríamos estar?

Público
  • 23 mar 2017
  • El 25 de marzo de 2017 se cumplen 60 años de la firma de los Tratados de Roma por los que constituye la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad de la Energía Atómica (Euratom). Con este motivo los Jefes de Estado o de Gobierno de la UE, se reunirán de nuevo en Roma para celebrar este aniversario y revisar la situación de la UE en la actualidad. Como antesala de la conmemoración a primeros de marzo se ha presentado el "Libro Blanco sobre el futuro de Europa: Vías para la unidad de la UE de 27 Estados Miembros". En este libro se recogen los principales desafíos y oportunidades de Europea en el próximo decenio.
  • Visto: 121 veces

El proceso de gestación de la actual Unión Europea (1950-1957)

Público
  • 23 mar 2017
  • Se cumplen 60 años de la firma de los Tratados de Roma (25 de marzo de 1957) punto de partida del proyecto de integración europea que hoy representa la Unión Europea. Antes de esa fecha, y sobre todo a partir de 1950, se produjeron diferentes acontecimientos y movimientos que favorecieron el proyecto, en los que destacaron figuras de políticos y diplomáticos a los que se considera Padres fundadores de Europa. Entre estos 11 líderes se encuentran Robert Schuman, Jean Monnet, Paul- Henry Spaak, o Alcide de Gasperia. Entre los visionarios y precursores del proyecto europeo destaca también Aristides Briand, cuyo Memorando publicado en 1930 sirvió de inspiración al proyecto de Jean Monnet.
  • Visto: 108 veces

9 mar 2017

La Escuela de Práctica Empresarial de la UNED apuesta por la actualización y la mejora profesional

Público
  • 9 mar 2017
  • La Escuela de Práctica Empresarial (EPE) se constituyó en el año 2013 por iniciativa de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED con el objetivo de convertirse en un centro de referencia dependiente de la Facultad para ofrecer formación de calidad en diferentes ámbitos de la práctica empresarial y favorecer la mejora de la empleabilidad a través de la formación a lo largo de toda la vida. En la actualidad, la EPE oferta diferentes cursos con un enfoque innovador que atiende a la propia demanda de los profesionales y a los temas mas novedosos que surgen en el ámbito de la economía, de la empresa y del turismo. Además la matrícula está siempre abierta, lo que facilita la realización de los cursos en el momento más conveniente para el profesional y estudiante. Uno de estos cursos es el denominado "Liderazgo en gestión empresarial. Lidera tus proyectos con éxito" que ofrece formación teórica y práctica sobre las principales técnicas y estrategias para liderar con éxito un proyecto.
  • Visto: 36 veces

Perspectiva histórica y sectorial de las crisis económicas en España

Público
  • 9 mar 2017
  • Coloquio en torno a la crisis económica actual y a las aportaciones del libro Crisis económicas en España, 1300-2012. Lecciones de la Historia. Este libro aborda el análisis de las crisis económicas desde una doble perspectiva, la histórica y la sectorial. Los diferentes capítulos, escritos por especialistas en cada ámbito de estudio, se centran en las crisis poblacionales, agrarias, comerciales, industriales, financieras, monetarias, bancarias y de la deuda pública. Los dos últimos capítulos analizan las crisis derivadas de las burbujas especulativas y de las guerras. El libro aporta también la visión de los editores, Francisco Comín y Mauro Hernández, sobre la relación entre las crisis sectoriales y la gestación de las grandes depresiones económicas españolas, desde 1300 hasta 2012.
  • Visto: 114 veces

23 feb 2017

El nexo Agua-Energía-Alimentación: tendencias e investigación

Público
  • 23 feb 2017
  • La tesis doctoral "El nexo-Agua-Energía-Alimentación: tendencias, intercambios e implicaciones para energías estratégicas", presentada por Beatriz Mayor Rodríguez en la Universidad Complutense de Madrid,  ha obtenido el Premio Accésit Tesis Doctoral 2016 de la Cátedra Aquae  de Economía del Agua (UNED-Fundación Aquae). Beatriz Mayor explica en esta entrevista, sus motivaciones para la elección de este campo de análisis y nos acerca a su trabajo, en el que pone énfasis en la necesidad de avanzar en el marco conceptual del Nexo-Agua-Energía-Alimentación (AEA); en la mejora de la calidad de la información y de las herramientas y metodologías para la contabilización de agua y energía; en la importancia de una mayor coordinación política y regulatoria; sin olvidar, el papel de la concienciación social y de la comunicación ante estos retos.
  • Visto: 57 veces

9 feb 2017

La empresa española en 2016 y expectativas 2017

Público
  • 9 feb 2017
  • A partir de los datos que facilitan diferentes fuentes de información, los profesores José Manuel Rodríguez Carrasco y Víctor Martín, hacen un recorrido por el comportamiento de las empresas no financieras españolas en 2015 y especialmente en 2016. Una lectura pormenorizada de los distintos Informes publicados por el INE, la Central de Balances del Banco de España, la consultora Deloitte, o el Foro Económico Mundial, proporcionan una valiosa información para conocer las fortalezas y debilidades de la empresa española en la actualidad y anticipar las tendencias para 2017.
  • Visto: 66 veces

Turismo colaborativo: impacto y retos

Público
  • 9 feb 2017
  • La Unión Europea propuso en junio de 2016 una Agenda Europea para la Economía Colaborativa (COM(2016) 356 final) en la que subraya que “estos nuevos modelos de negocio pueden aportar una importante contribución al crecimiento y el empleo en la Unión Europea si se fomentan y desarrollan de forma responsable. El denominado turismo experiencial, la demanda de los consumidores millennials y el desarrollo de nuevos modelos de relación entre proveedor de servicios y consumidor a través de Internet, favorecen el auge del turismo P2P “de igual a igual” o turismo colaborativo, una tendencia que ya está dando mucho de qué hablar. Aún es pronto para evaluar el impacto real de la economía colaborativa en el sector turístico español por las dificultades que presenta su medición en la actualidad. A un mejor conocimiento de su impacto contribuirá el interés creciente por la investigación en este campo. Referencias: L. Moreno Izquierdo, L.; Ramón Rodríguez, A.; Such Devesa, M.J. (2016). Turismo colaborativo: ¿Está AirBnB transformando el sector del alojamiento?. ECONOMISTAS, 150, 107-119
  • Visto: 147 veces

26 ene 2017

El Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo centra la agenda del sector en 2017

Público
  • 26 ene 2017
  • La Organización Mundial del Turismo ha elegido el marco de FITUR 2017 para inaugurar el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo“, propuesto por Naciones Unidas. El turismo sostenible ha sido también el lema y el eje de muchas de las actividades y propuestas que han protagonizado esta 37ª edición de FITUR. La celebración de este primer encuentro del año dedicado al sector y uno de los más importantes del mundo coincide con la presentación de los primeros datos del comportamiento del turismo en el conjunto del año 2016 y de las tendencias para 2017, un comportamiento, que ha sido especialmente positivo para España.
  • Visto: 103 veces

8 ene 2017

Economía Circular y Cátedra Aquae de Economía del Agua (Fundación Aquae-UNED)

Público
  • 8 ene 2017
  • Una de las herramientas de gestión sostenible de los recursos naturales es la que se denomina economía circular, en la que el valor de los productos, los materiales, y los recursos se mantiene en la economía durante el mayor tiempo posible a la vez que se reduce al mínimo la generación de residuo. La Unión Europea ha apostado por la Economía Circular como motor de su economía. Esta es una de las líneas de investigación de la Cátedra Aquae de Economía del Agua, fruto de la colaboración entre la Fundación AQUAE y la UNED, que ha renovado en octubre de 2016 su convenio durante tres años más, con el objetivo de avanzar en la investigación y la difusión de la transición a una economía circular del agua.
  • Visto: 176 veces

La herramienta de evaluación G-Rubric, Premio Consejo Social UNED 2016

Público
  • 8 ene 2017
  • En el campo de la innovación en Educación se están desarrollando diferentes herramientas basadas en la aplicación de la computación cognitiva al aprendizaje. Uno de estos ejemplos es “G-Rubric”, una herramienta que evalúa automáticamente las respuestas “abiertas” de los estudiantes y que ha obtenido uno de los cuatro premios del Consejo Social de la UNED, otorgados en 2016 a las buenas prácticas del personal docente e investigador y de administración y servicios de la UNED. El Consejo Social de la UNED ha reconocido con este premio al trabajo en equipo de los profesores de Psicología Evolutiva y de la Educación, José María Luzón y Guillermo de Jorge, creadores de G-Rubric, con los profesores de Economía Aplicada e Historia Económica, Mauro Hernández y Miguel Santamaría, responsables de la aplicación de esta herramienta en la asignatura Historia Económica.
  • Visto: 145 veces

15 dic 2016

Liderazgo y RSC

Público
  • 15 dic 2016
  • Una de las claves en la implementación de la RSC es el liderazgo. Irene Saavedra, directora del Curso de Experto Universitario en RSC y profesora de Organización de Empresas de la UNED, Isabel Roser, vicepresidenta de DIRSE y Bernardo Cruza, director de Responsabilidad Corporativa de El Corte Inglés, explican su implicación y trayectoria en el campo de la RSC y abordan las claves y los retos del liderazgo en RSC. Esta mesa redonda forma parte del material audiovisual del MOOC de la UNED "Dimensiones de la Responsabilidad Social" que tiene como objetivo dotar a los profesionales que desarrollan su actividad laboral en el mundo empresarial, así como a emprendedores y autónomos, de las herramientas necesarias para implementar prácticas de responsabilidad social. El curso está alineado con los contenidos del Máster en Sostenibilidad y RSC (UNED-UJI).
  • Visto: 210 veces

1 dic 2016

Imagen de España y realidad en el informe SIDIR 2016

Público
  • 1 dic 2016
  • La percepción de España en el extranjero continua su tendencia positiva, según los datos de la última oleada del Barómetro de la Imagen de España, que realiza el Observatorio de Imagen de España (OIE). Este observatorio, creado en 2012, tiene como objetivo el seguimiento de la imagen de España en el mundo, y publica periódicamente estudios sobre este ámbito. Carmen González Enríquez, catedrática de la UNED, directora del Observatorio Imagen de España, explica las funciones del OIE y valora los resultados de la tercera edición del Informe SIDIR (Sistema de Indicadores de la Distancia entre Imagen y Realidad. Análisis del caso español), publicado en septiembre de 2016.
  • Visto: 58 veces

La estrategia de las grandes corporaciones y las cartas del presidente

Público
  • 1 dic 2016
  • José Manuel Rodríguez Carrasco, catedrático de Organización de Empresas de la UNED, experto en el campo de la estrategia y dirección empresarial, aporta su visión de la importancia que tiene el discurso de la estrategia que realizan los presidentes de las compañías en la carta que publican dentro de la memoria anual. Visión que se sustenta en un estudio centrado en el periodo de la crisis económico financiera y en particular entre los años 2007 y 2014. El trabajo se ha publicado con el título “La legibilidad del discurso de la estrategia en tiempos turbulentos. El significado de la estrategia en la carta anual del presidente” y sus autores son José Manuel Rodríguez Carrasco y Nuria Bajo Davó, profesora de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid. Se ha publicado en la "Revista de de Responsabilidad Social de la Empresa" (ISSN 1888-9638, Nº. 22, 2016, págs. 115-144)
  • Visto: 99 veces

17 nov 2016

Límites del método experimental en Economía

Público
  • 17 nov 2016
  • María Jiménez Buedo, profesora de Filosofía de las Ciencias Sociales de la UNED, lleva varios años investigando sobre la nueva experimentación en Ciencias Sociales, y en particular sobre la experimentación en Economía. Actualmente existen muchas iniciativas en marcha en este ámbito, como los denominados laboratorios experimentales de economía. En esta entrevista nos explica el concepto de economía experimental, sus aplicaciones, y las limitaciones de este método que ha encontrado en sus investigaciones centradas en el papel del experimentador y de los participantes, que ha reflejado en uno de sus últimos trabajos: Maria Jiménez-Buedo, Francesco Guala. "Artificiality, Reactivity, and Demand Effects in Experimental Economics". Philosophy of the Social Sciences (2016) 46,1 3-23 / doi: 10.1177/0048393115618015
  • Visto: 156 veces

Los profesores Oliver Hart y Bengt Holmström galardonados con el Nobel de Economía 2016

Público
  • 17 nov 2016
  • La Academia de Ciencias de Suecia anunció en octubre de 2016 el otorgamiento del Premio Nobel de Economía a los investigadores Oliver Hart y Bengt Holmström, como reconocimiento a sus trabajos sobre la denominada “Teoría de los Contratos”. Holmström (1948, Helsinki, Finlandia) es profesor del Massachusetts Institute of Techology (MIT); Hart (1949, Londres, Reino Unido) es profesor de la Universidad de Harvard. El catedrático Rafael Morales, analiza en esta entrevista las principales aportaciones de los dos galardonados con el Nobel de Economía, un galardón instituido en 1968 por el Banco Central de Suecia, dotado con 8 millones de coronas suecas.
  • Visto: 74 veces

Retos y oportunidades de la RSE para la pyme

Público
  • 17 nov 2016
  • Con la integración de la RSE en su gestión las pequeñas y medianas empresas contribuyen al Desarrollo Sostenible y mejoran su competitividad. Aspectos muy positivos que, sin embargo, por desconocimiento,o como consecuencia de la crisis económica, no han sido suficientes para que aumente el grado de implementación de la RSE en la pyme española, especialmente en las más pequeñas. En esta entrevista, Paloma Lemonche, promotora de Acción49, un proyecto empresarial que apuesta por la gestión de la responsabilidad social en la cadena de valor empresarial y colaboradora del MOOC de la UNED "Dimensiones de la Responsabilidad Social", nos habla de estos retos y de las oportunidades que supone una apuesta empresarial por el Desarrollo Sostenible.
  • Visto: 56 veces

3 nov 2016

La función directiva en la RSE

Público
  • 3 nov 2016
  • Isabel Roser es vicepresidenta de Dirse, una asociación profesional que aglutina diferentes actividades encaminadas a fomentar la función específica y singular de los directivos y ejecutivos de responsabilidad social. Con una larga experiencia y trayectoria en el ámbito de la RSC, participa como ponente en el Curso MOOC de la UNED “Dimensiones de la Responsabilidad Social" que comienza ahora en noviembre de 2016. En esta entrevista aborda los retos y la profesionalización de la función directiva en RSE/RSC.
  • Visto: 198 veces

Valoración económica del uso del agua

Público
  • 3 nov 2016
  • La investigación en torno a la economía del agua gana terreno, aunque lentamente, en los planes de estudio de grados y máster en la universidad española. La UNED, en colaboración con la Fundación Aquae, apuestan por el fomento de la investigación en este campo desde la Cátedra Aquae de Economía del Agua, con iniciativas como los premios Tesis Doctoral en Economía del Agua. El trabajo “Economic valuation of water use for irrigation in the Segura river basin” de David Martínez Granados ha sido ganador de la edición 2016 de este premio. Sobre esta trabajo conversamos con David Martínez Granados, investigador en el Departamento de Economía de la Empresa, área de Economía, Sociología y Política Agraria de la Universidad Politécnica de Cartagena, una universidad que también apuesta por la investigación en el campo del agua y su sostenibilidad.
  • Visto: 89 veces

La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800

Público
  • 3 nov 2016
  • Rafael Barquín, profesor de Economía Aplicada e Historia Económica de la Facultad de CCEE de la UNED, vuelve a proponer un curso MOOC en torno a una Historia Económica de las sociedades no-occidentales en la época pre-industrial. Su eje vertebrador es un conocido puzzle denominado “La gran divergencia”, expresión que describe el proceso histórico de separación de los niveles de producción y renta, en fin, de bienestar, de Occidente con respecto a las sociedades no-occidentales. Rafael Barquín, como explica en esta entrevista, propone una incursión en el debate que ha surgido durante los últimos diez o quince en torno a si fue la industrialización de Europa la que produjo esta divergencia, o si fueron otros factores los que intervinieron en el distanciamiento entre Europa y resto del mundo, especialmente China.
  • Visto: 334 veces

20 oct 2016

Nueva etapa en la Cátedra Aquae de Economía del Agua ((Fundación Aquae-UNED)

Público
  • 20 oct 2016
  • La directora de la Cátedra Aquae de Economía del Agua, Amelia Pérez Zabaleta, aborda en esta entrevista la importancia que en la búsqueda de soluciones a los retos que se plantean en torno a un recurso básico para el hombre, y la vez escaso, como es el agua, tienen la universidad y, en particular, los estudios de economía, y la colaboración entre empresa y universidad, La reciente renovación del Convenio entre la Fundación Aquae y la UNED da continuidad a la colaboración iniciada hace tres años entre ambas instituciones para realizar actividades de investigación, transferencia, divulgación, docencia e innovación el campo de la economía del agua. El acto de renovación tuvo lugar el jueves 13 de octubre de 2016 en el Centro Asociado de la UNED de Madrid “Escuelas Pías”, presidido por el rector de la UNED, Alejandro Tiana y contó con la participación de Ángel Simón, presidente de la Fundación Aquae, Amelia Pérez Zabaleta, directora de la Cátedra y Manuel Cermerón, presidente del jurado de las Premios 2016 de Tesis Doctorales, Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster en Economía del Agua. Los trabajos premiados se publicarán en la plataforma "Aquae Tesis".
  • Visto: 68 veces

La Unión Europea y el Brexit

Público
  • 20 oct 2016
  • La catedrática Jean Monnet de Unión Europea, Antonia Calvo Hornero, reflexiona en esta entrevista sobre la situación y consecuencias que se plantean con la salida del Reino Unido de la Unión Europea. El referéndum, celebrado el 23 de junio de 2016, dio la victoria a los partidarios de la salida o "brexit", aunque con margen muy ajustado, un 52% de votos a favor de la salida, frente a un 48% a favor de la permanencia en la UE. En la entrevista se repasan también las condiciones y antecedentes de la relación del Reino Unido con la Unión Europea, antes y después de su adhesión a la entonces Comunidad Europea en 1972, y los posibles modelos de relación a partir del momento en que se produzca la "desconexión".
  • Visto: 216 veces

6 oct 2016

Curso MOOC en la UNED: Dimensiones de la Responsabilidad Social

Público
  • 6 oct 2016
  • El Curso MOOC de la Facultad de CCEE de la UNED "Dimensiones de la Responsabilidad Social" que comienza a finales del mes de octubre de 2016, tiene como objetivo dotar a los profesionales que desarrollan su actividad laboral en el mundo empresarial, así como a emprendedores y autónomos, de las herramientas necesarias para implementar prácticas de responsabilidad social. El curso está alineado con los contenidos del Máster en Sostenibilidad y RSC (UNED-UJI). Eva Pardo, coordinadora del curso junto con Marta de la Cuesta, explica sus objetivos y metodología en los primeros minutos del programa, y después escucharemos la valoración de tres expertos en este campo, Beatriz Fernández, Orencio Vázquez y Eduardo Sánchez en un coloquio centrado en la dimensión social de la empresa.
  • Visto: 146 veces

El Curso 2016/2017 en la Facultad de CCEE de la UNED

Público
  • 6 oct 2016
  • La Facultad de CCEE de la UNED comienza el nuevo curso académico con una apuesta de estudios consolidados, que añade a los grados en Economía, Administración y Dirección de Empresas y Turismo, los de Máster, Doctorado y Formación Permanente. Alberto Álvarez, decano de la Facultad, María Ángeles Rodríguez y Cristina Sánchez, secretarias académicas de la Facultad, hacen un recorrido en este coloquio por las diferentes ofertas y novedades para el nuevo curso y explican como es estudiar en esta Facultad y "a distancia". Destacan además. la importancia de los Centros Asociados, que permiten al estudiante estar más cerca de esta universidad y compartir con otros estudiantes y profesores tutores su esfuerzo para lograr el éxito en sus estudios. Estudios, por otra parte, como explica el decano en su intervención, muy reconocidos en el mundo laboral.
  • Visto: 36 veces

26 may 2016

IV Conferencia Internacional de modelos dinámicos, juegos y ciencia (Facultad de CCEE, UNED, Madrid, 14-17 de junio , 2016)

Público
  • 26 may 2016
  • La Facultad de CCEE de la UNED acoge entre los días 14 y 17 de junio de 2016 un encuentro internacional sobre modelos de decisión en una economía compleja: "4th International Conference on Dynamics, Games and Science: Decision models in a complex economy".
  • Visto: 55 veces

Paseando por Padua, un viaje entre pasado y presente

Público
  • 26 may 2016
  • En esta ocasión el área de Filología Italiana de la UNED nos acerca a la ciudad de Padua, situada al suroreste de la región del Véneto, que cuenta con un importante patrimonio histórico, artístico y cultural. Es una de las ciudades más antiguas de región. Su sistema de canales o vías de agua ha condicionado el urbanismo de esta ciudad durante siglos añadiendo mayor interés para sus visitantes. La Universidad de Padua, es una de las más antiguas y prestigiosas universidades europeas. El área de Filología Italiana de la UNED propone para esta XXVII edición de Cursos de Verano de la UNED, el curso el titulado "Conocer el pasado para construir el futuro: el papel de las mujeres en la historia, la sociedad y la cultura", que se impartirá entre los días 27 y 29 de junio en el Centro Peintenciario Madrid IV-Navalcarnero.
  • Visto: 75 veces

19 may 2016

El IPC en España: metodología y evolución

Público
  • 19 may 2016
  • En este programa explicamos qué es, qué mide y para qué sirve el índice de precios al consumo (IPC). Este indicador que proporciona una medida estadística de la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares en España, es básico en el análisis de la coyuntura económica. María Jesús Fernández, analista de Funcas, insiste en esta entrevista en que conocer las cuestiones técnicas en torno al IPC es importante para su correcta interpretación y también para desterrar algunos mitos como por ejemplo, que el euro ha encarecido la cesta de la compra. María Jesús Fernández, aclara también que el concepto de deflación, que se refiere a una bajada generalizada y persistente de los precios de la mayor parte de los bienes de consumo de la cesta de la compra; y que un proceso deflacionista, se refiere a una situación de bajada de precios en todo el conjunto de la actividad económica. La economía española no se encuentra actualmente en estos casos.
  • Visto: 148 veces

12 may 2016

San Vicente Ferrer, patrono de las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales

Público
  • 12 may 2016
  • Rafael Castejón Montijano,catedrático de Economía Aplicada de la UNED, reflexiona en esta entrevista sobre las aportaciones de San Vicente Ferrer (Valencia, 23 de enero de 1350 -Vannes, 5 de abril de 1419). Este dominico y filósofo fue elegido patrono de las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales en 1943, desde el momento en que se crea la primera facultad en España de Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad Central de Madrid, ahora Complutense. La entrevista con Rafael Castejón se emitió dentro del programa de radio de la Facultad de CCEE de la UNED, con el título "Programa especial con motivo de la celebración del Día de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 1 de abril de 2009".
  • Visto: 93 veces

La profesión de economista: conferencia en el Día de la Facultad de CCEE de la UNED 2016

Público
  • 12 may 2016
  • La profesión de economista, su regulación, especialidades y salidas laborales centraron la conferencia invitada a cargo de Pascual Fernández Martínez, decano presidente del Colegio de Economistas de Madrid, en el marco de la celebración del Día de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 2016. En su intervención apuntó algunos de los ámbitos laborales más interesantes y recientes para los profesionales de la Economía y explicó los objetivos y funciones de los Colegios de Economistas y, en particular, los del Colegio de Economistas de Madrid. El Acto del Día de la Facultad de CCEE de la UNED 2016 se celebró el 22 de abril, presidido por el rector de la UNED, Alejandro Tiana, y el decano de la Facultad, Alberto A. Álvarez, y está disponible completo en CANALUNED con el título" Festividad de San Vicente Ferrer patrono de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la UNED": https://canal.uned.es/mmobj/index/id/50195
  • Visto: 105 veces

5 may 2016

Causas del Techo de Cristal en las grandes corporaciones

Público
  • 5 may 2016
  • La baja representación femenina en los puestos de decisión de las empresas, fenómeno conocido como Techo de Cristal, no es una metáfora atrayente, ni una moda, es una realidad respaldada por datos subjetivos y contundentes y se produce tanto en nuestro país como a nivel internacional. Son los datos concluyentes de la tesis de Virginia Martínez Ayuso leída en 2015 en la Facultad de CCEE de la UNED en el Departamento de Organización de Empresas con el título "Causas del Techo de Cristal: en estudio aplicado a las empresas del IBEX35".
  • Visto: 326 veces

28 abr 2016

El Curso UNED Abierta "La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800" premiado por el Open Education Consortium

Público
  • 28 abr 2016
  • Rafael Barquín, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED ha obtenido el premio internacional en Educación Abierta "Open Education Excellence" concedido por el "Open Education Consortium" en reconocimiento a su curso de UNED Abierta “La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800”, en la Categoría de “Curso Destacado”. Este curso, editado el pasado año, es el único en castellano de los quince seleccionados en el certamen.
  • Visto: 46 veces

Un viaje por los sentidos, la ciudad de Avellino

Público
  • 28 abr 2016
  • Este programa hace un recorrido histórico, cultural y gastronómico por la ciudad italiana de Avellino, capital de la provincia del mismo nombre, situada en la región de Campania. Avellino sufrió dos grandes desastres en el siglo XX, los bombardeos de 1943 durante la Segunda Guerra Mundial y el terremoto de 1980 que devastó la región de Campania y especialmente Avellino. Como consecuencia de ello, Avellino es sobre todo una ciudad moderna, aunque conserva un casco antiguo en el que se concentran la mayor parte de los monumentos. Rodeada por bosques y viñedos, cuenta con la mayor extensión de avellanos de Italia, lo que favorece su agricultura y también una repostería famosa en toda la Campania. La provincia de Avellino destaca culturalmente por su carnaval y por la organización de importantes festivales de música, como el Irpinia Music Festival y el Ariano FolkFestival. El área de Italiano de la UNED, nos propone además dos cursos dentro de la XVII edición de Cursos de Verano de la UNED: "Cine, Música y Televisión en la Italia Actual" y "Lengua y Cultura Gastronómica Italianas", enmarcados dentro de los Cursos de Formación Permanente de la UNED.
  • Visto: 157 veces

21 abr 2016

La economía española en tiempos de Cervantes: de la gloria a la decadencia

Público
  • 21 abr 2016
  • No se puede negar la validez del dicho de Cervantes como hombre de su tiempo en la España que le tocó vivir. Su vida y obra ilustran la evolución política, social y económica de una España que pasa de ser la primera potencia mundial a entrar en una larga postración durante el siglo XVII. Cervantes fue testigo de ello y lo plasmó en sus escritos de forma admirable. Cervantes, como servidor público, fue soldado y agente de recaudaciones en las provisiones y en los impuestos, preso en cárceles musulmanas y cristianas. Su obra se puede consultar en red y de forma gratuita en la Biblioteca Digital Hispánica (Biblioteca Nacional de España).
  • Visto: 172 veces

14 abr 2016

30 años de economía en España y retos actuales

Público
  • 14 abr 2016
  • En la compañía de Angel Laborda, director de Coyuntura y Estadística de Funcas, y de Fernando Pampillón, catedrático de Economía Aplicada, profesor honorífico de la UNED, ex editor de la revista Cuadernos de Información Económica (FUNCAS), retomamos el análisis y valoración de la economía española, que iniciamos el pasado mes de diciembre, justo antes de las elecciones generales del 20 D. Aprovechamos su participación en este programa para hablar también de la revista Cuadernos de Información Económica, de la que se ha editado un número especial, el 250, a modo de aniversario, con una reflexión de varios expertos y colaboradores en torno a los últimos 30 años de economía y finanzas en España. Esta revista publicó su número 0 en marzo de 1987, impulsada por Enrique Fuentes Quintana (1924-2007).
  • Visto: 95 veces

7 abr 2016

Innovación educativa y Emprendimiento

Público
  • 7 abr 2016
  • La cultura emprendedora es una herramienta imprescindible para enfrentarnos a los retos personales, sociales y profesionales que demanda la sociedad actual. Es también una forma que descubrir y reconocer lo valioso que tenemos cada uno de nosotros. El desarrollo del talento emprendedor requiere de un cambio en la forma de enseñar y de aprender, con la introducción de la innovación y de la cultura emprendedora, en todas las etapas educativas, desde la Escuela Infantil, hasta la Universidad, y de la misma forma a lo largo de toda la vida, como propone la Unión Europea. Sobre este tema ha girado una conferencia impartida por Beatriz Álvarez, de la Fundación Trilemos,en el marco del máster de formación del profesorado de secundaria y bachiller de la UNED, dentro de la especialidad Economía y ADE.
  • Visto: 137 veces

31 mar 2016

250 años del Motín contra Esquilache

Público
  • 31 mar 2016
  • Con motivo del 250 aniversario de la sublevación popular en Madrid contra el Marqués de Esquilache (1766-2016), revisamos las causas, desarrollo y consecuencias del conocido como "Motín contra Esquilache" en la compañía de los profesores José Miguel López (UAM), autor del libro "El motín contra Esquilache (Alianza Editorial, 2006) y José Ubaldo Bernardos (UNED). Ambos participarán el próximo 7 de abril en una jornada organizada por el Taller de Historia Social de la UAM, en la Facultad de Filosofía y Letras a partir de las 11 horas. En la jornada intervendrán también otros expertos en este período histórico y en el contexto social, político y económico del reinado de Carlos III, en el que se gestó el motín de Madrid contra el ministro Esquilache, quién fue finalmente expulsado del gobierno de de España.
  • Visto: 454 veces

17 mar 2016

China en 2016: claves económicas y comerciales

Público
  • 17 mar 2016
  • El enfriamiento de la economía china en estos últimos años no deja de ser preocupante dentro y fuera de sus fronteras, pero la realidad es que su PIB es el segundo más alto del mundo, detrás del conjunto de la UE, o, el primero si no se cuenta la UE como PIB único. Rafael Castejón y Luís Hernández, profesores del Curso de Comercio Exterior de la UNED, reflexionan en este programa sobre el modelo económico, productivo y comercial de China y destacan el proceso de cambio que se está produciendo desde el socialismo de mercado hacia el capitalismo de mercado y el papel clave que seguirá teniendo el gigante asiático en el escenario económico mundial.
  • Visto: 191 veces

10 mar 2016

Olimpiada Española de Economía 2016

Público
  • 10 mar 2016
  • En la Facultad de CCEE de la UNED, se han reunido decanos y representantes de las 45 Facultades de Economía y Empresa de toda España, que forman parte de la “Asociación Olimpiada Española de Economía” de ámbito estatal y sin ánimo de lucro, operativa desde el 11 de julio de 2011. Esta Asociación tiene como finalidad la divulgación de los estudios de Economía y Economía de la Empresa; premiar el esfuerzo y la excelencia académica de los estudiantes de bachillerato; y establecer y fortalecer vínculos estables entre la enseñanza universitaria y otros niveles educativos. Para alcanzar estos objetivos esta Asociación organiza, con carácter anual, la Olimpiada Española de Economía, al tiempo que coordina las distintas fases locales que de este evento se realizan en las distintas universidades públicas de todo el territorio nacional. La fase nacional y final de la 8ª Edición de la Olimpiada Española de Economía se celebrará en la Facultad de CCEE de Valladolid, entre los días 22 a 24 de junio de 2016.
  • Visto: 54 veces

3 mar 2016

El reto de la integración de la diversidad de género en las organizaciones

Público
  • 3 mar 2016
  • En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) la serie mensual "Una Mirada hacia la Responsabilidad Social" aborda el potencial de la integración de la diversidad de género en las organizaciones como estrategia favorecedora de la igualdad de oportunidades en los entornos laborales. Concepto sobre el que ha investigado Patricia Aragón en su Trabajo Fin de Máster titulado "Estado de la diversidad de género en empresas firmantes del Pacto Mundial". Su investigación, presentada en junio de 2015 como trabajo final en el Máster Interuniversitario en Sostenibilidad y RSC (UNED-UJI)", concluye que la integración de la diversidad de género en las organizaciones sigue siendo un tema pendiente que es necesario resolver desde un enfoque ético y de respeto a los derechos fundamentales de las personas.
  • Visto: 116 veces

25 feb 2016

Los nuevos billetes de 20 euros: características, diseño y producción

Público
  • 25 feb 2016
  • TOQUE, MIRE Y GIRE: este eslogan del Banco Central Europeo resume los pasos para que cualquier ciudadano pueda identificar fácilmente los billetes auténticos de euros. Los billetes de euros se están actualizando progresivamente desde 2013 en la nueva serie de billetes denominada "Europa". El retrato de este personaje de la mitología griega se incluye en varios elementos de seguridad, como la marca de agua del papel y la imagen holográfica en la banda metalizada. La serie "Europa", gracias a una aportación tecnológica puntera, incorpora cambios que mejoran la seguridad contra la falsificación, la resistencia al uso y la adecuación a los usuarios. La entrada en circulación el pasado 25 de noviembre de 2015 del billete de 20 euros, se suma a los de 5 y 10 euros, en circulación desde 2013 y 2014 respectivamente.
  • Visto: 95 veces

4 feb 2016

Exclusión financiera en España

Público
  • 4 feb 2016
  • La serie mensual "Una mirada hacia Responsabilidad Social" se ocupa en nueva entrega de la exclusión financiera. Un problema que aborda la tesis doctoral presentada en el Departamento de Economía Aplicada de la UNED por Beatriz Fernández Olit con el título "Tendencias en la exclusión financiera: efectos de la transformación del sector bancario español" y dirigida por los profesores Fernando Pampillón y Marta de la Cuesta. El objetivo de su trabajo ha sido estudiar las tendencias de la exclusión financiera en los países desarrollados en un momento de cuestionamiento del modelo bancario, en el que se hace imprescindible la bancarización de la ciudadanía y en un contexto de mayor desigualdad social provocada por la crisis económica y financiera.
  • Visto: 130 veces

28 ene 2016

El turismo sanitario en España

Público
  • 28 ene 2016
  • El turismo sanitario es un fenómeno creciente sobre el que hasta la fecha no hay mucha investigación. De ahí el interés y la oportunidad de la tesis doctoral "El turismo sanitario en Centros Públicos en España", en la que se analiza este campo partiendo de la diferencia entre turismo sanitario sostenido con fondos públicos y turismo sanitario privado. Su autora, Alejandra Giraldo, nos acompaña en este programa para trasladarnos las conclusiones de su tesis realizada en el Departamento de Economía Aplicada de la UNED, bajo la dirección de Amelia Pérez Zabaleta y tutelada por Ester Méndez Pérez. El análisis realizado por Alejandra Giraldo se centra en el ámbito de lo público, sin embargo, cómo explica en el programa la profesora Ester Méndez, el turismo sanitario privado está experimentando un importante crecimiento en nuestro país, con los consiguientes retos para que España cuente con una oferta de turismo de salud de calidad cada vez más competitiva en el mercado turístico internacional.
  • Visto: 165 veces

21 ene 2016

El sector turístico español: balance y perspectivas para 2016

Público
  • 21 ene 2016
  • El sector turístico español vuelve a mostrar su fortaleza, como avanzan los datos que tradicionalmente se presentan previamente a la celebración de FITUR (Madrid, 20-24 de enero de 2016). Al incremento en las llegadas de visitantes extranjeros, se suma el repunte del turismo nacional. España ha liderado además en 2015 el Indice Mundial de Competitividad Turística que elabora el Worl Economic Forum (WEF). Los profesores de la UNED, Rafael Castejón y Elena Casado, analizan y valoran estos resultados y también otros datos menos positivos, como el moderado crecimiento de los ingresos por turismo, lo que requiere un esfuerzo por el lado de la oferta, o la distorsión que produce la falta de regulación de la oferta de alojamiento en viviendas de alquiler, lo que se conoce como servicios turísticos "p2p".
  • Visto: 122 veces

14 ene 2016

El Acuerdo de París sobre Cambio Climático (COP 21)

Público
  • 14 ene 2016
  • La Cumbre del Clima (COP 21) ha reunido en París entre los días 30 de noviembre y 11 de diciembre de 2015 a representantes de 195 países para establecer un acuerdo mundial con el objetivo de combatir el calentamiento de la Tierra causado por la emisiones de gases de efecto invernadero. El Acuerdo de París, calificado como histórico,que entrará en vigor en 2020, persigue limitar las emisiones de todos los países firmantes para lograr que el aumento de la temperatura final del siglo se limite a 1,5 C, o que no exceda de los 2º C.
  • Visto: 129 veces

7 ene 2016

La Agenda 2030: hacia la equidad y la sostenibilidad global

Público
  • 7 ene 2016
  • Comienzan un nuevo año y también nuevos desafíos en la agenda internacional, con la puesta en marcha de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 (ODS) que vienen a continuar a los Objetivos del Milenio, cuyo plazo final acaba de concluir en 2015. Cristina Narbona, exministra de Medioambiente, habló de estos nuevos retos en la Facultad de CCEE de la UNED en el Acto de Inauguración del Master Interuniversitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa UNED-UJI, celebrado el 24 de noviembre pasado con el título "La Agenda 2030: hacia la equidad y la sostenibilidad global”. En este nuevo programa de la serie "Una Mirada hacia la Responsabilidad Social", hemos recuperado una parte de la intervención de Cristina Narbona, y por tanto de su visión sobre los nuevos desafíos de la Agenda 2030.
  • Visto: 145 veces

17 dic 2015

Samuelson: la visión de un gran economista en el centenario de su nacimiento

Público
  • 17 dic 2015
  • Paul A. Samuelson (Gary, 15 de mayo de 1915 - Belmont, 13 de diciembre de 2009) fue uno de los economistas mas influyentes del siglo XX que supo combinar tres características fundamentales: importantes aportaciones a la ciencia económica, gran educador en la enseñanza de la economía y gran divulgador del conocimiento económico. En 1970 obtuvo el Premio Nobel de Economía como reconocimiento a su trayectoria científica que desarrollo desde 1940 en el MIT, donde ejerció sus tareas docentes desde 1941. A lo largo de su vida académica e investigadora como economista recibió numerosos reconocimientos y distinciones, entre ellas la de Doctor Honoris Causa por la UNED el 4 de Mayo de 1989. Durante su estancia en Madrid varios profesores de la Facultad de CCEE de la UNED tuvieron la oportunidad de convivir e intercambiar opiniones con el Profesor Samuelson sobre muchos de los temas que como economista le preocupaban. Impartió una conferencia para los profesores de la Facultad que reproducimos en este programa y dio un excelente discurso en su investidura como doctor “honoría causa” sobre las tendencias de la Ciencia Económica, que se encuentra publicado en la Revista Economistas nº13.
  • Visto: 262 veces

Conferencia de Paul. A. Samuelson en la UNED (1989)

Público
  • 17 dic 2015
  • Conferencia impartida el día 3 de mayo de 1989 en la Facultad de CCEE de la UNED por el premio Nóbel de Economía Paul A, Samuelson con motivo de su estancia en Madrid para su investidura el día siguiente como doctor honoris causa por esta universidad. En su disertación ante los profesores de la Facultad, expuso su visión sobre el papel de la ciencia económica en la sociedad, analizó la evolución y tendencias de la la ciencia económica en el siglo XX y repasó la situación y retos de la enseñanza de la economía en la universidad.
  • Visto: 149 veces

10 dic 2015

La Economía Española: un análisis ante las elecciones generales del 20-D

Público
  • 10 dic 2015
  • Los economistas Ángel Laborda y Fernando Pampillón, analizan el comportamiento de la economía española en los últimos cuatro años y en particular en 2015. Un análisis en el que también abordan los grandes retos y temas pendientes para los próximos años. Una visión que hemos querido aportar con motivo de las próximas elecciones generales del 20 de diciembre de 2015 y la presentación de los programas económicos de los partidos políticos que concurren a estas elecciones.
  • Visto: 103 veces

3 dic 2015

Inversiones de Impacto en España: Crowdfunding Social y Microfinanzas. 2ª parte

Público
  • 3 dic 2015
  • Entre las denominadas Inversiones de Impacto se encuentran las modalidades de microfinanzas y de crowdfunding social. La serie mensual "Una mirada hacia la Responsabilidad Socia" dedica este nuevo capítulo a explicar sus objetivos y como funcionan dos experiencias concretas dentro de estos campos, GAWA Capital Social, una opción centrada en las microfinanzas, creada para apoyar a emprendedores sociales en mercados desatendidos y de bajos ingresos; y la Bolsa Social, una plataforma de crowdfunding social o financiación participativa, una herramienta alternativa o complementaria a la financiación tradicional para que empresas emergentes obtengan inversión y visibilidad. La serie Una Mirada hacia la Responsabilidad Social, es una propuesta del equipo de investigación de la UNED en RSC e Inversiones Socialmente Responsables. Este equipo acaba de lanzar un Curso en Abierto con el título "Financiación a PYMEs y proyectos con con impacto social" que se imparte hasta el día 31 de diciembre, de carácter gratuito, que se puede consultar en la página web de los cursos Coma de la UNED.
  • Visto: 98 veces

26 nov 2015

De los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Público
  • 26 nov 2015
  • Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados en la Cumbre de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (Nueva York, 25-27 de septiembre de 2015), dan continuidad y fijan objetivos más ambiciosos a la Declaración del Milenio de 2000 (ODM). Con la prioridad de erradicar la pobreza extrema en el mundo, luchar contra la desigualdad, la injusticia y hacer frente al cambio climático, los nuevos 17 objetivos se han planteado bajo el paraguas de la sostenibilidad y marcarán la agenda mundial hasta 2030. En este programa las profesoras de Economía Aplicada de la UNED, María Ángeles Rodríguez y Elena Casado, hacen un balance sobre los logros de los ODM y las cuestiones pendientes y abordan los retos de los Objetivos Mundiales como también se denomina a los ODS.
  • Visto: 243 veces

19 nov 2015

El tren en España, una vía a la modernidad: 1848- 1936 (Exposición Biblioteca UNED, noviembre 2015)

Público
  • 19 nov 2015
  • Rafael Barquín y José Ubaldo Bernardos, profesores de Historia Económica y comisarios de la exposición "El tren en España, una vía hacia la modernidad: 1848-1936", nos acompañan en este programa para relatarnos el contenido y objetivos de esta muestra que se puede ver hasta el día 28 de noviembre en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Central de la UNED, situada en la calle Senda del Rey, 5, en la Ciudad Universitaria de Madrid. Aunque en 1848 comienza la funcionar la primera línea entre Barcelona y Mataró, la red de ferrocarril en España no se desarrolla hasta la aprobación de la Ley de Sociedades de Crédito y la Ley de Ferrocarriles del 1855. En cualquier caso, como explican los profesores Barquín y Bernardos, la llegada del tren impulsó la modernización del país. La exposición, organizada por la Biblioteca Central y el Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica en el marco de las actividades de la UNED dentro de la Semana de la Ciencia de Madrid, muestra a través de diferentes objetos relacionados con el tren y de numerosas fotografías el impacto económico, social y cultural de este nuevo medio de transporte en la España del siglo XIX y principios del XX.
  • Visto: 94 veces

12 nov 2015

Novedades en la nueva Ley de Auditoría de Cuentas (Ley 22/2015, de 20 de julio)

Público
  • 12 nov 2015
  • La actividad de auditoría es clave porque ofrece al usuario una garantía sobre la información financiera que emiten las empresas y es cada vez más importante por la mayor complejidad y globalización de la actividad económica, lo que hace que los agentes económicos demanden más información financiera transparente, de calidad y fiable. En este entorno y por la necesidad de adaptar la normativa española a la europea se aprobó en julio de 2015 una nueva Ley de Auditoría de Cuentas. Este programa repasa sus principales novedades y cambios, como por ejemplo los relativos a las auditorias de las Entidades de Interés Público o la incorporación de requisitos más restrictivos en cuanto a la independencia del auditor. También analizamos las novedades sobre normas de valoración de contabilidad financiera incorporadas a la nueva Ley de Auditoría. Para cubrir la demanda de formación en este campo, la UNED oferta un Curso de Experto en Auditoría de Estados Financieros, dirigido por las profesoras del Departamento de Economía de la Empresa y Contabilidad, Ana Isabel Segovia y Paloma del Campo.
  • Visto: 196 veces

5 nov 2015

Inversiones de Impacto en España. 1ª parte

Público
  • 5 nov 2015
  • Con la ayuda de Francisco Javier Garayoa, director de Spainsif, nos adentramos en las denominadas inversiones de impacto, uno de los segmentos de inversión con mayor dinamismo en los últimos años a nivel internacional. Eurosif las define como aquellas inversiones que pretenden generar un impacto social y medioambiental positivo además de obtener un retorno financiero. Este incipiente dinamismo se enfrenta sin embargo a un gran desconocimiento por parte de inversores y público en general. Es por ello muy oportuna la presentación en el Evento Spainsif 2015 del estudio titulado "Las Inversiones de Impacto en España: percepción, iniciativas y tendencias", realizado por los investigadores de la UNED, Marta de la Cuesta, Eva Pardo y Juan Diego Paredes. También abordamos en el programa de uno de los instrumentos pioneros dentro de las inversiones de impacto, como son los fondos de capital riesgo social y, en particular, los proyectos que lleva a cabo CREAS, entre ellos el denominado Sensovida, un sistema de teleasistencia avanzada.
  • Visto: 257 veces

29 oct 2015

Investigación, sostenibilidad y agua: 2º aniversario de la Cátedra Economía del Agua UNED-Fundación Aquae

Público
  • 29 oct 2015
  • La investigación vuelve a centrar este programa de radio. En esta ocasión, en compañía de la directora de la Cátedra Economía del Agua UNED- Fundación Aquae, abordamos los problemas en el campo del agua, la investigación económica sobre este recurso y los retos de su sostenibilidad en el futuro. Cuestiones que han estudiado desde diferentes ópticas las 13 tesis doctorales presentadas a la II Edición de los Premios Tesis Doctorales Cátedra Economía del Agua UNED- Fundación Aquae. La Cátedra, que cumple su segundo aniversario, ha incorporado este año dos nuevos premios, Mejor Trabajo de Máster y Mejor Trabajo Fin de Grado. Premios Cátedra Economía del Agua UNED- Fundación Aquae (Edición 2015): 1er Premio Tesis Doctoral: "Water option contracts for reducing water supply risks: An application to the tagus-segura transfer". Autora Mª Dolores Rey Vicario (UPM). Premio Accesit de Tesis Doctoral: "Impact attribution models to evaluate drought effects: Economic impacts, risk analyses and management strategies in Spain and Chile". Autora Marina Gil Sevilla (UPM). Premio Trabajo Fin de Máster: "Itoiz 2012. Un análisis económico". Autora María del Rosario Brinquis Crespo (U. de Zaragoza). Premio Trabajo Fin de Grado:"Modelo lineal de consumo del recurso agua en una industria canaria: Herramienta para disminuir costes ambientales". Autor Luis Vizcaíno Pérez (UNED)
  • Visto: 57 veces

22 oct 2015

Programa de Doctorado en Economía y Empresa (UNED)

Público
  • 22 oct 2015
  • El Programa de Doctorado en Economía y Empresa constituye la única propuesta de la Facultad de CCEE de la UNED en la que participan doctores de todos los Departamentos de esta Facultad y miembros de otras instituciones nacionales e internacionales. Este programa, como explica su director, José María Labeaga, permite la formación en ámbitos de conocimiento diferentes, como la microeconomía, finanzas, organización de empresas, política económica, marketing, contabilidad y econometría, además de otra formación de carácter transversal. Dadas las características de los estudiantes de la UNED, muchos de ellos trabajando y compaginando estudios, el programa se puede realizar a tiempo completo y parcial.
  • Visto: 144 veces

Angus Deaton, Premio Nobel de Economía 2015

Público
  • 22 oct 2015
  • Angus Stewart Deaton (Edimburgo, 1945) ha sido galardonado con el Premio Nobel de Economía 2015 por sus sus análisis sobre el consumo, la pobreza y el bienestar. Actualmente es catedrático en la Universidad de Princeton, (EE.UU). En compañía del catedrático de Análisis Económico de la UNED, José María Labeaga, repasamos sus principales aportaciones, los hitos más destacados de su trayectoria investigadora y docente y sus publicaciones más significativas.
  • Visto: 166 veces

15 oct 2015

Estudiar en la Facultad de CCEE de la UNED

Público
  • 15 oct 2015
  • Alberto Álvarez, decano de la Facultad de CCEE, junto con las secretarias de la Facultad, Mª Ángeles Rodríguez Santos y Cristina Sánchez Figueroa, hacen un recorrido por la oferta docente y por las novedades más significativas de esta Facultad en el Curso 2015/2016. La Facultad continúa en pleno proceso de acreditación de sus títulos por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y cuenta ya la máxima calificación de dos de sus másteres oficiales. Cómo señala el Decano en su intervención, el esfuerzo de estudiar en la Facultad de CCEE de la UNED, se ve recompensado por el reconocimiento profesional que tienen sus egresados.
  • Visto: 72 veces

8 oct 2015

Calidad en las memorias de RSC

Público
  • 8 oct 2015
  • La serie "Una mirada hacia la Responsabilidad Social" aborda en esta ocasión la calidad de las memorias de RSC a partir de los datos del último estudio sobre "La responsabilidad social corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX-35". Estos estudios anuales realizados por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa tienen la finalidad de hacer un seguimiento de la RSC en España, y analizan la adecuación técnica de la información sobre responsabilidad social corporativa publicada por las empresas del IBEX-35, a través las sus memorias de sostenibilidad y de otros documentos. La conclusión es que aunque estos datos han mejorado cuantitativamente, la calidad de la información es todavía insuficiente, y que la integración de la RSC en la sociedad sólo será exitosa cuando ciudadanos, consumidores e inversores, demanden comportamientos mas responsables a las empresas.
  • Visto: 85 veces

1 oct 2015

Impacto de la crisis económica sobre la salud y los sistemas sanitarios

Público
  • 1 oct 2015
  • Como se ha puesto de manifiesto en el Workshop on consequences of the economic crisis on health and health care systems celebrado en la Facultad de CCEE de la UNED, existen claras evidencias sobre el impacto de la crisis económica, o de las políticas puestas en marcha por los diferentes gobiernos para afrontarla, tanto en la salud mental y física de los individuos, como en la utilización de los sistemas sanitarios que realizan los usuarios, en las listas de espera, en las desigualdades en el acceso y en el uso tanto de los sistemas de salud como de dependencia. Estos efectos han sido más evidentes en los países con mayor impacto de la crisis económica, como es el caso de España, donde ademas se ha puesto de relieve la falta de gobernanza y de planes de gestión adecuados en el sistema sanitario. La prestigiosa revista Health Economics ha reservado un número especial para publicar estos trabajos, después de un riguroso proceso de evaluación. Las diferentes ponencias están accesibles en la página web de la Facultad de CCEE de la UNED.
  • Visto: 129 veces

28 may 2015

Un viaje por las ciudades italianas menos conocidas: Viterbo

Público
  • 28 may 2015
  • Viterbo, pequeña ciudad cercana a la capital italiana, en la región del Lacio, en el centro de Italia, antigua ciudad del siglo XIII, más conocida por ser residencia papal. Rodeada por unas majestuosas murallas, conserva muchos edificios antiguos e iglesias medievales entre calles estrechas llenas de historia que merece la pena recorrer a pie. Los paisajes entre montaña y costa, la gastronomía, los pueblecitos medievales de la zona que albergan una importante necrópolis etrusca, hacen de Viterbo y alrededores, un lugar de enorme atractivo para visitar.
  • Visto: 96 veces

Jornadas, cursos y publicaciones sobre RSC e ISR

Público
  • 28 may 2015
  • Eva Pardo, coordinadora de la serie de programas “Una mirada hacia la responsabilidad”, cierra la temporada recomendando algunas actividades de interés para quienes quieran ponerse al día, formarse o profundizar en Responsabilidad Social Corporativa e Inversiones Socialmente Responsables. Entre ellas, una jornada el próximo 3 de Junio sobre aspectos prácticos en ISR que organiza la UNED dentro de la Semana de la ISR de Spainsif, el Curso de Verano “Finanzas sostenibles: presente y futuro” del 13 al 15 de Julio en la UNED de Portugalete, o el Máster en Sostenibilidad y RSC que imparte la UNED.
  • Visto: 74 veces

7 may 2015

CrowdUNED, la apuesta de micromecenazgo científico de la UNED

Público
  • 7 may 2015
  • CrowdUNED es una de las muchas iniciativas novedosas que incluye el nuevo Plan de Investigación y Transferencia de la UNED. El micromecenazgo científico no sólo supone una formula de financiación colectiva que vendría a paliar la escasez de recursos, sino también una forma de buscar la complicidad de la sociedad con la ciencia y de promover el interés por la investigación. La difusión del conocimiento científico y un nuevo modelo de universidad que sea capaz de crear y de buscar alianzas con las empresas y de generar empleo son objetivos también del nuevo plan en que la UNED está inmersa.
  • Visto: 54 veces

RSC, medición y sector eléctrico

Público
  • 7 may 2015
  • Los índices de sostenibilidad, reputación, bursátiles, etc..., intentan medir el factor Responsabilidad Social en una compañía, una tarea que sin embargo presenta no pocas dificultades y controversias en sus resultados, fundamentalmente por la forma en el que cada organización construye esos indicadores. En cuanto a la RSC en el sector eléctrico, suele estar muy centrada en criterios de medio ambiente y en criterios socioeconómicos y no tanto en criterios puramente sociales que es lo que correspondería a un servicio público como la electricidad, según Juan Diego Paredes, investigador que ha realizado un estudio a nivel mundial en este sector.
  • Visto: 68 veces

30 abr 2015

La Facultad de CCEE de la UNED celebra la festividad de su patrono, San Vicente Ferrer

Público
  • 30 abr 2015
  • José María Marín Quemada, Presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia analizaba la situación económica actual en nuestro país y explicaba el papel que cumple el organismo que preside en una conferencia que pronunciaba en la Facultad de CCEE de la UNED, durante los actos de celebración de la festividad de su patrono, el pasado 20 de abril.
  • Visto: 36 veces

Un viaje por las ciudades italianas menos conocidas: San Daniele del Friuli

Público
  • 30 abr 2015
  • Recorrido histórico, cultural y gastronómico por San Daniele del Friuli, localidad italiana de la provincia de Udine situada al noroeste de la península italiana que se distingue por la belleza natural de sus paisajes, por sus tesoros artísticos y por su apreciado prosciutto, un producto único elaborado exclusivamente en la comarca que posee un sabor y textura irrepetibles.
  • Visto: 133 veces

23 abr 2015

La expansión cuantitativa del BCE

Público
  • 23 abr 2015
  • Evitar la tendencia inflacionista de la zona euro y facilitar que llegue el crédito al sector privado son los objetivos esenciales de la expansión cuantitativa, o Plan Draghi, la nueva política monetaria que ha empezado a aplicar el Banco Central Europeo en marzo de 2015. Se trata de un plan de compra masiva de deuda , 60.000 millones de euros al mes, en principio previsto hasta septiembre de 2016. El profesor Fernando Pampillón nos explica algunas de las claves de estas medidas: efectos, riesgos, reticencias de algunos países y consecuencias para Europa y para España, en particular.
  • Visto: 160 veces

16 abr 2015

Agua y desarrollo sostenible

Público
  • 16 abr 2015
  • El Día Mundial del Agua 2015 giró en torno al binomio Agua y Desarrollo Sostenible. En este contexto la Cátedra de Economía del Agua Fundación Aquae-UNED en sus III Jornadas, convocaba el II Premio para Tesis Doctorales y contaba con la participación de Josefina Maestu, directora de la Oficina del Decenio del Agua de Naciones Unidas. En su conferencia sobre agua y desarrollo sostenible analizaba los principales debates que se plantean sobre el agua a nivel global y felicitaba a la UNED por fomentar la investigación y generar conocimiento en esta cuestion. La directora de la Cátedra, Amelia Pérez Zabaleta se refiere además, a otras actividades previstas como es la celebración del II Seminario el próximo 22 de Abril, otro en junio ligado también al Día Mundial del Agua y un curso de verano en Benidorm sobre gestión del agua en las ciudades.
  • Visto: 90 veces

9 abr 2015

Responsabilidad Social e Inversión Responsable en el ICO

Público
  • 9 abr 2015
  • El ICO es una entidad pública empresarial que actúa como banco público por un lado y como agencia financiera por otro. Su compromiso con los principios de Responsabilidad Social se traducen en varios reglamentos e iniciativas que afectan a todas sus actuaciones. Cuenta con un código de conducta, con varias acreditaciones sobre responsabilidad social, desarrolla junto con el Pacto Mundial el Programa “Pymes Solidarias” y ha sido la primera entidad española en lanzar una emisión de bonos de impacto social con un objetivo muy concreto: financiar a Pymes de regiones con PIB per cápita inferior a la media española para crear y mantener empleo.
  • Visto: 175 veces

26 mar 2015

La UNED gana el CFA Challenge 2015

Público
  • 26 mar 2015
  • Más de 100 países, 800 universidades y 4000 alumnos participan en el CFA Challenge, una competición de análisis financieros que organiza CFA Institute a nivel mundial en la que participan las mejores escuelas de negocio y universidades. La UNED ha logrado el primer puesto de la fase española del CFA Challenge 2015. Los cinco alumnos que forman el equipo ganador comentan la experiencia y se preparan para representar a España en la próxima fase europea de la competición.
  • Visto: 237 veces

12 mar 2015

Igualdad y Dirección de Empresas

Público
  • 12 mar 2015
  • Cada vez hay más empresas que tienen implantados planes de igualdad para asegurar una presencia equilibrada en sus plantillas entre mujeres y hombres. Un ejemplo es Aquadom, grupo de empresas del sector de agua. Para Asunción Rodríguez, una de sus directivas, no está siendo fácil para las mujeres en Europa acceder a puestos de responsabilidad, pero se muestra confiada en el cambio de tendencia. Las políticas de igualdad y las medidas de conciliación no sólo orientadas a las mujeres, sino también a los hombres, están contribuyendo a que la brecha entre los dos géneros en el ámbito laboral sea cada vez menor.
  • Visto: 87 veces

El Plan de Igualdad de la UNED advierte sobre el "espejismo de igualdad"

Público
  • 12 mar 2015
  • El "espejismo de igualdad" hace alusión a la creencia generalizada de que la igualdad entre hombres y mujeres es un logro ya conseguido en la Universidad. Sin embargo sigue habiendo desequilibrios y discriminación indirecta que al ser menos visible y evidente es más resistente al cambio. La UNED no se conforma con estar por encima de la media en igualdad que otras universidades. El I Plan de Igualdad ya en marcha es un ambicioso programa de acciones efectivas contra todo tipo de discriminación.
  • Visto: 61 veces

5 mar 2015

Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas

Público
  • 5 mar 2015
  • La Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas se aprobó en Consejo de Ministros el 24 de octubre de 2014 tras un año y medio de trabajo en el seno del Consejo Estatal de RSE liderado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Este Consejo, conocido por sus siglas CERSE, cuenta con 56 miembros representantes de los ámbitos de la sociedad civil, empresas, sindicatos y AAPP. El documento aprobado contempla la puesta en marcha de diferentes acciones en materia de responsabilidad social en el marco 2014-2020.
  • Visto: 182 veces

26 feb 2015

Calidad y formación, claves para el sector turístico

Público
  • 26 feb 2015
  • Las nuevas demandas de turismo basadas en la calidad, la diversificación y la innovación, requieren respuestas en clave sostenible y de cooperación público -privada. La investigación y la formación son factores fundamentales para afianzar este sector clave para en la economía española.
  • Visto: 129 veces

Créditos rápidos o minipréstamos: riesgos y cautelas

Público
  • 26 feb 2015
  • Unos conocimientos financieros básicos ayudan a gestionar correctamente la economía personal y a tomar decisiones con más información, conociendo las características y los riesgos de algunos productos financieros, como es el caso de los denominados créditos rápidos o minipréstamos, cuya oferta esta proliferando en los últimos meses con una publicidad muy atractiva. Sin embargo, como ha advertido recientemente ADICAE, estas ofertas no son tan idílicas.
  • Visto: 812 veces

Carlos Solchaga en la serie "Economistas en primera persona"

Público
  • 26 feb 2015
  • La serie de vídeo "Economistas en primera persona" recoge la visón y experiencia en torno a los estudios de Economía y Empresa y su aplicación en la vida profesional, de 15 economistas con diferentes perfiles. Hoy hemos rescatado para este programa de radio la intervención de Carlos Solchaga, exministro de Economía y Hacienda. La serie, coordinada Mauro Hernández, profesor de Historia Económica de la UNED, se está emitiendo en TV UNED ( La 2 de Televisión Española) y en CanalUNED. Pueden acceder también a estos espacios a través de la página web de la Facultad de CCEE de la UNED.
  • Visto: 55 veces

19 feb 2015

La implementación de la Responsabilidad Social en las Pymes

Público
  • 19 feb 2015
  • La implementación de la RSE en las pequeñas y medianas empresas muestra grandes diferencias según las características y tipos de empresas. Paula Lechuga forma parte de un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz que está trabajando sobre una muestra de mas de 500 Pymes españolas, con el objetivo de establecer qué factores o perfiles determinan su comportamiento socialmente responsable. Paula Lechuga ha visitado la UNED como profesora invitada por el grupo de investigación en RSC e Inversiones Socialmente Responsables del Departamento de Economía Aplicada de la Facultad de CCEE dirigido por la profesora Marta de la Cuesta.
  • Visto: 213 veces

Olimpiada Española de Economía 2015

Público
  • 19 feb 2015
  • Como es tradicional la Asamblea Anual de la Asociación Olimpiada Española de Economía marca el inicio de una nueva edición del concurso científico Olimpiada Española de Economía. La Universidad de Málaga acogerá este año 2015 la fase nacional de la VII Edición de esta Olimpiada, cuyo objetivo es fomentar la excelencia en los estudios de Economía y Empresa, premiando a los estudiantes que trabajan y se esfuerzan y que comparten con los profesores de Economía de los centros de Secundaria y los de las distintas facultades el interés por entender los problemas económicos, tanto a nivel global como a nivel de empresa. La Asamblea Anual de la Asociación Olimpiada Española de Economía, de la que forman la mayoría de las Facultades de Economía y/o Empresa del país, se celebró el pasado 6 de febrero en la Facultad de CCEE de la UNED, sede de la Asociación.
  • Visto: 48 veces

12 feb 2015

FITUR 2015, turismo y economía española

Público
  • 12 feb 2015
  • El catedrático de Economía Aplicada de la UNED, Rafael Castejón, repasa y valora los resultados del comportamiento del turismo mundial y español en 2014, que constatan la fortaleza de una industria clave en la recuperación económica. Según el último informe publicado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) el turismo representa el 9% del PIB mundial. Esta organización prevé un crecimiento medio en torno al 3% anual en el mundo hasta el año 2030. Las cifras del turismo español en 2014, han alcanzado de nuevo una cifra récord con la llegada de más 65 millones de turistas extranjeros, que han generado unos ingresos de 60.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,5%, respecto del año anterior. Estos datos, como viene siendo habitual, se han dado a conocer durante la celebración de FITUR, la primera de las grandes ferias internacionales del año, En esta edición de 2015 se ha incrementado un 12% la participación de visitantes profesionales internacionales y se estima una afluencia total entre profesionales y público cercana a las 225.000 personas.
  • Visto: 52 veces

5 feb 2015

Transparencia y Administración Pública

Público
  • 5 feb 2015
  • El ejercicio de la necesaria transparencia en las AAPP, es el tema que aborda en este nuevo capítulo de la Serie "Una Mirada hacia la Responsabilidad Social", serie realizada en colaboración con la Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad. España aprobó en 2013, con retraso a lo que han hecho la mayoría de los países europeos, su Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Las disposiciones previstas en el título II de la Ley entraron en vigor el día 11 de diciembre de 2013; el título preliminar, el título I y el título III entraron en vigor el día 10 de diciembre de 2014; y los órganos de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales dispondrán de un plazo máximo de dos años para adaptarse a las obligaciones contenidas en esta Ley. La UNED, como administración pública distinta a la AGE, y sujeta a la norma, comenzó a desarrollar en el verano del pasado año un portal propio en su página Web, para incluir y adelantar los datos que ya eran obligatorios a desde el 12 de diciembre de 2014.
  • Visto: 846 veces

29 ene 2015

Foro de Davos 2015: un balance

Público
  • 29 ene 2015
  • José Manuel Rodríguez Carrasco, catedrático de Organización de Empresas, nos acerca algunos de los principales argumentos que se han planteado en 45 edición del Foro Económico Mundial celebrado en Davos (Suiza) entre los días 21y 24 de enero de 2015, con el lema "El nuevo contexto global".
  • Visto: 69 veces

La corrupción, un freno para el crecimiento económico

Público
  • 29 ene 2015
  • El catedrático Fernando Pampillón valora el impacto económico de la corrupción, segunda de las preocupaciones de los españoles. Un problema directamente ligado con el desarrollo, ya que los países más desarrollados son los menos corruptos, y supone un freno para el crecimiento económico. No es sólo un problema de poder público, en opinión del profesor Pampillón, corrupción es cualquier abuso de poder en beneficio propio, tanto en el ámbito de los público, como de lo privado. A lo largo de esta entrevista se repasan también los factores históricos, culturales, políticos y económicos que explican la corrupción en España y se plantean posibles soluciones ante este problema.
  • Visto: 163 veces

22 ene 2015

Análisis del mercado de trabajo español con Santos Ruesga Benito

Público
  • 22 ene 2015
  • El catedrático Santos M. Ruesga, aporta en esta entrevista su visión sobre las características y problemas del mercado de trabajo español. Un mercado que, en su opinión, presenta históricamente un importante desequilibrio entre oferta y demanda de trabajo, sobre todo en algunas regiones españolas, que se comporta de forma muy procíclica y que adolece de un diagnóstico correcto. Santos Ruesga participó como ponente en una nueva Tertulia Café "Economía Hoy" de la Facultad de CCEE de la UNED, que se puede consultar completa en la página Web de la Facultad de CCEE y en CanalUNED: https://canal.uned.es/mmobj/index/id/23744
  • Visto: 190 veces

15 ene 2015

El comportamiento de la economía española en 2014 y previsiones para 2015 con Ángel Laborda

Público
  • 15 ene 2015
  • Ángel Laborda, director de Estadística y Coyuntura de Funcas, analiza y valora los factores que han contribuido a que las estimaciones de crecimiento de la economía española se hayan revisado finalmente hasta el 1,4% y a que las previsiones de 2015 se sitúen en torno al 2,4%. Este escenario favorable se basa en el efecto de la rebaja fiscal, la mejora de las condiciones financieras y la ganancia de renta real por el abaratamiento del petróleo. Estos datos estarán condicionados por la salud de la economía de la eurozona, las incertidumbres sobre la estabilidad política interna del país y el elevado nivel de endeudamiento externo de la economía española.
  • Visto: 169 veces

8 ene 2015

Responsabilidad Social y Administraciones Públicas

Público
  • 8 ene 2015
  • En esta ocasión la serie "Una mirada hacia la responsabilidad social" se acerca a los retos y avances en la incorporación de la RSC en el sector público y en la aplicación del concepto de Responsabilidad Universitaria en el Sistema de Calidad de los Centros Asociados de la UNED, proyecto liderado por el Centro Asociado de la UNED de Tudela. La tesis doctoral de Carlos Cueto, doctor en Economía por la UNED, que acaba de publicarse, lleva por título "Análisis de la Responsabilidad Social Corporativas de las grandes ciudades de España" (Editorial 3Ciencias. Alcoy). El Centro Asociado de la UNED de Tudela ha sido reconocido con el Premio Navarro a la Excelencia 2014. Esta serie es una colaboración de la Facultad de CCEE de la UNED y la Cátedra Teléfonica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad.
  • Visto: 144 veces

18 dic 2014

Economía, enseñanza universitaria y educación financiera

Público
  • 18 dic 2014
  • En este espacio y con motivo de la jubilación del catedrático de Economía Aplicada de la UNED, Fernando Pampillón, colaborador habitual en los programas de radio de la Facultad de CCEE, conversamos con el sobre la consolidación de esta Facultad, de la que fue secretario entre los años 1975 y 1982, y de su visión de los problemas actuales de la economía. Fernando Pampillón ha sido editor de la revista Cuadernos de Información Económica de la Fundación de las Cajas de Ahorro (FUNCAS). Cómo nos cuenta en la entrevista, uno de los problemas que se ha visto con la crisis es la escasa educación financiera de los ciudadanos, ámbito en el que está volcado desde hace unos años con diferentes proyectos.
  • Visto: 110 veces

11 dic 2014

Resultados y valoración de los test de estrés de la banca española en 2014

Público
  • 11 dic 2014
  • Los "stress test" del sector financiero son procesos sistemáticos de análisis de las principales entidades bancarias. Su objetivo es asegurar su solvencia presente y futura y se realizan periódicamente desde el año 2009. Con la puesta en marcha de la Unión Bancaria se ha establecido una nueva metodología para realizar estas pruebas de esfuerzo, que se ha aplicado en los resultados de las pruebas publicados el mes de octubre de 2014. En esta entrevista conversamos con el catedrático Rafael Morales -Arce en torno a esta nueva metodología, a los resultados publicados en octubre, a las valoraciones que han hecho los expertos, y nos aporta también su propio análisis de los resultados de este último examen a la banca española.
  • Visto: 89 veces

4 dic 2014

La profesión de economista en España (Conferencia de D. Enrique Fuentes Quintana, 1995)

Público
  • 4 dic 2014
  • En la Navidad de 1995 el programa de radio Revista de Economía, emitió íntegramente la conferencia inaugural del Curso 1995/96 de la Facultad de CCEE de la UNED, impartida por el catedrático emérito Enrique Fuentes Quintana, impulsor y primer decano de esta Facultad que inició su andadura en el año 1973, en la que explicó los antecedentes y nacimiento de los estudios de economía en España, habló de los primeros profesores de la Facultad de Economía de la Universidad de Madrid, de las vicisitudes de los primeros "economistas" titulados, y de los lenguajes y conocimientos básicos que debe tener un buen economista. La trayectoria docente, académica y profesional de Enrique Fuentes Quintana fue excepcional y, en particular al conocimiento de la Hacienda Pública. Su vocación docente y su interés por la divulgación científica, dejaron su impronta no solo en importantes manuales de economía, si no también en revistas especializadas en economía, como Información Comercial Española, Papeles de Economía Española y Cuadernos de Información Económica. El 29 de enero de 2007, unos meses antes de su fallecimiento, fue nombrado doctor "Honoris Causa" por la UNED, un reconocimiento que su sumó a los muchos que se otorgaron como reconocimiento a este "maestro de maestros".
  • Visto: 120 veces

Acuerdos comerciales y protección de los derechos humanos

Público
  • 4 dic 2014
  • Los acuerdos comerciales bilaterales y la política de derechos humanos deben ir de la mano, tal y como suscriben los tres pilares de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas, que son proteger, respetar y remediar (Principios Ruggie). El Plan Nacional de Empresa y Derechos Humanos, una respuesta a esta recomendaciones en España, cuenta la participación del gobierno, empresas y sociedad civil y se canaliza a través de la Oficina de Derechos Humanos del MAEC. El respeto de los derechos humanos en los acuerdos internacionales es un tema complejo, sobre el que CIECODE, ha realizado un trabajo centrado en la incorporación de la protección de los DDHH en los acuerdos comerciales APPRI de España con países emergentes y en desarrollo. Temas que abordamos en este nuevo capítulo de la serie "Mirada hacia la Responsabilidad Social", realizada en colaboración con la Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad.
  • Visto: 89 veces

27 nov 2014

Nuevos modelos de negocios después de la crisis económica

Público
  • 27 nov 2014
  • La empresa española tiene que reforzar su "músculo" e innovar dentro de su mismo modelo de negocio, para superar los distintos problemas a los que se enfrentan, como la actual crisis económica. Sobre estas cuestiones, y sobre el papel asesor que deben de tener los Consejos de Administración, versó la conferencia de José Manuel Rodríguez Carrasco, catedrático emérito de Organización de Empresas de la UNED, en la primera Tertulia Café "Economía Hoy" de este curso, organizada por la Facultad de CCEE de la UNED. Estas tertulias generan interesantes debates académicos sobre los problemas económicos actuales y están accesibles en diferido en la plataforma canal.uned.es.
  • Visto: 175 veces

20 nov 2014

Alianzas Universidad y Empresa para la investigación: Cátedra Economía del Agua (Fundación Aquae-UNED)

Público
  • 20 nov 2014
  • Uno de las grandes retos actuales es la escasez de agua. Entre otros efectos, es causa de que 800 millones de personas no tengan acceso al agua. La investigación en el campo de la economía del agua y su gestión, pueden aportar soluciones que contribuyan a reducir este problema y a mejorar el uso sostenible de este bien común. En ello trabaja la Fundación Aquae, que tiene entre otros objetivos la creación de una plataforma para albergar investigaciones y tesis doctorales destinadas al estudio del agua en sus vertientes de gestión y preservación. En este marco de trabajo ha impulsado la creación de la Cátedra de Economía del Agua, en colaboración con la Facultad de CCEE de la UNED que cumple ahora un año de actividad
  • Visto: 63 veces

6 nov 2014

Consumo colaborativo

Público
  • 6 nov 2014
  • La serie “Una Mirada hacia la Responsabilidad Social” analiza en esta ocasión el concepto o movimiento denominado Consumo Colaborativo, integrado junto a otras iniciativas en lo que se conoce como Economía en Colaboración. El Consumo Colaborativo se puede definir como la manera tradicional de compartir, intercambiar, prestar, alquilar y regalar, redefinida a través de la tecnología moderna y de las comunidades. La emergencia en los últimos años de muchos ejemplos de consumo colaborativo es un hecho, aunque no todas las iniciativas que se amparan bajo este paraguas lo son realmente. De todo ello se hablará en la Jornada Inaugural del Master Interuniversitario UNED -UJI en Sostenibilidad y RSC, organizada en colaboración con la Cátedra Telefónica -UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad, que tendrá lugar el día 26 de noviembre en la sala Saez Torrecilla de la Facultad de CCEE de la UNED. La jornada comienza a las 18.00 horas y se puede seguir también en streaming a través de CanalUNED. http://canal.uned.es/teleacto/403.html
  • Visto: 229 veces

30 oct 2014

Nuevas investigaciones sobre "causalidad" en los mercados financieros

Público
  • 30 oct 2014
  • El Grupo de Investigación formado por el catedrático de Econometría de la UNED, Mariano Matilla, investigador principal, y los profesores Manuel Ruiz Marín (Universidad Politécnica de de Cartagena, Murcia) y Mohammed I. Dore (Universidad de Brock, Canadá) ha diseñado un método que permite contrastar la "causalidad", es decir, las relaciones causa -efecto en términos estadísticos matemáticos, entre el volumen negociado en un mercado de valores y los precios respectivos de dichos valores. El modelo supone un avance en este tipo de análisis, respecto a otros que solo trabajan bajo el supuesto de un mundo lineal, cuando el mercado financiero no lo es. Mariano Matilla es coordinador del Doctorado Interuniversitario en Economía, en el que participa la UNED junto con otras universidades, y que se conoce también como Programa DEcIDE. Referencia bibliográfica: Mariano Matilla-García, Manuel Ruiz Marín, Mohammed I. Dore.  “A permutation entropy based test for causality: The volume–stock price relation”, Physica A, 398, marzo 2014. DOI: 10.1016/j.physa.2013.11.031.
  • Visto: 195 veces

23 oct 2014

Arranca la serie de TV UNED "Economistas en primera persona"

Público
  • 23 oct 2014
  • Entrevista con Mauro Hernández, coordinador de la serie de TV UNED "Economistas en primera persona", en la que quince licenciados en Economía y en Empresa, valoran esta profesión y explican su actividad profesional, su visión de la aportación de los economistas a la sociedad, y su paso por la universidad. El primer capitulo de la serie "Economistas en primera persona", con la participación de la economista Teresa Arozarena, se emitió el día 17 de octubre en La 2 de TVE, y se puede ver en canal.uned.es, en RTVE.es /UNED y en Youtube UNED.
  • Visto: 196 veces

El economista francés Jean Tirole, Premio Nobel de Economía 2014

Público
  • 23 oct 2014
  • El economista francés Jean Tirole ha sido galardonado con el Premio Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel 2014, por sus análisis del poder y de la regulación de los mercados. Jean Tirole, director de la Fundación Jean Jacques Laffont (Escuela de Economía de Toulouse) es uno de los economistas actuales más reconocidos e influyentes, y su nombre figuraba desde hace años en la lista de los posibles galardonados con el Nobel de Economía.
  • Visto: 125 veces

9 oct 2014

En memoria de Jesús Urías Valiente, catedrático de Economía de la Empresa y Contabilidad de la UNED

Público
  • 9 oct 2014
  • Este programa es un homenaje al profesor Jesús Urías Valiente, catedrático de Economía de la Empresa y Contabilidad de la UNED, fallecido el 30 de julio de 2014. Un profesional de la Contabilidad, pero sobre todo un profesor convencido, al que sus compañeros llamaban maestro. De hecho, Jesús Urías comenzó su trayectoria docente en 1973, en la recién creada UNED. Hemos seleccionado algunas de sus aportaciones en diferentes espacios de radio de la Facultad: "El papel de las auditorias" emitido en La Semana Económica, el 9 de septiembre de 1994; y "La Reforma de la Contabilidad en España" emitido en A Fondo, el 22 de noviembre de 2003.
  • Visto: 341 veces

2 oct 2014

Avances de la Inversión Socialmente Responsable en España

Público
  • 2 oct 2014
  • La serie “Una mirada hacia la Responsabilidad Social”, inicia su tercera temporada y en esta ocasión lo hace con un repaso a diferentes iniciativas en torno a las denominadas Inversiones Socialmente Responsables o ISR y su comportamiento en España. Entre estas iniciativas destacan el Evento Anual Spainsif 2014 (Madrid, 15 de octubre de 2014 ) y el Laboratorio de Fondos ISR, de realizado por Economistas sin Fronteras en colaboración con la Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad. La serie "Una mirada hacia la Responsabilidad Social" es una propuesta de la Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad.
  • Visto: 87 veces

25 sept 2014

Emilio Botín e Isidoro Álvarez: dos modelos en la dirección de empresas

Público
  • 25 sept 2014
  • Dedicamos este programa a los empresarios Emilio Botín e Isidoro Álvarez fallecidos este septiembre de 2014. Su legado, dos grupos empresariales líderes en sus sectores, (financiero y distribución comercial) referentes de la Marca España. En la compañía de José Manuel Rodríguez Carrasco, catedrático de Organización de Empresas, hablamos de este legado y, especialmente, de la forma de hacer y de gestionar que les han caracterizado.
  • Visto: 117 veces

18 sept 2014

El curso 2014/15 en la Facultad de CCEE de la UNED

Público
  • 18 sept 2014
  • Alberto Álvarez, nuevo decano de la Facultad de CCEE de la UNED, y María José Lorenzo, nueva vicedecana de Ordenación Académica, presentan la oferta académica de esta Facultad y las novedades y propuestas que marcarán los próximos meses de trabajo del nuevo equipo de gobierno, que estará muy volcado en los alumnos, en la investigación y en la calidad de la oferta académica.
  • Visto: 169 veces

26 jun 2014

Curso de verano "Lo reformado y por reformar en el Sistema Tributario Español" (Madrid, 7-9 de julio)

Público
  • 26 jun 2014
  • El curso "Lo reformado y por reformar en el Sistema Tributario Español" examinará críticamente los términos en los que se planteado el reciente proyecto de reforma fiscal española desde el punto de vista de la Ciencia de la Hacienda Pública y del Derecho Financiero y Tributario, así como desde la opinión del sector profesional, público y privado, que ha de afrontar su aplicación. Este encuentro de tres días en el Centro Asociado de Madrid en su sede de Escuelas Pías, revisará también otros ámbitos del sistema tributario español, como la financiación de las Comunidades Autónomas.
  • Visto: 85 veces

"La Información personal como activo económico" (Curso de Verano UNED, Ávila, 9-11 de julio de 2014)

Público
  • 26 jun 2014
  • José Luis Gómez Barroso, director del Curso "La información personal como activo económico", nos adelanta en esta entrevista algunos de los temas que se tratarán en el Centro Asociado de la UNED de Ávila, en este encuentro de tres días, en el que se ofrecerá una visión amplia, más allá del debate sobre la privacidad, de las implicaciones sociales y particularmente económicas, un tema poco tratado, que se derivan de la masiva recogida y manipulación de datos personales.
  • Visto: 102 veces

Gamificación en entornos formativos y empresariales

Público
  • 26 jun 2014
  • La gamificación y sus aplicaciones ganan interés de forma acelerada. Un tema que formará parte de la oferta docente de la UNED en curso 2014/2015, dentro del "Programa Modular en Aprendizaje Móvil y Gamificacón". El término "gamificación" procede de de la palabra inglesa “game” (juego) y hace referencia a la aplicación de los mecanismos de los juegos a distintos tipos de actividades, como la mejora de la salud, la preservación del medio ambiente, la educación, el aprendizaje, la fidelización de clientes, o la mejora del rendimiento del personal de una empresa. En este programa de radio repasamos algunos ejemplos y casos de aplicación de la gamificación; los sectores donde el uso de estas técnicas está dando interesantes resultados; y las aportaciones de la psicología a este campo. Un repaso que cerramos con visión crítica de la gamificación.
  • Visto: 138 veces

19 jun 2014

Empresas, derechos humanos y competitividad

Público
  • 19 jun 2014
  • Conversamos con Asunción Candela, autora del estudio "Empresas, competitividad y derechos humanos ¿una relación imposible?, sobre el contenido y principales conclusiones de este informe que pretende mostrar como el respeto por los derechos humanos no tiene por qué deteriorar la capacidad de las empresas para competir en los mercados internacionales. El trabajo es fruto de la colaboración entre la Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad y Economistas sin Fronteras.
  • Visto: 110 veces

Impactos sociales y ambientales del negocio bancario

Público
  • 19 jun 2014
  • El estudio "Principales impactos ambientales y sociales del sector financiero derivados de su negocio de banca comercial, banca corporativa y gestión de activos" hace un exaustivo seguimiento del comportamientos ambiental y social del negocio bancario en España entre los años 2006 y 2010. El estudio que es fruto de la colaboración entre la Cátedra Telefónica -UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad.y Economistas sin Fronteras, ha dado lugar a la publicación de varios trabajos accesibles en las páginas Web de estas instituciones.
  • Visto: 346 veces

RSC: para superar la retórica (Dossieres ESF, n.º 14)

Público
  • 19 jun 2014
  • José Ángel Moreno, presidente de Economistas sin Fronteras, nos adelanta en esta entrevista los objetivos y contenido del nuevo dossier trimestral ESF, en el que con la firma de reconocidos expertos, se incide en la responsabilidad social de las empresas, desde la doble doble visión de realizar una mirada crítica sobre la situación actual, anclada en una retórica con poca practicidad en la realidad empresarial y, por otro lado, proponer una visión propositiva para avanzar en su aplicación. El dossier ESF nº 14 "RSC para superar la retórica" se presentó en la Jornada "Dimensiones de la Responsabilidad Social Corporativa", que tuvo lugar en la UNED, el día 13 de junio, organizada por la Cátedra Telefónica -UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad y Economistas sin Fronteras. La jornada se puede ver en CANAL UNED
  • Visto: 99 veces

12 jun 2014

Transformando ideas innovadoras en startups, aspectos básicos a considerar para nuevos emprendedores ( Curso de Verano UNED, Madrid, 30 de junio -2 de julio 2014)

Público
  • 12 jun 2014
  • Todos tenemos muchas y buenas ideas para crear un negocio, pero la realidad es que no son muchos los que terminan poniéndolas en práctica. El desconocimiento a lo que nos enfrentamos, la falta de formación, de inversión inicial o de contactos que nos ayuden son algunas de las dificultades a las que nos enfrentamos. Por otro lado, el emprendimiento se ha convertido en un fenómeno de moda, como sinónimo de éxito profesional, aunque en la práctica se trata de una actividad compleja y de elevado riesgo que muchos no se pueden permitir. El curso pretende ayudar a despejar dudas y derribar algunos mitos mediante un conjunto de sesiones que plantearán las cuestiones clave para emprender y descifrar el entorno al que el emprendedor se enfrenta.
  • Visto: 105 veces

Los nuevos programas de Doctorado de la UNED

Público
  • 12 jun 2014
  • La UNED ha abierto el plazo de admisión de nuevos alumnos en los Programas de Doctorado (2 de junio -11 de julio). Los Programas de de Doctorado son el conjunto de actividades conducentes a la adquisición de competencias y habilidades necesarias para la obtención del título de Doctor (a), con el objeto el desarrollo de los distintos aspectos formativos del doctorando y estableciendo los procedimientos y lineas de investigación para el desarrollo de las tesis doctorales. La Escuela de Doctorado de la UNED, es el centro académico encargado de la organización de las enseñanzas y de los procesos académicos, administrativos y de gestión conducentes a la obtención del título de Doctor.
  • Visto: 54 veces

5 jun 2014

La nueva Cátedra UNED-Triptolemos trabajará para la producción sostenible, segura y suficiente de alimentos

Público
  • 5 jun 2014
  • Bajo el lema Ciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible: producción de alimentos y seguridad alimentaria global, se ha creado la primera Cátedra UNESCO sobre temas agroalimentarios en España. El trabajo de investigación de la nueva Cátedra UNED -Triptolemos, estará a cargo del Grupo de Investigación en Economía Política Internacional de la UNED, y tendrá como finalidad la investigación y divulgación sobre el sistema alimentario y la mejora del mismo, con especial énfasis en el estudio del problema alimentario en los países en desarrollo.
  • Visto: 69 veces

29 may 2014

Las pintoras italianas

Público
  • 29 may 2014
  • En la transición del Barroco al Renacimiento destacaron varias pintoras italianas, algunas de las cuales fueron muy conocidas y cotizadas en su época, aunque hoy, sus nombres y obras no lo sean tanto. Es el caso de Sofonisba Anguissola (1532-1625), Lavinia Fontana (1552-1614), Barbara Longhi (1552-1638), Fede Galizia (1578-1630); Artemisia Gentileschi (1593-1652); Elisabetta Sirani (1638-1665), la retratista Lucrina Fetti (1590-1650), y la miniaturista Giovanna Garzoni (1600-1670). Su trabajo se realizó, no sin dificultades y en medio, en muchas de ocasiones, de vidas complicadas.
  • Visto: 231 veces

La salida del laberinto, un documental que reflexiona sobre la crisis y sus salidas

Público
  • 29 may 2014
  • El documental "La salida del laberinto" trata de establecer un diagnóstico de las causas que están en la génesis de la situación actual y presenta una serie de propuestas a través de las cuales sustentar un modelo de desarrollo social, medioambiental y económicamente sostenible, a través de la opinión de economistas, y políticos, que ponen el acento, en la necesidad de avanzar un modelo económico más ético, más sostenible y más apegado al territorio. "La salida del laberinto" es una coproducción del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa y el CEMAV de la UNED, que ha contado con la financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
  • Visto: 233 veces

22 may 2014

Jornada "Dimensiones de la Responsabilidad Social Corporativa" (UNED, 13 de junio 2014)

Público
  • 22 may 2014
  • La Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad y Economistas sin Fronteras han organizado una jornada en la que se presentarán los estudios "Empresas, Derechos Humanos y Competitividad", "Impactos sociales y ambientales del negocio bancario en tiempo de crisis", y una actualización de la calidad ISR de los fondos de inversión y pensiones en España que mide el Laboratorio de Fondos ISR. Se presentará también el número 14 de Dossieres ESF, que lleva por título "RSC: para superar la retórica". La jornada se celebrará el día 13 de junio, a partir de las 9:30 en el Salón de Actos de la OEI, Edificio Rectorado de la UNED, calle Bravo Murillo, 38 de Madrid. Se emitirá además en streaming: http//canal.uned.es/teleacto/321.html. Más información en rsc.uned.es
  • Visto: 56 veces

Industria hotelera y sostenibilidad en España

Público
  • 22 may 2014
  • La palabra sosteniblidad forma parte de nuestro vocabulario actual pero ¿hasta que punto la hacemos realidad? ¿en que medida, como consumidores, exigimos o valoramos en nuestra contratación de un servicio, el que la empresa tenga una gestión sostenible?. Una investigación del área de Comercialización e Investigación de Mercados de la UNED, trata de conocer la percepción y valoración de los clientes españoles en la oferta de alojamiento en clave de sostenibilidad. La profesora Claudia Sevilla, responsable del estudio, centrará en esta investigación las ponencias que impartirá en dos cursos de verano de la UNED: "Ría de Vigo, construcción de un destino sostenible" (Vigo, 30 de junio -2 de julio) y "Turismo y Marketing" (Benidorm, 21 - 23 de julio).
  • Visto: 104 veces

15 may 2014

Elecciones Europeas 2014: novedades y retos

Público
  • 15 may 2014
  • Más de 400 millones de europeos votarán entre el 22 y el 25 de mayo a sus representantes para los próximos cinco años. Los diputados elegidos, algo más de 750, formarán el nuevo Parlamento Europeo. Son las primeras elecciones, tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, en las que el Parlamento elegirá al Presidente de la Comisión Europea. Entre los retos, la crisis económica y financiera y sus consecuencias, el desempleo, sobre todo juvenil, el avance en la integración política y económica en cuestiones pendientes como la conclusión de la Unión Bancaria o la puesta en marcha del mercado único energético y, otros temas sensibles, como el de la inmigración.
  • Visto: 306 veces

8 may 2014

Comprender las balanzas fiscales en España

Público
  • 8 may 2014
  • Las balanzas fiscales son un instrumento de medida cuyo objetivo es contribuir al análisis de la dimensión territorial del Sector Público Estatal. Permite imputar territorialmente los ingresos y gastos del sector público en un periodo de tiempo y calcula el saldo final resultante en cada periodo. El problema es que no existen, ni una metodología única para este calculo, ni series históricas que permitan seguir su evolución. De ahí la disparidad existente en los resultados de cada Comunidad Autónoma. Por ello un grupo de trabajo, a instancias del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ha realizado un documento preliminar con el objetivo de sentar las bases de un Sistema de Cuentas Públicas Territorializadas (SCPT). El documento se presentó a la comunidad académica para su discusión en marzo de 2014 durante una jornada organizada por el Instituto de Estudios Fiscales.
  • Visto: 118 veces

1 may 2014

PYME y RSC

Público
  • 1 may 2014
  • La Responsabilidad Social Corporativa se suele asociar con las grandes empresas, pero las PYMES también implementan la RSE en su gestión, aunque con más dificultades, y representan un gran potencial en el impulso de la RSC a nivel local, regional, nacional y supranacional. La Serie “Una Mirada hacia la Responsabilidad Social” se centra hoy en como aborda la PYME su responsabilidad social y las iniciativas que se han puesto en marcha para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a incorporarla en su gestión y en su practica diaria. Entre las iniciativas en esta materia destacan las que se llevan a cabo por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que en España opera través de las Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, y las Guías de Implementación que han publicado diferentes organismos públicos y privados.
  • Visto: 80 veces

24 abr 2014

La irrupción de nuevos oficios: desarrollo de Apps o aplicaciones móviles

Público
  • 24 abr 2014
  • El conocimiento y manejo de las aplicaciones para móviles, o Apps, y sobre todo la capacidad para desarrollarlas, son habilidades muy a tener en cuenta en este nuevo campo profesional, o nuevo oficio. Son aspectos sobre los que incidirá el Programa Modular de la UNED "Apps, Web y Marketing" que comenzará a impartirse en septiembre de 2014 dirigido por María Dolores Reina, profesora de Marketing de la UNED.
  • Visto: 91 veces

Roma, ciudad eterna

Público
  • 24 abr 2014
  • Salvatore Bartolotta, profesor responsable de las asignaturas de Italiano en el Grado de Turismo de la UNED y Mercedes Arriaga, catedrática de Filología Italiana de la Universidad de Sevilla, proponen un recorrido cultural de la ciudad de Roma en el que nos trasladan la magnitud histórica y artística de la capital del mundo "caput mundi" como se confirmó Roma bajo el mandato del emperador Trajano en el Siglo II, época de la que data la construcción del Coliseo.
  • Visto: 148 veces

17 abr 2014

Enseñanza y aplicaciones móviles

Público
  • 17 abr 2014
  • Hemos pasado de conectarnos a Internet a estar siempre conectados y cada vez más lo hacemos más a través de aplicaciones móviles o "apps" en lugar de navegadores lo que está cambiando nuestra forma de comunicarnos y de consumir . El mercado de las aplicaciones móviles crece a un ritmo tan vertiginoso que se puede considerar una revolución, hasta el punto de que ya se habla de la "apps economy". La educación es uno de los campos donde las apps tendrán mayor impacto. El mlearning, o aprendizaje electrónico móvil, será elemental sobre todo en el ámbito del aprendizaje informal.
  • Visto: 77 veces

10 abr 2014

Especial resumen del Día de la Facultad de CCEE de la UNED (1 de abril de 2014)

Público
  • 10 abr 2014
  • El pasado 1 de abril la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED celebró el que ya viene siendo tradicional “Día de la Facultad” con motivo de la festividad de San Vicente Ferrer, patrón de los economistas. El acto presidido por el rector de la UNED, Alejandro Tiana, contó con la participación de la decana de la Facultad, Amelia Pérez Zabaleta, del director general de Política Universitaria, Jorge Sainz, del director del Instituto de Estudios Fiscales, José Antonio Martínez, y del catedrático de Historia Contemporánea de la UCM, Antonio Niño, comisario de la muestra "Un mundo aparte. El retrato americano de la sociedad española en 1950" expuesta en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y cuyo recorrido formó parte de las actividades del Día de la Facultad 2014. Durante el acto se entregaron las medallas de la Facultad a los profesores jubilados Leopoldo Gonzalo González y Jesús Rodríguez Barrio, y, a título póstumo, a Francisco Javier Martín Antón, que formaba parte del área de administración de la Facultad. Se entregaron también los diplomas a la 1ª promoción del Grado de Economía y del Máster Universitario en Investigación en Economía y a los anteriores delegados de alumnos.
  • Visto: 37 veces

La CNMC: objetivos y competencias

Público
  • 10 abr 2014
  • La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) tiene como función garantizar la libre competencia y regular todos los mercados y sectores productivos de la economía española para proteger a los consumidores. Este organismo público comenzó a funcionar en octubre de 2013, tiene personalidad jurídica propia, es independiente del gobierno, e integra la actividad y funciones de cinco organismos: Comisión Nacional de Energía, Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Comisión Nacional de la Competencia, Comisión Nacional del Sector Postal, y Comité de Regulación Ferroviaria y Aeroportuaria.
  • Visto: 153 veces

3 abr 2014

Transparencia y RSC

Público
  • 3 abr 2014
  • La transparencia empresarial es una condición básica en el ejercicio de la responsabilidad social corporativa. El tratamiento de esta transparencia por parte de las empresas ha evolucionado, debido en gran parte a la presión social, desde la mera información financiera hacia la información sobre su comportamiento social, medioambiental y de buen gobierno. El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, organización centrada en el estudio y la sensibilización en este campo, está preparando un documento con varias propuestas en materia de transparencia fiscal. La correcta gestión de la RSC y de la transparencia son elementos clave para las empresas, así lo ha entendido Red Eléctrica de España (REE), que forma parte de los principales índices de sosteniblidad. Sobre estas cuestiones hablamos en este nuevo capítulo de la serie mensual Una Mirada hacia la Responsabilidad Social, realizada en colaboración por la Facultad de CCEE de la UNED y la Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad.
  • Visto: 132 veces

27 mar 2014

Implicaciones de las sanciones internacionales

Público
  • 27 mar 2014
  • Las sanciones internacionales son medidas de presión, que organizaciones internacionales, estados, agrupaciones de estados, o entidades supranacionales, imponen a determinados países para que vuelvan a la legalidad internacional. La aplicación de estas medidas, especialmente cuando son económicas, financieras o comerciales, plantea una serie de condicionantes y problemas para las empresas e instituciones financieras que tienen algún tipo de relación comercial o financiera con los países sancionados. En el caso de incumplimiento de estas sanciones internacionales, las consecuencias económicas o multas son de gran magnitud.
  • Visto: 560 veces

1ª Jornada Cátedra Aqualogy de Economía del Agua (UNED-Fundación Aquae)

Público
  • 27 mar 2014
  • La Cátedra Aqualogy de Economía del Agua, fruto del convenio de colaboración firmado en octubre de 2013 entre la Fundación Aquae y la UNED, ha celebrado su primera jornada el día 20 de marzo en la Facultad de CCEE de la UNED. El acto, que se hizo en fecha próxima al Día Mundial del Agua, sirvió para sensibilizar sobre este bien básico y su escasez, y para incidir en la importancia de la colaboración entre empresa y universidad, investigación, transferencia de información, divulgación y docencia en torno al agua. Durante la jornada se presentó la Web de la Cátedra y la primera edición del Premio Cátedra Aqualogy de Economía del Agua para tesis doctorales.
  • Visto: 39 veces

20 mar 2014

Agua y Energía, lema del Día Mundial del Agua 2014

Público
  • 20 mar 2014
  • Conversamos con Amelia Pérez Zabaleta, decana de la Facultad de CCEE de la UNED y directora de la Cátedra Aqualogy de Economía del Agua (UNED-Fundación Aquae), con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua el próximo 22 de marzo, que este año 2014 gira en torno a la relación entre agua y energía. Una fecha significativa que se ha aprovechado para la realización este 20 de marzo de la I Jornada de la Cátedra Aqualogy de Economía del Agua en la Facultad de CCEE de la UNED, en la que se presenta su nueva página web y se convoca oficialmente el Primer Premio Tesis Doctorales de Economía del Agua. La jornada se puede seguir en directo y en diferido a través de canal.uned.es.
  • Visto: 61 veces

13 mar 2014

VI Edición de la Olimpiada Española de Economía

Público
  • 13 mar 2014
  • Ya está en marcha una nueva edición de la Olimpiada Española de Economía. Esta competición, reconocida como olimpiada científica por el Ministerio de Educación en 2013, comenzó en el curso 2002/2003 en algunas facultades de Ciencias Económicas y Empresariales de diferentes universidades públicas, con el objetivo de fomentar el interés de los jóvenes por los estudios de Economía y Empresa. En la actualidad son 36 las facultades de universidades públicas españolas, con docencia e investigación en Economía y en Economía de la Empresa, implicadas en estas Olimpiadas, que culminan con la fase nacional, organizada por la Asociación Olimpiada Española de Economía, cuya sede se encuentra en la Facultad de CCEE de la UNED. La fase final de la actual convocatoria, la VI, tendrá lugar durante los días 25, 26 y 27 de junio de 2014 en el Campus de Melilla de la Universidad de Granada.
  • Visto: 36 veces

Liderazgo en la gestión empresarial

Público
  • 13 mar 2014
  • El curso online "Liderazgo en gestión empresarial. Lidera tus proyectos con éxito" es una actividad propuesta por la Escuela de Práctica Empresarial de la UNED, que ofrece formación teórica y práctica sobre las principales técnicas y estrategias para liderar con éxito un proyecto. La Escuela de Práctica Empresarial, creada en 2013 por iniciativa de la Facultad de CCEE de la UNED, tiene como objetivo de organizar diferentes tipos de actividades dirigidas a favorecer y fomentar la orientación profesional de sus alumnos en el mundo de la economía y de la empresa.
  • Visto: 434 veces

6 mar 2014

Igualdad de género y RSC

Público
  • 6 mar 2014
  • Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora el próximo 8 de marzo, hoy abordamos la situación de desigualdad en el mercado laboral entre hombres y mujeres que persiste todavía en las sociedades desarrolladas y que es mucho mayor en las sociedades menos desarrolladas. En España, la brecha salarial entre hombres y mujeres fue de un 16.33% en 2011, según datos publicados por el INE. En este espacio mensual que realiza la Facultad de CCEE de la UNED en colaboración con la Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa, nos detenemos también en el compromiso de la UNED con la igualdad de género y en particular con la igualdad de oportunidades y condiciones laborales entre hombres y mujeres en esta universidad.
  • Visto: 96 veces

27 feb 2014

Corresponsabilidad público privada en sectores estratégicos

Público
  • 27 feb 2014
  • La necesaria corresponsabilidad pública privada en los denominados sectores estratégicos, es decir, sectores que gestionan servicios básicos, con cierto carácter de bien público, como la energía, el agua, las telecomunicaciones o la banca, fue el tema elegido por la Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad en su Jornada Anual, celebrada en la UNED el día 19 de febrero. Sobre las anteriores cuestiones hemos entrevistado a tres de los ponentes participantes en la misma. Hemos destacado también en esta ocasión algunas de las ideas sobre el concepto de Economía Fundacional que explicaron Karel William y Julie Freud del Centre for Research on Socio-Cultural Change de la Universidad de Manchester. En CANALUNED pueden consultar las diferentes intervenciones que se realizaron a lo largo de la Jornada.
  • Visto: 84 veces

20 feb 2014

La Economía Española hoy. Café Tertulia en la Facultad de CCEE de la UNED

Público
  • 20 feb 2014
  • Ángel Laborda, director de Coyuntura y Estadística de FUNCAS, columnista semanal en el periódico El País, hace balance de la evolución de la economía española en 2013 y adelanta algunas previsiones para 2014. Ángel Laborda, que participó en una nueva Tertulia Café Economía Hoy de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED, da por concluida la recesión, pero no la crisis y observa con preocupación algunos datos del último trimestre de 2013. Durante su exposición comentó la información que se desprende de los principales indicadores de la economía española a partir de una serie de gráficos que visualizan su comportamiento. La tertulia está disponible para los interesados en la página Web de la Facultad de CCEE y los gráficos de su presentación en el archivo adjunto en este resumen.
  • Visto: 103 veces

13 feb 2014

Reflexiones sobre Davos 2014 y la desigualdad

Público
  • 13 feb 2014
  • El Foro Económico Mundial ha celebrado su reunión anual en Davos (Suiza), entre los días 22 y 25 de enero, bajo el lema "La remodelación del mundo: consecuencias para la sociedad, la política y los negocios". Los problemas de género, los riesgos del sistema financiero y la economía circular han sido temas de trabajo en esta edición de 2014. El problema de la desigualdad ha estado también presente este año a partir del Informe presentado por la ONGD Oxfam Intermón, "Gobernar para las elites. Secuestro democrático y desigualdad económica", en el que se subraya que casi la mitad de la riqueza mundial está en manos del 1% de la población. Una llamada de atención que coincide con las palabras del Papa Francisco, quien declinó la invitación del Foro para asistir como invitado, pero dejó un duro mensaje para la elite económica y financiera reunida en Davos sobre los desequilibrios de la distribución de la riqueza y de la exclusión social en el mundo.
  • Visto: 108 veces

6 feb 2014

RSC y TIC

Público
  • 6 feb 2014
  • El hipersector de las TIC tiene un alto impacto en el desarrollo económico, social y cultural. A la vez presenta una serie de riesgos y oportunidades desde el punto de vista de su responsabilidad social. Analizamos esta cuestión en la serie mensual "Una Mirada hacia la Responsabilidad Social" de la Facultad de CCEE de la UNED y la Cátedra Telefónica - UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad. Este nuevo espacio cuenta con la participación de Alberto Andreu, director global de Reputación y Responsabilidad Corporativas de Telefónica, quién nos explica como aborda esta compañía sus impactos ASG (medioambientales, sociales y de gobierno corporativo) y cuenta también con la participación de Joaquín Aranda, vicerrector de Medios y Tecnología de la UNED, quién repasa el importante papel de las TIC en este universidad y como se aborda su gestión sostenible.
  • Visto: 87 veces

30 ene 2014

El turismo en la política económica española

Público
  • 30 ene 2014
  • Los buenos datos del sector turístico español en 2013 contrastan con la escasa atención actual e histórica otorgada al turismo en la política económica española, como explica el profesor Carlos Velasco en esta entrevista. En su opinión, mantener el liderazgo mundial del turismo español, requiere de una mayor atención al sector por parte de las políticas económicas y de la coordinación entre los diferentes niveles de la Administración. España seguirá atrayendo al turista de sol y playa, pero existe también otro turismo más interesado en el patrimonio cultural y natural, al que hay que ofrecer un producto de calidad y más respetuoso con el medio ambiente. Estas cuestiones y otras, como la que el profesor Velasco denomina el mito del 10% del PIB, se tratan en el capítulo dedicado a la política turística del libro "Política Económica de España" dirigido por Luis Gámir y coordinado por Javier Casares y Carlos Velasco (Alianza Editorial, 2013)
  • Visto: 500 veces

23 ene 2014

El valor estratégico del diseño gráfico y de la identidad corporativa

Público
  • 23 ene 2014
  • El diseñador gráfico Oyer Corazón aborda los retos de la profesión y el nuevo papel, que en su opinión, juega el denominado "Design Thinking" o Diseño Estratégico", como elemento fundamental en el marketing y, en particular, en la comunicación de las empresas e instituciones. Un elemento que se refuerza en los nuevos medios virtuales. Oyer Corazón y su padre, Alberto Corazón, son los artífices de la actual identidad visual de la UNED.
  • Visto: 141 veces

16 ene 2014

El sistema de pensiones español: retos

Público
  • 16 ene 2014
  • El catedrático de Economía Financiera y académico de número de la Real Academia de Doctores de España, Rafael Morales-Arce, reflexiona en esta entrevista sobre el sistema de pensiones español, reformas principales y retos de futuro. Tema que expuso el pasado 8 de enero en una nueva tertulia café, organizada por la Facultad de CCEE de la UNED y que, al igual que las celebradas anteriormente se puede ver completa en la página Web de la Facultad.
  • Visto: 110 veces

9 ene 2014

RSC y Medioambiente

Público
  • 9 ene 2014
  • La integración de la Responsabilidad Social Corporativa, y en particular del medio ambiente, en las estrategias empresariales, hacen a las organizaciones más comprometidas con el entorno y, a la vez, les supone una mejora en su organización y gestión, evitando riesgos presentes y futuros, como explica la profesora Juana María Rivera, coordinadora por parte de la UJI del Master UNED-UJI en Sostenibilidad y RSC. Como ejemplo de esta integración Juan Ramón Silva, director general de Sosteniblidad de Acciona y Antonio Rubio, arquitecto de la UNED, explican las actuaciones de estas organizaciones en materia medio ambiental. Son los temas que aborda este nuevo espacio de la serie "Una Mirada hacia la Responsabilidad Social", realizada en colaboración por la Facultad de CCEE de la UNED y la Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad.
  • Visto: 133 veces

2 ene 2014

Lo que la crisis ha enseñado a los profesores de Economía

Público
  • 2 ene 2014
  • Javier García Verdugo, profesor de Política Económica de la UNED, reflexiona y revisa los problemas de la Ciencia Económica que, en su opinión, han influido en la incapacidad mostrada por los economistas para impedir la crisis y después enfrentarla, y también en las respuestas que se están dando a los retos y a las preocupaciones de la sociedad actual. A la vista de lo ocurrido plantea la necesidad de introducir cambios en el modo de enseñar economía.
  • Visto: 1301 veces

19 dic 2013

"Experiencia de Usuario" o diseño de un buen servicio o producto a partir del conocimiento de nuestros usuarios

Público
  • 19 dic 2013
  • El estudio de todo lo que ocurre durante la interacción entre hombre y sistema, es decir el estudio de la experiencia que tiene el usuario cuando entra en contacto con un sistema interactivo, ha ido ganando fuerza en los últimos años. Se aplica en el diseño de productos y servicios más humanos. Este campo, denominado "experiencia de usuario" y conocido por las siglas UX (user experience), es una nueva e interesante opción laboral.
  • Visto: 133 veces

12 dic 2013

Gestión del talento y TIC

Público
  • 12 dic 2013
  • El talento se define como el potencial que tiene una persona para desarrollar habilidades o competencias. En el ámbito de la empresa se habla de gestión del talento cuando nos referimos a como las empresas u organizaciones incorporan personas capaces y a lo que hacen para retener y potenciar sus capacidades. Otro ámbito cada vez más relevante es la gestión del propio talento, potenciado por las el desarrollo de las TIC y en particular por las herramientas Web 2.0.
  • Visto: 66 veces

5 dic 2013

Derechos Humanos y RSC

Público
  • 5 dic 2013
  • Con motivo de la celebración el próximo 10 de diciembre del Día Internacional de los Derechos Humanos, este nuevo espacio de la serie "Una Mirada hacia la Responsabilidad Social" aborda los avances en materia de derechos humanos y empresa. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a través de un Grupo de Trabajo y un Foro sobre las empresas y los derechos humanos, está impulsando la aplicación de los "Principios Rectores sobre empresas y derechos humanos", adoptados en junio de 2011. Estos principios se han incluido en la "Estrategia para 2011-2014 de la UE sobre responsabilidad social de las empresas," en la que se propone a los Estados crear un Plan Nacional sobre empresas y derechos humanos. La Oficina de Derechos Humanos española, está trabajando en este plan, actualmente en fase de borrador, pero muy avanzado, con la participación de empresas, la administración, sociedad civil, ONGD, stake holders (sindicatos, etc.)
  • Visto: 167 veces

28 nov 2013

Reflexiones sobre el futuro de la economía española

Público
  • 28 nov 2013
  • El incipiente y moderado crecimiento de la economía española responde a una fase alcista del ciclo. Si no se toman medidas para sostener este incipiente crecimiento, podríamos estar de nuevo en dos o tres años en una fase bajista del ciclo, como explica Victorio Valle, Doctor Honoris Causa en Ciencias Económicas y Empresariales por la UNED en esta entrevista. Victorio Valle ha sido ponente invitado a la Tertulia Café "Economía Hoy" de la Facultad de CCEE, celebrada el día 27 de noviembre y que se puede consultar en la página Web de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED..
  • Visto: 130 veces

21 nov 2013

APPS, Web y Marketing: nuevo programa modular de postgrado UNED

Público
  • 21 nov 2013
  • El programa modular de postgrado de la UNED "Comercialización y Promoción empresarial on line y off line" propone una formación global y a la carta para quienes tengan inquietudes profesionales o empresariales en el entorno de la comercialización y promoción, la publicidad, el marketing estratégico, las estrategias comerciales digitales, el diseño y maquetación web y el desarrollo de proyectos interactivos. El programa cuenta con 14 módulos que dan acceso a cuatro títulos de Experto Universitario y a dos títulos de Máster según el nivel de profundización que el alumno necesite en cada momento, ya que podrá hacer su propio plan de estudios en uno, dos, tres o cuatro años.
  • Visto: 125 veces

14 nov 2013

Alejandro Segura, alumno de Economía de la UNED, ganador del "business game" Global Marketing Competition 2013

Público
  • 14 nov 2013
  • El mercado de los "business games", o "business simulation games" es todavía desconocido por muchos estudiantes y profesionales. Sin embargo, la experiencia enriquecedora y de aprendizaje, junto con el prestigio que otorga el participar en este tipo competiciones, especialmente en las más reconocidas, merece que se les preste más atención. Alejandro Segura, ingeniero de la edificación, estudiante de Economía en la UNED, director del Global Management Challenge en España, ganador en 2013 del Global Marketing Competition, nos cuenta su experiencia en estos juegos de negocios, o simuladores de negocios.
  • Visto: 94 veces

Eugene Fama, Robert J. Shiller y Lars Peter Hansen obtienen el Nobel de Economía 2013

Público
  • 14 nov 2013
  • La Academia Sueca ha otorgado el Premio Nobel de Economía 2013 a los científicos norteamericanos Eugene F. Fama, Lars Peter Hansen y Robert J. Shiller, por sus aportaciones a los procesos de determinación de los precios de los activos, en especial, los de naturaleza económico - financiera. El catedrático de Economía Financiera, Rafael Morales-Arce, explica en este espacio las aportaciones, méritos académicos y trabajo de los nuevos galardonados con el Nobel de Economía, denominado Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, e instituido en el año 1969 por el Banco de Suecia.
  • Visto: 119 veces

7 nov 2013

Consumo responsable

Público
  • 7 nov 2013
  • Nuestras acciones de consumo en el día a día pueden contribuir a que la sociedad sea más justa y sostenible. Existe un interés creciente por el consumo responsable y hay cada vez más alternativas en forma de productos y servicios avalados por diferentes etiquetas y sellos sociales y medioambientales. Según un estudio de la Universidad Pontificia Comillas un consumidor responsable es más feliz. El consumo responsable es una práctica habitual en algunas instituciones públicas, como la UNED, que en 2012 aprobó su Política Ambiental y de Consumo Responsable. Hay también muchas iniciativas empresariales o sociales basadas en este concepto, como es el caso de Milhistorias, un proyecto de la Fundación RAIS. Es el tema que aborda en la serie mensual "Una mirada hacia la Responsabilidad Social" de la Facultad de CCEE de la UNED y la Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad.
  • Visto: 217 veces

24 oct 2013

La LOMCE y la enseñanza en Economía

Público
  • 24 oct 2013
  • La economía finalmente tendrá mas presencia dentro de las competencias que deberán adquirir los alumnos de Educación Secundaría y Bachillerato en la futura Ley Orgánica para la mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Es una buena noticia para la mejora de la cultura económica y financiera de los ciudadanos en nuestro país. Pero, como explican los profesores Amelia Pérez Zabaleta y Rafael Castejón, existen carencias en la LOMCE en relación a otras materias importantes para la formación económica de los ciudadanos y de los estudiantes que acceden a los estudios universitarios de Economía y de Empresa.
  • Visto: 131 veces

Nace la Cátedra UNED-Aquae de Economía del Agua

Público
  • 24 oct 2013
  • El Agua es vida. Es el lema del Decenio Internacional para la Acción en este ámbito en el marco de Naciones Unidas 2005-2015. Un recurso frágil y limitado que debemos proteger y administrar sobre el que va a trabajar la recién creada cátedra Agualogy de Economía del Agua a partir del convenio firmado entre la UNED y la Fundación Aquae. La cátedra estará dirigida por la profesora y actualmente Decana de la Facultad de CCEE de la UNED, Amelia Pérez Zabaleta, experta en planificación hidrológica.
  • Visto: 72 veces

17 oct 2013

Estrategia Medioambiental y Desarrollo Sostenible

Público
  • 17 oct 2013
  • Antonia Calvo Hornero, Catedrática de Economía Aplicada de la UNED, repasa en el libro "Estrategia Medioambiental y Desarrollo Sostenible" la relación entre economía y medioambiente desde que el debate en torno al problema medioambiental comenzó a ocupar las agendas internacionales. En el marco de Naciones Unidas, el Informe Brundtland de 1987 y la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo desarrollada en Río de Janeiro en 1992, marcaron un antes y un después en esta preocupación. Desde entonces instituciones y organismos internacionales, regionales, como es el caso de la UE, gobiernos y empresas mas recientemente, trabajan y promueven políticas para frenar el deterioro medioambiental. El libro está publicado en septiembre de 2013 en la editorial universitaria Ramón Areces. AUTORA: Mª Antonia Calvo Hornero
  • Visto: 182 veces

10 oct 2013

El turismo, clave en la recuperación económica española

Público
  • 10 oct 2013
  • El turismo representa el 11% del PIB español y es la primera industria del país. Un sector económico transversal y clave, que no puede conformarse con las buenas cifras de este año 2013 y debe seguir avanzando sobre la base de un desarrollo sostenible y de calidad impulsado por políticas públicas eficaces. El actual Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015 (PNIT) tiene como objetivo impulsar la competitividad de las empresas y de los destinos turísticos españoles. Otra apuesta actual de la Administración es el desarrollo de un Plan de Turismo Rural.
  • Visto: 123 veces

3 oct 2013

La Inversión Socialmente Responsable (ISR) en España

Público
  • 3 oct 2013
  • La serie "Una mirada hacia la Responsabilidad Social", realizada en colaboración con la Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad, inicia su segunda temporada hablando de Inversión Socialmente Responsable (ISR),una filosofía de inversión aplicable a todos los productos financieros, que considera tanto criterios financieros (rentabilidad-riesgo, al igual que la inversión tradicional), como criterios extra-financieros (medioambientales, sociales y de buen gobierno o criterios ASG). Así se define en el Manual de la Inversión Socialmente Responsable publicado por SpainSif, una plataforma de la forma parte la UNED y que tiene como objetivo generar conocimiento sobre este concepto y sus posibilidades. El Máster Interuniversitario UNEDUJI en Sostenibilidad y RSC también incorpora el concepto de ISR entre sus contenidos docentes.
  • Visto: 112 veces

26 sept 2013

La Escuela de Práctica Empresarial de la UNED inicia sus actividades

Público
  • 26 sept 2013
  • La Escuela de Práctica Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales inicia sus actividades en este curso 2013/2014 con diferentes propuestas de formación continua de auditores de cuentas. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, ha reconocido a la UNED como Centro organizador de cursos en materia de formación de auditores. Este reconocimiento avala estos cursos de la UNED y de la Escuela de Práctica Empresarial, con los que la Facultad de CCEE apuesta por la formación de calidad a lo largo de toda la vida y la mejora de la empleabilidad.
  • Visto: 49 veces

Impacto de la economía sumergida en España

Público
  • 26 sept 2013
  • La economía sumergida representa alrededor del 22% del PIB español según estimaciones de José María Labeaga, catedrático de Análisis Económico de la UNED. Cifras inaceptables que ponen de manifiesto la existencia de un problema de complejo tratamiento, sobre todo por las dificultades que plantean su localización y cuantificación. José María Labeaga reflexiona sobre sus causas y efectos y, entre las soluciones, aboga por la mejora de la efectividad de las inspecciones con un mayor peso de la investigación en este ámbito.
  • Visto: 254 veces

19 sept 2013

Presentación del curso 2013/2014 de la Facultad de CCEE (UNED)

Público
  • 19 sept 2013
  • Los nuevos doctorados en el marco de Bolonia y la puesta en marcha de la Escuela de Práctica Empresarial son dos de las novedades más sobresalientes en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED para el curso 2013/2014. La decana, Amelia Pérez Zabaleta, destaca también el buen desarrollo de la implantación de los Grados en esta Facultad con los primeros graduados en Economía en el curso que finaliza. En el curso 2013/2014 se graduarán los estudiantes de las primeras promociones del Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Turismo. Otra apuesta con resultados satisfactorios para Amelia Pérez Zabaleta es la oferta de postgrado de la Facultad con tres másteres oficiales en marcha
  • Visto: 99 veces

El nuevo Programa de Doctorado en Economía y Empresa de la UNED

Público
  • 19 sept 2013
  • El Programa de Doctorado en Economía y Empresa de la Facultad de CCEE de la UNED comienza a impartirse en el curso académico 2013/2014, en el marco de las nuevos requisitos del Espacio Europeo de Educación a Distancia. Su coordinador, el catedrático José María Labeaga, explica los objetivos, requisitos y áreas de especialización de este programa de doctorado.
  • Visto: 67 veces

31 may 2013

El subdesarrollo económico: conversación con José Luis Sampedro

Público
  • 31 may 2013
  • Lecciones de Economía:archivo sonoro - José Luís Sampedro concedió esta entrevista a la UNED en 1981. El tema central fue el desarrollo económico y los planteamientos teóricos en torno a esta cuestión en ese momento, cuando según el profesor Sampedro, ya era más adecuado hablar de cambio estructural o de teoría estructural. En palabras textuales dijo \"\"para mi subdesarrollado, es toda persona o país, que no ha llegado a ser todo lo que podía haber sido, y si nos ponemos así, el subdesarrollo de los países desarrollados es impresionante, en el sentido de que la frustación en los países avanzados es muy patente". A lo largo de la entrevista-coloquio en la que participaron los entonces profesores de la UNED, Ángel Viñas y José A. García López, y el periodista del CEMAV Arturo Fernández, se habló también de conceptos como ecodesarrollo, desarrollo axiológico, desarrollismo, o nuevo orden internacional.
  • Visto: 257 veces

30 may 2013

La actualidad en el pensamiento de José Luís Sampedro (Barcelona 1917 -Madrid 2013)

Público
  • 30 may 2013
  • Economía, Empresa y Turismo - José Luis Sampedro dejó con sus clases un emotivo legado a sus alumnos en la Universidad Complutense, impulsó el área de conocimiento de Estructura Económica en España, dirigió las primeras unidades didácticas de la UNED de Estructura Económica, publicó varios ensayos de economía, pero también nos dejó un importante legado como humanista e intelectual y varias novelas que han tenido un gran éxito. Tres profesores de la Facultad de CCEE de la UNED, Antonia Calvo, Rafael Castejón y José Manuel Rodríguez Carrasco le recuerdan en esta tertulia. Como dato anecdótico, el recorrido que hacemos de su trayectoria coincide con los 20 años que duró la gestación de su novela Octubre, octubre, publicada 1981. En 1981, concedió a la Facultad de CCEE de la UNED una entrevista en la que aborda el problema del subdesarrollo económico en la que hace planteamientos de total actualidad en estos momentos.
  • Visto: 53 veces

23 may 2013

La Italia Desconocida II: Italia del Sur

Público
  • 23 may 2013
  • En el segundo programa de la serie "Italia Desconocida: Italia del Sur", Salvatore Bartolotta y Mercedes Arriaga proponen un recorrido por la provincia de Nápoles, nos hablan de la ciudad de Nápoles y del peculiar carácter de los napolitanos y nos recomiendan la visita a Herculano, una de las ciudades romanas antiguas mejor conservadas al quedar enterrada como Pompeya por la erupción del Vesubio en el año 79.
  • Visto: 97 veces

Marca España

Público
  • 23 may 2013
  • "Marca España somos todos" es el eslogan del proyecto que tiene como objetivo mejorar la imagen de nuestro país en el interior y en el exterior, en beneficio del bien común. El proyecto Marca España engloba a a un gran número de actores y está liderado por la figura del Alto Comisionado de la Marca España, que ostenta Carlos Espinosa de los Monteros. Pilar Celma, profesora de Derecho Administrativo y Legislación del Turismo y secretaria del Máster Oficial de la UNED en Investigación en Derecho de la Cultura, nos habla de este proyecto, de su gestión, de su organización y de los diferentes colaboradores e instrumentos con los que cuenta la Marca España.
  • Visto: 49 veces

16 may 2013

"Multinacionales y crisis económica". Tercera tertulia café en la Facultad de CCEE de la UNED

Público
  • 16 may 2013
  • Juan José Durán, catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid, analizó el papel y condiciones actuales de la empresa multinacional, un agente dinamizador de la economía y que en en su opinión va a ser claramente una palanca para salir de la crisis, lo que en el caso de Europa es importante ya que es el principal actor en inversión directa internacional a nivel mundial. Juan José Durán participó en la Tertulia Café Economía Hoy de la Facultad de CCEE de la UNED, que se celebró el jueves 6 de mayo en la Sala Sáez Torrecilla de la Facultad. La próxima Tertulia Café será el 10 de junio (16 horas) y se centrará en el Banco Malo, con la participación de la profesora de Economía Financiera de la UNED, Raquel Arguedas.
  • Visto: 61 veces

9 may 2013

Escuela de Práctica Empresarial de la UNED

Público
  • 9 may 2013
  • El próximo mes de octubre inicia sus actividades, con la programación de cursos, conferencias, y otras propuestas, la Escuela de Práctica Empresarial de la Facultad de CCEE de la UNED. Esta nueva iniciativa tiene como objetivo ofrecer una formación de calidad a lo largo de toda la vida en diferentes ámbitos de la práctica empresarial y favorecer la empleabilidad.
  • Visto: 34 veces

El valor de la UNED: conclusiones del estudio del Ivie sobre la contribución económica y social de la UNED

Público
  • 9 may 2013
  • Un estudio sobre la contribución económica y social de la UNED realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), especializado en este tipo de análisis que ha realizado también para otras universidades españolas, revela datos significativos como que la UNED devuelve a la sociedad española 6 euros por cada euro que la Administración le adjudica en sus presupuestos. Este Informe, que se puede consultar en la Web de la UNED, supone un ejercicio de trasparencia en la gestión y resultados de la universidad y muestra el compromiso de la UNED en el ámbito de Responsabilidad Social. El Informe se presentó en la UNED el día 22 de abril, con la participación de sus autores, los profesores de la Universidad de Valencia, José Manuel Velasco y Carlos Peraita.
  • Visto: 19 veces

2 may 2013

Comunicación y RSC

Público
  • 2 may 2013
  • La serie Una Mirada hacia la Responsabilidad Social de las Empresas aborda en este capítulo nº 8 el papel de la Comunicación de la RSC y las herramientas eficaces en este ámbito. La Comunicación de la RSC, se basa en el diálogo con todos los stakeholder de la organización, por lo tanto se dirige tanto a los públicos internos como externos. Las principales tendencias en este campo, destacan como variables básicas, la transparencia, la credibilidad, mostrar el lado humano de la organización, potenciar el diálogo permanente dentro y fuera de la organización y el papel de las redes sociales en esta comunicación/dialogo. Se aborda también en el programa la función del Centro de Medios Audiovisuales de la UNED (CEMAV), como altavoz de la Responsabilidad Social de la UNED y encargado de divulgar a través de sus programas de radio, televisión y otros medios audiovisuales los diferentes ámbitos en torno a la RSC.
  • Visto: 44 veces

25 abr 2013

Europa Imaginada. Cartografía e Identidad Continental

Público
  • 25 abr 2013
  • Manuel Ahijado Quintillán, catedrático de Análisis Económico de la UNED, investigador en Europa y en la Unión Europea, ha publicado recientemente el primer volumen de su trilogía \"\"Europa Imaginada\"\" con el título \"\"Cartografía e Identidad Continental. Tercera Fantasía Europea". De uno de sus capítulos, en el que se revisan los mapas satíricos - políticos europeos, trató la conferencia que dio el pasado 12 de abril en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales con motivo de la celebración del Día de la Facultad, dedicado este 2013 a Europa.
  • Visto: 53 veces

La Italia Desconocida I: Italia del Sur

Público
  • 25 abr 2013
  • La región de la Puglia (Apulia) cuenta con un importante atractivo cultural y turístico, como nos cuenta en este primer capítulo dedicado a la Italia más desconocida Mercedes Arriaga, catedrática de Filología Italiana de la Universidad de Sevilla. El segundo capítulo se centrará en Nápoles, capital de la región de Campania. Estos espacios, enmarcados en los estudios de la Diplomatura de Turismo de la UNED, son una propuesta del profesor Salvatore Bartolotta, director de la Sección de Filología Italiana de la UNED.
  • Visto: 121 veces

18 abr 2013

Análisis sobre la Unión Europea en el Día de la Facultad de CCEE (12 de abril de 2013)

Público
  • 18 abr 2013
  • Un año más, con motivo de la celebración del patrono de los estudiantes de Ciencias Económicas y Empresariales, San Vicente Ferrer, esta Facultad en la UNED celebró su Día, el 12 de abril, con un acto presidido por el rector de la UNED, Juan Antonio Gimeno Ullastres, centrado en la Unión Europea. En el Acto se entregaron también las medallas de la Facultad, con motivo de su jubilación, a tres profesores de la Facultad, José Miguel Andreu, Andrés de Pablo y Amalía Peinado y a María Luisa Romera, del área de administración de la Facultad. Se habló de Europa, primero en una conferencia centrada en los mapas satírico ?políticos europeos, que estuvo a cargo del catedrático de Análisis Económico de la UNED, Manuel Ahijado, quién, como el mismo dijo en el acto, eligió este tema que forma parte del libro que acaba de publicar \"\" Europa Imaginada, Cartografía e Identidad Continental. Tercera Fantasía Europea\"\" por ser más visual y lúdico. Charlaremos con el sobre este libro la próxima semana. Y después, del ayer y hoy de la Unión Europea y de los efectos de la crisis financiera y económica internacional en la región. Este tema centró la intervención de Antonia Calvo Hornero, catedrática de Economía Aplicada de la UNED y catedrática Jean Monnet de Unión Europea. Recogemos en este programa una parte de su análisis sobre la evolución de la crisis financiera en Europa y del estado actual de la economía europea.
  • Visto: 47 veces

11 abr 2013

Tertulia Café sobre la Crisis Financiera en la Facultad de CCEE de la UNED

Público
  • 11 abr 2013
  • Julio Segura, catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la UCM y ex -presidente de la CNMV, analizó la crisis financiera y las medidas adoptadas en el sector bancario español en la 2ª \"\"Tertulia Café Economía Hoy\"\" organizada por la Facultad de CCEE de la UNED. Julio Segura comenzó hablando de la falta de diagnóstico inicial sobre las consecuencias para nuestro país de la crisis financiera internacional, valoró después la oportunidad de los diferentes modelos aplicados en la solución de los problemas de algunas entidades bancarias españolas y, finalmente, aportó su visión en el debate acerca del rescate de España. Julio Segura Sánchez, catedrático de Fundamentos del Análisis Económico. Profesor de la Facultad de CCEE de la UNED en su primer año de funcionamiento.. El profesor Segura, en 1974, puso en marcha el Departamento de Análisis Económico en esta Facultad, a petición de Enrique Fuentes Quintana, primer decano de la Facultad de CCEE de la UNED.
  • Visto: 51 veces

4 abr 2013

TIC y Responsabilidad Social Corporativa

Público
  • 4 abr 2013
  • El impacto de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, las TIC, en el desarrollo económico y social hace que este sector sea estratégico cuando hablamos de sostenibilidad y bajo la premisa de su uso responsable. Por que, junto a su potencial positivo, presentan riesgos o impactos negativos, que pueden producirse por cada uno de los diferentes agentes que intervienen en su cadena de valor. Por ejemplo, en el principio de la cadena de valor, la extracción del coltán, metal esencial en el desarrollo de las nuevas tecnologías, tiene consecuencias negativas en materia derechos humanos, laborales o medioambientales. Se pueden producir impactos negativos en los diferentes procesos industriales, en su transporte, o en sus usos y desarrollos. En el final de la cadena de valor aparecen problemas como la eliminación de residuos tóxicos y el control de la denominada basura tecnológica.Cuestiones que abordamos en el programa número 7 de la serie \"\"Una Mirada hacia la Responsabilidad Social\"\" que la Facultad de CCEE de la UNED elabora en colaboración con la Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad.
  • Visto: 272 veces

21 mar 2013

Victorio Valle, lecciones de un economista y profesor

Público
  • 21 mar 2013
  • Entrevista con Victorio Valle, nombrado Doctor Honoris causa en Ciencias Económicas y Empresariales por la UNED el pasado 28 de febrero de 2013, en el marco de la celebración del 40 aniversario de la UNED. Le entrevista su padrino, Fernando Pampillón, con quien reflexiona sobre su experiencia de economista, investigador y docente, sobre los inicios y futuro de la UNED y nos trasmite su percepción de la política presupuestaria española en tiempos de crisis, tema central de su discurso de investidura.
  • Visto: 47 veces

14 mar 2013

Los pensadores económicos españoles en los siglos XIX y XX. Reemisión en homenaje al profesor Manuel JesúsGonzález (1941-2011)

Público
  • 14 mar 2013
  • El programa de hoy revisa las aportaciones de los economistas españoles en los siglos XIX y XX. Con motivo de la celebración del 40 aniversario de la UNED, hacemos un homenaje a profesores de la Facultad de CCEE de la UNED, que ya no están entre nosotros, maestros de economistas, cuyas lecciones de economía hoy siguen siendo de un gran valor. Entre estas figuras se encuentra la de Manuel Jesús González, catedrático de Historia del Pensamiento Económico y Académico de la Real Academia Española de Historia.
  • Visto: 76 veces

7 mar 2013

Igualdad de género y RSC

Público
  • 7 mar 2013
  • La serie mensual que realizamos en colaboración con la Cátedra Telefónica UNED de Sosteniblidad y Responsabilidad Social, se centra en esta ocasión en la Igualdad de Género. Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) revisamos los avances en la igualdad de trato y de oportunidades de mujeres y hombres, la situación actual en el ámbito empresarial y en el de la RSC, en particular en España, y explicamos como se aborda esta cuestión en la UNED. El espacio cuenta con la participación de Teresa San Segundo, directora del Centro de Estudios de Género de la UNED y directora del Máster en Malos Tratos y Violencia de Género de la UNED; de Irene Saavedra, coordinadora del Máster Oficial Interuniversitario UNED-UJI en Sostenibilidad y RSC; y de José Matías Hernández, vicegerente de Recursos Humanos de la UNED, vicegerencia de la que depende la Oficina de Igualdad de la UNED.
  • Visto: 102 veces

28 feb 2013

La Unión Europea en 2013: retos y perspectivas

Público
  • 28 feb 2013
  • Entrevista con Antonia Calvo Hornero, catedrática de Economía Aplicada de la UNED y catedrática Jean Monnet de Unión Europea, en la que analiza la situación actual de la Unión Europea y las perspectivas económicas y financieras para 2013, especialmente en la eurozona. En la entrevista se aborda también el debate actual fuera y dentro de la propia institución, sobre los efectos de la continuidad en las políticas de ajuste. Este debate entre más austeridad o más crecimiento está generando una disparidad de opiniones que pueden incluso frenar en el Parlamento Europeo la aprobación de las Perspectivas Financieras 2014 -2020, presentadas en febrero en el Consejo Europeo, y cuyos resultados se aproximan más a las peticiones de Gran Bretaña y Alemania. Antonia Calvo, analiza también la evolución de Grecia y los retos en el marco de la consolidación de la Unión Económica y Monetaria.
  • Visto: 54 veces

21 feb 2013

La Economía, una ciencia útil: de la teoría a la realidad

Público
  • 21 feb 2013
  • La complejidad de la situación económica generada por la crisis, ha puesto a la economía en el centro de debates y análisis en los medios de comunicación y en las preocupaciones y conversaciones de los ciudadanos. La economía está de moda, pero ¿estamos lo suficientemente preparados o formados como para entender los mensajes que recibimos de gobiernos o instituciones económicas y para tomar decisiones económicas adecuadas en nuestra vida cotidiana y entorno profesional?. La reforma educativa (LOMCE) en proceso de tramitación relegó inicialmente los estudios de economía a un segundo plano en la educación secundaria y bachillerato. Finalmente se ha revisado esta cuestión y la economía tendrá mayor importancia en los nuevos planes de estudio. Conceptos, como escasez de recursos, coste de oportunidad, ciclo económico, agente económico o presupuesto familiar, entre otros muchos, deben formar parte de la cultura económica de los ciudadanos.
  • Visto: 207 veces

14 feb 2013

Civilización islámica y desarrollo económico

Público
  • 14 feb 2013
  • En el libro "El Islam (622-1800). Un ensayo desde la Historia Económica" su autor, Rafael Barquín, reflexiona sobre la vida económica, política y cultural del Islam y sobre sus relaciones con Occidente, en el periodo comprendido entre la predicación de Mahoma y los comienzos de la colonización europea. Barquín Gil, R. (2012). El Islam (622-1800). Un ensayo desde la Historia Económica. Madrid:UNED.
  • Visto: 229 veces

Actualidad en la Facultad de CCEE de la UNED

Público
  • 14 feb 2013
  • Entrevista con la decana de la Facultad de CCEE de la UNED, Amelia Pérez Zabaleta, con la que conversamos sobre la investidura, el próximo 28 de febrero, de Victorio Valle, catedrático de Hacienda Pública, decano de la Facultad de CCEE entre los años 1977 y 1979, como Doctor Honoris Causa en Ciencias Económicas y Empresariales por la UNED. Amelia Pérez Zabaleta nos habla también de la V Edición de la Olimpiada Española de Economía, para cuya organización se han reunido en esta Facultad decanos y vicedecanos de Facultades de Economía de toda España. La fase nacional de la Olimpiada se celebrará este año durante los días 26, 27 y 28 de junio de 2013, en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Rovira i Virgili.
  • Visto: 20 veces

7 feb 2013

Empresa, universidad y discapacidad

Público
  • 7 feb 2013
  • La serie "Una Mirada hacia la Responsabilidad Social" aborda en este quinto capítulo el reto de la integración de las personas con alguna discapacidad o diversidad funcional en las empresas, dando un paso mayor que el marcado por la Ley, como parte de su responsabilidad social. La Universidad, como cualquier otra entidad, está obligada también a cumplir unos requisitos mínimos y, como entidad pública, a favorecer la accesibilidad. Pero la Universidad es también un actor fundamental en la integración, formación e investigación en el ámbito de discapacidad. UNIDIS, el centro de atención a estudiantes con discapacidad de la UNED, y el trabajo del grupo de investigación aDeNu de la UNED (Adaptación Dinámica de sistemas de Educación oNline basada en el modelado de usuario), son algunos ejemplos de lo que universidad puede aportar en este campo.
  • Visto: 26 veces

24 ene 2013

Cooperación Universitaria al Desarrollo en la UNED. Acciones en El Salvador y Perú

Público
  • 24 ene 2013
  • La UNED fue escenario el pasado mes de diciembre de una jornada sobre Cooperación Universitaria al Desarrollo, en la que se abordaron los principales retos del futuro de este ámbito, especialmente afectado por las restricciones presupuestarias. En la jornada se explicaron algunos de los proyectos que se están llevando a cabo desde la UNED a partir de diferentes fórmulas de cooperación. Dos de estos proyectos cuentan con la participación de profesores de la Facultad de CCEE: "La Educación a Distancia como herramienta de inclusión social: una propuesta para El Salvador"; y el convenio de colaboración UNED-FONDEP para la formación de docentes en Perú.
  • Visto: 36 veces

17 ene 2013

Los escritores políticos españoles de los siglos XVII y XVIII

Público
  • 17 ene 2013
  • El programa de hoy revisa las aportaciones de los economistas españoles en los siglos XVII y XVIII. Con motivo de la celebración del 40 aniversario de esta Universidad, hacemos un homenaje a profesores de la Facultad de CCEE de la UNED que ya no están con nosotros, maestros de economistas cuyas lecciones de economía hoy siguen siendo de un gran valor. Entre estas figuras se encuentra la de Manuel Jesús González, catedrático de Historia del Pensamiento Económico y Académico de la Real Academia Española de Historia.
  • Visto: 36 veces

10 ene 2013

Empresa y Medio Ambiente

Público
  • 10 ene 2013
  • En el marco del Decenio señalado por Naciones Unidas para la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014) abordamos el problema medioambiental y la relación que tiene hoy la empresa, especialmente la española, con el medio ambiente. Es el cuarto capítulo de la serie "Una Mirada hacia la Responsabilidad Social" que realizamos con la colaboración de la Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sosteniblidad.
  • Visto: 82 veces

20 dic 2012

Alvin E. Roth y Lloyd S. Shapley, galardonados con el Premio Nobel de Economía 2012

Público
  • 20 dic 2012
  • Los profesores norteamericanos, Roth y Shapley han sido reconocidos con el Nóbel de Economía de 2012 por sus trabajos sobre asignaciones estables y su teoría de diseños de mercado. Valoramos y explicamos estos trabajos con Rafael Morales Arce, catedrático de Economía Financiera.
  • Visto: 32 veces

Cooperativismo en España

Público
  • 20 dic 2012
  • Este programa es una aportación a la celebración del Año Internacional de las Cooperativas establecido por Naciones Unidas para 2012. Se aborda la situación del cooperativismo empresarial en España y se analiza, como un ejemplo de éxito, la trayectoria de Mondragón Corporación Cooperativa (MCC). Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES y de COCETA, y José Manuel Rodríguez Carrasco, catedrático de Organización de Empresas de la UNED participan en el programa.
  • Visto: 103 veces

13 dic 2012

Cooperación al Desarrollo y Universidad

Público
  • 13 dic 2012
  • El creciente valor e interés de la Universidad por la Cooperación, en un entorno de escasez de recursos financieros, se puso de manifiesto en la 1ª Jornada de Cooperación Universitaria al Desarrollo de la UNED celebrada el día 4 de diciembre en el Salón de Actos de Humanidades. Responsables académicos, ponentes y asistentes de la UNED, de otras universidades, o de instituciones como la AECID, intercambiaron sus conocimientos y experiencias en el campo de la cooperación universitaria al desarrollo. Analizamos en este programa, con la participación de dos ponentes de la Jornada, el papel y retos de la CUD y las posibilidades de financiación de la cooperación a través de instituciones multilaterales.
  • Visto: 40 veces

6 dic 2012

Empresa y Derechos Humanos

Público
  • 6 dic 2012
  • Con motivo de la celebración el 10 de diciembre del Día Internacional de los Derechos Humanos, analizamos el avance para la protección de estos derechos en el ámbito de las actividades empresariales y de la responsabilidad social corporativa. Además en este mes de diciembre ha tenido lugar un importante evento internacional, el Primer Foro Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Negocios (Ginebra, 3 al 5 de diciembre de 2012), que impulsará las acciones en materia de empresa y Derechos Humanos.
  • Visto: 47 veces

29 nov 2012

Curso para Emprendedores Sociales en la UNED

Público
  • 29 nov 2012
  • El programa de Experto Universitario en Emprendimiento e Innovación Social de la UNED facilita a los emprendedores sociales un conocimiento profundo de los modelos de negocio de empresas sociales de éxito, junto con las herramientas y habilidades necesarias para crear, mantener y fomentar en la empresa una cultura de innovación social.
  • Visto: 72 veces

Convocatoria de ayudas al emprendimiento social Destacado

Público
  • 29 nov 2012
  • La Cátedra Teléfonica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad, en colaboración con el Centro de Información y Empleo (COIE) de la UNED, convocan sus primeras ayudas para Proyectos de emprendimiento Social con el objeto de facilitar apoyo económico para la puesta en marcha de proyectos empresariales que fortalezcan el uso de las TIC para dar respuesta a los actuales retos sociales y ambientales. Los proyectos se pueden presentar antes del 14 de diciembre de 2012.
  • Visto: 26 veces

I Jornada de Cooperación Universitaria al Desarrollo de la UNED

Público
  • 29 nov 2012
  • El 4 de diciembre de 2012, la UNED ha preparado un gran encuentro, en el Salón de Actos de la Facultad de CCEE, para informar sobre las propuestas en materia de Cooperación Universitaria al Desarrollo y las acciones ya desarrolladas, donde expertos en este campo y participantes en diferentes proyectos de la UNED, intercambiarán su experiencia, con el objeto de impulsar este ámbito, que por otro lado, es una de las actuales líneas estratégicas de la esta universidad.
  • Visto: 19 veces

22 nov 2012

Jornada Inaugural del Máster Interuniversitario en Sostenibilidad y RSC (UNED-UJI): 27 de noviembre, 12:30h, Salón deActos de la Facultad de CCEE (UNED)

Público
  • 22 nov 2012
  • Con el título ¿Otra política económica es posible? se celebra en la Facultad de CCEE de la UNED la jornada inaugural del Máster Interuniversitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social (UNED-UJI). En esta ocasión cuenta con la colaboración de Economistas sin Fronteras, y la Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad. En la mesa redonda participarán Juan A. Gimeno, rector de la UNED, Juan Torres, catedrático de Economía Aplicada (Universidad de Sevilla) y José Antonio Herce, profesor titular de Análisis Económico (UCM).
  • Visto: 40 veces

El valor de la Comunicación en la empresa y en el sector público

Público
  • 22 nov 2012
  • La Comunicación y su adecuada gestión en las organizaciones, sean privadas o públicas, son cada vez más importantes dentro de las estrategias de las organizaciones. El Programa de Experto Universitario en Comunicación de la UNED, profundiza en el conocimiento de la comunicación de mensajes, valores, ideas, servicios o productos, con una especial atención al ámbito de la comunicación de lo público.
  • Visto: 47 veces

15 nov 2012

Frederick W. Taylor, pionero del management científico

Público
  • 15 nov 2012
  • Frederick Winslow Taylor, es considerado el padre del management científico. Su obra más importante, Dirección Científica, se publicó en 1911. Los principios recogidos en esta obra tuvieron una extraordinaria acogida, pero también levantaron numerosas críticas, por considerar que deshumanizaban el trabajo. La vigencia de sus aportaciones y la recepción de sus ideas en Europa y en España, están siendo investigadas en la segunda tesis doctoral de José Manuel Rodríguez Carrasco, catedrático emérito de Organización de Empresas de la UNED.
  • Visto: 1262 veces

8 nov 2012

Un cambio de modelo para el Sistema Financiero Español

Público
  • 8 nov 2012
  • Los desajustes del sistema financiero han generado una crisis de incalculables dimensiones. El sistema además ha sido incapaz de adoptar medidas o mecanismos para resolverla. Con Fernando Pampillón, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, analizamos las principales lecciones de esta crisis del sector financiero, en el caso español y sobre qué premisas se deberá abordar el futuro.
  • Visto: 47 veces

1 nov 2012

Diálogo Activo o Engagement

Público
  • 1 nov 2012
  • Las relaciones de las organizaciones con sus grupos de interés toman cada vez más fuerza como resultado de las demandas internas y externas hacia la empresa o institución. Una herramienta para potenciar esta relación es el denominado diálogo activo con los grupos de interés o “engagement”, que centra hoy la serie "Una mirada hacia la responsabilidad social". Explicamos cómo se realizan estas actividades, su importancia para la RSC y su puesta en práctica en la UNED.
  • Visto: 73 veces

25 oct 2012

La formación Económica de los ciudadanos: una necesidad urgente

Público
  • 25 oct 2012
  • Los conocimientos de economía y finanzas resultan cada vez más necesarios a lo largo de todas las etapas de la vida. Y no sólo para entender y actuar con conocimiento ante diferentes situaciones del día a día, la cultura financiera está directamente relacionada con la empleabilidad según concluyen diferentes estudios. Sin embargo, la formación en Economía se ha relegado a un segundo plano en el Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), es decir, en la futura Ley de Educación.
  • Visto: 50 veces

11 oct 2012

Máster Universitario en Investigación en Economía de la Facultad de CCEE de la UNED

Público
  • 11 oct 2012
  • El impulso a la investigación es hoy uno de los objetivos de las universidades españolas. El máster oficial de la UNED en Investigación en Economía se orienta a este objetivo y pretende dotar a sus alumnos de los instrumentos fundamentales para realizar investigaciones con el nivel de calidad que exigen los estándares actuales. El máster, que inicia ahora su segunda edición, cuenta con alumnos de diversas titulaciones con un nivel curricular y profesional muy alto.
  • Visto: 407 veces

4 oct 2012

Presentación de la serie " Una mirada hacia la Responsabilidad Social "

Público
  • 4 oct 2012
  • Primer espacio de la serie "Una mirada hacia la Responsabilidad Social", en la que los primeros jueves de cada mes abordamos temas clave en este ámbito y exponemos casos de buenas prácticas de RS, en particular en una institución como la UNED.
  • Visto: 67 veces

27 sept 2012

Primera Edición "Premio Emprendedor Universitario UNED"

Público
  • 27 sept 2012
  • Entrevista con los alumnos premiados. Nos hablan de su proyecto y de su experiencia como emprendedores.
  • Visto: 22 veces

20 sept 2012

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED en el curso 2012/2013

Público
  • 20 sept 2012
  • Los primeros graduados en Economía de la Facultad de CCEE de la UNED terminarán su carrera este curso 2012/2013. Por segundo año la Facultad oferta su Máster Oficial en Investigación en Economía. Está en proyecto la puesta en marcha de la Escuela de Práctica Empresarial. Son algunas de las novedades para este curso, de las que nos habla, Amelia Pérez Zabaleta, decana de la Facultad.
  • Visto: 34 veces

31 may 2012

Emprendedores y emprendizaje

Público
  • 31 may 2012
  • ¿Se nace emprendedor o se aprende?. José Antonio Díaz, catedrático de Sociologia, José Manuel Rodríguez Carrasco, catedrático de Organización de Empresas y Cristina Ruza, directora del Centro de Orientación, Información y Empleo de la UNED, abordan esta cuestión, el papel que tiene el sistema educativo español en el fomento del emprendimiento y, en particular las actividades y objetivos de la UNED en este ámbito.
  • Visto: 55 veces

24 may 2012

Desarrollo económico, transporte marítimo y sector portuario

Público
  • 24 may 2012
  • En conjunto, el sector marítimo representa entre un 0,5 y 0,6% del PIB español, es dinamizador económico de sus áreas de influencia, y su desarrollo representa una importante opción para la economía española. Un desarrollo que debe ser compatible con la conservación del medio natural.
  • Visto: 44 veces

Falacias populares y populistas en Economía

Público
  • 24 may 2012
  • Varios argumentos en cuestiones de política económica y fiscal se utilizan de forma errónea, dando por supuesto afirmaciones que no responden a la teoría de la Hacienda Pública, lo que el catedrático de la UNED, Fernando Pampillón, denomina falacias populares y populistas.
  • Visto: 94 veces

17 may 2012

El endeudamiento como factor de desequilibrio de la economía española

Público
  • 17 may 2012
  • Ángel Laborda, director de Coyuntura y Estadística de FUNCAS, explica la evolución y efectos del endeudamiento privado (familias y empresas) en la crisis financiera y económica en España.
  • Visto: 29 veces

10 may 2012

Impactos del sector TIC en los países en desarrollo

Público
  • 10 may 2012
  • El uso responsable de las TIC reclamado por diferentes iniciativas mundiales, requiere un análisis sobre los riesgos que conlleva el desarrollo del sector de las TIC y mas concretamente de los agentes que participan en su cadena de valor, especialmente de los que operan en países en desarrollo. Ha sido el objetivo del estudio de la Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad, en colaboración con Economistas sin Fronteras, realizado por Beatriz Fernandez Olit y Rocio Macías de esta organización.
  • Visto: 20 veces

Estrategias empresariales 2.0

Público
  • 10 may 2012
  • En la Facultad de CCEE de la UNED se ha celebrado el primer encuentro de profesionales 2.0, organizado por el Curso de Experto Universitario en Acciones Web 2.0 (UNED). El encuentro giró en tono a la importancia del Social Media para empresas y emprendedores y contó con la participación de Ernesto del Valle, especialista en Web 2.0, formador y miembro del colectivo de profesionales LCON! (Lo creas o no).
  • Visto: 32 veces

26 abr 2012

Crisis y agencias de rating

Público
  • 26 abr 2012
  • El catedrático José Maria Marín analiza el papel de las agencias de rating o agencias de calificación crediticia en la crisis financiera internacional. En la actualidad, tres de estas agencias, Standard&Poor's, Moody's Corporation y Fitch Rating, lideran el mercado, formando un oligopolio, que según los analistas ejerce demasiada influencia en los mercados. Para contrarrestar esta influencia, se empieza a hablar de la creación de una agencia europea de calificación de riesgos.
  • Visto: 36 veces

Estructura Económica de Italia

Público
  • 26 abr 2012
  • Tercer programa de la serie dedicada a la economía italiana, propuesta por el profesor Salvatore Bartolotta, que en esta ocasión se centra en la estructura económica del país.
  • Visto: 41 veces

12 abr 2012

Creación de valor en la gestión de la Responsabilidad Social Corporativa

Público
  • 12 abr 2012
  • Las buenas prácticas en la gestión de la RSC añaden valor a la empresa reduciendo su exposición a los riesgos y generando beneficios a medio y largo plazo. De igual forma, estas buenas prácticas, añaden valor desde la empresa hacia la sociedad. Se ha tratado de ello en la jornada anual de la Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad, celebrada el 15 de marzo de 2012 en la UNED. En la jornada se ha analizado el concepto de creación de valor sostenible y su medición y se han presentado algunas propuestas sectoriales que están contribuyendo a la generación de valor.
  • Visto: 35 veces

22 mar 2012

Débil y dispar crecimiento autonómico en 2011

Público
  • 22 mar 2012
  • Durante el año 2011, como recoge el nº 226 de la revista "Cuadernos de Información Económica" (Funcas), las diferentes autonomías y ciudades autónomas han experimentado un crecimiento de su PIB moderado y distante entre unas comunidades y otras. Destaca el comportamiento de Castilla y León, con el crecimiento mayor, 0,97% frente al 0,5% de la media nacional.
  • Visto: 19 veces

IV Edición de la Olimpiada Española de Economía

Público
  • 22 mar 2012
  • Ya está en marcha una nueva edición de la Olimpiada Española de Economía, un concurso de carácter académico y educativo que tiene por objeto premiar el esfuerzo y la excelencia académcia de los alumnos de bachillerato en este campo. La IV Edición se celebrará en junio, en Albacete, en la Facultad de CCEE de la Universidad Castilla-La Mancha. La Facultad de CCEE de la UNED es sede de la Asociación Olimpiada Española de Economía, encargada de la organización de la Olimpiada.
  • Visto: 20 veces

15 mar 2012

Reflexión sobre el momento económico en España

Público
  • 15 mar 2012
  • Victorio Valle, presidente del Consejo Asesor de Funcas, valora la situación económica actual de la economía española y entre otras propuestas sugiere actuaciones que potencien el crecimiento a partir, por ejemplo, de un plan selectivo de inversiones públicas que puedan reactivar la economía y generar empleo.
  • Visto: 20 veces

8 mar 2012

Mujeres Economistas en la Historia del Pensamiento Económico

Público
  • 8 mar 2012
  • A partir de la investigación realizada por Elena Gallego y otros investigadores, hoy se conoce el importante trabajo aportado por varias mujeres en el ámbito de la economía política durante los siglos XIX y XX. Autoras y divulgadoras que han sufrido una injusta invisibiliad en las publicaciones dedicadas a la historia del pensamiento económico, especialmente en el caso de las primeras economistas del siglo XIX, entre otras, Jane Marcet, Harriett Martineau, Millicent Garret Fawcett y Harriet Taylor Mill.
  • Visto: 445 veces

1 mar 2012

Diez años con el Euro

Público
  • 1 mar 2012
  • El día 1 de enero de 2012 se cumplieron diez años de la puesta en marcha de la moneda común europea, el Euro, que pasa a su segunda década de vida inmersa en un grave contexto de crisis económica, financiera y de deuda soberana. En esta entrevista se repasa la trayectoria de el Euro y su momento presente.
  • Visto: 42 veces

16 feb 2012

Especial resumen de la Jornada "Cambio de modelo productivo y Universidad. Innovación y Sostenibilidad". 2ª Parte

Público
  • 16 feb 2012
  • Conocimiento, innovación y sostenibilidad económica, social y medioambiental, son claves para afrontar los nuevos retos socioeconómicos y favorecer la empleabilidad. Sobre ello se trató en la jornada multidisciplinar organizada por el Consejo Social de la UNED en colaboración con Fundación Telefónica, que se desarrolló en la UNED el 31 de enero de 2012.
  • Visto: 21 veces

9 feb 2012

Especial resumen de la Jornada "Cambio de modelo productivo y Universidad. Innovación y Sostenibilidad". 1ª Parte

Público
  • 9 feb 2012
  • Conocimiento, innovación y sostenibilidad económica, social y medioambiental, son claves para afrontar los nuevos retos socioeconómicos y favorecer la empleabilidad. Sobre ello se trató en la jornada multidisciplinar organizada por el Consejo Social de la UNED en colaboración con Fundación Telefónica, que se desarrolló en la UNED el 31 de enero de 2012.
  • Visto: 23 veces

26 ene 2012

Jornada "Cambio de Modelo Productivo y Universidad. Innovación y Sostenibilidad"

Público
  • 26 ene 2012
  • (Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED, 31 de enero de 2012) Encuentro multidisciplinar organizado por el Consejo Social de la UNED, en colaboración con Fundación Telefónica, que contará con la participación de expertos de los ámbitos institucional, docente y empresarial para debatir en torno a la necesidad de un cambio económico que sea más eficaz y más sostenible.
  • Visto: 23 veces

Las Bolsas ante las incertidumbres de 2012

Público
  • 26 ene 2012
  • El catedrático Rafael Morales-Arce hace balance del comportamiento de las Bolsas en 2011 y de la repercusión de las perspectivas económicas en el comportamiento del sector bursátil en 2012.
  • Visto: 14 veces

Historia Económica de Italia

Público
  • 26 ene 2012
  • Recorrido por la historia económica de Italia desde mediados del siglo XIX, a partir de la Unificación del país en 1861.
  • Visto: 456 veces

19 ene 2012

Sobre el debate ajuste/crecimiento

Público
  • 19 ene 2012
  • Alfonso Carbajo, técnico comercial y economista del Estado, aborda el actual debate entre ajuste o crecimiento a partir de un exhaustivo estudio de literatura económica. Este estudio se ha publicado en el número 225 de la revista de FUNCAS, Cuadernos de Información Económica.
  • Visto: 91 veces

Deberes para la próxima legislatura

Público
  • 19 ene 2012
  • A partir de la colaboración de destacados especialistas, el último número de la revista de FUNCAS, Cuadernos de Información Económica, se centra en los retos que deberá abordar el nuevo Gobierno para el crecimiento sostenible de nuestra economía.
  • Visto: 15 veces

12 ene 2012

La economía española y las primeras medidas de ajuste

Público
  • 12 ene 2012
  • El catedrático de la UNED, Fernando Pampillón, y el director de Estadística y Coyuntura de FUNCAS, Ángel Laborda, analizan la situación de la economía española que, a falta de cerrar los datos definitivos de 2011, tendrá un comportamiento más negativo del esperado, con perspectivas para 2012, todavía peores. En este contexto, se valoran también las medidas adoptadas a finales de diciembre por el Gobierno y las dificultades para alcanzar el cumplimiento del objetivo de déficit de 2012.
  • Visto: 29 veces

15 dic 2011

Comportamiento y perspectivas de la empresa española

Público
  • 15 dic 2011
  • Tras una mejoría en 2010, con respecto a los años 2008 y 2009, de la actividad productiva de las empresas no financieras, excepto la de las sociedades pequeñas (menos de 50 trabajadores), que se contrajo también en 2010, española, retrocede durante el primer semestre, los datos respecto a los tres primeros trimestres de 2011 reflejan un retroceso en 2011, respecto a 2010.
  • Visto: 9 veces

8 dic 2011

Hacia donde va la Universidad del siglo XXI

Público
  • 8 dic 2011
  • Rafael Morales -Arce, revisa los retos de la universidad en esta entrevista, desde el punto de vista de estudiantes, sociedad y familia.
  • Visto: 24 veces

Perspectivas de la Formación Empresarial en Europa

Público
  • 8 dic 2011
  • Reflexión sobre la necesidad de potenciar la formación y el desarrollo del capital humano. Rafael Morales –Arce repasa en esta entrevista las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en esta materia y los diferentes enfoques con los que se trata la Formación Profesional en Europa.
  • Visto: 18 veces

1 dic 2011

Entrevista con los autores del libro “El Colapso del Occidente. La crisis ante la historia”

Público
  • 1 dic 2011
  • José Ignacio Ruiz, historiador, y Francisco Mochón, economista, aportan una visión interdisciplinar de la actual crisis desde la perspectiva de las grandes crisis en la historia en un libro innovador "El Colapso de Occidente: la crisis ante la Historia", fruto de las conversaciones mantenidas entre ambos desde el año 2007, publicado por Ediciones Serbal en 2011.
  • Visto: 102 veces

24 nov 2011

Simultaneidad entre exportaciones e importaciones y condición de Marshall-Lerner: una aplicación a la economía española

Público
  • 24 nov 2011
  • Luís Sastre, profesor de Análisis Económico de la UNED, ha publicado recientemente un artículo en la prestigiosa revista Economic Modelling en el que plantea una reformulación analítica de la condición de Marshall-Lerner, bajo el supuesto de que, en economías abiertas en las que la proporción que representan los flujos de exportaciones e importaciones relación con el PIB es elevada, no se puede postular la independencia entre el PIB y el tipo de cambio. Este trabajo es la continuidad de otros anteriores donde se plantea este tipo de problemas.
  • Visto: 87 veces

17 nov 2011

Especial Crisis Económica y Elecciones 20N

Público
  • 17 nov 2011
  • Seis economistas de la UNED valoran la situación económica española, en un momento crítico a tres días de las elecciones generales, y aportan su punto de vista sobre las medidas que se deberían adoptar.
  • Visto: 25 veces

10 nov 2011

Problemas y retos para la Banca europea y española

Público
  • 10 nov 2011
  • La crisis de la deuda soberana está añadiendo más dificultades a las entidades bancarias europeas. Fernando Pampillón explica la situación en este momento de la banca europea y, en particular, de la banca española.
  • Visto: 24 veces

Un análisis sobre la crisis de la deuda soberana en Europa y su gestión

Público
  • 10 nov 2011
  • La situación generada por la crisis de la deuda soberana en Europa es cada vez más grave y compleja. La gestión por parte de las autoridades económicas y monetarias europeas no ha dado, hasta el momento, resultados positivos.
  • Visto: 63 veces

3 nov 2011

Turismo, Naturaleza y Caballos: a propósito del Turismo Ecuestre

Público
  • 3 nov 2011
  • España tiene condiciones excepcionales para desarrollar las actividades que tienen el caballo como protagonista. Para ello es importante contar con profesionales muy preparados en aspectos que van desde la equitación, la sanidad y veterinaria o el marco jurídico en el sector ecuestre. Es el objetivo del Curso de la UNED “Experto profesional en Turismo Ecuestre: Teoría y Práctica”
  • Visto: 63 veces

27 oct 2011

Los economistas Sargent y Sims, Premios Nóbel de Economía en 2011

Público
  • 27 oct 2011
  • Las aportaciones de los profesores norteamericanos Thomas J. Sargent y Christopher A. Sims a la investigación empírica y prospectiva sobre la relación causa efecto en la Macroeconomía y la Política Económica, han sido reconocidas por la Real Academia de Suecia con el Nóbel de Economía 2011.
  • Visto: 74 veces

Economía y sociedad en la Italia actual

Público
  • 27 oct 2011
  • Primero de tres capítulos donde se analiza la economía de Italia. En este primero se analiza la situación actual de la economía transalpina, octava potencia mundial, y algunos de los factores que determinan su presente económico, como la importancia del crimen organizado.
  • Visto: 32 veces

6 oct 2011

Los estudios de Economía, Empresa y Turismo en la UNED

Público
  • 6 oct 2011
  • La Facultad de CCEE comienza a impartir este curso académico un Máster Oficial en Investigación en Economía, que se suma a la oferta de Estudios de Grado de Economía, de ADE y de Turismo, al Máster Oficial de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (UNED- UJI) y a una importante y consolidada oferta de títulos propios, máster y experto universitario. Con el nuevo máster, la Facultad quiere potenciar la investigación dentro de su oferta docente.
  • Visto: 41 veces

La investigación económica y la tesis doctoral

Público
  • 6 oct 2011
  • Manuel Jesús González, catedrático de Historia del Pensamiento Económico, académico de la Historia, ex secretario de Estado de Universidades, presidente de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, falleció el pasado 21 de septiembre de 2011. En esta entrevista, grabada en el año 2002, introduce a los futuros investigadores en Economía en el arte de investigar, una parcela a la que contribuyó de forma muy sobresaliente. (Arnedo 1941- Madrid 2011).
  • Visto: 50 veces

8 sept 2011

Turismo interactivo. Una nueva forma de generar turismo

Público
  • 8 sept 2011
  • Un turista puede recibir en su móvil toda la información necesaria para una visita turística: se trata del turismo interactivo.
  • Visto: 365 veces

26 may 2011

Jovellanos economista

Público
  • 26 may 2011
  • Gaspar Melchor de Jovellanos, gran ilustrado español (1744-1811). Entre sus muchas facetas, político, jurista, literato, filólogo, destacó también, como economista. Se interesó por la economía por considerarla una ciencia útil que enseñaba a gobernar a los hombres y a hacerlos felices. El profesor José Manuel Rodríguez Carrasco repasa algunas de sus aportaciones más significativas y comenta las obras que mejor reflejan su pensamiento económico, cuando se cumple este año el bicentenario de su muerte.
  • Visto: 73 veces

Islandia ante la crisis financiera

Público
  • 26 may 2011
  • Jon Eyjolfsson, periodista islandés explica algunas claves para entender la respuesta de Islandia ante la crisis financiera. Partiendo del relato de los hechos que él vivió personalmente en 2008 cuando se produjo la quiebra de sus principales bancos, comenta algunos de los acontecimientos más relevantes que se han sucedido desde entonces, en un país tan particular como Islandia cuya sociedad ha sido capaz de actuar frente a los abusos del poder financiero.
  • Visto: 419 veces

19 may 2011

Turismo cultural: Tipología histórico-artística. Un viaje por las tierras de la Antigua Etruria. 2ª parte

Público
  • 19 may 2011
  • El recorrido que proponen Salvatore Bartolotta y Concha D'Olhaberriague por los territorios y monumentos de la Antigua Etruria, incluye en esta ocasión, un itinerario por tres provincias de Italia: Toscana, Perugia y el Lacio, para descubrir allí numerosas huellas de esta civilización: magníficas esculturas, necrópolis o sorprendentes obras de ingeniería que hablan de la gran preparación técnica y artística de los etruscos.
  • Visto: 40 veces

La economía de Brasil

Público
  • 19 may 2011
  • Víctor González y Fabio Meira de Oliveira repasan la situación actual, evolución, características, principales indicadores económicos y potencial de futuro de Brasil, la primera economía de América Latina y la octava a nivel mundial.
  • Visto: 21 veces

12 may 2011

La EPA: el estudio de referencia sobre empleo en España

Público
  • 12 may 2011
  • La estacionalidad es un factor muy importante a la hora de interpretar y de valorar los datos sobre empleo. Más de 200.000 parados más en el primer trimestre de 2011 es una cifra muy importante pero si se tiene en cuenta la estacionalidad, su impacto es moderado. Un dato muy preocupante es el de la destrucción de empleo y al descenso de la población activa que se sale mucho de la tendencia. La EPA, si se sabe interpretar y a diferencia de otras estadísticas, habla de tendencias y de evolución del mercado laboral, que es lo verdaderamente importante a la hora de hacer un buen diagnóstico de la situación.
  • Visto: 27 veces

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Unión Europea

Público
  • 12 may 2011
  • Desde Diciembre de 2005 la UE se ha comprometido a desarrollar lo que se ha denominado “coherencia de las políticas a favor del desarrollo”. Se trata de ir mas allá de los ODM ya que las políticas de desarrollo por sí solas se consideran insuficientes para que tengan un verdadero impacto en los países en desarrollo. Son políticas que se centran en áreas como el comercio, medio ambiente y cambio climático, agricultura, acuerdo de pesca bilaterales y políticas sociales.
  • Visto: 32 veces

5 may 2011

Hacia una nueva arquitectura del sistema financiero

Público
  • 5 may 2011
  • De cada 100 euros que los bancos han prestado en los últimos 15 años en el mundo, sólo 5,5 eran propios. El uso intensivo de recursos ajenos, depósitos o colchones de liquidez insuficientes, ser “demasiado grandes para quebrar”, la remuneración de los directivos, la inadecuada gestión de los riesgos, son entre otros, algunos graves problemas del sistema financiero que ha destapado la crisis y que hace necesario adoptar una serie de medidas encaminadas hacia su reestructuración.
  • Visto: 32 veces

La UNED convoca la I Edición Premios Emprendedor Universitario

Público
  • 5 may 2011
  • En colaboración con el Ministerio de Educación, la UNED impulsa la actividad emprendedora entre sus estudiantes y concede tres premios de 2500 euros cada uno de ellos a las mejores ideas, iniciativas que desarrollen proyectos emprendedores en cualquiera de las ramas del conocimiento. El plazo: hasta el 20 de mayo. Toda la información en www.uned.es/coie.
  • Visto: 22 veces

28 abr 2011

Brisas de Oriente: el cartel comercial español (1870-1960)

Público
  • 28 abr 2011
  • Cerca de 100 piezas originales forman parte de esta exposición de carteles publicitarios que pertenecen a la colección particular del profesor de la UNED Carlos Velasco y que muestra una idea estereotipada de la cultura oriental como reclamo publicitario de todo tipo de productos en la España de finales del XIX y principios del XX. Se expone hasta septiembre en Madrid: Casa Árabe, calle Alcalá nº 62 (edificio Escuelas Aguirre).
  • Visto: 39 veces

La RSC en las PYMES

Público
  • 28 abr 2011
  • Repaso a cómo se conciben y aplican las estrategias de RSC en tres zonas geográficas del mundo: Escandinavia, Asia y Europa. Las diferencias entre los países de estas áreas son muy notables: desde los países nórdicos, líderes en RSC que valoran los factores sociales y ambientales tanto como los económicos en su actividad económica y empresarial, hasta los llamados gigantes asiáticos que han crecido sin tener en cuenta otro factor que el puramente económico. Europa, por su parte, quiere establecer una estandarización que sirva de base para que todos los países alcancen un nivel parecido de RSC en sus empresas.
  • Visto: 30 veces

14 abr 2011

Compartiendo el conocimiento y el valor de la RSC

Público
  • 14 abr 2011
  • Desde el día 1 de abril la Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad dispone de un nueva página web: www.responsabilidad-corporativa.es. Una plataforma en formato de red social para cumplir uno de los principales objetivos de la Responsabilidad Social de la UNED: compartir, difundir e intercambiar conocimiento en esta materia con el resto de la sociedad. La presentación tuvo lugar en el transcurso de una jornada que bajo el título “Compartiendo el conocimiento y el valor de la RSC”, se presentaron los resultados de las últimas investigaciones realizadas por la Cátedra, centradas, entre otras cuestiones, en el fenómeno de la excusión social.
  • Visto: 30 veces

31 mar 2011

Exposición “Recorrido histórico del tráfico financiero español a través de sus documentos” en la Facultad de CCEE de la UNED desde el 4 de abril

Público
  • 31 mar 2011
  • La colección de documentos históricos financieros (acciones, obligaciones y bonos) de Santiago Garrido Buj, catedrático de Economía de la Empresa de la UNED, se expondrá en el Salón de Actos de la Facultad de CCEE de la UNED (Calle Senda del Rey, 11, Madrid) a partir del próximo 4 de abril. Es una de las actividades organizadas en el marco de la celebración del Día de la Facultad de CCEE de la UNED.
  • Visto: 24 veces

Turismo cultural: Tipología histórico–artística. Un viaje por las tierras de la antigua Etruria. 1ª parte

Público
  • 31 mar 2011
  • Salvatore Bartolotta y Concha D'Olhaberriague, nos acercan al territorio y monumentos de la cultura de los etruscos, importante pueblo de la Antigüedad que se extendió por varias regiones de la Península Itálica.
  • Visto: 39 veces

4 de abril, Día de la Facultad de CCEE de la UNED

Público
  • 31 mar 2011
  • Con motivo de la celebración de San Vicente Ferrer, patrono de los estudiantes de económicas, la Facultad de CCEE de la UNED ha organizado por tercera edición varias actividades para el Día de la Facultad que celebra el 4 de abril de 2011.
  • Visto: 21 veces

24 mar 2011

31 de marzo de 2011, Día de la UNED

Público
  • 24 mar 2011
  • Alvaro Jarillo, vicerrector de Estudiantes, Empleo y Cultura de la UNED, explica las actividades que se han organizado el próximo 31 de marzo para la celebración del Día de la UNED, en las que participan la Sede Central y los Centros Asociados. Con el objetivo de vincular los aspectos científicos con otros ámbitos como el medioambiente, el empleo y la cultura, el lema de esta tercera edición es emplea la ciencia. Por la mañana, el día 31 de marzo, los científicos Margarita Salas y Santiago Grisolía serán investidos Doctores Honoris Causa por la UNED. Para fomentar la participación, desde la Sede Central se están desarrollando diferentes actividades como el concurso de relato con la palabra “ciencia”, o el concurso de fotografía referido a “un día en la UNED”; actividades científicas de divulgación; la primera feria virtual de empleo dirigida a nuestras empresas y estudiantes; exposiciones de obras de la UNED relacionadas con la Ciencia, y un festival de música al aire libre, por la tarde, el día 31, con actuaciones de grupos de la UNED (profesores, PAS y estudiantes).
  • Visto: 13 veces

17 mar 2011

Primera Feria Virtual de Empleo UNED (28 de marzo-3 de abril)

Público
  • 17 mar 2011
  • Economía, Empresa, Turismo - La feria virtual de empleo será un punto de encuentro entre estudiantes y egresados de la UNED y empresas en la red, organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes de la UNED, en el marco de las actividades del Día de la UNED (31 de marzo de 2011). El encuentro se celebrará entre el 28 de marzo y el 3 de abril y los visitantes podrán interactuar en los stands de las compañías expositoras y contactar con sus responsables de Recursos Humanos. Participantes: Cristina Ruza Paz-Curbera, directora COIE (Centro de Orientación y Empleo) UNED.
  • Visto: 52 veces

Primera Feria Virtual de Empleo UNED (28 de marzo-3 de abril)

Público
  • 17 mar 2011
  • La feria virtual de empleo será un punto de encuentro entre estudiantes y egresados de la UNED y empresas en la red, organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes de la UNED, en el marco de las actividades del Día de la UNED (31 de marzo de 2011). El encuentro se celebrará entre el 28 de marzo y el 3 de abril y los visitantes podrán interactuar en los stands de las compañías expositoras y contactar con sus responsables de Recursos Humanos.
  • Visto: 31 veces

La economía española en el contexto de la zona euro

Público
  • 17 mar 2011
  • Los profesores de Análisis Económico, Luís Sastre y Rubén Osuna analizan, desde las perspectivas macroeconómica y microeconómica, las características del sistema económico español en el contexto de la zona euro y las medidas adoptadas en nuestro país para actuar ante la crisis económica.
  • Visto: 42 veces

10 mar 2011

La dispar recuperación autonómica española

Público
  • 10 mar 2011
  • El Gabinete de Estadística Regional de Funcas ha publicado su habitual avance del comportamiento económico de las comunidades y ciudades autónomas españolas, que refleja una disparidad en el comportamiento de 2010. El estudio se incluye en el nº 220 de la revista Cuadernos de Información Económica, que recoge además otros trabajos relativos a la situación de la deuda autonómica, la evolución de la competitividad en España o los resultados de un estudio de la economía sumergida en España en el periodo 1980-2008.
  • Visto: 20 veces

3 mar 2011

Conclusiones de la 7ª edición del estudio “La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35"

Público
  • 3 mar 2011
  • El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, se creó en 2003 de la mano de varias organizaciones que trabajaban de forma independiente en el ámbito de la responsabilidad de las empresas. Entre sus objetivos se encuentra la difusión e impulso de esta práctica por parte las empresas. Esta organización acaba de publicar la séptima edición del estudio “La responsabilidad social corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35” (2009) en el que han evidenciado incoherencias entre los compromisos públicos de sostenibilidad de las empresas del IBEX 35 con las estrategias y decisiones de negocio.
  • Visto: 11 veces

Evolución y perspectivas en la economía europea

Público
  • 3 mar 2011
  • El catedrático de la UNED José María Marín valora la evolución y coyuntura económica en la UE, la crisis de la deuda soberana y sus efectos y la situación del sector financiero y bancario. También se aborda en la entrevista la escalada en los precios del petróleo y sus consecuencias para las economías europea y española, especialmente susceptibles a la evolución de la crisis política en los países del Norte de África.
  • Visto: 42 veces

24 feb 2011

Especial “Políticas y respuestas para la salida de la crisis económica en España”

Público
  • 24 feb 2011
  • Juan Gimeno, Rector de la UNED y los Catedráticos Francisco Mochón y Rafael Morales -Arce, valoran la importancia y el alcance de las propuestas y acuerdos recientes en materia económica y social en España, y de forma especial los contenidos en la Ley de Economía Sostenible y en el “Acuerdo Social y Económico para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones”.
  • Visto: 11 veces

17 feb 2011

III Olimpiada Española de Economía

Público
  • 17 feb 2011
  • Han comenzado los preparativos de la III Olimpiada Nacional de Economía. Decanos y representantes de 40 facultades de Ciencias Económicas y Empresariales de toda España se han reunido en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED para preparar la edición de 2011 de este concurso académico en el que participan estudiantes de bachillerato.
  • Visto: 21 veces

La Reforma del Sistema Público de Pensiones

Público
  • 17 feb 2011
  • El catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, Vicenç Navarro, y el profesor de la UNED, Jesús Rodríguez, valoran y analizan la reforma del sistema de pensiones incluida en el denominado “Acuerdo Social y Económico para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones”.
  • Visto: 29 veces

10 feb 2011

El mercado ferial: desarrollo y cambios actuales

Público
  • 10 feb 2011
  • Nuestro país ocupa uno de los puestos destacados en el ranking ferial internacional. A pesar de la crisis económica, en algunos salones se producen incrementos del 2% de participación, y las empresas siguen valorando esta herramienta de marketing como positiva para su acción comercial. Ainhoa Rodríguez Oromendía, profesora de Economía Financiera de la UNED, autora de la tesis doctoral “Marketing Ferial. Un análisis de la efectividad de las ferias dirigidas al consumidor final para las empresas expositoras”.
  • Visto: 31 veces

Una tesis doctoral leída en la UNED analiza las estrategias de marketing en las ferias comerciales

Público
  • 10 feb 2011
  • Ainhoa Rodríguez analiza en su tesis doctoral el sector de las ferias dirigidas al consumidor final en España y su adecuación a los objetivos comerciales de las empresas como parte de su estrategia de marketing. La tesis, leída en el Departamento de Economía de la Empresa y Contabilidad de la UNED en junio de 2010, incluye recomendaciones para una buena gestión por parte de las empresas expositoras de su participación en una feria comercial.
  • Visto: 41 veces

27 ene 2011

Turismo enogastronómico. Un viaje por la cocina mediterránea: España-Italia-Grecia. 2ª Parte

Público
  • 27 ene 2011
  • Viaje culinario sobre los principales productos de la gastronomía de Grecia e Italia, comparando a la vez estos dos cocinas con la gastronomía española.
  • Visto: 45 veces

La UNED publica su primera Memoria de Responsabilidad Social y Sostenibilidad

Público
  • 27 ene 2011
  • En diciembre de 2010 la UNED ha presentado públicamente los impactos de su actividad y sus objetivos para mejorarlos en los próximos años en su primera Memoria de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, dirigida al conjunto de la sociedad y a las personas del entorno en el que actúa. La información se muestra siguiendo los criterios GRI, principal estándar de reporte a nivel internacional, e incluye, detalles sobre su desempeño y estrategia en tres dimensiones clave: la económica, la social y la ambiental. La UNED se encuentra entre las primeras universidades españolas que incorporan la gestión de la responsabilidad social en sus planes estratégicos, con el objetivo de extender su compromiso social con la docencia y la investigación a toda la organización y a todos sus ámbitos de actuación. Participantes: Marta de la Cuesta González, directora Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad, coordinadora de la Comisión de Responsabilidad Social de la UNED, Eva Pardo Herraste, coordinadora de proyectos de la Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad.
  • Visto: 22 veces

20 ene 2011

Nuevas directrices de la Unión Europea en Energía y Cambio Climático

Público
  • 20 ene 2011
  • En noviembre de 2010 la Comisión Europea presentó sus prioridades en materia de energía para los próximos diez años y las acciones a adoptar para hacer frente a los desafíos de ahorro de energía, la consecución de un mercado competitivo, la seguridad de suministro, el impulso de su liderazgo tecnológico y el fortalecimiento de los acuerdos con sus socios internacionales en materia de energía. Entre estas prioridades destacan la adopción y aplicación de medidas para conseguir los objetivos 20-20-20 en materia de energía para el año 2020.
  • Visto: 28 veces

Iniciativa Internacional para la divulgación de la investigación en la Unión Europea

Público
  • 20 ene 2011
  • Los días 30 y 31 de mayo de 2011 se celebrará en la Universidad de Granada (España) un workshop interdisciplinar centrado en los principales problemas y políticas en la Unión Europea. Una iniciativa organizada por las profesoras Rosa María Fernández Martín (UNED) y Gloria López Gordo (Universidad de Granada).
  • Visto: 19 veces

Una tesis de la UNED analiza las consecuencias económicas de las medidas ante el cambio climático en la UE

Público
  • 20 ene 2011
  • La Tesis “La Unión Europea y el Cambio Climático. Principales efectos económicos”, de la ya doctora Rosa Mª Fernández, analiza en el ámbito de la Unión Europea las distintas repercusiones que ha tenido, desde un punto de vista económico, la aplicación de algunas de las medidas que se han adoptado para luchar contra el cambio climático. La investigación recoge también los efectos de las propuestas a corto y medio plazo en esta materia y analiza especialmente el caso español.
  • Visto: 33 veces

13 ene 2011

Medio Ambiente y Gobernanza Internacional

Público
  • 13 ene 2011
  • El final de 2010 ha estado marcado por dos reuniones internacionales centradas en problemas fundamentales para la sostenibilidad de nuestro planeta: Nagoya (Japón) donde se ha revisado la meta 2010 para detener la pérdida de la biodiversidad en el mundo; y Cancún (Méjico) donde se ha celebrado la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 16). Aunque estos problemas parecen haberse posicionado con mayor intensidad en las agendas internacionales, los retos son muchos y graves, por ello, la gobernanza internacional debe reforzar su papel y esfuerzo en la búsqueda de soluciones.
  • Visto: 13 veces

El programa Erasmus en el Grado de Economía de la UNED

Público
  • 13 ene 2011
  • Uno de los pasos curriculares más interesantes para un estudiante universitario es la experiencia de realizar un periodo de intercambio Erasmus en otra universidad. El grado de Economía de la UNED tiene en la actualidad un programa de intercambio Erasmus con la Universidad de Hamburgo (Alemania).
  • Visto: 101 veces

16 dic 2010

El sistema de pensiones en España. Funcionamiento y retos

Público
  • 16 dic 2010
  • En esta entrevista, el catedrático de Economía Financiera, Rafael Morales-Arce, hace un recorrido histórico por la gestación y funcionamiento de los sistemas de pensiones en España y explica cómo es nuestro modelo y su financiación, comparado con otros sistemas en Europa. Al hilo del debate actual sobre la necesidad de una reforma de las pensiones en España, Rafael Morales-Arce valora las diferentes propuestas que se han hecho desde diferentes ámbitos y plantea las medidas que, en su opinión, son necesarias para la sostenibilidad del sistema.
  • Visto: 61 veces

9 dic 2010

Estrategia “Europa 2020: Hacia un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”

Público
  • 9 dic 2010
  • La Estrategia de Lisboa (2000) resultaba insuficiente para afrontar las consecuencias de la crisis, a pesar del Plan Europeo de Recuperación Económica, aprobado en 2008. La evolución no iba por el mejor camino para cumplir con los objetivos de Lisboa en 2010 y además la crisis ha agravado la situación. Se plantea por ello un cambio de estrategia que se materializó en la Estrategia Europa 2020 aprobada en el Consejo Europeo de junio de este año.
  • Visto: 248 veces

Eurosistema y crisis financiera internacional

Público
  • 9 dic 2010
  • La crisis financiera y económica está planteando una situación muy compleja a la Unión Europea y en particular al Eurosistema, como explicó la catedrática Antonia Calvo en la conferencia que impartió la pasada semana en la Inauguración del Curso Académico 2010/2311 en el Centro Asociado de la UNED de Correos. En esta entrevista nos resume parte de sus explicaciones sobre los efectos de la crisis financiera en el ámbito de la Unión Europea y en la moneda única, las medidas adoptadas y la oportunidad de las mismas.
  • Visto: 26 veces

2 dic 2010

Conama 10: Agotamiento de recursos, costes y energías renovables. La sostenibilidad del crecimiento económico

Público
  • 2 dic 2010
  • El Congreso Nacional de Medioambiente organizado por la Fundación Conama (Conama 10) y celebrado entre 22 y el 26 de noviembre en Madrid, ha contado con la participación de las profesoras de Economía Aplicada de la UNED, Antonia Calvo, Amelia Pérez Zabaleta y Elena Casado, que han intervenido en la actividad titulada “Agotamiento de recursos, costes y energías renovables. La sostenibilidad del crecimiento”.
  • Visto: 25 veces

Aportaciones al debate sobre las pensiones en España

Público
  • 2 dic 2010
  • El catedrático Vicenç Navarro cuestiona en esta entrevista la necesidad de acometer algunas de las propuestas de reforma del sistema de pensiones español que se están planteando en estos momentos. En su opinión, no existen argumentos sólidos, ni datos empíricos, que avalen la insostenibilidad del sistema.
  • Visto: 24 veces

25 nov 2010

¿Es necesario un cambio en el sistema impositivo español?. 2ª parte

Público
  • 25 nov 2010
  • La revista Cuadernos de Información Económica de FUNCAS recoge en su último número la opinión de cinco catedráticos en torno a los posibles cambios del sistema impositivo español en la coyuntura económica actual. Tres de los profesores que participan en la “Encuesta sobre déficit y cambios impositivos” de FUNCAS son de la UNED, entre ellos Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED.
  • Visto: 24 veces

¿Es necesario un cambio en el sistema impositivo español?. 3ª parte

Público
  • 25 nov 2010
  • La revista Cuadernos de Información Económica de FUNCAS recoge en su último número la opinión de cinco catedráticos en torno a los posibles cambios del sistema impositivo español en la coyuntura económica actual. Tres de los profesores que participan en la “Encuesta sobre déficit y cambios impositivos” de FUNCAS son de la UNED, entre ellos José Mª Labeaga, catedrático de Análisis Económico de la UNED.
  • Visto: 31 veces

Turismo enogastronómico. Un viaje por la cocina mediterránea: España-Italia-Grecia. 1ª parte

Público
  • 25 nov 2010
  • Viaje culinario sobre los principales productos de la gastronomía de Grecia e Italia, comparando a la vez estos dos cocinas con la gastronomía española.
  • Visto: 77 veces

18 nov 2010

¿Es necesario un cambio en el sistema impositivo español?

Público
  • 18 nov 2010
  • La revista Cuadernos de Información Económica de FUNCAS recoge en su último número la opinión de cinco catedráticos en torno a los posibles cambios del sistema impositivo español en la coyuntura económica actual. Tres de los profesores que participan en la “Encuesta sobre déficit y cambios impositivos” de FUNCAS son de la UNED, entre ellos el catedrático de Economía y Hacienda, Juan Gimeno, actual rector de la UNED.
  • Visto: 22 veces

Luces y sombras en la competitividad de la economía española

Público
  • 18 nov 2010
  • Análisis del estado actual de la competitividad de la economía y de las empresas españolas a partir de los datos publicados por diferentes organismos e instituciones, como el Banco de España, y valoración de los resultados de España en los clasificaciones mundiales de competitividad.
  • Visto: 31 veces

11 nov 2010

Spainsif 2010 hace balance sobre la Inversión Socialmente Responsable en España y Europa

Público
  • 11 nov 2010
  • El Foro Español de Inversión Socialmente Responsable (Spainsif), del que forma parte la UNED, ha celebrado su primer evento anual con la participación de todas las instituciones implicadas en el desarrollo de la ISR en España. En el Evento se presentaron los estudios sobre la ISR en España y sobre la ISR en Europa y se analizaron los diferentes marcos regulatorios a nivel internacional. Los talleres de trabajo sobre experiencias y buenas prácticas nacionales e internacionales celebrados durante el acto se centraron en los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas (PRI) y en el Engagement, o diálogo activo.
  • Visto: 16 veces

Balance del Encuentro “La cultura de la innovación, como modelo de desarrollo sostenible” celebrado en la UNED

Público
  • 11 nov 2010
  • El reto de la innovación en le ámbito latino iberoamericano reunió en la UNED, durante tres días a representantes de administraciones públicas, universidades, empresas y a emprendedores de diferentes países con el objetivo de mostrar sus actividades y buscar soluciones comunes para que economías, como las representadas en el encuentro, tengan un nivel de innovación acorde con su nivel de desarrollo económico. El Encuentro fue organizado por la UNED y la Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica (ALTED).
  • Visto: 11 veces

4 nov 2010

El sector turístico: situación actual y perspectivas

Público
  • 4 nov 2010
  • Análisis sobre los principales datos del comportamiento del sector turístico en 2009, fundamentalmente en España, perspectivas para 2010, y algunos apuntes sobre las salidas para un sector clave de la economía española. En el año 2009, a pesar de haber sido el peor año para el turismo español desde 1999, su aportación al PIB representó del orden de un 10% y generó el 10,8% del empleo total.
  • Visto: 27 veces

III Jornada de Trabajo en Consolidación Contable

Público
  • 4 nov 2010
  • La Facultad de CCEE de la UNED acoge el próximo 12 de noviembre una jornada de trabajo centrada en las nuevas normas para la formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas. Está organizada por ASEPUC (Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad) y el Departamento de Economía de la Empresa y Contabilidad de la UNED.
  • Visto: 58 veces

28 oct 2010

El mercado de trabajo en el Premio Nóbel de Economía 2010

Público
  • 28 oct 2010
  • La Real Academia Sueca de Ciencias ha anunciado la concesión del Premio Nóbel de Economía 2010 a los economistas Peter A. Diamond (1940), Dale R. Mortensen (1939) y Christopher A. Pissarides (1948). Rafael Morales-Arce repasa la trayectoria profesional y docente de los galardonados y sus principales investigaciones sobre las causas del desempleo y el mercado laboral, por las que se ha concedido el Nóbel de Economía al trío Diamond-Mortensen-Pissarides (DMP).
  • Visto: 38 veces

España y el Euro

Público
  • 28 oct 2010
  • La economía española, con una evolución del déficit exterior insostenible, estaba abocada a un fuerte ajuste de su modelo de crecimiento antes de la crisis financiera internacional. Ángel Sánchez, explica en esta entrevista, algunos de los factores que, en su opinión, han favorecido esta situación, entre ellos la falta de un debate previo más profundo sobre los costes y beneficios de la entrada en el Euro, y la falta de condiciones adecuadas, tanta para España como para el resto de países, que no se contemplaron en el Tratado para el ingreso.
  • Visto: 29 veces

21 oct 2010

El sector bancario a examen

Público
  • 21 oct 2010
  • Análisis sobre la evolución y comportamiento del sector bancario español que se mantiene entre los más rentables del mundo. Entre sus puntos débiles destacan el exceso de capacidad y el deterioro de activos.
  • Visto: 27 veces

El momento económico de Europa y la política fiscal

Público
  • 21 oct 2010
  • Análisis sobre los últimos datos relativos al impacto de la crisis económica en Europa, con especial referencia a la situación en algunos países. Se revisa también la aportación de la teoría económica "Equivalencia ricardiana, o la proposición de equivalencia Barro-Ricardo" propuesta por el economista David Ricardo, en la que sugiere que el déficit fiscal no afecta a la demanda agregada de la economía.
  • Visto: 59 veces

Encuentro Internacional "La Cultura de la Innovación" en la UNED

Público
  • 21 oct 2010
  • Los días 27,28 y 29 de octubre, la Facultad de Psicología de la UNED acogerá el Encuentro Internacional "La Cultura de la Innovación. Modelo de Desarrollo Sostenible" planteado con el objetivo de fortalecer los mecanismos de interacción entre los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para que la cultura de la innovación se consolide en las comunidades científica, académica y empresarial.
  • Visto: 21 veces

14 oct 2010

Retos en la economía medioambiental

Público
  • 14 oct 2010
  • Reflexión sobre el debate actual en torno al medioambiente e importancia de incorporar el enfoque económico en el ámbito del estudio del medioambiente y de los recursos naturales.
  • Visto: 28 veces

Avances en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Público
  • 14 oct 2010
  • La Declaración del Milenio (2.000) representó un hito en cuanto al compromiso mundial en el ámbito del desarrollo plasmado en 8 objetivos para mejorar las necesidades y derechos básicos que todos los habitantes del planeta deberían poder disfrutar. El grado de cumplimiento de estos objetivos se ha revisado en la Cumbre celebrada en Nueva York (20-22 de septiembre de 2010).
  • Visto: 19 veces

7 oct 2010

Estudiar Economía, Administración de Empresa y Turismo en la UNED

Público
  • 7 oct 2010
  • Con la decana de la Facultad de CCEE de la UNED, Amelia Pérez Zabaleta, conversamos sobre los retos de la enseñanza superior en los campos de la economía, la empresa y el turismo, y de la puesta en marcha de los grados de Administración y Dirección de Empresas y Turismo en la UNED.
  • Visto: 62 veces

Jornada "La Universidad ante la crisis: Qué pensar, decir, hacer"

Público
  • 7 oct 2010
  • Jesús Rodríguez Barrio resume los principales temas tratados en la Jornada celebrada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED convocada como iniciativa del Foro de discusión creado en la UNED para tratar problemas económicos y sociales derivados de la actual crisis económica.
  • Visto: 21 veces

20 may 2010

Coloquio "Crisis ¿qué salidas para Europa y España?"

Público
  • 20 may 2010
  • Cinco profesores de la Facultad de CCEE analizan la complejidad de la situación económica en el marco de la eurozona, ahora en medio de una crisis de deuda, que exige duros ajustes presupuestarios para algunos países, como Grecia, Irlanda, Portugal y España, aunque otros también han anunciado ajustes.
  • Visto: 22 veces

Cursos de Verano de la Facultad de CCEE de la UNED

Público
  • 20 may 2010
  • Propuestas de cursos para el verano 2010 organizadas por departamentos de la Facultad de CCEE de la UNED.
  • Visto: 18 veces

Entrevista con la decana de la Facultad, Amelia Pérez Zabaleta

Público
  • 20 may 2010
  • Amelia Pérez Zabaleta hace balance del curso 2009/2010 y adelanta algunos retos para el próximo curso, entre los que destaca la puesta en marcha de los grados de ADE y Turismo.
  • Visto: 97 veces

Curso de Verano " Calidad Total en la Universidad " (Denia, 7 al 9 de julio)

Público
  • 20 may 2010
  • Jordi Montserrat, gerente de la UNED, dirige este curso centrado en los retos de la calidad en la gestión universitaria. El curso, propuesto por el Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica, analizará las apuestas en este campo de la UNED y de otras universidades, UPM, UPV y Jaén.
  • Visto: 17 veces

13 may 2010

La Agencia Standar&Poors rebaja su calificación de la Deuda Soberana de España

Público
  • 13 may 2010
  • El catedrático Rafael Morales-Arce analiza los efectos de la calificación sobre la deuda española por Standar&Poors el pasado mes de abril y explica cómo se hacen y la fiabilidad de estas calificaciones.
  • Visto: 10 veces

Cursos de Verano UNED "De la Estrategia de Lisboa: presente y futuro de la Unión Europea" (Pontevedra, 14-16 de julio de 2010)

Público
  • 13 may 2010
  • Entrevista con Víctor González, director del Curso de Verano de la UNED "De la Estrategia de Lisboa al Tratado de Lisboa: presente y futuro de la Unión Europea", en el que se abordará la realidad actual y principales retos de la Unión Europea en la actualidad y en los próximos años.
  • Visto: 21 veces

Los procesos de evaluación para la calidad de la oferta turística

Público
  • 13 may 2010
  • Los profesores Jesús Gutiérrez y Javier Callejo analizan los retos de la calidad en el sector del turismo. Las características de diferenciación y de valor de lo "intangible" en las nuevas estrategias de las empresas turísticas hace más complejo el proceso de evaluación de la calidad de la oferta turística.
  • Visto: 55 veces

Investigación en el Departamento de Economía Aplicada y Estadística

Público
  • 13 may 2010
  • El profesor Alfonso Herrero de Egaña Espinosa de los Monteros explica las principales conclusiones de tres proyectos de investigación en el marco de la Comisión Europea (Leonardo y Erasmus) de los que es investigador responsable: Internacional Comparative Studies and Course on SMEs; Cross Sector Virtual Internship; Cross Border Virtual Entrepeneurship.
  • Visto: 32 veces

6 may 2010

Números índices y series temporales. Aplicaciones en la vida cotidiana

Público
  • 6 may 2010
  • Introducción a dos instrumentos de análisis estadístico que se utilizan habitualmente en las noticias económicas y en particular cuando se refieren a predicciones. Su utilización en el ámbito cotidiano es frecuente, como ocurre con el índice que refleja la variación del IPC.
  • Visto: 444 veces

Curso de verano "La primera gran crisis del siglo XXI. Propuestas y soluciones". (Fuerteventura, 7-9 de julio de 2010)

Público
  • 6 may 2010
  • Entrevista con el director del Curso sobre las propuestas de temas que se tratarán en el Curso.
  • Visto: 24 veces

Cursos de Verano de la Facultad de CCEE de la UNED

Público
  • 6 may 2010
  • Información sobre la propuesta para el verano 2010 de Cursos de Verano de la Facultad de CCEE de la UNED
  • Visto: 26 veces

La administración en empresas de turismo rural

Público
  • 6 may 2010
  • Desarrollo del turismo rural en España. Planificación y estrategias empresariales en el turismo rural.
  • Visto: 28 veces

29 abr 2010

Evolución y resultados de la empresa española. 2ª parte

Público
  • 29 abr 2010
  • Análisis de la evolución y comportamiento de la empresa española a partir de datos facilitados por diferentes instituciones, como el Banco de España y el Instituto Nacional de Estadística. Es la segunda parte del programa emitido el 11 de febrero de 2010.
  • Visto: 27 veces

El XVII Encuentro del Sector Financiero analiza los retos del sistema financiero español y su reestructuración (Madrid, 13-14 de abril)

Público
  • 29 abr 2010
  • Principales conclusiones del "Encuentro del Sector Financiero" organizado por Deloitte y el grupo Vocento, con el patrocinio de la Sociedad de Tasación, que este año 2010 se ha centrado en los retos y oportunidades para Bancos, Cajas de Ahorros, Cooperativas y entidades de financiación, en el actual contexto de reestructuración del sector.
  • Visto: 18 veces

Última hora

Público
  • 29 abr 2010
  • Entrevista sobre el libro publicado por Concha D'Olhaberriague "El pensamiento lingüistico de José Ortega y Gasset" y presentación del curso de verano "Didáctica de las Humanidades en la Enseñanza Secundaria Italiana", dirigido por Salvatore Bartolotta en la sede de Madrid.
  • Visto: 30 veces

22 abr 2010

Mercado de trabajo vs competitividad de la economía

Público
  • 22 abr 2010
  • Análisis de la evolución del mercado de trabajo en España y sus principales problemas en los últimos años; situación actual y retos; relación entre mercado de trabajo y competitividad en España.
  • Visto: 49 veces

Última hora

Público
  • 22 abr 2010
  • Recomendaciones generales para fin de curso. Información para los estudiantes de francés y de turismo de actividades de intercambio, viajes, estancias y trabajo, orientadas a la mejora de los conocimientos del francés y del mundo francófono.
  • Visto: 13 veces

Cooperación Universitaria al Desarrollo en la UNED

Público
  • 22 abr 2010
  • La universidad tiene un importante papel en el sistema español de cooperación internacional. En este contexto, aprovechando sus especiales características, la UNED está impulsando a través del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Institucionales diferentes proyectos de cooperación en materia de desarrollo.
  • Visto: 16 veces

15 abr 2010

Economía y retos actuales en la Unión Europea

Público
  • 15 abr 2010
  • Análisis sobre los retos de la Unión Europea y en particular sobre los problemas que la crisis económica y financiera está planteando en algunas economías de la eurozona. Esta semana se ha aprobado un plan de salvamento para frenar la crisis de endeudamiento de Grecia.
  • Visto: 45 veces

Exposición en la Facultad de CCEE de la UNED " Carteles comerciales españoles 1890-1960: Economía; Empresas y Empresarios de Ayer". (9-30 de abril)

Público
  • 15 abr 2010
  • Entre los actos celebrados en la 2ª Edición del Día de la Facultad de CCEE de la UNED (9 de abril), se encuentra la inauguración de la exposición "Carteles comerciales españoles 1890-1960: Economía, Empresas y Empresarios de Ayer", que se podrá visitar en el Hall y Salón de Actos de la Facultad hasta el próximo día 30 de abril. Los carteles pertenecen a la colección particular del profesor Carlos Velasco.
  • Visto: 13 veces

Factores determinantes de los movimientos migratorios en el entorno internacional

Público
  • 15 abr 2010
  • Según las investigaciones más recientes relativas a los flujos migratorios, la decisión de emigrar depende de un conjunto de factores de empuje (push)y de atracción pull, cuyo conocimiento favorece el diseño de las políticas migratorias.
  • Visto: 136 veces

8 abr 2010

Planificación, desarrollo y crecimiento sostenible del turismo

Público
  • 8 abr 2010
  • El desarrollo del turismo se debe sustentar en una adecuada planificación que tenga también en cuenta sus posibles impactos culturales y medioambientales.
  • Visto: 75 veces

La falacia del jugador

Público
  • 8 abr 2010
  • Explicación sobre el razonamiento conocido como "falacia del jugador", una falacia lógica por la que se cree erróneamente que los sucesos pasados afectan a los futuros en lo relativo a actividades aleatorias, como juegos de azar.
  • Visto: 246 veces

La Facultad de CCEE de la UNED celebra su Día mañana 9 de abril

Público
  • 8 abr 2010
  • Actos programados: 12h - Presentación de la Exposición "Carteles comerciales españoles 1890-1960": Economía, Empresas y Empresarios de ayer. Carlos Velasco, Manuel Jesús González, Ramón Rufín Moreno. 16h - Visita a la Biblioteca UNED (Fuentes documentales y arquitectura). 17,30h - Mesa redonda: Nuevos Títulos de Grado de la Facultad . Participa: Isabel Cubillo Rico
  • Visto: 20 veces

Innovación y gestión de riesgos en las entidades financieras: medición, gestión y control del riesgo de mercado

Público
  • 8 abr 2010
  • Objetivos y conclusiones de la tesis doctoral leída en la Facultad de CCEE de la UNED en febrero de 2010 por Raquel Arguedas Sanz con el título "Innovación y gestión de riesgos en las entidades financieras: medición, gestión y control del riesgo de mercado".
  • Visto: 43 veces

25 mar 2010

Los británicos y la Unión Europea

Público
  • 25 mar 2010
  • Manuel Ahijado publicó en 2007 el libro "Los británicos y Europa. ¿De la reluctancia a la integración plena en la UE?" en el que se analiza la visión de los británicos sobre Europa en un recorrido histórico que comienza en la Gran Bretaña victoriana y finaliza en el momento presente. El libro aporta una importante bibliografía y una interesante galeria de "cartoons".
  • Visto: 43 veces

9 de abril de 2010, Día de la Facultad de CCEE de la UNED

Público
  • 25 mar 2010
  • Presentación de los actos del Día de la Facultad: 12h - Presentación de la Exposición "Carteles comerciales españoles 1890-1960": Economía, Empresas y Empresarios de ayer. Carlos Velasco, Manuel Jesús González, Ramón Rufín Moreno. 16h - Visita a la Biblioteca UNED (Fuentes documentales y arquitectura). 17,30h - Mesa redonda: Nuevos Títulos de Grado de la Facultad.
  • Visto: 17 veces

"Degustae" una nueva apuesta en Turismo Gastronómico

Público
  • 25 mar 2010
  • Desde 1997 Isabel LLorens y Carlota Mateos, socias fundadoras de Rusticae, apuestan por la innovación en en el sector turístico. A su club de hoteles con carácter han añadido ahora un club de restaurantes que pone en valor la cocina de la memoria, aquella sobre la que se sustentan todas las cocinas.
  • Visto: 30 veces

Becas Erasmus

Público
  • 25 mar 2010
  • La beca Erasmus forma parte del Programa de Aprendizaje Permanente de la Unión Europea Las becas Erasmus han permitido desde 1987 a muchos miles de estudiantes y profesores descubrir la dimensión universitaria de la Europa sin fronteras facilitando su movilidad con ayudas económicas y facilidades administrativas es una de estas posibilidades.
  • Visto: 29 veces

18 mar 2010

Situación y expectativas de la inversión en España

Público
  • 18 mar 2010
  • Análisis sobre el comportamiento de las diferentes alternativas de inversión en España para empresarios y economías domésticas.
  • Visto: 13 veces

Fuentes estadísticas en el sector turístico

Público
  • 18 mar 2010
  • Evolución y perspectivas del sector turístico español a partir de los datos proporcionados por diferentes fuentes estadísticas que facilitan tres organismos: Instituto de Estudios Turísticos, Instituto Nacional de Estadística y Organización Mundial del Turismo.
  • Visto: 139 veces

11 mar 2010

Turismo rural y ecuestre

Público
  • 11 mar 2010
  • El turismo ecuestre, en sus modalidades de "turismo del caballo" o de "turismo a caballo" gana terreno en España, siguiendo el desarrollo que ya tiene en otros países de nuestro entorno como, por ejemplo, Francia. Es una modalidad en la que confluyen patrimonio cultural, naturaleza,clima y gastronomía, y, por tanto, de gran atractivo para el nuevo turismo.
  • Visto: 71 veces

Avance sobre el comportamiento económico de las Autonomías en 2009

Público
  • 11 mar 2010
  • El Gabinete de Estadística Regional de Funcas, acaba de publicar el avance provisional de la evolución de los agregados económicos del año 2009, referidos a las autonomías españolas.
  • Visto: 23 veces

Contabilidad de fusiones y otras combinaciones de negocios

Público
  • 11 mar 2010
  • Una de las novedades del nuevo Plan General de Contabilidad de 2007 es la regulación contable de las combinaciones de negocios, entendidas como aquellas operaciones en las que una empresa adquiere el control de uno o varios negocios.
  • Visto: 100 veces

4 mar 2010

El aprendizaje de la contabilidad en el marco del Espacio Europeo de Enseñanza Superior

Público
  • 4 mar 2010
  • Este proyecto de innovación tiene como objetivo comenzar a aplicar métodos adaptados al EEES en la enseñanza de la Contabilidad Financiera en un grupo reducido de alumnos con la finalidad de poder proyectar luego los resultados obtenidos a las nuevas enseñanzas de grado.
  • Visto: 51 veces

Jornada "Creación de Valor mediante la RSC"

Público
  • 4 mar 2010
  • La Jornada "Creación de Valor mediante la Responsabilidad Social Corporativa" se celebró en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED el 18 de febrero de 2010 dentro del Acto organizado con motivo de la presentación de la nueva Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad.
  • Visto: 36 veces

Reflexión sobre la crisis económica en España

Público
  • 4 mar 2010
  • Recorrido por algunos de los acontecimientos recientes en relación a la crisis económica y su impacto en España, con especial referencia a las noticias recogidas sobre la economía española en algunos diarios internacionales y los problemas del empleo y de la competitividad de nuestra economía.
  • Visto: 71 veces

25 feb 2010

Economía de Ecuador

Público
  • 25 feb 2010
  • Análisis sobre la evolución,situación actual y perspectivas de la economía de Ecuador.
  • Visto: 19 veces

Presentación de la nueva CátedraTelefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad

Público
  • 25 feb 2010
  • El 18 de febrero de 2010 se presentó en la UNED la nueva Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad. El Acto estuvo presidido por el rector de la UNED, Juan Gimeno, y el presidente de Telefónica y del Consejo Social de la UNED, Cesar Alierta. La nueva cátedra estará dirigida por la profesora Marta de la Cuesta, presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social de la UNED.
  • Visto: 23 veces

Turismo cultural/perspectiva económica y sociológica. Economía de España, Francia, Grecia. 2ª parte

Público
  • 25 feb 2010
  • Segunda parte de un espacio interdisciplinar que nos acerca en una perspectiva sociológica y económica, de forma comparada, las economías de España, Francia y Grecia y sus relaciones comerciales.
  • Visto: 43 veces

18 feb 2010

Turismo cultural/perspectiva económico y sociológica. Economía de España, Italia, Grecia. 1ª parte

Público
  • 18 feb 2010
  • Primera parte de un espacio interdisciplinar que nos acerca en una perspectiva sociológica y económica, de forma comparada, las economías de España, Italia y Grecia y sus relaciones comerciales.
  • Visto: 32 veces

II Olimpiada Española de Economía

Público
  • 18 feb 2010
  • La Olimpiada de Economía es un concurso de carácter académico que tiene como objetivos estimular el estudio de la economía y de la empresa entre los jóvenes y divulgar su enseñanza en todo el territorio español. El proceso anual que culmina con la celebración de una única prueba a nivel nacional. Actualmente se encuentra abierto el plazo de inscripción de la fase local.
  • Visto: 20 veces

Crisis y reforma financiera internacional

Público
  • 18 feb 2010
  • Santiago Carbó ha coordinado el último número de la revista Papeles de Economía Española de FUNCAS centrado en la evolución y consecuencias de la crisis financiera internacional y en particular de los problemas en torno a la regulación financiera.
  • Visto: 41 veces

11 feb 2010

Alternativas de inversión financiera en España: Renta Fija y Deuda Pública. 2ª parte

Público
  • 11 feb 2010
  • Continuación del espacio iniciado el jueves 4 de febrero centrado en los diferentes productos financieros que existen el mercado español dirigidos al pequeño inversor español, sus rentabilidades y sus riesgos.
  • Visto: 34 veces

Evolución y resultados de la empresa española. 1ª parte

Público
  • 11 feb 2010
  • Análisis de la situación de la empresa española a partir de diferentes fuentes de información, entre las que destacan la Central de Balances del Banco de España, el INE y el estudio económico "Barómetro de Empresas" realizado por Deloitte.
  • Visto: 19 veces

De Venecia a París: los Documentos que formularon el Patrimonio Contemporáneo

Público
  • 11 feb 2010
  • Repaso de los argumentos de mayor interés que se producen entre la firma de la Carta de Venecia en 1964 y la Convención de París de 1972. Ambos documentos internacionales han sido esenciales para el concepto de Patrimonio actual,su conservación y restauración.
  • Visto: 688 veces

4 feb 2010

Crisis financiera y países en desarrollo

Público
  • 4 feb 2010
  • Las crisis financiera, económica y alimentaria han incidido negativamente en el desarrollo de los países más pobres y han generado un aumento del hambre en el mundo. Una situación que pone en peligro la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
  • Visto: 25 veces

Las nuevas tendencias del turismo en España

Público
  • 4 feb 2010
  • Análisis sobre la evolución del turismo en España, expectativas, estrategias empresariales y nuevos modelos turísticos.
  • Visto: 103 veces

Alternativas de inversión financiera en España: Introducción. 1ª parte

Público
  • 4 feb 2010
  • Primera parte a modo de introducción que nos acerca a los diferentes productos financieros que existen el mercado español dirigidos al pequeño inversor español, sus rentabilides y sus riesgos.
  • Visto: 38 veces

28 ene 2010

Aprendizaje autónomo de las cuatro competencias en el dominio especializado del inglés para turismo

Público
  • 28 ene 2010
  • El "aprendizaje autónomo" es un tema de actualidad en materia de didáctica de idiomas, que presenta diferencias con el aprendizaje tradicional. A su vez, el aprendizaje autónomo en el dominio especializado del inglés para turismo presenta características comunes y particularidades con respecto a otros dominios especializados.
  • Visto: 81 veces

Información de las empresas españolas sobre Responsabilidad Social Corporativa y futura Ley de Economía Sostenible

Público
  • 28 ene 2010
  • Características esenciales del concepto de Responsabilidad Social Corporativa, medición y verificación, nivel de implantación en las empresas españolas y aportaciones de la futura Ley de Economía Sostenible en su consolidación y desarrollo en España.
  • Visto: 24 veces

Aspectos relativos a la inversión del sector eléctrico español ante el desafío del Protocolo de Kioto

Público
  • 28 ene 2010
  • Objetivos, metodología y principales conclusiones del trabajo de investigación realizado por Alfonso Zárate para la obtención del título de doctor en la Facultad de CCEE.
  • Visto: 44 veces

21 ene 2010

Situación y perspectivas de la economía y de los mercados de valores en 2010

Público
  • 21 ene 2010
  • Valoración sobre los principales datos de la evolución de la economía y, en particular, de los mercados de valores en España. Estos últimos han tenido un comportamiento muy positivo en 2009, pero plantean dudas para los últimos trimestres del año. El IBEX -35 ha alcanzado, al cierre de 2009, una cota de los 11.940 puntos, casi un treinta por ciento más que al cierre del año anterior.
  • Visto: 27 veces

Crisis económica y sector exterior en la economía española

Público
  • 21 ene 2010
  • En la entrevista se revisa la teoría tradicional del Sector Exterior de la Economía a través de la reformulación teórica de la condición de Marshall-Lerner para economías abiertas; también se comentan los modelos econométricos estimados por Luis Sastre para la balanza comercial y turística de la economía española; y se analiza la influencia del sector exterior en la crisis económica.
  • Visto: 52 veces

14 ene 2010

Reforma del mercado laboral y crisis económica

Público
  • 14 ene 2010
  • Las crisis económicas castigan con mayor intensidad al mercado de trabajo español en comparación con lo que ocurre en otras economías desarrolladas. Se analizan las causas de este problema y se revisa el impacto de la actual crisis económica en la evolución y perspectivas del mercado de trabajo en España.
  • Visto: 78 veces

La calidad en turismo: atención al cliente. Gestión de quejas y reclamaciones en el sector hotelero

Público
  • 14 ene 2010
  • Entre los retos de la calidad en las empresas turísticas se encuentra la atención al cliente, y en particular la gestión de las quejas y reclamaciones, cuestiones que a las que no siempre se presta la atención debida. Este programa analiza cómo se debe realizar correctamente esta gestión en el subsector hotelero.
  • Visto: 1285 veces

Becas-colaboración para las facultades y escuelas de la UNED

Público
  • 14 ene 2010
  • Por Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 15 de diciembre de 2009, la UNED ha convocado 16 becas-colaboración para formación teórico-práctica en recursos y estrategias de enseñanza a distancia adaptada a los criterios del EEES, a través de realización de tareas de apoyo al diseño e implantación de las asignaturas de los títulos de Grado en las Facultades y Escuelas de la UNED. El plazo de solicitud finaliza el 22 de enero de 2009.
  • Visto: 47 veces

El anteproyecto de Ley de Economía Sostenible

Público
  • 14 ene 2010
  • Resumen y valoración de las principales medidas contempladas en la propuesta de Ley de Economía Sostenible presentada por el Gobierno en el mes de noviembre de 2009. El texto del anteproyecto ha sido enviado a varios órganos consultivos antes de su remisión al Consejo de Estado y el inicio de su trámite legislativo en el Parlamento.
  • Visto: 17 veces

7 ene 2010

La protección del paisaje en España

Público
  • 7 ene 2010
  • Se analizan la complejidad e importancia de la regulación del paisaje, un elemento fundamental para la actividad turística. En España, Valencia, Cataluña y Galicia han sido pioneras en la legislación sobre esta materia. En otras comunidades la protección del paisaje se encuentra en fase de aprobación y proyecto de ley.
  • Visto: 277 veces

La enseñanza de las matemáticas en el grado de Economía

Público
  • 7 ene 2010
  • Repaso a los cambios que la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior han supuesto en las asignaturas de Matemáticas en el nuevo grado de Economía.
  • Visto: 41 veces

Sobre el libro "Democracia Global para sostener el Capitalismo Global"

Público
  • 7 ene 2010
  • En el libro "Democracia Sostenible para sostener el Capitalismo Global", sus autores José Miguel Andreu y Rita Dulce, revisan las externalidades negativas generadas por el crecimiento de la economía mundial liderado por las economías capitalistas y denuncian la actual inoperancia de los tratados internacionales y la ineficiencia de las actuales instituciones democráticas para sostener el capitalismo global.
  • Visto: 48 veces

17 dic 2009

Evolución de la crisis financiera: repercusión sobre consumidores, empresa y entidades financieras

Público
  • 17 dic 2009
  • Nueva valoración sobre la evolución de la crisis financiera y económica y su impacto en España con especial referencia a su repercusión en los consumidores por el menor crecimiento de su renta disponible, a las empresas que tienen dificultades para su financiación a corto plazo y a las entidades financieras que han observado márgenes decrecientes en los tres primeros trimestres de 2009.
  • Visto: 42 veces

La experiencia de investigar en una universidad extranjera

Público
  • 17 dic 2009
  • Rosa María Fernández obtuvo el Premio Jóvenes Investigadores UNED-Banco de Santander en la edición de 2008 para realizar una estancia de de investigación en la Universidad de Exeter (Reino Unido). Su investigación se ha centrado en el tema?. Las políticas de la UE y el cambio climático. Repercusiones. Estudio comparativo entre Reino Unido y España?. Finalizada esta estancia nos relata su experiencia.
  • Visto: 18 veces

De cómo vivir ligeramente sobre la tierra

Público
  • 17 dic 2009
  • Sagrario Herrero impartió el día 3 de octubre la lección inaugural del Máster Sostenibilidad y RSC (UNED-UJI). En la conferencia resaltó la necesidad de apostar fuerte por la sostenibilidad social y natural y planteó algunas salidas para la aplicación de criterios de sostenibilidad que frenen el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la pérdida de diversidad cultural en nuestro planeta.
  • Visto: 66 veces

Turismo cultural/perspectiva histórico-artística. Ruta de las endemoniadas: Italia y Franca. 2ª parte

Público
  • 17 dic 2009
  • Nuevo espacio interdisciplinar de Segunda Lengua Francés y Segunda Lengua Italiano de la Diplomatura de Turismo. En esta ocasión, como continuación del tema iniciado la pasada semana sobre el fenómeno de las endemoniadas en el teatro contemporáneo en Italia, nos detenemos en el caso de Francia.
  • Visto: 32 veces

10 dic 2009

La influencia de las medidas europeas de protección del medio ambiente en España

Público
  • 10 dic 2009
  • El programa explica el concepto de Derecho Internacional del Medio Ambiente y sus avances y repasa las normativas emanadas de la UE en el ámbito medioambiental y en particular la influencia de estas normativas en España.
  • Visto: 36 veces

Turismo cultural /perspectiva histórico-artística. Ruta de las endemoniadas: Italia. 1ª parte

Público
  • 10 dic 2009
  • Primera parte de un programa interdisciplinar de francés e italiano centrado en el ámbito del turismo cultural desde una perspectiva histórico-artística. Analiza el fenómeno de las endemoniadas en el teatro contemporáneo: el caso de Italia.
  • Visto: 38 veces

La Europa del Tratado de Lisboa

Público
  • 10 dic 2009
  • Significado y principales reformas del Tratado de Lisboa que ha entrado en vigor el día 1 de diciembre de 2009. El Tratado de Lisboa regula el funcionamiento institucional de la Unión Europea ampliada a 27 miembros y de sus futuras ampliaciones.
  • Visto: 58 veces

3 dic 2009

Macroeconomía y empleo: el caso español

Público
  • 3 dic 2009
  • Para analizar la relación entre macroeconomía y empleo se introduce el concepto de la NAIRU (Non- Accelerating Inflation Rate of Unemployment), es decir, la tasa natural de paro que no genera inflación. Es hoy el concepto central en la estimación de los niveles de desempleo en equilibrio, y a partir del mismo es posible plantear varios argumentos de política económica sobre la necesidad de una reforma del mercado de trabajo en España.
  • Visto: 86 veces

26 nov 2009

Mercado, transparencia y responsabilidad social de las empresas, temas centrales del documental "No a la venta", coproducido por el Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa y la UNED

Público
  • 26 nov 2009
  • El documental "No a la venta" tiene como objetivo incrementar el interés y el debate en torno a la necesidad de replantear el papel de las empresas dentro de una sociedad que posibilite un mayor equilibrio entre desarrollo económico, sostenibilidad ambiental y desarrollo social.
  • Visto: 33 veces

Modelización económica en tiempos de crisis

Público
  • 26 nov 2009
  • El programa repasa los principales modelos cuantitativos y cualitativos que se utilizan en la explicación y predicción económicas, con especial atención a los que se utilizan en España. La aplicación de estos modelos es más compleja en una situación de cambio de ciclo económico, como el que se produce antes de la crisis financiera, crisis que los modelos no pudieron predecir.
  • Visto: 33 veces

Turismo activo: los daños sufridos

Público
  • 26 nov 2009
  • Revisión del concepto de Turismo Activo y de la asunción del riesgo por parte de la victima en esta modalidad de turismo, donde son frecuentes los daños que pueden sufrir quienes la practican.
  • Visto: 45 veces

19 nov 2009

Comentarios bibliográficos en torno a la Geografía del Turismo

Público
  • 19 nov 2009
  • Reseña de los libros: "Geografía Turística Mundial" de los profesores Julían Alonso, Eva Martín y Carlos Pardo; y "Turismo y Patrimonio Industrial" del profesor Carlos Pardo.
  • Visto: 80 veces

Televisión Educativa de la UNED emite el programa "Contra la pobreza, más y mejor cooperación"

Público
  • 19 nov 2009
  • El viernes 20 de noviembre a las 10h en La 2 de TVE y el sábado a las 7,30h, la UNED emite un programa que revisa el funcionamiento de la cooperación internacional para el desarrollo, orientada en la actualidad hacia la eficacia de la ayuda. Es la continuación de una serie de programas dedicados a la crisis financiera y económica, su repercusión en los países en desarrollo y su impacto sobre el cumplimiento de los Objetivos del Milenio.
  • Visto: 22 veces

Ciclo de Cine Foro: La otra actualidad, organizado por Economistas sin Fronteras

Público
  • 19 nov 2009
  • La X Edición del ciclo de cine foro "La otra actualidad" organizado por Economistas sin Fronteras se celebra este año en los Cines Golem-Alphaville entre los días 12 al 26 de noviembre.
  • Visto: 56 veces

La UNED aprueba los principios básicos de su futuro Código de Conducta

Público
  • 19 nov 2009
  • La UNED ha iniciado este curso 2009/2010 un proceso de dialogo social y rendición de cuentas con la sociedad que la convierte en una de las universidades pioneras en materia de responsabilidad social. En este proceso se enmarca la reciente aprobación de los principios de un Código de Buen Gobierno de la UNED.
  • Visto: 20 veces

Las matemáticas en la economía y en la empresa

Público
  • 19 nov 2009
  • Las Matemáticas han provisto a la economía de un lenguaje y un método de trabajo rigurosos necesarios para crear teorías y modelos en la investigación económica. Son hoy en día el lenguaje de la economía. Sin embargo, algunos economistas critican la excesiva matematización de la economía. Analizamos la interacción entre ambas disciplinas, así como las nuevas tendencias en la investigación económica y su interacción con otras disciplinas.
  • Visto: 119 veces

12 nov 2009

Inversiones bancarias (y no bancarias) en tiempos de crisis. 2ª Parte

Público
  • 12 nov 2009
  • Continuación del análisis iniciado el día 5 de noviembre sobre los instrumentos financieros más demandados, a partir de una encuesta de la consultora JP Morgan que recoge el sentimiento de confianza de los inversores particulares españoles y sus preferencias de inversión.
  • Visto: 20 veces

La financiación del sector público de la economía española en 2009

Público
  • 12 nov 2009
  • Repaso del contenido del proyecto de Presupuestos Generales del Estado, norma de carácter económico que determinará las actuaciones en el marco de las finanzas públicas el año 2010. Las medidas que se contemplen deberán estar ajustadas a la coyuntura económica.
  • Visto: 46 veces

5 nov 2009

El impacto de las crisis económica y financiera en el mundo

Público
  • 5 nov 2009
  • Análisis sobre la evolución de las crisis financiera y económica en el mundo. Se revisan especialmente los datos más recientes sobre los efectos de la crisis en Estados Unidos, Europa y España.
  • Visto: 49 veces

La Carta de Atenas de 1931, un documento esencial en la historia del patrimonio

Público
  • 5 nov 2009
  • La Carta de Atenas de 1931 es uno de los documentos fundamentales en el ámbito de la protección del patrimonio cultural. Su importancia ha trascendido hasta la actualidad y muchos de los temas que se abordaron en la Conferencia de Atenas siguen siendo hoy objeto de debate.
  • Visto: 7060 veces

Inversiones bancarias (y no bancarias) en tiempos de crisis. 1ª Parte

Público
  • 5 nov 2009
  • Análisis de los instrumentos financieros más demandados, a partir de una encuesta de la consultora JP Morgan que recoge el sentimiento de confianza de los inversores particulares españoles y sus preferencias de inversión.
  • Visto: 23 veces

29 oct 2009

Introducción a Francés e Italiano para Turismo. 2ª Parte

Público
  • 29 oct 2009
  • Continuación del programa de introducción iniciado la pasada semana de Segunda Lengua Italiano I y II y Segunda Lengua Francés I y II de la Diplomatura de Turismo de la UNED. Estos programas conjuntos tienen como objetivo motivar a los alumnos y favorecer el intercambio cultural y lingüístico .
  • Visto: 38 veces

Elinor Ostrom y Oliver E. Williamson obtienen el Premio Nóbel de Economía 2009

Público
  • 29 oct 2009
  • Los profesores estadounidenses Elinor Ostrom y Oliver E. Williamson han sido galardonados con el Nóbel de Economía en 2009 por sus trabajos centrados en el análisis de la organización económica, tanto en la economía de la propiedad común, como la que concierne a las empresas.
  • Visto: 89 veces

Crisis económica y financiera, ¿hasta cuando?

Público
  • 29 oct 2009
  • Valoración sobre la evolución de la crisis financiera y económica en el entorno internacional y en España.
  • Visto: 23 veces

22 oct 2009

IV Foro de Empleo de las tres universidades (UCM, UNED,UPM)

Público
  • 22 oct 2009
  • El Foro acoge a empresas y entidades de diversos campos durante los días 19,20,21 y 22 de octubre en la Ciudad Universitaria de Madrid. Está destinado a fomentar el empleo y el acercamiento de las empresas a los estudiantes de últimos cursos y recién licenciados. Inscripción y envío de curriculum en la dirección web del Foro: http://www.foro3u.com/
  • Visto: 25 veces

La sostenibilidad de las Cuentas Públicas en España

Público
  • 22 oct 2009
  • Análisis sobre la sostenibilidad de las Cuentas Publicas de España a partir de los datos recogidos en el informe publicado en octubre de 2009 por la Comisión Europea sobre el impacto de la crisis y el envejecimiento de la población en las finanzas públicas de los Estados miembros. Este informe advierte sobre una situación de alto riesgo de las cuentas públicas españolas a largo plazo.
  • Visto: 25 veces

Introducción a Francés e Italiano para Turismo

Público
  • 22 oct 2009
  • Introducción al curso y novedades en estas asignaturas, que un año más proponen estos programas conjuntos para favorecer el intercambio cultural y lingüístico.
  • Visto: 81 veces

15 oct 2009

Máster Interuniversitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa. UNED y UJI) y Presentación del 1er Informe de Autodiagnóstico de Responsabilidad Social de la UNED

Público
  • 15 oct 2009
  • Novedades del Máster Interuniversitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (UNED-UJI). - La UNED ha presentado su 1er Informe de Responsabilidad Social y es una de las primeras universidades españolas que incorpora entre sus objetivos la rendición de cuentas a la sociedad de los avances positivos y negativos respecto a los compromisos asumidos con sus grupos de interés.
  • Visto: 53 veces

Crisis financiera y la Cumbre del G-20 de Pittsburgh

Público
  • 15 oct 2009
  • La evolución de la crisis económica sigue marcando la actualidad. En el programa se repasan las principales conclusiones de la tercera Cumbre del G-20 celebrada en Pittsburgh (Estados Unidos, 24-25 de septiembre de 2009). También se analizan algunos datos sobre la evolución de la crisis en España y se valoran las medidas económicas adoptadas recientemente en nuestro país.
  • Visto: 27 veces

Proyecto de innovación docente en Contabilidad de Empresas Turísticas

Público
  • 15 oct 2009
  • Objetivos y balance del proyecto de innovación docente desarrollado en la asignatura Contabilidad de Empresas Turísticas enmarcado dentro de la convocatoria de Redes de Investigación para la Innovación Docente de la UNED, destinada al desarrollo de proyectos piloto para la adaptación de la docencia al espacio europeo.
  • Visto: 797 veces

8 oct 2009

Presentación del Curso 2009/2010, de la Facultad de CCEE

Público
  • 8 oct 2009
  • Palabras de bienvenida para el Curso 2009/2010 y presentación de novedades y del nuevo Grado en Economía.
  • Visto: 18 veces

Impacto de la crisis financiera en el sector turístico español

Público
  • 8 oct 2009
  • Después de los crecimientos sostenidos que el Turismo venía experimentando en todo el mundo desde hace décadas, los efectos de la crisis económica han cambiado la tendencia. El impacto no ha sido igual para todos los destinos, ni en todas las modalidades.
  • Visto: 102 veces

Tendencias generales de los sistemas impositivos en el mundo

Público
  • 8 oct 2009
  • Resumen de las principales cuestiones tratadas en el Simposio "Sistemas Fiscales: evolución reciente, problemas actuales y retos futuros", organizado por Unicaja y FUNCAS (9,10 y 11 de septiembre de 2009, Málaga, España). En el encuentro han participado más de 60 académicos del ámbito de la Hacienda Pública en todo el mundo. La revista "Papeles de Economía Española" (FUNCAS), publicará én 2010 un número doble dedicado a este simposio.
  • Visto: 46 veces

21 may 2009

Cursos de Verano de la Facultad de CCEE de la UNED. "Nuevos enfoques y retos de la cooperación al desarrollo" (Les Illes Balears, 9 -11 de julio de 2009.

Público
  • 21 may 2009
  • El curso pretende analizar algunos de los temas de mayor relevancia en el debate teórico y práctico de los programas de cooperación internacional al desarrollo, así como las aportaciones que el concepto de desarrollo sostenible y humano y su medición han hecho al proceso de planificación, gestión y evaluación de la cooperación internacional.
  • Visto: 26 veces

Novedades del Plan General de Contabilidad de 2007: el inmovilizado no financiero

Público
  • 21 may 2009
  • El nuevo PGC de 2007 introduce novedades en lo referente a los activos inmovilizados de la empresa en los aspectos más relevantes del inmovilizado no financiero. España, como miembro de la UE, ha adoptado las normas emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB) como consecuencia del proceso de reforma desarrollado por la UE para conseguir una información financiera comparable entre las empresas de los distintos países.
  • Visto: 44 veces

14 may 2009

Cursos de Verano de la Facultad de CCEE de la UNED: ¿Bolsa y Mercados Financieros? (Madrid, 29 de junio -3 de julio de 2009)

Público
  • 14 may 2009
  • El Curso pretende introducir en el conocimiento de la Bolsa y de los Mercados Financieros y en los derechos y responsabilidades de los inversores. Se realizará un estudio del mercado de renta variable, analizando y valorando los activos que cotizan en este mercado y un Juego de Bolsa donde los alumnos tendrán que gestionar una cartera de renta variable; se facilitará a cada alumno un free trial para acceder al simulador bursátil.
  • Visto: 38 veces

Segunda Lengua: Francés (I y II) e Italiano (I y II) (Turismo): Última hora. 2ª parte

Público
  • 14 may 2009
  • El departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas ha organizado los cursos de verano (Lengua y Cultura Gastronómica Italianas) (Albacete, 13-17 de julio) y (Cine, música y televisión en la Italia actual) (Zamora 27-31 de julio) dirigidos por Salvatore Bartolotta, profesor de Segunda Lengua Italiano de la diplomatura de Turismo de la UNED.
  • Visto: 36 veces

Novedades del Plan General de Contabilidad de 2007: el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

Público
  • 14 may 2009
  • La normativa contable española se ha ajustado a los criterios de las nuevas normas internacionales mediante la (Ley 16/2007 de julio de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable). La nueva estructura contable recoge, entre otras novedades, dos documentos en las cuentas anuales: el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo generados por las diferentes actividades de la empresa.
  • Visto: 71 veces

7 may 2009

Las entidades financieras: aspectos fundamentales de su actividad y resultados

Público
  • 7 may 2009
  • El año 2008 significó el principio de un cambio sustancial en los volúmenes de negocio y resultados de las entidades financieras. La situación no ha sido ajena al fenómeno la crisis financiera iniciada en 2007 y que trasladó sus efectos a los balances de las firmas de crédito, y, subsiguientemente, a muchas de sus operaciones. Sobre estos efectos en las entidades españolas se ha reflexionado en el XVI Encuentro del Sector Financiero.
  • Visto: 24 veces

Segunda Lengua: Francés (I y II): Última hora

Público
  • 7 may 2009
  • Recomendaciones finales sobre la asignatura Francés I de la Diplomatura de Turismo de la UNED y algunas ideas para practicar esta lengua en verano.
  • Visto: 61 veces

Cursos de Verano de la Facultad de CCEE de la UNED: "Los recursos medioambientales y el desarrollo económico" (Málaga, 6-10 julio de 2009)

Público
  • 7 may 2009
  • El curso pretende presentar una visión integradora de los recursos medioambientales como elementos necesarios para el desarrollo económico. Se incidirá especialmente en el recurso agua y en la región malagueña.
  • Visto: 17 veces

30 abr 2009

Premio de Investigación Consejo Económico y Social "Política energética en el ámbito de la UE y su proyección España"

Público
  • 30 abr 2009
  • La UE avanza lentamente en política energética, lo que está dando lugar a un "no modelo" de política energética que es insostenible a largo plazo. Con este premio convocado por el CES, otorgado al grupo de investigación de la UNED "Economía Política Internacional y Energía", se pretende impulsar la investigación en este ámbito para contribuir a la búsqueda de soluciones a este urgente reto.
  • Visto: 25 veces

Innovación TIC en banca

Público
  • 30 abr 2009
  • Análisis sobre el impacto y retos de las nuevas tecnologías de información y de la comunicación (TIC) en el negocio bancario y en particular en la banca española.
  • Visto: 20 veces

Curso de Verano de la UNED: "Mercados Financieros en tiempos de crisis" (Albacete, 6-10 de julio de 2009)

Público
  • 30 abr 2009
  • Este curso pretende dar respuesta a muchos de los interrogantes que se plantean sobre los mercados financieros nacionales en el contexto de una crisis profunda y duradera que afecta a la economía financiera y real mundial.
  • Visto: 18 veces

23 abr 2009

Los Planes y Fondos de Pensiones en el nuevo Plan General de Contabilidad

Público
  • 23 abr 2009
  • Tratamiento de los planes de Pensiones y Fondos de Pensiones en el nuevo Plan General de Contabilidad de aplicación en España desde enero de 2008. Concepto de Plan de Pensiones y Fondo de Pensiones. Aplicación y riesgos de los planes que mantienen las empresas para sus trabajadores. Mecanismos contables necesarios para registrar este tipo de operaciones.
  • Visto: 49 veces

Entrevista sobre el libro "Global Democracy for Sustaining Global Capitalism"

Público
  • 23 abr 2009
  • Los autores del libro, José Miguel Andréu y Rita Dulce Rahman, reflexionan con un enfoque político y económico sobre el concepto de Democracia Global. Este trabajo es fruto de varios años de investigación sobre el papel de los organismos internacionales como Naciones Unidas para alcanzar una democracia global y sostenible y sobre las reformas necesarias para sostener el capitalismo actual.
  • Visto: 22 veces

16 abr 2009

Resumen de la 1ª Edición del Día de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. (1 de abril de 2009)

Público
  • 16 abr 2009
  • El acto estuvo presidido por el rector de la UNED, Juan Gimeno Ullastres, y contó con la participación de Amelia Pérez Zabaleta, decana de la Facultad, de Victorio Valle, director general de FUNCAS, uno de los primeros decanos de la Facultad, Rafael Castejón Montijano, el decano que más años ha estado al frente de la Facultad e Inmaculada Prá, vicedecana de Alumnos. Durante el Acto se hizo entrega de la medalla de plata de la UNED a título póstumo a los profesores de la Facultad, Concepción Adrados Sastre y Manuel Sesto Pedreira. Los alumnos de las primeras promociones de la Facultad presentes en el Acto fueron llamados al estrado y recibieron un regalo de recuerdo.
  • Visto: 12 veces

La crisis financiera y económica en la Cumbre del G-20 (Londres, 2 de abril de 2009)

Público
  • 16 abr 2009
  • Se analizan los resultados y conclusiones de la Cumbre del G-20 de Londres y se repasan las posiciones de EEUU y de la Unión Europea ante las medidas a tomar ante la crisis financiera y la grave situación económica. Aunque se ha llegado a un acuerdo en la reforma de los organismos financieros internacionales y en dotar de mayor liquidez al FMI y a los bancos multilaterales de desarrollo, hay muchas cuestiones que siguen pendientes.
  • Visto: 22 veces

2 abr 2009

Programa especial con motivo de la celebración de la 1ª edición del "Día de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales" (1 de abril de 2009)

Público
  • 2 abr 2009
  • Con motivo de la celebración del Día de la Facultad de CCEE, realizamos un programa especial con fragmentos de programas de radio emitidos en los primeros años de Revista de Economía; analizamos la figura de San Vicente Ferrer, patrón de los estudiantes de Económicas y Empresariales, y una de las primeras licenciadas en Economía por la UNED nos habla de su experiencia en esta universidad.
  • Visto: 25 veces

26 mar 2009

Segunda Lengua: Italiano (I y II) y Francés (I y II): Breve panorama de la economía italiana

Público
  • 26 mar 2009
  • Un nuevo programa interdisciplinar de estas materias que se imparten en la diplomatura de Turismo de la UNED y que en esta ocasión analiza el modelo socioeconómico de Italia, sus debilidades y fortalezas y cómo se enfrenta a la actual situación de crisis económica mundial.
  • Visto: 63 veces

La intensificación del desempleo en España: reflexiones sociales y económicas

Público
  • 26 mar 2009
  • La publicación de las últimas cifras de desempleo inducen a realizar algunas preguntas sobre el impacto en las oficinas del Servicio Público de Empleo de los casi 3,5 millones de parados registrados. En el programa se analiza esta situación a partir de los datos de varios informes y estadísticas y se concluye con un serie de propuestas para enfrentar esta situación.
  • Visto: 15 veces

1 de abril de 2009, Día de la Facultad de CCEE de la UNED

Público
  • 26 mar 2009
  • El próximo 1 de abril, se celebra la 1ª Edición del? Día de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales?, con un acto conmemorativo de la creación e inicio de estos estudios en la UNED y de las primeras promociones de la Facultad. En el Acto, el rector de la UNED, Juan Gimeno Ullastres entregará la Medalla de Plata a título póstumo de los profesores Concepción Adrados Sastre y Manuel Sesto Pedreira.
  • Visto: 19 veces

19 mar 2009

Responsabilidad Social Corporativa y Turismo

Público
  • 19 mar 2009
  • Aunque de diferentes formas o bajo el paraguas de diferentes denominaciones, el sector turístico también se suma a los programas de responsabilidad social corporativa en su filosofía de actuación y de gestión. Además de repasar algunos estudios sobre la materia, Ester Trujillo se centra en particular en la RSC en el sector hotelero en España.
  • Visto: 378 veces

Comportamiento económico de las autonomías españolas en 2008

Público
  • 19 mar 2009
  • La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) recoge en el último número de la Revista Cuadernos de Información Económica, correspondiente a enero, febrero de 2009, una estimación del crecimiento del PIB en las diferentes comunidades autónomas realizado por su Gabinete de Estadística Regional que permite una aproximación regional al impacto de la desaceleración económica en 2008.
  • Visto: 17 veces

26 de marzo de 2009, Día de la UNED

Público
  • 19 mar 2009
  • En la primera edición del Día de la UNED se celebrarán diferentes actividades coordinadas entre la Sede Central y los Centros Asociados de la UNED y se pondrá en marcha la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED. Por la tarde, con motivo de los 30 años de Constitución Española, se rendirá un homenaje a los "padres" de la Constitución, doctores honoris causa en Derecho por la UNED (1991).
  • Visto: 40 veces

12 mar 2009

Breve panorama de la economía francesa

Público
  • 12 mar 2009
  • Un nuevo programa interdisciplinar de estas materias que se imparten en la diplomatura de Turismo de la UNED, y que en esta ocasión explica el modelo socioeconómico de Francia, sus fortalezas y debilidades, el peso de su sector turístico y cómo se enfrenta a la actual situación económica de crisis financiera y económica mundial.
  • Visto: 43 veces

Economía y Felicidad

Público
  • 12 mar 2009
  • En los últimos años han aparecido diferentes trabajos que estudian la relación de la felicidad con algunas variables económicas tradicionales, como la renta, el desempleo, la inflación, etc,. Francisco Mochón, autor de varios trabajos sobre esta materia, nos introduce además en las aproximaciones al concepto de "felicidad" desde las ópticas de la filosofía, la religión y la psicología.
  • Visto: 44 veces

Empresa española y mercados financieros

Público
  • 12 mar 2009
  • Actualización sobre los datos de los indicadores bursátiles españoles y su impacto en términos de capitalización y contratación en los principales sectores de la empresa española. También se analizan los resultados de algunos de los instrumentos financieros más relevantes para la financiación de los sectores público y privado.
  • Visto: 26 veces

5 mar 2009

Una visión personal de las aportaciones de la economista Marjorie Grice-Hutchinson en el centenario de su nacimiento

Público
  • 5 mar 2009
  • Homenaje a Marjorie Grice Hutchinson (Eastbourne, Inglaterra, 1909; Málaga, 2003)en el centenario de su nacimiento. Hispanista y economista afincada en Málaga. Destacan sus investigaciones sobre el pensamiento económico español de los siglos XVI, XVII y XVIII y en particular su confirmación sobre la existencia de una Escuela de Salamanca en asuntos económicos. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Málaga (1992) y UCM (1993).
  • Visto: 49 veces

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Público
  • 5 mar 2009
  • El reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, otorgado por la UNESCO, significa formar parte del selecto club y de los beneficios asociados a ello, pero conlleva también mantener una serie de obligaciones y compromisos. El equilibro entre conservación y crecimiento en estas ciudades históricas es un debate abierto, que se abordará en un Curso de Verano de la UNED en Segovia (6,7 y 8 de julio de 2009).
  • Visto: 153 veces

26 feb 2009

Impacto de la crisis financiera internacional en la economía española

Público
  • 26 feb 2009
  • Al hilo de la celebración de un curso de extensión universitaria en el Centro Asociado de la UNED de Calatayud en el que se analizarán diferentes factores en la evolución de las crisis financiera y económica, el director del curso y dos de los ponentes, adelantan su visión sobre el problema en España y sus posibles soluciones, para lo que se necesario partir de un diagnostico compartido, que no existe en estos momentos.
  • Visto: 26 veces

La Educación Superior y el Proceso de Bolonia

Público
  • 26 feb 2009
  • Resumen de los principales objetivos del nuevo sistema de enseñanza superior en el marco europeo (EEES) y de los principales cambios organizativos, como la introducción del Crédito Europeo (ECTS), el Suplemento Europeo al Título (DS), y los dos niveles en los estudios superiores, el grado y el postgrado.
  • Visto: 81 veces

19 feb 2009

Los mercados financieros en España al inicio de 2009

Público
  • 19 feb 2009
  • El año 2008 terminó con grandes convulsiones en los mercados, en especial los de valores, deuda corporativa y bancaria. 2009 se ha iniciado con expectativas poco claras sobre el desenvolvimiento de la economía en el próximo trienio, lo que complica analiza la evolución y expectativas de los mercados financieros en 2009.
  • Visto: 10 veces

Situación actual del mercado de bienes artísticos y de colección

Público
  • 19 feb 2009
  • Los resultados de la celebración entre los días 11 al 16 de febrero de 2009 en Madrid de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO) eran esperados por el sector para tomar el pulso a los efectos de la crisis en el mercado de bienes artísticos y de colección. Un mercado complejo, difícil de valorar y cuantificar, con muchísimas facetas y sobre el que se producen cada vez un mayor número de investigaciones. El mercado de las subastas en arte y coleccionismo es uno de las más activos y consolidados.
  • Visto: 34 veces

IX Edición Ciclo de Cine Foro: La otra actualidad

Público
  • 19 feb 2009
  • Organizado por Economistas sin Fronteras (17 -21 de febrero, 20h, en el Cine Estudio del Circulo de Bellas Artes de Madrid). El ciclo se enmarca dentro de la labor de sensibilización de la ONGD Economistas sin Fronteras, con el objetivo de profundizar y concienciar sobre diferentes problemas sociales. Después de la proyección de la película, se realiza un debate con invitados expertos en el tema que aborda cada película. Próximas películas del ciclo: "14 Kilómetros" (jueves), "China Blue" (viernes) y "Buda explotó por vergüenza" (sábado).
  • Visto: 15 veces

12 feb 2009

El sector inmobiliario español ante una crísis anunciada

Público
  • 12 feb 2009
  • José García Montalvo ha publicado recientemente un libro donde analiza las causas de la "burbuja inmobiliaria" y rompe algunos de los tópicos que existen en España sobre la vivienda. El autor repasa también algunas de las burbujas especulativas más recientes de la historia económica. Libro: García Montalvo, J. (2008): De la Quimera Inmobiliaria al Colapso Financiero. Crónica de un desenlace anunciado. Antoni Bosch, Barcelona.
  • Visto: 36 veces

El conflicto en la República Democrática del Congo: últimos acontecimientos y perspectivas

Público
  • 12 feb 2009
  • República Democrática del Congo vive un permanente conflicto armado. En el trasfondo del mismo se encuentra un factor económico relacionado con la explotación de sus recursos naturales, entre los que se encuentran el cobalto, el cobre, los diamantes o el coltán.
  • Visto: 43 veces

Las crisis financiera y económica eje central en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) y en el Foro Social Mundial de Belem do Pará (Brasil)

Público
  • 12 feb 2009
  • La ciudad suiza de Davos y la ciudad brasileña de Belem do Pará, han sido escenario un año más de las reuniones del Foro Económico Mundial y del Foro Social Mundial, respectivamente. En esta ocasión, la crisis económica y financiera han centrado ambas reuniones y han puesto de manifiesto la envergadura de la situación y la necesidad de soluciones. En Davos también se ha tratado sobre el programa energético y del agua para el futuro.
  • Visto: 18 veces

5 feb 2009

La empresa española ante la crisis financiera y económica mundial. 2ª parte

Público
  • 5 feb 2009
  • El programa analiza los datos publicados por diferentes instituciones públicas y privadas que permiten conocer como está afectando la crisis financiera y económica a la empresa española. Es una continuación del programa emitido el día 6 de noviembre de 2008. Se utilizan datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Banco de España, Funcas y Deloitte.
  • Visto: 15 veces

Perspectivas y retos para el turismo en España

Público
  • 5 feb 2009
  • Al hilo de la celebración en Madrid, la pasada semana de Fitur, se han publicado varios informes en los que, junto a los datos del INE y del Instituto de Estudios Económicos, se pone en evidencia que el sector turístico español también se resiente de las crisis financiera y económica en el mundo y la necesidad de introducir cambios en el modelo de turismo español.
  • Visto: 20 veces

29 ene 2009

Inmigración y Mercado de Trabajo en España

Público
  • 29 ene 2009
  • Los profesores de la UNED, Luis Garrido Medina y María Miyar Busto, han publicado un artículo en el nº 8 de la revista Panorama Social (FUNCAS) titulado "Inmigrantes en España: participación y convivencia", donde analizan la dinámica laboral de la inmigración en España desde el año 2000. Su conclusión es que la mayoría de los inmigrantes establecidos en España ocupan trabajos poco cualificados, una tendendencia difícil de romper.
  • Visto: 52 veces

Crisis en los mercados financieros: medición y control de riesgos

Público
  • 29 ene 2009
  • Se explican algunas de las variables que hay que tener en cuenta para conocer y analizar como está evolucionando el mercado financiero y en particular el riesgo de crédito, como los CDS (Credit Dafault Swaps), un producto fruto de la innovación financiera, para transferir el riesgo de crédito de una compañía. También se habla de las agencias de calificación y la información que facilitan sobre los mercados financieros.
  • Visto: 165 veces

22 ene 2009

La Facultad de CCEE de la UNED y el año 2009

Público
  • 22 ene 2009
  • Avance en la implantación de los nuevos títulos de grado. Homenaje a los profesores de la Facultad de CCEE Concepción Adrados Sastre y Manuel Sexto Pedreira en la 1ª edición del Día de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, que tendrá lugar en el mes de abril de 2009.
  • Visto: 16 veces

Relatos de Viaje: "Un viaje inútil o de la política como educación sentimental" de Rossana Rossanda. 2ª Parte

Público
  • 22 ene 2009
  • Rossana Rossanda, periodista, escritora e intelectual de izquierdas italiana, ex directora del diario comunista Il Manifiesto, relató en el libro ¿Un viaje inútil o de la política como educación sentimental? su experiencia personal sobre la España de los años sesen ta a partir de varias entrevistas realizadas en un viaje a España e Rosanna Rossanda (1984): ¿Un viaje inútil o de la política como educación sentimenta?, Laia, Barcelona. Rosanna Rossanda (2008, reed.): "Un viaggio inutile, o della politica come educazione sentimentale", Einaudi, Torino.
  • Visto: 109 veces

El mercado de trabajo en España: balance de 2008 y expectativas de 2009

Público
  • 22 ene 2009
  • Las crisis económica y financiera, que ya incidían sobre la economía española y gran parte del mundo desarrollado desde 2006, han trasladado con dureza sus efectos sobre el empleo y el paro. Se analizan los principales datos sobre la evolución del mercado de trabajo en España y las previsiones de 2009, facilitadas por los institutos de investigación y expertos.
  • Visto: 14 veces

15 ene 2009

Relatos de Viaje: "Viajes a España de Prosper Merimée". 1ª Parte

Público
  • 15 ene 2009
  • Recorrido por la visión de España del historiador y arqueólogo francés Prosper Merimée (1803-1870), reflejada en las Cartas escritas a raíz de sus viajes por España.
  • Visto: 114 veces

El Instituto de Estudios Fiscales

Público
  • 15 ene 2009
  • El Instituto de Estudios Fiscales (IEF) es un centro especializado en formación e investigación al servicio de la Hacienda Pública Española. Entre sus actividades formativas, se encuentran las que lleva a cabo desde 1976 el Centro Asociado Institucional de la UNED del IEF. El IEF edita entre otras publicaciones la revista Hacienda Pública Española.
  • Visto: 48 veces

Perspectivas y retos en los mercados agroalimentarios mundiales: el caso español

Público
  • 15 ene 2009
  • El nº 117 de la revista Papeles de Economía Española, bajo el título "Economía Agroalimentaria. Nuevos enfoques y perspectivas", analiza la evolución de la agricultura española en las últimas décadas, las políticas públicas en este ámbito y las tendencias y expectativas más significativas para el sector en España en un contexto de cambio de los mercados internacionales.
  • Visto: 19 veces

8 ene 2009

La Economía Española ante las crisis financiera y real

Público
  • 8 ene 2009
  • El último numero de la revista Cuadernos de Información Económica (nª 207) analiza la situación económica en el umbral de 2009, marcada por la crisis financiera mundial y por el inicio de una crisis de la economía real, sin precedentes en muchas décadas. En el artículo ¿Es la hora de la política fiscal?, Victorio Valle analiza las causas y las medidas de política económica necesarias para salir de esta situación.
  • Visto: 14 veces

18 dic 2008

50 años de la entrada de España en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

Público
  • 18 dic 2008
  • Esta semana han tenido lugar en Madrid dos actos conmemorativos del 50 aniversario de la entrada de España en el FMI y el Banco Mundial, que se han celebrado en el Banco de España (15-12-2008) y en el Colegio de Economistas de Madrid (17-12-2008). En estos actos ha participado Manuel Varela Parache, catedrático emérito de Organización Económica Internacional, gobernador alterno del FMI desde 1958 hasta 1972. Bibliografía recomendada: Manuel Varela (coordinador): El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la economía española, Ediciones Pirámide, Madrid, 1994.
  • Visto: 46 veces

Retos actuales en la profesión de economista

Público
  • 18 dic 2008
  • El VIII Congreso Nacional de Economistas organizado por el Consejo General de Colegios de Economistas de España y celebrado en Zaragoza el pasado mes de noviembre ha reunido a numerosos economistas españoles que han debatido sobre la profesión ante el reto del Espacio Europeo de Educación Superior y ante la crisis económica actual.
  • Visto: 48 veces

11 dic 2008

Las negociaciones multilaterales en materia agrícola y la crisis alimentaria

Público
  • 11 dic 2008
  • Análisis del tratamiento de la agricultura en las negociaciones multilaterales de estos últimos años y del papel de los países en desarrollo en la última Ronda Doha. Además la escasez imprevista y el incremento de los precios internacionales de los principales productos agrícolas han puesto en serías dificultades a los países en desarrollo, con economías muy dependientes de este sector y donde el problema alimentario es muy grave.
  • Visto: 18 veces

Medidas económicas contra la crisis financiera y económica en España y en la UE

Público
  • 11 dic 2008
  • Tras la Cumbre del G-20 celebrada en Washington recientemente las autoridades económicas de diversos países y las comunitarias han presentado una serie de propuestas encaminadas a neutralizar los efectos de la crisis actual. En unos casos, son medidas estrictamente financieras, mientras que, en la mayoría de los Estados, son de carácter general y abarcan también cuestiones sociales.
  • Visto: 23 veces

El valor económico del patrimonio cultural: el caso de Numancia

Público
  • 11 dic 2008
  • El día 3 de diciembre de 2008 en un acto multidisciplinar celebrado en la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid, se plantearon los motivos de la necesaria defensa del sitio histórico arqueológico de Numancia y del paisaje cultural que lo enmarca. El profesor Juan Velarde en su intervención justificó esta defensa en base a las aportaciones de 4 economistas: Luigi Einaudi, Simon Kuznets, Walter Eucken y Alfred Marshall.
  • Visto: 38 veces

4 dic 2008

60º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos: avance en materia de derechos económicos, sociales y culturales

Público
  • 4 dic 2008
  • Cada 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, en conmemoración de la aprobación en París, el 10 de diciembre de 1948 de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos. Aprovechando el 60 aniversario de este hito, se repasan los avances hasta la fecha, con especial referencia a los de derechos económicos, sociales y culturales y a la responsabilidad de las empresas en esta materia.
  • Visto: 21 veces

Incidencia del nuevo Plan General de Contabilidad en la Contabilidad de Costes

Público
  • 4 dic 2008
  • El NPGC introduce modificaciones respecto al modelo de Contabilidad General que afecta al movimiento externo de valores o relaciones de la empresa con el exterior. En cambio, el NPGC no afecta significativamente a la Contabilidad de Costes, por que los distintos modelos de costes, buscan suministrar información sobre el movimiento interno de valores que se produce en la empresa, para orientar la toma de decisiones de la empresa.
  • Visto: 40 veces

27 nov 2008

Los pasivos financieros en el nuevo Plan General Contable

Público
  • 27 nov 2008
  • El programa aborda una de las novedades más relevantes en el nuevo plan General de Contabilidad, la valoración y reconocimiento de los pasivos financieros en las cuentas anuales de las empresas. La aparición de nuevos instrumentos financieros en el mercado y, el hecho de que las empresas utilicen cada vez con más frecuencia este tipo de elementos patrimoniales ha hecho necesario desarrollar un tratamiento contable específico que ha procurado ser fiel a la realidad económica.
  • Visto: 64 veces

El mercado de bienes de colección en España: obra sobre papel y cartel publicitario

Público
  • 27 nov 2008
  • Los aspectos relacionados con el coleccionismo y la inversión en el ámbito de los bienes de colección son los objetivos de la denominada economía del coleccionismo, campo de estudio incipiente en España. Los resultados de un trabajo realizado por un grupo de investigadores para la Sociedad General de Autores, muestran que esta industria, sustentada en la creatividad, aporta un 3,9% al PIB y un 7,7% al empleo nacional. En este programa se repasa el coleccionismo de obra sobre papel y en particular del cartel comercial.
  • Visto: 38 veces

Relatos de Viajes: Francia. 2ª parte

Público
  • 27 nov 2008
  • Relato de un viaje de verano realizado por Concha D'Olhaberriague por varias ciudades y lugares del entorno de la ciudad de París, en la región francesa de Île de France. Esta región ocupa el primer lugar en número de pernoctaciones en hoteles y camping de Europa, según datos de Eurostat correspondientes al año 2006.
  • Visto: 24 veces

20 nov 2008

Relatos de Viajes: por el norte de Italia. 1ª parte

Público
  • 20 nov 2008
  • Relato de un viaje de verano realizado por Concha D'Olhaberriague por varias ciudades y lugares patrimoniales en el norte de Italia, en concreto en las regiones de Lombardía, Emilia Romaña, Véneto y Trentino-Alto Adigio.
  • Visto: 32 veces

La reunión del G-20 de Washington y la crisis financiera internacional

Público
  • 20 nov 2008
  • El G-20, formado por los principales países industrializados y emergentes, más España y Holanda como países invitados, se ha reunido en Washington el día 15 de noviembre de 2008, con el objetivo de adoptar medidas para poner freno a la situación económica mundial y reformar los mercados financieros. Estas medidas se han plasmado en un documento de 10 páginas: Declaración de la Cumbre sobre los Mercados Financieros y la Economía Mundial.
  • Visto: 22 veces

Impacto socioeconómico del AVE en España

Público
  • 20 nov 2008
  • Los avances tecnológicos e innovaciones en el transporte han desempeñado un papel clave en el crecimiento económico y han permitido satisfacer las crecientes demandas de movilidad de los ciudadanos. El mercado ferroviario experimentará en los próximos años un crecimiento mantenido. Es un sector de futuro para España, donde se está incorporando tecnología propia y puntera en algunos desarrollos del tren de alta de velocidad, metro o del tranvía.
  • Visto: 40 veces

13 nov 2008

Perspectivas de futuro del modelo de turismo de "sol y playa"

Público
  • 13 nov 2008
  • Se analizan los principales retos de actual modelo de turismo de sol y playa español y se esbozan algunas soluciones, como la oferta de actividades complementarias y la búsqueda de una mayor "calidad", para que España mantenga su liderazgo como destino turístico.
  • Visto: 57 veces

Curso Economía y Crisis en la Era de la Globalización

Público
  • 13 nov 2008
  • Economía y las crisis en la era de la globalización, es el título de un curso de tres días que va a celebrar la próxima semana en el Centro Asociado de la UNED en Ceuta. Con la participación de destacados economistas, el curso analiza las consecuencias más importantes de la actual situación como por ejemplo en España, sobre el mercado de trabajo.
  • Visto: 21 veces

6 nov 2008

La empresa española ante la crisis financiera y económica mundial. 1ª Parte

Público
  • 6 nov 2008
  • El programa analiza los datos publicados por diferentes instituciones públicas y privadas que permiten conocer como está afectando la crisis financiera y económica a nuestra empresa. Se utilizan datos del Instituto Nacional de Estadística, Banco de España, Funcas y Deloitte.
  • Visto: 20 veces

Retos y oportunidades del Turismo Industrial y de Visita de Empresa

Público
  • 6 nov 2008
  • La innovación y el desarrollo de nuevos productos asociados al turismo es un reto para fomentar la actividad turística en España, como el denominado "turismo de visita de empresas" o también "turismo industrial". Sobre ello tratará el 2º Congreso Europeo de Turismo Industrial, que se celebrará en Toledo entre los días 11 y 13 de noviembre de 2008. Antonio Zárate es Coordinador del Comité Científico de este congreso.
  • Visto: 76 veces

El ahorro en tiempo de crisis

Público
  • 6 nov 2008
  • Coincidiendo con el día mundial del ahorro que se celebra el 31 de octubre, el número 206 de la revista Cuadernos de Información Económica publicada por Funcas, incluye varios artículos centrados en el comportamiento del ahorro. Entre ellos, el titulado. ¿Es bueno ahorrar en tiempo de crisis?, donde su autor, Ángel Laborda Peralta, estudia la relación entre crisis, cambio de ciclo y ahorro.
  • Visto: 23 veces

30 oct 2008

El mundo de las subastas: los coleccionables

Público
  • 30 oct 2008
  • Las subastas son un mecanismo dinámico de fijación de precios de que permite poner de acuerdo a compradores y vendedores. Su principal ventaja es la transparencia para fijar estos precios. Hay que diferenciar las subastas tradicionales en sala y las subastas en Internet, cada vez más extendidas.
  • Visto: 29 veces

Retos y oportunidades del turismo ecuestre

Público
  • 30 oct 2008
  • El turismo ecuestre es un elemento dinamizador del nuevo turismo. Esta modalidad de turismo y las actividades asociadas al caballo empiezan a tener una importancia significativa en España, aunque todavía estamos muy alejados de países como Francia, donde 1.000.000 de personas practican este deporte. Para ello se necesitan profesionales preparados en el campo de la equitación y de la gestión de actividades turísticas asociadas al caballo.
  • Visto: 120 veces

Las primeras medidas contra la crisis financiera en España

Público
  • 30 oct 2008
  • Comentario sobre las medidas económicas adoptadas por las autoridades económicas españolas para afrontar la situación derivada de la crisis financiera internacional: Decreto 1642/2008 de 10 de octubre, por el que se fijan los niveles de protección del Fondo de Garantía de Depósitos en los establecimientos de crédito; Decreto-Ley 6/2008 de 10 de octubre, por el que se crea el Fondo para la Adquisición de Activos Financieros; Decreto-Ley 7/2008 de 13 de octubre, de Medidas Urgentes en materia económico-.financiera en relación con el Plan de Acción Concertada de los Países de la Zona Euro.
  • Visto: 21 veces

23 oct 2008

Aplicaciones de las redes bayesianas en economía y medicina

Público
  • 23 oct 2008
  • Los Departamentos de la UNED de Inteligencia Artificial y Economía de la Empresa participan en el el proyecto multidisciplinar: "Redes de Análisis de Decisiones: un nuevo modelo gráfico probabilista para sistemas inteligentes de ayuda a la decisión. Representación, algoritmos y aplicaciones". El grupo de la UNED está aplicando este modelo en medicina para el diagnóstico del cáncer y en economía, como asistente en la gestión de préstamos impagados.
  • Visto: 93 veces

Paul Krugman, Premio Nóbel de Economía 2008

Público
  • 23 oct 2008
  • Paul Robin Krugman, economista y periodista nortemericano, ha sido galardonado con el Premio Nóbel de Economía 2008, por "su análisis sobre los patrones comerciales y la localización de la actividad económica". P. Krugman de 55 años, se doctoró en 1977 en el prestigioso Massachussets Institute of Technology (MIT) de Boston. Actualmente es profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton (New Jersey).
  • Visto: 74 veces

El Informe sobre Competitividad Mundial 2008-2009 (Foro Económico Mundial) y su evaluación sobre España

Público
  • 23 oct 2008
  • El Foro Económico Mundial (FEM) conocido por los encuentros anuales de Davos, elabora una estadística de referencia en el mundo económico sobre competitividad mundial. El informe nº 30 de "Competitividad Global", publicado en septiembre de 2008 analiza 134 países. España ocupa la posición nº 29 en el estudio. Bibliografía: Robert A.G., Monks, Nell Minow (2007): Corporate Governance, 4th Edition, Blackwell . Business, Oxford U.K.
  • Visto: 25 veces

16 oct 2008

El Consejo Estatal de RSE: funciones y organización

Público
  • 16 oct 2008
  • Visto: 18 veces

Las Exposiciones Universales e Internacionales: impronta económica y cultural. La Exposición Internacional Zaragoza 2008

Público
  • 16 oct 2008
  • Bibliografía: MONCLÚS FRAGA, F. Javier (2006). Exposiciones Internacionales y Urbanismo. El proyecto Expo Zaragoza 2008. Barcelona, Ediciones UPC. Primera edición.
  • Visto: 58 veces

El alcance de la crisis económica y financiera mundial: repercusión en España

Público
  • 16 oct 2008
  • Visto: 18 veces

9 oct 2008

El reto de investigar en la universidad

Público
  • 9 oct 2008
  • Visto: 14 veces

III Foro de Empleo 3 Universidades

Público
  • 9 oct 2008
  • Visto: 16 veces

Expo Zaragoza 2008 y la Economía del Agua

Público
  • 9 oct 2008
  • Visto: 14 veces

Plan de acogida para nuevos estudiantes

Público
  • 9 oct 2008
  • Visto: 255 veces

2 oct 2008

Análisis de la actual situación económica

Público
  • 2 oct 2008
  • Visto: 33 veces

Novedades sobre la futura implantación de los Títulos de Grado de la Facultad de CCEE

Público
  • 2 oct 2008
  • Presentación del Curso 2008/2009.
  • Visto: 19 veces

22 may 2008

Valoración de las primeras medidas económicas de 2008

Público
  • 22 may 2008
  • Visto: 8 veces

La contribución de la RSC a los objetivos del milenio

Público
  • 22 may 2008
  • Visto: 20 veces

La revista Economistas cumple 25 años con la publicación del número extraordinario: España 2007. Un balance

Público
  • 22 may 2008
  • Visto: 8 veces

El Espacio Europeo de Educación Superior: titulaciones en Economía y Empresa

Público
  • 22 may 2008
  • Visto: 12 veces

15 may 2008

Los instrumentos financieros en el nuevo plan general contable

Público
  • 15 may 2008
  • Visto: 30 veces

Información sobre las asignaturas de Italiano I y II

Público
  • 15 may 2008
  • Visto: 15 veces

Políticas del agua en España: análisis económico

Público
  • 15 may 2008
  • Visto: 8 veces

8 may 2008

Nuevas adhesiones a la UE: candidatos reales y candidatos potenciales

Público
  • 8 may 2008
  • Visto: 8 veces

Segunda lengua (Francés I y II). Información sobre la asignatura y becas

Público
  • 8 may 2008
  • Visto: 13 veces

Visita a Numancia el 10 de mayo

Público
  • 8 may 2008
  • Visto: 16 veces

Crisis inmobiliaria y cuentas nacionales

Público
  • 8 may 2008
  • Visto: 14 veces

1 may 2008

El comportamiento de los nuevos productos financieros

Público
  • 1 may 2008
  • Visto: 13 veces

Patrimonio cultural. La protección del Patrimonio Histórico Artístico: el caso de Numancia y de Soria

Público
  • 1 may 2008
  • Visto: 52 veces

Coyuntura y perspectivas en el sector inmobiliario español

Público
  • 1 may 2008
  • Visto: 19 veces

24 abr 2008

La empresa española ante la sociedad de la información

Público
  • 24 abr 2008
  • <p><span style="mso-bidi-font-size: 11.0pt" lang="ES-TRAD"><font face="Times New Roman" size="3">__________<a href="http://www.planavanza.es" target="_blank"><br> Plan Avanza</a></font></span><span lang="ES-TRAD" style="FONT-SIZE: 11pt; LETTER-SPACING: 1pt"><o:p> </o:p> </span></p>
  • Visto: 18 veces

Lengua inglesa I. Análisis lingüístico del inglés propio del entorno turístico internacional

Público
  • 24 abr 2008
  • Visto: 23 veces

Efectos de la crisis sobre las entidades financieras españolas

Público
  • 24 abr 2008
  • Visto: 11 veces

17 abr 2008

La crisis del agua y su gestión. la situación en el mundo árabe

Público
  • 17 abr 2008
  • Visto: 9 veces

Informatización de la gestión hotelera

Público
  • 17 abr 2008
  • Visto: 9 veces

10 abr 2008

El papel de China en la economía mundial

Público
  • 10 abr 2008
  • Visto: 34 veces

Introducción al marketing turístico. Tendencias actuales en el sector del turismo rural

Público
  • 10 abr 2008
  • Visto: 43 veces

Economistas sin fronteras publica, en colaboración con la UNEDy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el libro “Como fomentar la inversión socialmente responsable en España”

Público
  • 10 abr 2008
  • Visto: 13 veces

3 abr 2008

El nuevo plan general contable: especial referencia del estado de flujos de efectivo

Público
  • 3 abr 2008
  • Visto: 47 veces

Técnicas cualitativas y cuantitativas para el Turismo

Público
  • 3 abr 2008
  • Visto: 17 veces

La economía norteamericana en 2008

Público
  • 3 abr 2008
  • Visto: 9 veces

27 mar 2008

La política migratoria en la UE

Público
  • 27 mar 2008
  • Visto: 39 veces

Consecuencias de un precio del petróleo por encima de los 100 dólares

Público
  • 27 mar 2008
  • Visto: 9 veces

13 mar 2008

La política de asilo en la UE

Público
  • 13 mar 2008
  • Visto: 14 veces

La función de un colegio de economistas

Público
  • 13 mar 2008
  • <p><span lang="ES-TRAD" style="FONT-SIZE: 10pt; LETTER-SPACING: 1pt"><font face="Times New Roman" size="3"><a href="www.economistasmadrid.com" target="_blank">Colegio de Economistas de Madrid</a></font><o:p> </o:p> </span></p>
  • Visto: 11 veces

La mujer en la economía española

Público
  • 13 mar 2008
  • Visto: 15 veces

Segunda Lengua Italiano I y II; Segunda Lengua Francés I y II. Relatos de viajes. 2ª parte

Público
  • 13 mar 2008
  • “Relatos de Viajes” 2
  • Visto: 14 veces

6 mar 2008

Metodologías para encuestas y sondeos electorales

Público
  • 6 mar 2008
  • Visto: 25 veces

Segunda Lengua Italiano I y II; Segunda Lengua Francés I y II. Relatos de viajes. 1ª parte

Público
  • 6 mar 2008
  • Visto: 45 veces

Los mecanismos de mercado en la lucha contra el cambio climático

Público
  • 6 mar 2008
  • Visto: 15 veces

28 feb 2008

Situación y perspectivas de la inversión colectiva en 2008

Público
  • 28 feb 2008
  • Visto: 7 veces

Avances en la aplicación del Plan Horizonte 2020 del Turismo Español

Público
  • 28 feb 2008
  • Visto: 34 veces

Continúa la incertidumbre en los mercados financieros mundiales por la crisis crediticia

Público
  • 28 feb 2008
  • Visto: 12 veces

Informativo Facultad

Público
  • 28 feb 2008
  • Premio por el material didáctico “Finanzas para Universitarios” de la licenciatura en Economía
  • Visto: 22 veces

21 feb 2008

La ciudad monumental

Público
  • 21 feb 2008
  • Visto: 20 veces

La UNED imparte un curso gratuito sobre el plan general de contabilidad de PYMES

Público
  • 21 feb 2008
  • Visto: 82 veces

Coyuntura económica y principales propuestas económicas para las Elecciones Generales del 9 de marzo de 2008

Público
  • 21 feb 2008
  • Visto: 8 veces

14 feb 2008

Economías de América Latina: Venezuela

Público
  • 14 feb 2008
  • Visto: 15 veces

Perspectivas de los mercados de valores en 2008

Público
  • 14 feb 2008
  • Visto: 9 veces

Departamento de Geografía. Orientaciones para el Trabajo Fin de Carrera y el Prácticum de Turismo

Público
  • 14 feb 2008
  • Visto: 27 veces

7 feb 2008

Lengua Inglesa I. El aprendizaje colaborativo de Inglés a distancia

Público
  • 7 feb 2008
  • Visto: 16 veces

Conclusiones de la 38ª reunión del foro económico mundial en davos (suiza).

Público
  • 7 feb 2008
  • Visto: 11 veces

El mercado de trabajo en 2007

Público
  • 7 feb 2008
  • Visto: 8 veces

31 ene 2008

Derecho Mercantil. Consideraciones en torno a la publicidad desleal

Público
  • 31 ene 2008
  • Visto: 136 veces

Avances en la Ley de dependencia

Público
  • 31 ene 2008
  • Visto: 36 veces

Resumen de la presentación en la UNED del VI Plan Nacional de I+D+i (2008-2011)

Público
  • 31 ene 2008
  • Visto: 9 veces

24 ene 2008

El comportamiento de los mercados financieros en 2007 y expectativas 2008

Público
  • 24 ene 2008
  • Visto: 9 veces

La actividad profesional en el sector turístico

Público
  • 24 ene 2008
  • Visto: 16 veces

La nueva Ley hipotecaria

Público
  • 24 ene 2008
  • Visto: 27 veces

17 ene 2008

Segunda Lengua Italiano I y II; Segunda Lengua Francés I y II. Itinerarios culturales: Roma

Público
  • 17 ene 2008
  • Visto: 52 veces

Economía internacional: balance 2007 y perspectivas para 2008

Público
  • 17 ene 2008
  • Visto: 7 veces

Prospectiva tecnológica en la Unión Europea

Público
  • 17 ene 2008
  • Visto: 21 veces

10 ene 2008

Economía española: balance 2007 y perspectivas para 2008

Público
  • 10 ene 2008
  • Visto: 12 veces

Reforma contable y el nuevo Plan General de Contabilidad

Público
  • 10 ene 2008
  • Visto: 33 veces

En memoria de Mª Concepción Adrados Sastre, profesora Departamento de Economía de la Empresa y Contabilidad de la UNED. Premios del Consejo Social de la UNED

Público
  • 10 ene 2008
  • Visto: 18 veces

Segunda Lengua Italiano I y II; Segunda Lengua Francés I y II. Itinerarios culturales: París

Público
  • 10 ene 2008
  • Visto: 61 veces

20 dic 2007

Exposición “Cámara Panorámica 120º aniversario de la Cámara de Madrid

Público
  • 20 dic 2007
  • Una visión del desarrollo del comercio y la industria de Madrid a través de la publicidad”. Sala de Exposiciones del Complejo El Águila (Madrid)
  • Visto: 16 veces

Inflación y coyuntura económica en España

Público
  • 20 dic 2007
  • Visto: 35 veces

El nuevo Tratado de Reforma de la Unión Europea

Público
  • 20 dic 2007
  • Visto: 12 veces

13 dic 2007

Contabilidad de costes en empresas turísticas. Un modelo para la toma de decisiones: el punto muerto y el modelo de costes variables

Público
  • 13 dic 2007
  • Visto: 48 veces

Modificaciones en la regulación de las pensiones

Público
  • 13 dic 2007
  • Visto: 7 veces

6 dic 2007

Patrimonio Cultural: Origen de los viajes culturales

Público
  • 6 dic 2007
  • Visto: 38 veces

Microfinanzas: el caso de Grameen Bank en Bangladesh

Público
  • 6 dic 2007
  • Visto: 121 veces

El nº 200 de Cuadernos de Información Económica analiza el mapa del ahorro en España

Público
  • 6 dic 2007
  • Visto: 7 veces

29 nov 2007

Derecho Mercantil. Consideraciones en torno a la tutela del consumidor y/o usuario en el marco del sector turístico

Público
  • 29 nov 2007
  • Visto: 69 veces

Las fronteras económicas exteriores de la UE

Público
  • 29 nov 2007
  • Visto: 11 veces

El debate sobre el cambio climático en el marco de la UE

Público
  • 29 nov 2007
  • Visto: 8 veces

22 nov 2007

Crisis financiera versus desaceleración de la economía

Público
  • 22 nov 2007
  • Visto: 11 veces

Fiscalidad del ahorro y recomendaciones para la declaración del IRPF 2007

Público
  • 22 nov 2007
  • Visto: 19 veces

15 nov 2007

Introducción al trabajo fin de carrera. Segunda lengua (Francés I y II) y segunda lengua (Italiano I y II)

Público
  • 15 nov 2007
  • Visto: 24 veces

Perspectivas económicas y financieras en España

Público
  • 15 nov 2007
  • Visto: 7 veces

La integración financiera de España y Portugal. Una posible aplicación del modelo a los países de la adhesión

Público
  • 15 nov 2007
  • Visto: 11 veces

8 nov 2007

Introducción a las asignaturas: Segunda lengua (Francés I y II) y segunda lengua (Italiano I y II):

Público
  • 8 nov 2007
  • Visto: 11 veces

Las finanzas públicas en 2008

Público
  • 8 nov 2007
  • Visto: 10 veces

El proyecto peseta de la UE sobre cambio climático

Público
  • 8 nov 2007
  • Visto: 11 veces

1 nov 2007

Leonid Hurwic, Eric S. Maskin y Roger B. Myerson, galardonados con el premio Nobel de Economía 2007

Público
  • 1 nov 2007
  • Visto: 8 veces

Perspectivas de la industria española

Público
  • 1 nov 2007
  • Visto: 29 veces

Introducción a la Asignatura: Introducción a la Economía de la Empresa. Cuestiones jurídico-civiles del turismo activo

Público
  • 1 nov 2007
  • Visto: 41 veces

25 oct 2007

Desafíos para el sector agrícola mediterráneo español

Público
  • 25 oct 2007
  • Visto: 9 veces

El debate sobre la responsabilidad social de las empresas

Público
  • 25 oct 2007
  • Visto: 17 veces

Informática: la informatización de las agencias de viajes

Público
  • 25 oct 2007
  • Visto: 33 veces

18 oct 2007

El profesor Rafael Martínez Cortiña y su papel en la economía y en la universidad españolas

Público
  • 18 oct 2007
  • Visto: 35 veces

El sector del cereal en la economía mundial

Público
  • 18 oct 2007
  • Visto: 47 veces

Introducción a la Economía. “Plan de turismo español horizonte 2020”

Público
  • 18 oct 2007
  • Visto: 64 veces

11 oct 2007

Introducción a la Economía. Plan de Turismo Español Horizonte 2020

Público
  • 11 oct 2007
  • Visto: 36 veces

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2008

Público
  • 11 oct 2007
  • Visto: 17 veces

El desarrollo de la sociedad de la información en Iberoamérica

Público
  • 11 oct 2007
  • Visto: 9 veces

4 oct 2007

Presentación del Curso 2007-08

Público
  • 4 oct 2007
  • Visto: 8 veces

El escenario económico actual y la crisis financiera internacional

Público
  • 4 oct 2007
  • Visto: 11 veces

17 may 2007

Las entidades financieras: situación y perspectivas ante un mercado globalizado

Público
  • 17 may 2007
  • Visto: 9 veces

La internacionalización del sector hotelero español

Público
  • 17 may 2007
  • Visto: 11 veces

La regulación del agua en España y sus últimas novedades

Público
  • 17 may 2007
  • Visto: 11 veces

10 may 2007

El sector vitivinícola en españa: aspectos culturales y económicos

Público
  • 10 may 2007
  • Visto: 16 veces

Un nuevo producto financiero: los “hedge funds”

Público
  • 10 may 2007
  • Visto: 17 veces

Curso de verano de la UNED en Olvera (Cádiz): "Pasado, presente y futuro del turismo en España"

Público
  • 10 may 2007
  • Visto: 13 veces

3 may 2007

La viabilidad de las energías renovables en España

Público
  • 3 may 2007
  • Visto: 13 veces

Los canales de distribución en el sector turístico

Público
  • 3 may 2007
  • Visto: 134 veces

26 abr 2007

50 años de integración europea: balance y retos

Público
  • 26 abr 2007
  • Visto: 7 veces

La economía y el mundo del caballo

Público
  • 26 abr 2007
  • Visto: 36 veces

19 abr 2007

La ix reunión internacional de economía mundial se centra en el tema “una mirada a asia”. madrid, 26 y 27 de abril

Público
  • 19 abr 2007
  • Visto: 11 veces

Francés I y II: La traducción al francés de las referencias culturales españolas.

Público
  • 19 abr 2007
  • Visto: 157 veces

La reforma permanente de las pensiones en España

Público
  • 19 abr 2007
  • Visto: 32 veces

12 abr 2007

El coaching, un nuevo método de formación de dirigentes en el sector privado

Público
  • 12 abr 2007
  • Visto: 25 veces

A fondo sobre el libro "El arte de dirigir una empresa"

Público
  • 12 abr 2007
  • Visto: 72 veces

Exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid: "La sociedad española de los años 40 y 50 a través de la publicidad"

Público
  • 12 abr 2007
  • Visto: 17 veces

Segunda Lengua Italiano I. Regiones de Italia: Véneto. El burchiello y su recorrido por el río Brenta

Público
  • 12 abr 2007
  • Visto: 16 veces

29 mar 2007

Radiografía de la economía española

Público
  • 29 mar 2007
  • Visto: 18 veces

La reforma de la Ley de Aguas y la gestión del agua en España

Público
  • 29 mar 2007
  • Visto: 145 veces

Claves para el éxito en empresas de turismo rural

Público
  • 29 mar 2007
  • Visto: 24 veces

22 mar 2007

Seguridad energética en la UE

Público
  • 22 mar 2007
  • Visto: 10 veces

Tamaño y crecimiento comercial de las empresas de turismo en España

Público
  • 22 mar 2007
  • Visto: 10 veces

15 mar 2007

La comunicación en la responsabilidad social de la empresa

Público
  • 15 mar 2007
  • Visto: 9 veces

La protección del patrimonio en España, antes y después de la Guerra Civil

Público
  • 15 mar 2007
  • Visto: 40 veces

El ascenso imparable en los tipos de interés

Público
  • 15 mar 2007
  • Visto: 9 veces

8 mar 2007

Técnicas cuantitativas y cualitativas para el turismo

Público
  • 8 mar 2007
  • Visto: 27 veces

Dos nuevos miembros de la UE: Bulgaria y Rumanía

Público
  • 8 mar 2007
  • Visto: 12 veces

El sector turístico español en 2006 y perspectivas

Público
  • 8 mar 2007
  • Visto: 9 veces

1 mar 2007

El turismo sexual

Público
  • 1 mar 2007
  • Visto: 58 veces

Análisis socioeconómico en torno al sector vinícola

Público
  • 1 mar 2007
  • Visto: 11 veces

El debate de las pensiones en España

Público
  • 1 mar 2007
  • Visto: 13 veces

22 feb 2007

Comportamiento del empleo en España

Público
  • 22 feb 2007
  • Visto: 10 veces

Economistas y maestros de economistas en el siglo XX: aportaciones a la modernización económica española

Público
  • 22 feb 2007
  • Visto: 17 veces

El parque Literario de San Francisco de Asís en Umbría

Público
  • 22 feb 2007
  • Visto: 45 veces

15 feb 2007

La ayuda al desarrollo de la UE en Guatemala: economía y sociedad civil

Público
  • 15 feb 2007
  • Visto: 15 veces

El Oxford literario

Público
  • 15 feb 2007
  • Visto: 139 veces

Economía y Medio Ambiente

Público
  • 15 feb 2007
  • Visto: 9 veces

8 feb 2007

La Rioja, recibe el premio "Q" de calidad turística de 2007

Público
  • 8 feb 2007
  • Visto: 11 veces

El profesor Enrique Fuentes Quintana, investido Doctor Honoris Causa en Ciencias Económicas y Empresariales por la UNED

Público
  • 8 feb 2007
  • Visto: 18 veces

El cambio climático y el comercio mundial centran el Foro Económico de Davos

Público
  • 8 feb 2007
  • Visto: 18 veces

1 feb 2007

La modernización de la Economía Española y los Organismos Internacionales

Público
  • 1 feb 2007
  • Visto: 40 veces

Nueva regulación de las actividades de capital-riesgo

Público
  • 1 feb 2007
  • Visto: 7 veces

Investidura de Doctor Honoris Causa por la UNED de: Enrique Fuentes Quintana, Manuel Varela Parache y Juan Velarde Fuertes

Público
  • 1 feb 2007
  • Visto: 11 veces

25 ene 2007

Responsabilidad social empresarial y derechos humanos

Público
  • 25 ene 2007
  • Visto: 15 veces

Estrategia empresarial de Paradores de Turismo

Público
  • 25 ene 2007
  • Visto: 92 veces

Enrique Fuentes Quintana, Juan Velarde Fuertes, Manuel Varela Parache serán investidos doctores “Honoris Causa” por la UNED

Público
  • 25 ene 2007
  • Visto: 21 veces

La economía internacional en 2006 y perspectivas de 2007

Público
  • 25 ene 2007
  • Visto: 7 veces

18 ene 2007

Nuevas estrategias de gestión en las universidades

Público
  • 18 ene 2007
  • Visto: 10 veces

Comportamiento de las bolsas en 2006 y expectativas para 2007

Público
  • 18 ene 2007
  • Visto: 7 veces

Introducción a la economía: “el plan integral de calidad del turismo español (picte)”

Público
  • 18 ene 2007
  • Visto: 16 veces

11 ene 2007

Economías de América Latina: Méjico

Público
  • 11 ene 2007
  • Visto: 9 veces

La economía española en 2006 y expectativas para 2007

Público
  • 11 ene 2007
  • Visto: 11 veces

Dirección de las Operaciones. La calidad en el sector turístico

Público
  • 11 ene 2007
  • Visto: 28 veces

14 dic 2006

Novedades en la nueva reforma fiscal (2ª parte)

Público
  • 14 dic 2006
  • Visto: 12 veces

Introducción a la economía

Público
  • 14 dic 2006
  • Comportamiento y novedades en el turismo español
  • Visto: 123 veces

La cumbre del clima celebrada en nairobi

Público
  • 14 dic 2006
  • Visto: 13 veces

7 dic 2006

Francés i y ii: entrevista a la escritora marie-cèlie agnant

Público
  • 7 dic 2006
  • Visto: 12 veces

Información sobre la asignatura “fundamentos de inversión y financiación"

Público
  • 7 dic 2006
  • Visto: 30 veces

Novedades en la nueva Ley del IRPF. 1ª parte

Público
  • 7 dic 2006
  • Visto: 27 veces

Situación y expectativas de las bolsas

Público
  • 7 dic 2006
  • Visto: 8 veces

30 nov 2006

Contabilidad de Empresas Turísticas. El sistema de costes ABC y el sector turístico

Público
  • 30 nov 2006
  • Visto: 42 veces

España y los fondos estructurales de la UE

Público
  • 30 nov 2006
  • Visto: 49 veces

23 nov 2006

Retos en la economía de Méjico

Público
  • 23 nov 2006
  • Visto: 12 veces

Introducción al mundo de las subastas

Público
  • 23 nov 2006
  • Visto: 38 veces

El practicum de la diplomatura de Turismo

Público
  • 23 nov 2006
  • Visto: 23 veces

16 nov 2006

Comportamiento del ahorro y del endeudamiento de las familias españolas

Público
  • 16 nov 2006
  • Visto: 9 veces

Francés I y II. La francofonía: la difusión del Francés y literatura

Público
  • 16 nov 2006
  • Visto: 25 veces

9 nov 2006

Mercados financieros competitivos: entre los productos sofisticados y el acceso masivo de los consumidores. Discurso de Ingreso en la Real Academia de Doctores de España del catedrático de Economía Financiera de la UNED, Rafael Morales-Arce

Público
  • 9 nov 2006
  • Visto: 13 veces

Tendencias en el comportamiento de los mercados turísticos en España

Público
  • 9 nov 2006
  • Visto: 9 veces

Aspectos económicos en la nueva Ley de Dependencia

Público
  • 9 nov 2006
  • Visto: 11 veces

2 nov 2006

Instrumentos económicos para la protección del medio ambiente: papel y análisis de los permisos de emisión negociables

Público
  • 2 nov 2006
  • Visto: 25 veces

Edmund S. Phelps, premio Nóbel de Economía 2006

Público
  • 2 nov 2006
  • Visto: 25 veces

26 oct 2006

Globalización y Nuevas Tecnologías. Lección inaugural del Curso 2006/2007 de la UNED

Público
  • 26 oct 2006
  • Visto: 13 veces

Evolución de los tipos de interés y efectos en la economía española

Público
  • 26 oct 2006
  • Visto: 12 veces

Patrimonio Cultural: Valorar el Patrimonio Cultural

Público
  • 26 oct 2006
  • Visto: 67 veces

19 oct 2006

Introducción a la Economía: Economía y turismo rural

Público
  • 19 oct 2006
  • Visto: 42 veces

Continúa la moda de las OPAS ¿por qué?

Público
  • 19 oct 2006
  • Visto: 26 veces

Presupuestos públicos 2007: ¿Cambio o continuidad?

Público
  • 19 oct 2006
  • Visto: 13 veces

12 oct 2006

Análisis de un tema de actualidad

Público
  • 12 oct 2006
  • Visto: 23 veces

Derecho Administrativo y Legislación del Turismo: turismo y paisaje

Público
  • 12 oct 2006
  • Visto: 54 veces

La responsabilidad social de las empresas. Estado de la cuestión

Público
  • 12 oct 2006
  • Visto: 17 veces

5 oct 2006

Balance del último informe del FMI, Perspectivas económicas mundiales

Público
  • 5 oct 2006
  • Visto: 53 veces

Introducción a la Economía de la Empresa: Enseñanza virtual y enseñanza

Público
  • 5 oct 2006
  • Visto: 63 veces

Presentación del Curso

Público
  • 5 oct 2006
  • Visto: 18 veces

18 may 2006

Tertulia trimestral de actualidad

Público
  • 18 may 2006
  • Visto: 8 veces

Francés I y II: El Camino de Santiago en Francia: itinerario turístico-cultural

Público
  • 18 may 2006
  • Visto: 24 veces

Debate en torno al modelo de financiación de las comunidades autónomas

Público
  • 18 may 2006
  • Visto: 34 veces

11 may 2006

El sistema bancario español y las nuevas políticas de comercialización

Público
  • 11 may 2006
  • Visto: 17 veces

Segunda lengua I (Italiano): “Regiones de Italia: Campania"

Público
  • 11 may 2006
  • Visto: 419 veces

Economías de América Latina: Chile

Público
  • 11 may 2006
  • Visto: 20 veces

4 may 2006

Los recursos humanos en la sociedad del conocimiento

Público
  • 4 may 2006
  • Visto: 38 veces

Comunicación y dirección de productos turísticos. La actividad ferial como herramienta de marketing

Público
  • 4 may 2006
  • Visto: 13 veces

Efectos económicos de la nueva crisis del petróleo

Público
  • 4 may 2006
  • Visto: 19 veces

27 abr 2006

Planificación y dirección de empresas turísticas. Consideraciones en torno a la evolución reciente de la actividad turística en la economía española

Público
  • 27 abr 2006
  • Visto: 15 veces

Política monetaria norteamericana, tras el nombramiento de Ben Bernanke como Gobernador de la Reserva Federal

Público
  • 27 abr 2006
  • Visto: 22 veces

El mercado de las telecomunicaciones: un repaso a la situación actual

Público
  • 27 abr 2006
  • Visto: 21 veces

20 abr 2006

Europa-España: comparativa económica y de magnitudes sociales

Público
  • 20 abr 2006
  • Visto: 11 veces

Francés I y II: Becas y ayudas para estancias en Francia y Bélgica

Público
  • 20 abr 2006
  • Visto: 16 veces

África: panorama económico

Público
  • 20 abr 2006
  • Visto: 29 veces

6 abr 2006

Geografía de los recursos y actividades turísticas: “el proceso turístico: modalidades y actores"

Público
  • 6 abr 2006
  • Visto: 128 veces

Futura Ley de "Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia"

Público
  • 6 abr 2006
  • Visto: 11 veces

Perspectivas del mercado inmobiliario en España

Público
  • 6 abr 2006
  • Visto: 17 veces

30 mar 2006

Situación y perspectivas de la construcción en España. 2ª parte

Público
  • 30 mar 2006
  • La definición de la cartera de negocios de las empresas constructoras españolas
  • Visto: 15 veces

Acciones comunitarias contra la discriminación de la mujer en Planes y Fondos de Pensiones de Empleo

Público
  • 30 mar 2006
  • Visto: 16 veces

Psicología social del turismo: “Psicología Social y Turismo: una asociación beneficiosa”

Público
  • 30 mar 2006
  • Visto: 195 veces

23 mar 2006

El auge económico de la India

Público
  • 23 mar 2006
  • Visto: 19 veces

Warrants

Público
  • 23 mar 2006
  • Visto: 17 veces

Estructura financiera del sector hotelero español

Público
  • 23 mar 2006
  • Visto: 18 veces

Espacio informativo de la Facultad de Económicas

Público
  • 23 mar 2006
  • Visto: 9 veces

16 mar 2006

Protección de sectores estratégicos

Público
  • 16 mar 2006
  • Visto: 10 veces

Felicidad y economía

Público
  • 16 mar 2006
  • Visto: 24 veces

Patrimonio cultural: La gestión de los bienes culturales

Público
  • 16 mar 2006
  • Visto: 178 veces

9 mar 2006

Espacio informativo de la Facultad de Económicas

Público
  • 9 mar 2006
  • Visto: 17 veces

Museos y ciudades monumentales españolas. El Museo “espacio público”

Público
  • 9 mar 2006
  • Visto: 28 veces

Historia de la industria del hierro y del acero en España. Retos en el siglo XXI

Público
  • 9 mar 2006
  • Visto: 40 veces

Proyecto de Código Unificado de Recomendaciones sobre Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas, propuesto por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

Público
  • 9 mar 2006
  • Visto: 17 veces

2 mar 2006

La moda de las OPAS

Público
  • 2 mar 2006
  • Visto: 21 veces

Técnicas cuantitativas y cualitativas para el turismo: la transformación de España en una sociedad turística

Público
  • 2 mar 2006
  • Visto: 18 veces

Economía y empleo al comienzo de 2006

Público
  • 2 mar 2006
  • Visto: 12 veces

23 feb 2006

Las relaciones financieras con la Unión Europea

Público
  • 23 feb 2006
  • Visto: 12 veces

Segunda lengua I (italiano): “Regiones de Italia: Lacio"

Público
  • 23 feb 2006
  • Visto: 23 veces

16 feb 2006

Espacio informativo de la Facultad de Económicas

Público
  • 16 feb 2006
  • Visto: 10 veces

La mujer y el mercado laboral en España

Público
  • 16 feb 2006
  • Visto: 30 veces

Situación y perspectivas de la construcción en España. 1ª parte

Público
  • 16 feb 2006
  • Visto: 7 veces

Sociología del turismo. “Ocio y turismo en la sociedad actual

Público
  • 16 feb 2006
  • Visto: 709 veces

9 feb 2006

La reforma del IRPF

Público
  • 9 feb 2006
  • Visto: 18 veces

Introducción al Marketing: cómo mantener el cliente a través de la calidad

Público
  • 9 feb 2006
  • Visto: 61 veces

2 feb 2006

Nueva regulación de las actividades de capital-riesgo

Público
  • 2 feb 2006
  • Visto: 10 veces

Las patentes de programación: incidencia económica

Público
  • 2 feb 2006
  • Visto: 12 veces

Jornada presencial en la UNED del programa modular “desarrollo de destinos turísticos"

Público
  • 2 feb 2006
  • Visto: 8 veces

Geografía de los recursos y actividades turísticas: “importancia turística del patrimonio industrial”

Público
  • 2 feb 2006
  • Visto: 50 veces

26 ene 2006

Introducción a la Economía: “La influencia de factores externos sobre la actividad turística”

Público
  • 26 ene 2006
  • Visto: 13 veces

Economía internacional: balance y perspectivas para 2006

Público
  • 26 ene 2006
  • Visto: 9 veces

Revisión de la estrategia de Lisboa de la UE

Público
  • 26 ene 2006
  • Visto: 29 veces

19 ene 2006

Derecho Administrativo y Legislación del Turismo. “El turismo residencial"

Público
  • 19 ene 2006
  • Visto: 26 veces

Luces y sombras de la economía y de las finanzas públicas al comienzo del año 2006

Público
  • 19 ene 2006
  • Visto: 9 veces

Economía española en 2005 y perspectivas 2006. 2ª parte

Público
  • 19 ene 2006
  • Visto: 9 veces

12 ene 2006

Novedades del nuevo reglamento de instituciones de inversión colectiva

Público
  • 12 ene 2006
  • Visto: 11 veces

Francés I y II: Viajeros franceses por España. España vista por los franceses a través de la literatura

Público
  • 12 ene 2006
  • Visto: 25 veces

Economía española en 2005 y perspectivas para 2006. 1ª parte

Público
  • 12 ene 2006
  • Visto: 9 veces

15 dic 2005

El turismo mundial en 2005

Público
  • 15 dic 2005
  • Visto: 9 veces

En torno a la economía española: perspectivas y retos

Público
  • 15 dic 2005
  • Visto: 11 veces

El IRPF del ejercicio fiscal 2005: novedades

Público
  • 15 dic 2005
  • Visto: 8 veces

8 dic 2005

Retos de la Cumbre Interministerial de la Organización Mundial del Comercio (Hong Kong, 13-18 diciembre)

Público
  • 8 dic 2005
  • Visto: 14 veces

Comportamiento de las Bolsas y Mercados Financieros en 2005

Público
  • 8 dic 2005
  • Visto: 14 veces

1 dic 2005

Perspectivas y evolución de los tipos de interés

Público
  • 1 dic 2005
  • Visto: 11 veces

Espacio informativo de la Facultad de Económicas

Público
  • 1 dic 2005
  • Visto: 12 veces

Creación en la Sociedad de la Información

Público
  • 1 dic 2005
  • Visto: 30 veces

El Prácticum en la diplomatura de Turismo de la UNED

Público
  • 1 dic 2005
  • Visto: 12 veces

24 nov 2005

Diez años del proceso de Barcelona

Público
  • 24 nov 2005
  • Visto: 16 veces

VI Edición del Ciclo de Cine “La otra actualidad”

Público
  • 24 nov 2005
  • Visto: 12 veces

Patrimonio Cultural: “La protección del Patrimonio Cultural”

Público
  • 24 nov 2005
  • Visto: 44 veces

El ahorro en privado en España

Público
  • 24 nov 2005
  • Visto: 11 veces

17 nov 2005

Evolución actual de la economía en Latinoamérica

Público
  • 17 nov 2005
  • Visto: 14 veces

Acciones prácticas de la CNMV para el inversor

Público
  • 17 nov 2005
  • Visto: 11 veces

Jornadas sobre Bolsa y Mercados Financieros (22,23 y 24 de noviembre). UNED Salón de Actos de la Facultad de Psicología

Público
  • 17 nov 2005
  • Visto: 17 veces

Estructura Económica de los Mercados Turísticos: “Perspectivas turísticas en España”

Público
  • 17 nov 2005
  • Visto: 41 veces

10 nov 2005

Dirección de las Operaciones: “el reto de la calidad en el sector turístico español”

Público
  • 10 nov 2005
  • Visto: 35 veces

La gestión ética en las medianas empresas

Público
  • 10 nov 2005
  • Visto: 23 veces

El sector eléctrico en España

Público
  • 10 nov 2005
  • Visto: 13 veces

3 nov 2005

Déficit comercial y crecimiento en España

Público
  • 3 nov 2005
  • Visto: 18 veces

Valoración del Informe sobre los resultados de las empresas no financieras en el primer semestre de 2005, publicado por la Central de Balances del Banco de España

Público
  • 3 nov 2005
  • Visto: 10 veces

Derecho Administrativo y Legislación del Turismo. El papel de las nuevas tecnologías en el turismo desde la legislación administrativa

Público
  • 3 nov 2005
  • Visto: 66 veces

27 oct 2005

Francés I y Francés II. La Francofonía: la difusión del francés en el mundo

Público
  • 27 oct 2005
  • Visto: 76 veces

Robert J. Aumann y Thomas C. Schelling, Premios Nobel de Economía 2005

Público
  • 27 oct 2005
  • Visto: 34 veces

20 oct 2005

Estrategias empresariales de éxito en España

Público
  • 20 oct 2005
  • Visto: 18 veces

Introducción a la Economía. “La economía en la diplomatura de Turismo”

Público
  • 20 oct 2005
  • Visto: 47 veces

La nueva revista de FUNCAS “panorama social” analiza su primer número la sociedad española en 2005

Público
  • 20 oct 2005
  • Visto: 15 veces

13 oct 2005

Avance sobre el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2006

Público
  • 13 oct 2005
  • Visto: 10 veces

Retos actuales en la Unión Europea

Público
  • 13 oct 2005
  • Visto: 14 veces

La organización de la empresa turística

Público
  • 13 oct 2005
  • Visto: 149 veces

6 oct 2005

Presentación del Curso y novedades

Público
  • 6 oct 2005
  • Visto: 16 veces

Tertulia trimestral de actualidad

Público
  • 6 oct 2005
  • Visto: 9 veces

2 jun 2005

Cursos de Verano de la UNED 2005

Público
  • 2 jun 2005
  • Visto: 8 veces

La economía española: coyuntura actual y principales retos

Público
  • 2 jun 2005
  • Visto: 18 veces

El tratado de constitución para Europa

Público
  • 2 jun 2005
  • Visto: 20 veces

26 may 2005

El debate sobre el modelo de financiación de las haciendas territoriales

Público
  • 26 may 2005
  • Visto: 13 veces

Avance en la normativa del riesgo en los mercados financieros

Público
  • 26 may 2005
  • Visto: 20 veces

El doctorado en la Facultad de CCEE

Público
  • 26 may 2005
  • Visto: 9 veces

19 may 2005

El crecimiento autonómico en 2004, según la estimación anual realizada por FUNCAS

Público
  • 19 may 2005
  • Visto: 10 veces

Turismo de salud y balnearios en España

Público
  • 19 may 2005
  • Visto: 58 veces

La situación del comercio electrónico en España

Público
  • 19 may 2005
  • Visto: 16 veces

12 may 2005

Panorama de la organización de la empresa moderna

Público
  • 12 may 2005
  • Visto: 23 veces

Las debilidades de la economía española reflejadas en el espejo exterior

Público
  • 12 may 2005
  • Visto: 10 veces

Cursos de Verano de la UNED

Público
  • 12 may 2005
  • Visto: 14 veces

Las nuevas tecnologías en la empresa turística

Público
  • 12 may 2005
  • Visto: 15 veces

5 may 2005

Geografía del Turismo Cultural en Italia

Público
  • 5 may 2005
  • Visto: 71 veces

Balance de la ampliación de la UE

Público
  • 5 may 2005
  • Visto: 10 veces

VII Reunión de Economía Mundial (Sociedad de Economía Mundial)

Público
  • 5 may 2005
  • Visto: 18 veces

Perspectivas y efectos del precio del petróleo

Público
  • 5 may 2005
  • Visto: 12 veces

28 abr 2005

La academia europea de ciencias y artes

Público
  • 28 abr 2005
  • Visto: 19 veces

La reforma del IRPF. 2ª parte

Público
  • 28 abr 2005
  • Visto: 13 veces

Evolución de los tipos de interés en los mercados financieros

Público
  • 28 abr 2005
  • Visto: 19 veces

La metodología para el Prácticum en Sociología del Turismo

Público
  • 28 abr 2005
  • Visto: 28 veces

21 abr 2005

La reforma del IRPF. 1ª parte

Público
  • 21 abr 2005
  • Visto: 16 veces

Aplicaciones informáticas para el turismo

Público
  • 21 abr 2005
  • Visto: 20 veces

Espacio informativo de la Facultad de Económicas

Público
  • 21 abr 2005
  • Visto: 10 veces

Nuevas figuras jurídicas del tráfico mercantil desde la perspectiva contable

Público
  • 21 abr 2005
  • La sociedad limitada nueva empresa y la contabilidad simplificada
  • Visto: 37 veces

14 abr 2005

El mercado de trabajo en España y su reforma

Público
  • 14 abr 2005
  • Visto: 22 veces

Economía y océano

Público
  • 14 abr 2005
  • Visto: 22 veces

Segunda Lengua Italiano I. Recorriendo las regiones de Italia: Cerdeña

Público
  • 14 abr 2005
  • Visto: 32 veces

7 abr 2005

Los sistemas de calidad en el sector turístico español

Público
  • 7 abr 2005
  • Visto: 20 veces

El pacto de estabilidad y crecimiento

Público
  • 7 abr 2005
  • Visto: 98 veces

La nueva concepción de las multinacionales

Público
  • 7 abr 2005
  • Visto: 20 veces

31 mar 2005

Evolución del ahorro y de la inversión

Público
  • 31 mar 2005
  • Visto: 13 veces

Información sobre la Asignatura "Conecta con la empresa on line"

Público
  • 31 mar 2005
  • Visto: 10 veces

Políticas de comunicación y promoción en el sector turístico

Público
  • 31 mar 2005
  • Visto: 38 veces

Nuevas propuestas del Banco Mundial en materia de pensiones

Público
  • 31 mar 2005
  • Visto: 14 veces

17 mar 2005

El gobierno presenta un plan de dinamización con 100 medidas urgentes para modernizar la economía española

Público
  • 17 mar 2005
  • Visto: 11 veces

Análisis de algunas de las noticias económicas del trimestre

Público
  • 17 mar 2005
  • Visto: 9 veces

Cineforum 2005 (del 13 de abril al 10 de mayo de 2005)

Público
  • 17 mar 2005
  • Visto: 9 veces

10 mar 2005

Impacto del turismo en la economía española y retos

Público
  • 10 mar 2005
  • Visto: 54 veces

Espacio informativo de la Facultad de Económicas

Público
  • 10 mar 2005
  • Visto: 9 veces

Técnicas cualitativas y cuantitativas aplicadas al turismo. Turismo y 2ª residencia

Público
  • 10 mar 2005
  • Visto: 45 veces

3 mar 2005

Consumidores en la sociedad de la información

Público
  • 3 mar 2005
  • Direcciones en Internet:<br> <a target="_blank" href="http://www.auc.es">http://www.auc.es</a><br> <a target="_blank" href="http://aui.es">http://aui.es</a>
  • Visto: 23 veces

El nuevo reglamento de la Ley de Extranjería desde el punto de vista económico

Público
  • 3 mar 2005
  • Visto: 34 veces

Museos y ciudades monumentales Españolas. Visitar la ciudad monumental: Bilbao

Público
  • 3 mar 2005
  • Visto: 24 veces

24 feb 2005

El mercado del arte y ARCO 2005

Público
  • 24 feb 2005
  • Visto: 16 veces

Economías de América Latina: Brasil

Público
  • 24 feb 2005
  • Visto: 14 veces

Introducción al marketing turístico

Público
  • 24 feb 2005
  • La discriminación de precios en el sector turístico
  • Visto: 126 veces

El tsunami de Asia meridional y sus efectos en el turismo

Público
  • 24 feb 2005
  • Visto: 12 veces

17 feb 2005

Aspectos económicos en el tratado de constitución para Europa

Público
  • 17 feb 2005
  • Visto: 19 veces

Avances en los compromisos para el desarrollo adquiridos en la Cumbre del Milenio (Nueva York, 2000)

Público
  • 17 feb 2005
  • Visto: 11 veces

Contabilidad básica de turismo: normalización contable europea y española

Público
  • 17 feb 2005
  • Visto: 63 veces

10 feb 2005

Expectativas económicas en 2005

Público
  • 10 feb 2005
  • Visto: 11 veces

Rutas turísticas especializadas en la vida y obra de Shakespeare

Público
  • 10 feb 2005
  • Visto: 42 veces

Plan de acción Europa, una sociedad de la información para todos

Público
  • 10 feb 2005
  • Visto: 12 veces

3 feb 2005

El tratado de constitución para Europa

Público
  • 3 feb 2005
  • Visto: 23 veces

Evolución del mercado de derivados financieros

Público
  • 3 feb 2005
  • Visto: 26 veces

Premios fin de carrera 2003/2004 del Consejo Social de la UNED

Público
  • 3 feb 2005
  • Visto: 14 veces

Prácticum de Turismo

Público
  • 3 feb 2005
  • Visto: 14 veces

27 ene 2005

Nuevas figuras jurídicas del tráfico mercantil desde la perspectiva contable: las sociedades de responsabilidad limitada (1)

Público
  • 27 ene 2005
  • Visto: 42 veces

Patrimonio cultural. Ciudades patrimonio de la humanidad

Público
  • 27 ene 2005
  • Visto: 52 veces

Fitur cumple 25 años

Público
  • 27 ene 2005
  • Visto: 5 veces

20 ene 2005

Avances en la protección del medio ambiente

Público
  • 20 ene 2005
  • Visto: 13 veces

Dirección de recursos humanos

Público
  • 20 ene 2005
  • Visto: 51 veces

Comportamiento de la economía española en 2004

Público
  • 20 ene 2005
  • Visto: 10 veces

13 ene 2005

La futura Constitución Europea (1)

Público
  • 13 ene 2005
  • Visto: 74 veces

Parques Temáticos y Turismo

Público
  • 13 ene 2005
  • Visto: 54 veces

Situación de la inversión colectiva en España

Público
  • 13 ene 2005
  • Visto: 12 veces

16 dic 2004

Aspectos económicos de la I conferencia de presidentes de comunidades autónomas

Público
  • 16 dic 2004
  • Visto: 10 veces

Balance y perspectivas de la economía española e internacional

Público
  • 16 dic 2004
  • Visto: 10 veces

Los estudios de económicas en España, cumplen sesenta años: retos y perspectivas

Público
  • 16 dic 2004
  • Visto: 15 veces

9 dic 2004

Recorriendo las regiones de Italia: Valle de Aosta

Público
  • 9 dic 2004
  • Visto: 29 veces

Información Facultad Económicas

Público
  • 9 dic 2004
  • Visto: 13 veces

El IRPF del ejercicio fiscal 2004: últimas opciones

Público
  • 9 dic 2004
  • Visto: 13 veces

El nuevo proteccionismo

Público
  • 9 dic 2004
  • Visto: 14 veces

2 dic 2004

Estrategias de las microempresas del sector turístico en la sociedad de la información

Público
  • 2 dic 2004
  • Visto: 19 veces

El comportamiento económico-financiero de las PYME españolas con forma societaria

Público
  • 2 dic 2004
  • Visto: 13 veces

25 nov 2004

El precio de la vivienda en España: perspectivas y posibles actuaciones

Público
  • 25 nov 2004
  • Visto: 9 veces

Aplicaciones de marketing en las nuevas tecnologías. 2ª parte

Público
  • 25 nov 2004
  • Visto: 14 veces

Espacio informativo de la Facultad de Económicas

Público
  • 25 nov 2004
  • Visto: 10 veces

Nuevas perspectivas para el turismo del siglo XXI. 2ª parte

Público
  • 25 nov 2004
  • Visto: 21 veces

El turismo rural como modelo turístico en España

Público
  • 25 nov 2004
  • Visto: 35 veces

18 nov 2004

Jornadas el análisis económico en la directiva marco del agua

Público
  • 18 nov 2004
  • Implicaciones para España
  • Visto: 16 veces

Aplicaciones de marketing en las nuevas tecnologías. 1ª parte

Público
  • 18 nov 2004
  • Visto: 15 veces

La economía europea después de la ampliación de la UE

Público
  • 18 nov 2004
  • Visto: 16 veces

Tendencias actuales en el turismo internacional y nacional

Público
  • 18 nov 2004
  • Visto: 35 veces

11 nov 2004

Principales parques naturales de España

Público
  • 11 nov 2004
  • Visto: 51 veces

Los presupuestos generales del Estado de 2005

Público
  • 11 nov 2004
  • Visto: 9 veces

Responsabilidad social corporativa y los derechos humanos

Público
  • 11 nov 2004
  • Visto: 18 veces

Responsabilidad social corporativa y los derechos humanos

Público
  • 11 nov 2004
  • Visto: 18 veces

4 nov 2004

Enseñanza virtual en la UNED

Público
  • 4 nov 2004
  • Visto: 8 veces

El desarrollo histórico de la Contabilidad de Costes y sus perspectivas actuales

Público
  • 4 nov 2004
  • Visto: 28 veces

La actividad financiera pública en 2005

Público
  • 4 nov 2004
  • Visto: 11 veces

Rentabilidad de la renta variable a largo plazo

Público
  • 4 nov 2004
  • Visto: 12 veces

28 oct 2004

Economías de América Latina: Argentina

Público
  • 28 oct 2004
  • Visto: 17 veces

Patrimonio Cultural. Patrimonio Cultural y Turismo

Público
  • 28 oct 2004
  • Visto: 43 veces

Impacto económico de las elecciones en EEUU y política monetaria de la FED

Público
  • 28 oct 2004
  • Visto: 21 veces

21 oct 2004

Nuevas perspectivas para el Turismo del siglo XXI

Público
  • 21 oct 2004
  • Visto: 26 veces

Curso Básico de Bolsa de la UNED. Mercados alternativos y warrants

Público
  • 21 oct 2004
  • Visto: 68 veces

La formación permanente en la uned. exposición “accidentes y prevención. carteles españoles del siglo xx”

Público
  • 21 oct 2004
  • Visto: 9 veces

Finn Kydland y Edward Prescott galardonados con el Premio Nóbel de Economía 2004

Público
  • 21 oct 2004
  • Visto: 29 veces

14 oct 2004

Introducción a la Economía de la Empresa

Público
  • 14 oct 2004
  • Visto: 463 veces

Inmigración. Nuevas formas de trabajo

Público
  • 14 oct 2004
  • Visto: 21 veces

Los últimos 25 años de la Economía Española a través del observatorio de la revista Papeles de Economía

Público
  • 14 oct 2004
  • Visto: 29 veces

El practicum de Turismo

Público
  • 14 oct 2004
  • Visto: 23 veces

2 oct 2004

Espacio informativo

Público
  • 2 oct 2004
  • Visto: 21 veces

Introducción a la economía de la empresa turística

Público
  • 2 oct 2004
  • La participación de las micro y pequeñas empresas en el sector turístico
  • Visto: 72 veces

Efectos del precio del petróleo en la economía mundial y española

Público
  • 2 oct 2004
  • Visto: 28 veces

Presentación del Curso Académico y novedades

Público
  • 2 oct 2004
  • Visto: 18 veces

22 may 2004

Observatorio de la responsabilidad social corporativa: derechos humanos y negocios

Público
  • 22 may 2004
  • <p><span style="font-family: Arial"><font size="1"><u>Direcciones de Internet</u> <br><a style="color: blue; text-decoration: underline; text-underline: single" target="_blank" href="http://www.obrsc.org"> www.obrsc.org</a><br> <a style="color: blue; text-decoration: underline; text-underline: single" target="_blank" href="http://www.ecosfron.org"> www.ecosfron.org</a><br> </font><font size="1"> <a style="color: blue; text-decoration: underline; text-underline: single" target="_blank" href="http://www.amnesty.org"> www.amnesty.org</a></font></span><font SIZE="1" face="Arial"><u><br> <br> Libro</u><br> Responsabilidad Social Corporativa<br> Marta de la Cuesta, Leonardo Rodríguez Duplá (Coords.)<br> Colección: Salmanticensis<br> Universidad Pontificia de Comillas<br> Salamanca, 2004.</p> </font>
  • Visto: 32 veces

Evolución y expectativas del sector turístico en España

Público
  • 22 may 2004
  • Visto: 29 veces

Tendencias en la gestión de las empresas del sector turístico

Público
  • 22 may 2004
  • Visto: 15 veces

Información de los Cursos de Verano de la Facultad de CCEE de la UNED

Público
  • 22 may 2004
  • Visto: 20 veces

15 may 2004

Información de los Cursos de Verano de la Facultad de CCEE de la UNED

Público
  • 15 may 2004
  • Visto: 19 veces

Museos y ciudades monumentales españolas. Una visita al Museo del Prado

Público
  • 15 may 2004
  • Visto: 38 veces

Repercusiones en la economía internacional de la guerra de Irak y de las tensiones en Medio Oriente

Público
  • 15 may 2004
  • Visto: 36 veces

Información económica en Internet: algunas pistas y precauciones

Público
  • 15 may 2004
  • Visto: 24 veces

8 may 2004

La asignatura conecta con la empresa on line

Público
  • 8 may 2004
  • Visto: 19 veces

Avance del balance económico regional de 2003

Público
  • 8 may 2004
  • Visto: 17 veces

Contabilidad de las empresas turísticas

Público
  • 8 may 2004
  • Visto: 27 veces

El sector agrario español ante los últimos acuerdos en materia de política agrícola común

Público
  • 8 may 2004
  • Visto: 39 veces

1 may 2004

Tratamiento del gasto social y de la vivienda en el programa del nuevo gobierno

Público
  • 1 may 2004
  • Visto: 19 veces

La reunión anual de la asociación de Economía Aplicada (Asepelt-España). León, 16-19 de junio de 2004

Público
  • 1 may 2004
  • Visto: 15 veces

El Mercosur: Experiencia y principales retos

Público
  • 1 may 2004
  • Visto: 45 veces

24 abr 2004

La evolución del precio del petróleo y los riesgos para el crecimiento económico

Público
  • 24 abr 2004
  • Visto: 19 veces

Valores turísticos del área mediterránea

Público
  • 24 abr 2004
  • Visto: 15 veces

Ingeniería financiera y mercados financieros

Público
  • 24 abr 2004
  • Visto: 98 veces

17 abr 2004

Planificación y dirección de empresas turísticas

Público
  • 17 abr 2004
  • Visto: 41 veces

China en la economía mundial

Público
  • 17 abr 2004
  • Visto: 132 veces

Economía y Medio Ambiente: la directiva europea sobre comercio de emisiones

Público
  • 17 abr 2004
  • Visto: 26 veces

3 abr 2004

Retos en la economía española

Público
  • 3 abr 2004
  • Visto: 21 veces

El Medio Oriente: un mosaico de intereses económicos. 2ª parte

Público
  • 3 abr 2004
  • Visto: 24 veces

27 mar 2004

La estadística FRONTUR. (Encuesta de movimientos turísticos en fronteras)

Público
  • 27 mar 2004
  • Visto: 31 veces

El Medio Oriente: un mosaico de intereses económicos. 1ª parte

Público
  • 27 mar 2004
  • Visto: 27 veces

Innovación tecnológica en España: perspectiva empresarial

Público
  • 27 mar 2004
  • Visto: 26 veces

20 mar 2004

Los nuevos retos del turismo

Público
  • 20 mar 2004
  • Visto: 29 veces

Las empresas de participación en la Europa del siglo XXI

Público
  • 20 mar 2004
  • Visto: 26 veces

Principales propuestas del programa económico del PSOE

Público
  • 20 mar 2004
  • Visto: 24 veces

13 mar 2004

Entrevista a la Bióloga Josefina Castellví "Premio Nacional Suiza en Medio Ambiente"

Público
  • 13 mar 2004
  • Visto: 98 veces

Las grandes quiebras

Público
  • 13 mar 2004
  • Visto: 17 veces

Itinerarios culturales italianos: Sicilia

Público
  • 13 mar 2004
  • Visto: 73 veces

6 mar 2004

Información Facultad Económicas

Público
  • 6 mar 2004
  • Visto: 20 veces

Modelos de Excelencia y Sistemas de Gestión de la Calidad: Instrumentos al servicio de la mejora de las organizaciones

Público
  • 6 mar 2004
  • Visto: 84 veces

Previsiones sobre la economía española a partir del Panel que realiza la Fundación de las Cajas de Ahorro (FUNCAS)

Público
  • 6 mar 2004
  • Visto: 18 veces

28 feb 2004

La fuerte apreciación del euro y sus efectos en la economía de la eurozona

Público
  • 28 feb 2004
  • Visto: 14 veces

Crecimiento económico e inmigración

Público
  • 28 feb 2004
  • Visto: 22 veces

La estadística “familitur” (movimientos turísticos de los españoles)

Público
  • 28 feb 2004
  • Visto: 24 veces

21 feb 2004

Políticas públicas para el desarrollo de la Sociedad de la Información: Programa "españa.es"

Público
  • 21 feb 2004
  • Visto: 30 veces

Balance del sector turismo en 2003 y perspectivas para 2004

Público
  • 21 feb 2004
  • Visto: 26 veces

Efectos de la deslocalización de industrias y servicios en España

Público
  • 21 feb 2004
  • Visto: 102 veces

14 feb 2004

Los mercados de valores en 2003 y perspectivas

Público
  • 14 feb 2004
  • Visto: 9 veces

Incidencia de la internacionalización de empresas y actividades en el sector turístico

Público
  • 14 feb 2004
  • Visto: 22 veces

La ampliación de la Unión Europea y España

Público
  • 14 feb 2004
  • Visto: 29 veces

7 feb 2004

Espacio informativo de la Facultad de Económicas

Público
  • 7 feb 2004
  • Visto: 14 veces

Política de la Unión Europea en el Mediterráneo

Público
  • 7 feb 2004
  • Visto: 28 veces

El sector turístico en España: balance de 2003 y retos

Público
  • 7 feb 2004
  • Visto: 25 veces

31 ene 2004

Turismo y nutrición

Público
  • 31 ene 2004
  • Visto: 19 veces

Espacio informativo de la Facultad de Económicas

Público
  • 31 ene 2004
  • Visto: 15 veces

Aspectos socioeconómicos de la nueva Ley de empleo

Público
  • 31 ene 2004
  • Visto: 32 veces

Innovación tecnológica y crecimiento: situación en España

Público
  • 31 ene 2004
  • Situación en España
  • Visto: 23 veces

24 ene 2004

Introducción a la Economía: actualidad turística y economía

Público
  • 24 ene 2004
  • Visto: 34 veces

La experiencia de presupuesto participativo

Público
  • 24 ene 2004
  • Visto: 30 veces

Entidades no lucrativas altruistas, Las: aspectos contables de gestión e información

Público
  • 24 ene 2004
  • Visto: 20 veces

Espacio informativo de la Facultad de Económicas

Público
  • 24 ene 2004
  • Visto: 15 veces

17 ene 2004

Nuevas perspectivas de turismo rural

Público
  • 17 ene 2004
  • Visto: 32 veces

Espacio informativo de la Facultad de Económicas

Público
  • 17 ene 2004
  • Visto: 14 veces

Economía internacional

Público
  • 17 ene 2004
  • Economía Internacional
  • Visto: 66 veces

Ampliación de la Unión Europea, La: situación económica y financiera de los nuevos socios comunitarios

Público
  • 17 ene 2004
  • Visto: 25 veces

10 ene 2004

La economía española en 2003 y perspectivas para 2004

Público
  • 10 ene 2004
  • <font SIZE="1"> <p>______________<br> <a target="_blank" href="http://www.funcas.ceca.es">FUNCAS</a></font></p> </font>
  • Visto: 18 veces

20 dic 2003

Las consecuencias del fracaso del acuerdo para la Constitución Europea

Público
  • 20 dic 2003
  • Visto: 26 veces

Capisci l’italiano: de turismo por Italia

Público
  • 20 dic 2003
  • Visto: 28 veces

Cuestiones suscitadas por la nueva normativa Basilea II

Público
  • 20 dic 2003
  • Visto: 20 veces

13 dic 2003

La vigencia del Pacto de Estabilidad y de Crecimiento

Público
  • 13 dic 2003
  • Visto: 22 veces

Los cambios en el transporte aéreo y sus implicaciones en los mercados turísticos

Público
  • 13 dic 2003
  • Visto: 21 veces

La Reforma de los Sistemas Públicos de Pensiones

Público
  • 13 dic 2003
  • Visto: 21 veces

6 dic 2003

El espacio europeo de educación superior

Público
  • 6 dic 2003
  • <br> _____________<br> Direcciones en Internet: </font> </font> <font SIZE="1" COLOR="#0000ff" face="Arial"> <a target="_blank" href="http://www.uned.es/espacio-europeo/"><u> www.uned.es/espacio-europeo/</u></a></font></p>
  • Visto: 39 veces

La actividad financiera del Estado en 2004

Público
  • 6 dic 2003
  • Visto: 29 veces

29 nov 2003

Las redes de microempresas en el sector del turismo

Público
  • 29 nov 2003
  • Visto: 18 veces

La presión Fiscal en España

Público
  • 29 nov 2003
  • Visto: 39 veces

La medición de la sociedad de la información

Público
  • 29 nov 2003
  • ____________<br> Direcciones en Internet: </font><font SIZE="2" COLOR="#0000ff"> <a target="_blank" href="http://www.red.es/observatorio"><u>www.red.es/observatorio</u></a></font></p>
  • Visto: 31 veces

22 nov 2003

El Prestige, un año después

Público
  • 22 nov 2003
  • Visto: 16 veces

La importancia de la microeconomía en los estudios de Turismo

Público
  • 22 nov 2003
  • Visto: 286 veces

15 nov 2003

Indicadores de responsabilidad social

Público
  • 15 nov 2003
  • Visto: 28 veces

Turismo y terrorismo

Público
  • 15 nov 2003
  • Visto: 74 veces

Novedades en las deducciones aplicables en la declaración de la renta de 2003

Público
  • 15 nov 2003
  • Visto: 27 veces

8 nov 2003

Mejora de la economía norteamericana en el último trimestre

Público
  • 8 nov 2003
  • Visto: 17 veces

Turismo rural y sus recursos

Público
  • 8 nov 2003
  • Visto: 20 veces

1 nov 2003

Agenda 21 escolar de la Sierra de Guadarrama: Problema sobre "El desarrollo sostenible"

Público
  • 1 nov 2003
  • Visto: 31 veces

Los premios Nobel de Economía 2003

Público
  • 1 nov 2003
  • Visto: 23 veces

25 oct 2003

Mercados financieros. Aspectos regulatorios. Análisis y selección de Fondos de Inversión

Público
  • 25 oct 2003
  • Visto: 26 veces

Derecho Administrativo y Legislación del Turismo: Problemas y competencias en materia de Turismo

Público
  • 25 oct 2003
  • Visto: 28 veces

¿Qué está ocurriendo en el sector inmobiliario en España?

Público
  • 25 oct 2003
  • Visto: 24 veces

18 oct 2003

La OMC en el siglo XXI: conclusiones de la ronda de Cancún

Público
  • 18 oct 2003
  • Visto: 38 veces

Información sobre la oferta de programas de Educación Permanente

Público
  • 18 oct 2003
  • Visto: 8 veces

Evolución del IPC en España

Público
  • 18 oct 2003
  • Visto: 16 veces

Orientaciones de la Asignatura Introducción a la Economía

Público
  • 18 oct 2003
  • Visto: 32 veces

11 oct 2003

Reforma de la UE: desarrollo de la conferencia intergubernamental

Público
  • 11 oct 2003
  • Visto: 15 veces

La importancia de las microempresas en el sector turístico

Público
  • 11 oct 2003
  • Visto: 40 veces

Los presupuestos generales del Estado para 2004

Público
  • 11 oct 2003
  • Visto: 30 veces

4 oct 2003

Retos actuales en formación y empleo

Público
  • 4 oct 2003
  • Visto: 25 veces

Mercados financieros internacionales

Público
  • 4 oct 2003
  • Visto: 100 veces

24 may 2003

Información sobre los Cursos de Verano organizados por profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Público
  • 24 may 2003
  • Visto: 11 veces

Los próximos retos de la UE

Público
  • 24 may 2003
  • Visto: 18 veces

17 may 2003

El negocio del vino: España, primer productor mundial

Público
  • 17 may 2003
  • Visto: 25 veces

Los warrant, como alternativa de inversión

Público
  • 17 may 2003
  • Visto: 36 veces

Estilos de consumo

Público
  • 17 may 2003
  • Visto: 20 veces

10 may 2003

Avance del Balance Económico Regional de 2002

Público
  • 10 may 2003
  • Visto: 11 veces

Recursos humanos y recursos intangibles en las empresas turísticas

Público
  • 10 may 2003
  • Visto: 76 veces

Información sobre los Cursos de Verano organizados por profesores de la Facultad de CC. EE. (Sede de Madrid, 7 al 11 de Julio)

Público
  • 10 may 2003
  • Visto: 20 veces

Campaña de renta 2002

Público
  • 10 may 2003
  • Visto: 20 veces

3 may 2003

Entrevista con Pedro Arrojo, Premio Goldman de Medio Ambiente 2003

Público
  • 3 may 2003
  • Visto: 21 veces

Economía e Instituciones en el nuevo siglo: ¿Hay que revisar los paradigmas de las últimas décadas?

Público
  • 3 may 2003
  • Visto: 22 veces

26 abr 2003

Las nuevas tecnologías en los sistemas de información de la empresa

Público
  • 26 abr 2003
  • Visto: 23 veces

Evolución del mercado del petróleo

Público
  • 26 abr 2003
  • Visto: 20 veces

Los 13 Parques naturales de España

Público
  • 26 abr 2003
  • Visto: 26 veces

12 abr 2003

La OPA de Gas Natural sobre Iberdrola: características e implicaciones para el sector energético

Público
  • 12 abr 2003
  • Visto: 23 veces

Experiencias internacionales y nacionales de Banca Ética

Público
  • 12 abr 2003
  • Visto: 27 veces

Turismo y Cruce de Culturas

Público
  • 12 abr 2003
  • Visto: 20 veces

5 abr 2003

Perspectivas del sector turístico en 2003

Público
  • 5 abr 2003
  • Visto: 13 veces

Problemas económicos y políticos en el contexto actual: Acontecimientos en torno a la guerra de Irak

Público
  • 5 abr 2003
  • Visto: 23 veces

29 mar 2003

Efectos en la economía española de la guerra contra Irak

Público
  • 29 mar 2003
  • Visto: 24 veces

Estadística aplicada al turismo

Público
  • 29 mar 2003
  • Visto: 270 veces

El gasto farmacéutico y su control en España

Público
  • 29 mar 2003
  • Visto: 22 veces

22 mar 2003

Los trabajos de la Convención Europea para la reforma de la UE

Público
  • 22 mar 2003
  • Visto: 28 veces

Sociología del Turismo

Público
  • 22 mar 2003
  • Visto: 725 veces

El Plan Hidrológico Nacional: avances y problemas

Público
  • 22 mar 2003
  • Visto: 26 veces

15 mar 2003

Marketing y Turismo

Público
  • 15 mar 2003
  • Visto: 34 veces

La importancia de los valores éticos en la toma de decisiones empresariales

Público
  • 15 mar 2003
  • Visto: 22 veces

Análisis de la Economía en la zona euro especialmente en Alemania

Público
  • 15 mar 2003
  • Visto: 27 veces

8 mar 2003

La incidencia de la reforma contable en el ámbito fiscal

Público
  • 8 mar 2003
  • Visto: 20 veces

Entrevista a Rafael Morales-Arce sobre su libro "El Capital Humano: aspectos básicos de su consideración empresarial

Público
  • 8 mar 2003
  • Visto: 36 veces

La información contable en las empresas turísticas

Público
  • 8 mar 2003
  • Visto: 20 veces

1 mar 2003

Entrevista con Manuel Jesús González sobre la exposición en torno a la figura de Pedro Rodríguez de Campomanes (1723-1802)

Público
  • 1 mar 2003
  • Entrevista con Manuel Jesús González centrada en la exposición conmemorativa, en torno a la figura y principales aportaciones de Pedro Rodríguez de Campomanes (1723-1802), que se inaugura el próximo día 4 de marzo de 2003 en la sala de exposiciones de la Fundación Santander Central Hispano en Madrid
  • Visto: 44 veces

Luces y sombras en la "nueva economía"

Público
  • 1 mar 2003
  • Luces y sombras en la “nueva economía”
  • Visto: 35 veces

Evolución del mercado laboral en España

Público
  • 1 mar 2003
  • La evolución del empleo en España
  • Visto: 150 veces

22 feb 2003

Aspectos económicos en torno al conflicto con Irak. 2ª parte

Público
  • 22 feb 2003
  • Aspectos Económicos en torno al conflicto con Irak (2)
  • Visto: 17 veces

Crecimiento, productividad y tecnología

Público
  • 22 feb 2003
  • Visto: 48 veces

Clasificación de los Recursos y Actividades Turísticas

Público
  • 22 feb 2003
  • Visto: 50 veces

15 feb 2003

Aspectos económicos en torno al conflicto con Irak. 1ª parte

Público
  • 15 feb 2003
  • Entrevista Aspectos económicos en torno al conflicto con Irak
  • Visto: 22 veces

Turismo y mundo rural

Público
  • 15 feb 2003
  • Visto: 23 veces

Evaluación del comportamiento socialmente responsable de la empresa española

Público
  • 15 feb 2003
  • Visto: 40 veces

8 feb 2003

Análisis sobre la evolución de la inflación en España

Público
  • 8 feb 2003
  • Visto: 69 veces

Planificación de estrategias de financiación, comercialización e internacionalización de la oferta científico-tecnológica de la UNED

Público
  • 8 feb 2003
  • Visto: 29 veces

Balance y perspectivas del sector turístico en España (Fitur 2003)

Público
  • 8 feb 2003
  • Visto: 21 veces

1 feb 2003

En torno al sector turístico en España

Público
  • 1 feb 2003
  • Visto: 30 veces

25 ene 2003

Retos de la empresa turística

Público
  • 25 ene 2003
  • Visto: 20 veces

La economía argentina comienza a recuperarse

Público
  • 25 ene 2003
  • Visto: 25 veces

Globalización y desarrollo. Incidencia de las nuevas tecnologías en América Latina

Público
  • 25 ene 2003
  • Visto: 39 veces

18 ene 2003

El sector de la construcción en España. Características y evolución

Público
  • 18 ene 2003
  • Visto: 31 veces

Cambios producidos por las TIC en la distribución de la información financiera

Público
  • 18 ene 2003
  • Visto: 34 veces

Turismo y desarrollo económico: hacia un Turismo Sostenible

Público
  • 18 ene 2003
  • Visto: 41 veces

11 ene 2003

Los acontecimientos económicos que han marcado el umbral de este 2003

Público
  • 11 ene 2003
  • Visto: 15 veces

La Economía internacional ante el 2003

Público
  • 11 ene 2003
  • Visto: 18 veces

21 dic 2002

La economía española ante 2003 y el contexto económico internacional y europeo

Público
  • 21 dic 2002
  • Visto: 32 veces

Información de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y de diferentes becas y convocatorias

Público
  • 21 dic 2002
  • Visto: 32 veces

Mercado de emisiones de efecto invernadero y cambio climático

Público
  • 21 dic 2002
  • Visto: 19 veces

La Inspección en el área de Turismo

Público
  • 21 dic 2002
  • Visto: 20 veces

14 dic 2002

La seguridad en el transporte marítimo de crudo

Público
  • 14 dic 2002
  • Visto: 11 veces

Nuestra facultad

Público
  • 14 dic 2002
  • Información de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y de diferentes becas y convocatorias
  • Visto: 10 veces

Evolución y perspectivas del turismo mundial

Público
  • 14 dic 2002
  • Visto: 46 veces

Los mercados de valores en 2002 y expectativas para el próximo año

Público
  • 14 dic 2002
  • Visto: 12 veces

7 dic 2002

Nuestra facultad

Público
  • 7 dic 2002
  • Información de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y de diferentes becas y convocatorias
  • Visto: 10 veces

El Acuerdo sobre modernización y mejora en la Administración Pública firmado por el Gobierno y los sindicatos públicos

Público
  • 7 dic 2002
  • Visto: 17 veces

Las pymes en España, análisis y retos

Público
  • 7 dic 2002
  • Visto: 18 veces

30 nov 2002

Responsabilidad Social Corporativa

Público
  • 30 nov 2002
  • Visto: 9 veces

Nuestra facultad

Público
  • 30 nov 2002
  • Espacio informativo
  • Visto: 15 veces

Psicología Social del Turismo y su investigación en España

Público
  • 30 nov 2002
  • Visto: 186 veces

Desastre medioambiental y económico en la costa gallega

Público
  • 30 nov 2002
  • Visto: 12 veces

23 nov 2002

Balance Económico Regional 1995-2001

Público
  • 23 nov 2002
  • Visto: 12 veces

El valor de los intangibles: perspectiva histórica y situación actual

Público
  • 23 nov 2002
  • Visto: 12 veces

La actividad administrativa de fomento turístico

Público
  • 23 nov 2002
  • Visto: 31 veces

16 nov 2002

El Proyecto de Ley de Reforma de Haciendas Locales

Público
  • 16 nov 2002
  • Visto: 18 veces

¿Por qué una Geografía Turística?

Público
  • 16 nov 2002
  • Visto: 70 veces

Adaptación de la Contabilidad de Sociedades a la normativa del IASB

Público
  • 16 nov 2002
  • Visto: 21 veces

Nuestra facultad

Público
  • 16 nov 2002
  • Información de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y de diferentes becas y convocatorias
  • Visto: 10 veces

9 nov 2002

Economía y Turismo

Público
  • 9 nov 2002
  • Visto: 20 veces

La ampliación de la Unión Europea

Público
  • 9 nov 2002
  • Visto: 14 veces

Formas alternativas de medir la desigualdad

Público
  • 9 nov 2002
  • Visto: 13 veces

2 nov 2002

Los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2003

Público
  • 2 nov 2002
  • Visto: 18 veces

Nuestra facultad

Público
  • 2 nov 2002
  • Información sobre el COIE y la Oficina de Voluntariado de la UNED
  • Visto: 10 veces

En torno a la economía española

Público
  • 2 nov 2002
  • Visto: 10 veces

26 oct 2002

La evolución de los mercados bursátiles y su repercusión en el consumo

Público
  • 26 oct 2002
  • Visto: 13 veces

Los Consejos de Administración y el Gobierno de las Empresas

Público
  • 26 oct 2002
  • Visto: 14 veces

Los estudios de gestión empresarial en el sector turístico

Público
  • 26 oct 2002
  • Visto: 24 veces

19 oct 2002

Vernon L. Smith y Daniel Kahneman galardonados con el Nobel de Economía 2002

Público
  • 19 oct 2002
  • Visto: 26 veces

Nuestra facultad

Público
  • 19 oct 2002
  • Cursos virtuales de los estudios de Economía, ADE y Turismo
  • Visto: 12 veces

Turismo y Globalización

Público
  • 19 oct 2002
  • Visto: 52 veces

Las migraciones en España y en Europa

Público
  • 19 oct 2002
  • Visto: 37 veces

12 oct 2002

Evolución de la economía europea y revisión del Pacto de Estabilidad y Crecimiento

Público
  • 12 oct 2002
  • Visto: 22 veces

Balance de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 26 de agosto - 4 de octubre de 2002)

Público
  • 12 oct 2002
  • Visto: 23 veces

Nuestra facultad

Público
  • 12 oct 2002
  • Espacio informativo
  • Visto: 10 veces

Los estudios de Turismo en la UNED

Público
  • 12 oct 2002
  • Visto: 15 veces

5 oct 2002

Evolución del mercado del petróleo ante la crisis de Irak

Público
  • 5 oct 2002
  • Visto: 10 veces

Coyuntura económica internacional

Público
  • 5 oct 2002
  • Visto: 19 veces

25 may 2002

Nuestra facultad

Público
  • 25 may 2002
  • Noticias y avance de los Cursos de Verano de la Facultad de CCEE de la UNED
  • Visto: 12 veces

II Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe. Actualidad y Turismo

Público
  • 25 may 2002
  • Visto: 12 veces

La recuperación económica

Público
  • 25 may 2002
  • Visto: 10 veces

18 may 2002

El Sistema Financiero Español: lecciones de una crisis

Público
  • 18 may 2002
  • Visto: 52 veces

Nuestra facultad

Público
  • 18 may 2002
  • Noticias y avance de los Cursos de Verano de la Facultad de CCEE de la UNED
  • Visto: 12 veces

La situación actual del Sector Inmobiliario

Público
  • 18 may 2002
  • Visto: 13 veces

11 may 2002

Nuestra facultad

Público
  • 11 may 2002
  • Noticias de la Facultad y comentarios de convocatorias, libros y revistas
  • Visto: 9 veces

La nueva "Ley Financiera"

Público
  • 11 may 2002
  • Visto: 11 veces

Cooperación entre empresas

Público
  • 11 may 2002
  • Visto: 24 veces

4 may 2002

Mujer y empleo en España: características y tendencias

Público
  • 4 may 2002
  • Visto: 13 veces

En torno a la Presidencia Española de la UE y los retos de la UE

Público
  • 4 may 2002
  • Visto: 16 veces

27 abr 2002

Nuestra facultad

Público
  • 27 abr 2002
  • Información sobre la nueva diplomatura en Turismo de la UNED, que comienza a impartirse en el curso 2002/2003
  • Visto: 13 veces

La caída de los resultados empresariales en 2001

Público
  • 27 abr 2002
  • Visto: 13 veces

20 abr 2002

Economía del agua

Público
  • 20 abr 2002
  • Visto: 10 veces

Nuestra facultad

Público
  • 20 abr 2002
  • Noticias de la Facultad y comentarios de convocatorias, libros y revistas
  • Visto: 11 veces

Economía y envejecimiento de la población

Público
  • 20 abr 2002
  • Visto: 21 veces

13 abr 2002

El nuevo IRPF

Público
  • 13 abr 2002
  • Visto: 23 veces

Nuestra facultad

Público
  • 13 abr 2002
  • Noticias de la Facultad y comentarios de convocatorias, libros y revistas
  • Visto: 11 veces

“Nueva Economía” y “Globalización”

Público
  • 13 abr 2002
  • Visto: 65 veces

6 abr 2002

Nuestra facultad

Público
  • 6 abr 2002
  • Noticias de la Facultad y comentarios de convocatorias, libros y revistas
  • Visto: 12 veces

Energía: necesidades para el futuro

Público
  • 6 abr 2002
  • Visto: 15 veces

En torno a los problemas actuales en el sector de auditoría

Público
  • 6 abr 2002
  • Visto: 27 veces

23 mar 2002

Nuestra facultad

Público
  • 23 mar 2002
  • Noticias de la Facultad y reseña de libros. Información sobre la IV Reunión sobre Economía Mundial, organizada por la Sociedad de Economía Mundial, que tendrá lugar en La Coruña, los días 25 y 26 de abril de 2002
  • Visto: 9 veces

Balance del Consejo Europeo de Barcelona

Público
  • 23 mar 2002
  • Visto: 11 veces

Los sectores productivos españoles: tendencias y retos

Público
  • 23 mar 2002
  • Visto: 53 veces

16 mar 2002

Los resultados de las empresas españolas en 2001

Público
  • 16 mar 2002
  • Visto: 8 veces

La moderna ingeniería financiera. Nuevos contratos mercantiles. Los contratos informáticos y el comercio electrónico

Público
  • 16 mar 2002
  • Visto: 48 veces

Nuestra facultad

Público
  • 16 mar 2002
  • Información sobre la IV Reunión sobre Economía Mundial, organizada por la Sociedad de Economía Mundial, que tendrá lugar en La Coruña, los días 25 y 26 de abril de 2002
  • Visto: 10 veces

9 mar 2002

La investigación económica y la tesis doctoral

Público
  • 9 mar 2002
  • Visto: 31 veces

El nuevo sistema de medición del IPC

Público
  • 9 mar 2002
  • Visto: 10 veces

El doctorado en la facultad de CC.EE. de la UNED

Público
  • 9 mar 2002
  • Visto: 8 veces

2 mar 2002

Nueva reforma del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social

Público
  • 2 mar 2002
  • Visto: 31 veces

En torno a los últimos acontecimientos en la economía internacional y española

Público
  • 2 mar 2002
  • Visto: 8 veces

Nuestra facultad

Público
  • 2 mar 2002
  • Noticias de la Facultad y comentarios de convocatorias, libros y revistas
  • Visto: 11 veces

23 feb 2002

Nuestra facultad

Público
  • 23 feb 2002
  • Noticias de la Facultad y comentarios de convocatorias, libros y revistas
  • Visto: 10 veces

Los encargos de confiabilidad en auditoría

Público
  • 23 feb 2002
  • Visto: 21 veces

La crisis de Enron

Público
  • 23 feb 2002
  • Visto: 28 veces

Euro: la cuenta atrás. Balance final sobre la puesta en circulación de la nueva moneda única

Público
  • 23 feb 2002
  • Visto: 10 veces

16 feb 2002

Euro: la cuenta atrás. Conclusiones sobre la puesta en circulación del Euro

Público
  • 16 feb 2002
  • Visto: 11 veces

Curso Básico sobre Bolsa: expectativas en la economía internacional y en los mercados bursátiles; sectores y valores mas interesantes

Público
  • 16 feb 2002
  • Visto: 23 veces

Valoración sobre el Foro Económico Mundial celebrado en Nueva York y el Foro Social Mundial celebrado en Porto Alegre (Brasil)

Público
  • 16 feb 2002
  • Visto: 37 veces

Nuestra facultad

Público
  • 16 feb 2002
  • Noticias de la Facultad y comentarios de convocatorias libros y revistas
  • Visto: 10 veces

9 feb 2002

Euro: la cuenta atrás. Cuestiones de mayor preocupación sobre el euro, un mes después de su circulación física

Público
  • 9 feb 2002
  • Visto: 16 veces

Inversiones socialmente responsables y Banca Ética: experiencias españolas

Público
  • 9 feb 2002
  • Visto: 17 veces

Nuestra facultad

Público
  • 9 feb 2002
  • Noticias de la Facultad y comentarios de convocatorias libros y revistas
  • Visto: 12 veces

La economía europea en 2001 y expectativas para 2002

Público
  • 9 feb 2002
  • Visto: 11 veces

2 feb 2002

Euro: la cuenta atrás. Impacto del Euro en el sector turístico

Público
  • 2 feb 2002
  • Visto: 16 veces

En torno a la formación y estudios sobre turismo en España, con especial referencia a la implantación de la diplomatura de Turismo en la UNED

Público
  • 2 feb 2002
  • Visto: 12 veces

Análisis del sector turístico español y novedades de Fitur 2002

Público
  • 2 feb 2002
  • Visto: 12 veces

26 ene 2002

La situación económica y social en Argentina

Público
  • 26 ene 2002
  • Visto: 14 veces

Los problemas en torno a la cooperación al desarrollo

Público
  • 26 ene 2002
  • Visto: 17 veces

Euro: la cuenta atrás. Principales quejas de los consumidores sobre la nueva moneda

Público
  • 26 ene 2002
  • Visto: 13 veces

19 ene 2002

Evolución de la economía española

Público
  • 19 ene 2002
  • Visto: 41 veces

Mercados Financieros: introducción al análisis y gestión de valores bursátiles

Público
  • 19 ene 2002
  • Visto: 91 veces

Nuestra facultad

Público
  • 19 ene 2002
  • Noticias de la Facultad y comentarios de convocatorias, libros y revistas
  • Visto: 11 veces

Euro: la cuenta atrás. Impacto del euro en las pymes

Público
  • 19 ene 2002
  • Visto: 10 veces

12 ene 2002

Entrevista con Ramón de Miguel, Secretario de Estado de Asuntos Europeos, centrada en la Presidencia Española de la UE

Público
  • 12 ene 2002
  • Visto: 21 veces

Los Retos de la UE y la Presidencia Española de la UE

Público
  • 12 ene 2002
  • Visto: 8 veces

15 dic 2001

El nuevo “Fondo de Garantía de Inversiones”

Público
  • 15 dic 2001
  • Visto: 21 veces

Euro: la cuenta atrás. Orientaciones para el uso del euro

Público
  • 15 dic 2001
  • Visto: 7 veces

Nuestra facultad

Público
  • 15 dic 2001
  • Noticias de la Facultad y comentarios de convocatorias, libros y revistas
  • Visto: 10 veces

Los mercados de valores en el año 2001 y expectativas para 2002

Público
  • 15 dic 2001
  • Visto: 10 veces

8 dic 2001

Nuevas propuestas en materia fiscal

Público
  • 8 dic 2001
  • Visto: 11 veces

Euro: la cuenta atrás. Consejos prácticos sobre el Euro

Público
  • 8 dic 2001
  • Visto: 9 veces

1 dic 2001

Entrevista con D. Eugenio Domingo Solans, consejero ejecutivo del Banco Central Europeo

Público
  • 1 dic 2001
  • Visto: 27 veces

Nuestra facultad

Público
  • 1 dic 2001
  • Noticias de la Facultad y comentarios de convocatorias libros y revistas
  • Visto: 15 veces

Euro: la cuenta atrás. El sector financiero en el proceso de integración monetaria

Público
  • 1 dic 2001
  • Visto: 11 veces

Reflexión en torno a la situación económica española y sobre las nuevas propuestas fiscales

Público
  • 1 dic 2001
  • Visto: 10 veces

24 nov 2001

Análisis sobre la situación económica de Argentina y su repercusión en las empresas españolas

Público
  • 24 nov 2001
  • Visto: 16 veces

Nuestra facultad

Público
  • 24 nov 2001
  • Información sobre la Facultad de CC.EE. Comentario de libros a cargo del profesor de Economía Cuantitativa de la UNED
  • Visto: 17 veces

Resultados empresariales de 2001: reflexiones sobre los aspectos financieros

Público
  • 24 nov 2001
  • Visto: 9 veces

Euro: la cuenta atrás. Los consumidores ante el Euro

Público
  • 24 nov 2001
  • Visto: 12 veces

17 nov 2001

Euro: la cuenta atrás. El papel y el nivel de adaptación de las empresas españolas en el proceso de integración de la nueva moneda

Público
  • 17 nov 2001
  • Visto: 10 veces

Contribución del Sistema Financiero al desarrollo regional. Análisis de la realidad española

Público
  • 17 nov 2001
  • Visto: 14 veces

Nuestra facultad

Público
  • 17 nov 2001
  • Conferencia de Eugenio Domingo Solans
  • Visto: 9 veces

Balance de la reunión de lª Organización Mundial del Comercio (Qatar, 9-14 DE Noviembre de 2001

Público
  • 17 nov 2001
  • Visto: 10 veces

10 nov 2001

¿Cuánto cuesta una guerra?

Público
  • 10 nov 2001
  • Visto: 14 veces

Nuestra facultad

Público
  • 10 nov 2001
  • Noticias de la Facultad. Comentario de libros
  • Visto: 22 veces

La Contabilidad del Área de Existencias

Público
  • 10 nov 2001
  • Visto: 31 veces

Euro: la cuenta atrás. Efectos del Euro en la economía española

Público
  • 10 nov 2001
  • Visto: 10 veces

3 nov 2001

La nueva situación internacional

Público
  • 3 nov 2001
  • Visto: 15 veces

Nuestra facultad

Público
  • 3 nov 2001
  • Información sobre la Facultad de CC.EE. Hablaremos de la información que les facilita el BICI (Boletín Interno de Coordinación Informativa de la UNED)
  • Visto: 13 veces

Análisis sobre las previsiones de crecimiento y coyuntura de la economía española

Público
  • 3 nov 2001
  • Visto: 10 veces

Euro: la cuenta atrás. Las cuestiones que preocupan al ciudadano sobre la nueva moneda

Público
  • 3 nov 2001
  • Las cuestiones que preocupan al ciudadano sobre la nueva moneda
  • Visto: 11 veces

27 oct 2001

Nuestra facultad

Público
  • 27 oct 2001
  • Noticias de la Facultad y comentarios de libros
  • Visto: 11 veces

Euro: la cuenta atrás. Calendario de introducción del Euro. Seguridad de billetes y monedas

Público
  • 27 oct 2001
  • Seguridad de billetes y monedas. calendario de introducción del Euro. Campaña informativa
  • Visto: 16 veces

La crisis del sector aeronáutico

Público
  • 27 oct 2001
  • Visto: 14 veces

Se centra en los trabajos de los analistas estadounidenses, George A. Akerlof, A. Michael Spence, Jos e ph E. Stiglitz, Galardonados con el Nobel de Economía 2001

Público
  • 27 oct 2001
  • Premio Nobel de Economía 2001: George A. Akerlof, A. Michael Spencer y Joseph E. Stiglitz, premiados por sus trabajos centrados en el análisis de los mercados con información asimétrica
  • Visto: 20 veces

20 oct 2001

Funciones y organización de la Comisión Nacional del Mercado de valores (CNMV)

Público
  • 20 oct 2001
  • Qué es y qué funciones tiene la Comisión Nacional del Mercado de Valores
  • Visto: 58 veces

Euro: la cuenta atrás. La Sociedad Estatal de transición al Euro (SETE)

Público
  • 20 oct 2001
  • El papel de la Sociedad Estatal de Transición al Euro y el tipo de informaciones y consultas que nos puede ayudar a resolver
  • Visto: 18 veces

Novedades Fiscales

Público
  • 20 oct 2001
  • Visto: 11 veces

Nuestra facultad

Público
  • 20 oct 2001
  • Noticias de la Facultad y comentarios de convocatorias, libros y revistas
  • Visto: 11 veces

13 oct 2001

Euro: la cuenta atrás. Presentación

Público
  • 13 oct 2001
  • Visto: 9 veces

Evolución de los principales indicadores económicos ante la crisis mundial

Público
  • 13 oct 2001
  • Visto: 98 veces

Los Presupuestos Generales del Estado para 2002: los primeros presupuestos en euros

Público
  • 13 oct 2001
  • Visto: 8 veces

6 oct 2001

La crisis mundial: repercusión económica

Público
  • 6 oct 2001
  • Visto: 11 veces

Programa especial de apertura del Curso. Presentación a cargo del Decano de la Facultad

Público
  • 6 oct 2001
  • Visto: 16 veces

19 may 2001

El cambio climático y las políticas para su solución

Público
  • 19 may 2001
  • Visto: 20 veces

12 may 2001

Las dificultades para los acuerdos económicos entre España y Marruecos, especialmente en materia de pesca

Público
  • 12 may 2001
  • Visto: 14 veces

Cursos de verano: sistemas de información en la dirección de producción. Contabilidad de sectores especiales. Repercusión en el trabajo del auditor

Público
  • 12 may 2001
  • Visto: 9 veces

Departamento de economía de la empresa y contabilidad: las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en las gestión de las empresas

Público
  • 12 may 2001
  • Visto: 12 veces

5 may 2001

Novedades en la actual campaña de la Renta

Público
  • 5 may 2001
  • Visto: 13 veces

Tertulia en torno a temas de actualidad sobre Hacienda y Sistema Fiscal Español

Público
  • 5 may 2001
  • Visto: 28 veces

28 abr 2001

La reforma del Pacto de Pensiones

Público
  • 28 abr 2001
  • Visto: 10 veces

Programa especial sobre la economía argentina y Mercosur

Público
  • 28 abr 2001
  • Visto: 9 veces

21 abr 2001

Efectos de la situación económica de EEUU en las economías y en las empresas españoles y en el conjunto de la UE

Público
  • 21 abr 2001
  • Visto: 9 veces

Expectativas de los mercados financieros internacionales. El sector de las nuevas tecnologías

Público
  • 21 abr 2001
  • Visto: 23 veces

7 abr 2001

En torno a temas de actualidad en materia de Hacienda Pública y Sistema Fiscal Español

Público
  • 7 abr 2001
  • Visto: 22 veces

La situación económica de Japón

Público
  • 7 abr 2001
  • Visto: 19 veces

31 mar 2001

Los retos de la economía mundial

Público
  • 31 mar 2001
  • Visto: 35 veces

Evolución del sector aéreo español. La privatización de Iberia

Público
  • 31 mar 2001
  • Visto: 15 veces

24 mar 2001

La Reforma Laboral

Público
  • 24 mar 2001
  • Visto: 16 veces

Evolución de los mercados on line. Crisis de las empresas punto.com

Público
  • 24 mar 2001
  • Visto: 26 veces

17 mar 2001

Proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria

Público
  • 17 mar 2001
  • Visto: 51 veces

Impacto de la Reforma Laboral en la competitividad de la empresa española

Público
  • 17 mar 2001
  • Visto: 19 veces

10 mar 2001

El futuro de la fiscalidad en el ámbito de la U.E.

Público
  • 10 mar 2001
  • Visto: 20 veces

3 mar 2001

El comercio electrónico y su desarrollo en España

Público
  • 3 mar 2001
  • Visto: 18 veces

En torno a la Seguridad Social y las Pensiones

Público
  • 3 mar 2001
  • Visto: 39 veces

24 feb 2001

El Turismo en España: Importancia económica y futuro profesional

Público
  • 24 feb 2001
  • Visto: 49 veces

Aspectos económicos en torno a la inmigración en España

Público
  • 24 feb 2001
  • Visto: 18 veces

17 feb 2001

Análisis sobre la evolución de la economía norteamericana

Público
  • 17 feb 2001
  • Visto: 19 veces

50 aniversario de la creación de la CECA

Público
  • 17 feb 2001
  • Visto: 17 veces

10 feb 2001

El sector turístico español

Público
  • 10 feb 2001
  • Visto: 14 veces

El Plan Hidrológico Nacional

Público
  • 10 feb 2001
  • Visto: 42 veces

3 feb 2001

Nuestra facultad

Público
  • 3 feb 2001
  • Espacio informativo de la Facultad que incluye comentarios de libros y revistas de contenido económico y empresarial
  • Visto: 8 veces

Perspectivas del sector eléctrico en España. Crisis del sector eléctrico en el Estado de California (EEUU)

Público
  • 3 feb 2001
  • Visto: 7 veces

En torno al mercado laboral y la política de empleo en España

Público
  • 3 feb 2001
  • Visto: 29 veces

27 ene 2001

Crisis del petróleo. Consecuencias de un recorte en la producción

Público
  • 27 ene 2001
  • Visto: 20 veces

Mercados financieros, aspectos fiscales e informáticos. Comportamiento de la Bolsa en 2000 y expectativas para 2001

Público
  • 27 ene 2001
  • Visto: 25 veces

20 ene 2001

Los hitos de la economía mundial en el siglo XX. 2ª parte

Público
  • 20 ene 2001
  • Visto: 49 veces

Introducción a la “Teoría de Juegos”: Aplicaciones económicas

Público
  • 20 ene 2001
  • Visto: 133 veces

13 ene 2001

Los hitos de la economía mundial en el siglo XX. 1ª parte

Público
  • 13 ene 2001
  • Visto: 288 veces

En torno al significado de la globalización, la nueva economía y las políticas migratorias en Europa y España, de cara al siglo XXI

Público
  • 13 ene 2001
  • Visto: 36 veces

16 dic 2000

X Aniversario del Plan General de Contabilidad. (Debate sobre normalización y globalización)

Público
  • 16 dic 2000
  • Visto: 17 veces

Balance de la Cumbre de Jefes de Estado de la UE, celebrada en Niza

Público
  • 16 dic 2000
  • Visto: 7 veces

9 dic 2000

Los resultados de las elecciones norteamericanas y su repercusión en la economía europea

Público
  • 9 dic 2000
  • Visto: 13 veces

Las inversiones éticas o socialmente responsables. Experiencias internacionales y proyección en España

Público
  • 9 dic 2000
  • DPTO. ECONOMÍA APLICADA E Hª ECONÓMICA
  • Visto: 10 veces

2 dic 2000

En torno a temas de actualidad con la participación de profesores de la Facultad e invitados de otras universidades

Público
  • 2 dic 2000
  • Visto: 6 veces

Salarios de los funcionarios para el año 2001

Público
  • 2 dic 2000
  • Visto: 11 veces

25 nov 2000

Estrategias competitivas de la empresa europea en un mercado globalizado

Público
  • 25 nov 2000
  • Visto: 12 veces

La enfermedad de las vacas locas. Aspectos sanitarios y económicos

Público
  • 25 nov 2000
  • Visto: 29 veces

18 nov 2000

Tertulia en torno al trabajo de James J. Heckman, Premio Nobel de Economía 2000: Un análisis de la causalidad

Público
  • 18 nov 2000
  • Visto: 21 veces

Evolución del consumo en España. Jornadas los días 24 y 25 de noviembre en la Facultad de CCEE El Abastecimiento de las Ciudades Mediterráneas en el Antiguo Régimen: Consumo, Mercados y Políticas de Aprovisionamiento

Público
  • 18 nov 2000
  • Visto: 14 veces

11 nov 2000

Presupuesto General del Estado. Déficit Cero

Público
  • 11 nov 2000
  • Visto: 23 veces

4 nov 2000

Tertulia en torno a la actualidad económica internacional

Público
  • 4 nov 2000
  • Visto: 15 veces

Evolución y expectativas del Euro

Público
  • 4 nov 2000
  • Visto: 6 veces

28 oct 2000

Fusión Endesa-Iberdrola

Público
  • 28 oct 2000
  • Visto: 14 veces

Acciones Juan Monnet. Los retos de la Unión Europea

Público
  • 28 oct 2000
  • Visto: 16 veces

21 oct 2000

Departamento de Economía de la Empresa y Contabilidad. Competitividad de la Empresa Europea

Público
  • 21 oct 2000
  • Visto: 22 veces

Premios Nobel de Economía 2000

Público
  • 21 oct 2000
  • Visto: 12 veces

14 oct 2000

La Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial celebrada en Praga. Inicio de la virtualización en las licenciaturas de la Facultad de CC.EE.

Público
  • 14 oct 2000
  • Visto: 13 veces

Departamento Economía Aplicada e Historia Económica. Novedades Fiscales

Público
  • 14 oct 2000
  • Visto: 12 veces

7 oct 2000

La crisis del petróleo. Nuestra Facultad: presentación del curso por parte del Decano de la Facultad

Público
  • 7 oct 2000
  • Visto: 35 veces

El panorama económico internacional

Público
  • 7 oct 2000
  • Visto: 20 veces

20 may 2000

Novedades en el IRPF 1999

Público
  • 20 may 2000
  • Visto: 8 veces

Iniciación a la Bolsa. 3ª parte

Público
  • 20 may 2000
  • Visto: 16 veces

13 may 2000

La Nueva Economía

Público
  • 13 may 2000
  • Visto: 9 veces

Financiación de las Cajas de Ahorro

Público
  • 13 may 2000
  • Visto: 32 veces

6 may 2000

En torno a los nuevos planes de estudio de las licenciaturas de Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Economía. Acceso al 2º ciclo de estas licenciaturas

Público
  • 6 may 2000
  • Visto: 16 veces

Entrevista con Marcelino Oreja, ex comisario de la Unión Europea, con motivo de la celebración el próximo 9 de mayo del Día de la Comunidad Europea

Público
  • 6 may 2000
  • Visto: 15 veces

29 abr 2000

El papel del Fondo Monetario Internacional. Reunión de Primavera

Público
  • 29 abr 2000
  • Visto: 26 veces

15 abr 2000

El Ejido (Almería). Aspectos económicos y sociales en torno a esta comarca

Público
  • 15 abr 2000
  • Visto: 19 veces

Evolución reciente del Euro y perspectivas

Público
  • 15 abr 2000
  • Visto: 12 veces

8 abr 2000

Aproximación económica al reinado de Carlos V en España y Castilla

Público
  • 8 abr 2000
  • Visto: 76 veces

Economía y Recursos Naturales: aproximación al problema del agua

Público
  • 8 abr 2000
  • Visto: 27 veces

1 abr 2000

La cumbre sobre empleo. Reformas económicas y cohesión social

Público
  • 1 abr 2000
  • Visto: 16 veces

En torno a la cumbre de Lisboa. La crisis del petróleo y el informa: Universitad 2000

Público
  • 1 abr 2000
  • Visto: 12 veces

25 mar 2000

La banca en Internet

Público
  • 25 mar 2000
  • Visto: 14 veces

La investigación en la Facultad de CCEE. Coloquio sobre las Fundaciones Sanitarias y otras fórmulas de descentralización

Público
  • 25 mar 2000
  • Visto: 18 veces

18 mar 2000

Iniciación a la Bolsa. 2ª parte

Público
  • 18 mar 2000
  • Visto: 30 veces

Coyuntura económica internacional

Público
  • 18 mar 2000
  • Visto: 17 veces

11 mar 2000

Los productos transgénicos

Público
  • 11 mar 2000
  • Visto: 19 veces

La Contabilidad y el Medio Ambiente

Público
  • 11 mar 2000
  • Visto: 45 veces

4 mar 2000

En torno a las propuestas económicas de los principales partidos políticos españoles

Público
  • 4 mar 2000
  • Visto: 13 veces

Aspectos económicos del programa electoral del PP

Público
  • 4 mar 2000
  • Visto: 12 veces

26 feb 2000

Aspectos económicos del programa electoral del PSOE

Público
  • 26 feb 2000
  • Visto: 11 veces

Proyección exterior de la UNED y de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Público
  • 26 feb 2000
  • Visto: 11 veces

19 feb 2000

La actualización del Programa de Estabilidad del Gobierno (2000-2003)

Público
  • 19 feb 2000
  • Visto: 11 veces

Las integraciones económicas: Mercosur

Público
  • 19 feb 2000
  • Visto: 21 veces

12 feb 2000

Nuevos negocios y nuevas ideas

Público
  • 12 feb 2000
  • Visto: 10 veces

Evolución del precio del petroleo y sus consecuencias

Público
  • 12 feb 2000
  • Visto: 12 veces

5 feb 2000

La aportación del turismo a la economía

Público
  • 5 feb 2000
  • Visto: 21 veces

El foro económica de Davos. La inmigración desde una óptica económica

Público
  • 5 feb 2000
  • Visto: 18 veces

29 ene 2000

Las nuevas estrategias de Telefónica

Público
  • 29 ene 2000
  • Visto: 43 veces

El mercado de las opciones financieras en España: realidad y posibilidades

Público
  • 29 ene 2000
  • Visto: 18 veces

22 ene 2000

El Euro, balance de la situación actual

Público
  • 22 ene 2000
  • Visto: 198 veces

Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica. Europa en el Periodo de Entreguerras. Aspectos sociopolíticos y económicos

Público
  • 22 ene 2000
  • Visto: 37 veces

15 ene 2000

La economía española en el 2000

Público
  • 15 ene 2000
  • Visto: 16 veces

Tecnologías, Educación y Economía en el nuevo milenio

Público
  • 15 ene 2000
  • Visto: 11 veces

18 dic 1999

Balance sobre la cumbre de la OMC (Organización Mundial del Comercio)

Público
  • 18 dic 1999
  • Visto: 16 veces

Iniciación a la Bolsa: Resumen del año por sectores. Las mejores Empresas. Nuevos productos y previsiones

Público
  • 18 dic 1999
  • Visto: 23 veces

11 dic 1999

Evolución del sector de la construcción en España y del subsector inmobiliario

Público
  • 11 dic 1999
  • Visto: 13 veces

Autoempleo

Público
  • 11 dic 1999
  • Visto: 22 veces

4 dic 1999

La cumbre de la organización mundial del comercio (Seattle, diciembre de 1999)

Público
  • 4 dic 1999
  • Visto: 18 veces

El sistema de pensiones español, viabilidad y soluciones

Público
  • 4 dic 1999
  • Visto: 32 veces

27 nov 1999

Informática, telamática y economía. Aplicaciones telemáticas e informáticas en la economía en la Faculta d de CC.EE. 2ª Parte

Público
  • 27 nov 1999
  • Visto: 18 veces

Marruecos y sus relaciones pesqueras y agrícolas con la UE

Público
  • 27 nov 1999
  • Visto: 15 veces

20 nov 1999

El nuevo modelo de Contabilidad Nacional de los países miembros de la UE (Metodología SEC-95)

Público
  • 20 nov 1999
  • Visto: 65 veces

Las opciones de compra sobre acciones (Stock Options)

Público
  • 20 nov 1999
  • Visto: 61 veces

13 nov 1999

Los últimos acontecimientos económicos y su repercusión en los mercados bursátiles

Público
  • 13 nov 1999
  • Visto: 15 veces

Las fusiones bancarias. El caso último BBV y ARGENTARIA

Público
  • 13 nov 1999
  • Visto: 24 veces

6 nov 1999

La Economía de Chechenia y el conflicto bélico

Público
  • 6 nov 1999
  • Visto: 45 veces

En torno a la Economía mundial y la división del mundo en el fin del milenio

Público
  • 6 nov 1999
  • Visto: 38 veces

30 oct 1999

Fusiones bancarias en España

Público
  • 30 oct 1999
  • Visto: 33 veces

Informática, telamática y economía. Aplicaciones telemáticas e informáticas en la economía en la Faculta d de CC.EE. 1ª Parte

Público
  • 30 oct 1999
  • Visto: 33 veces

23 oct 1999

Valoración sobre los resultados del repunte de la inflación en nuestro país

Público
  • 23 oct 1999
  • Visto: 20 veces

Relaciones Universidad-Empresa. Resumen del 1º encuentro Universidad-Empres celebrado en Madrid en JUNIO DE 1999

Público
  • 23 oct 1999
  • Visto: 18 veces

16 oct 1999

Las medidas fiscales del proyecto de presupuestos del 2000 y la ley de acompañamiento

Público
  • 16 oct 1999
  • Visto: 23 veces

La condonación de la deuda de los países más pobres

Público
  • 16 oct 1999
  • Visto: 18 veces

9 oct 1999

Los presupuestos generales del Estado 2000

Público
  • 9 oct 1999
  • Visto: 42 veces

En torno a las pensiones

Público
  • 9 oct 1999
  • Visto: 70 veces

Entrevista con el decano de la Facultad de CC.EE.

Público
  • 9 oct 1999
  • Visto: 38 veces

19 may 1999

Coloquio trimestral en torno a los acontecimientos económicos del trimestre. El conflicto bélico en Servia y Kosovo. La economía de la guerra

Público
  • 19 may 1999
  • Visto: 10 veces

12 may 1999

Mercados financieros: La crisis financiera y la economía internacional. La nueva arquitectura del sistema financiero internacional

Público
  • 12 may 1999
  • Visto: 19 veces

Nuevo impuesto del IRPF. Información de Cursos de Verano de la Facultad de Económicas

Público
  • 12 may 1999
  • INFORMACION IMPUESTOS
  • Visto: 22 veces

5 may 1999

Especial información impuestos. El IRPF del ejercicio 1998

Público
  • 5 may 1999
  • Visto: 16 veces

Teoría y práctica del marketing. La segmentación: definición y posicionamiento

Público
  • 5 may 1999
  • Noticias.
  • Visto: 62 veces

28 abr 1999

Conflictos para Europa desde áreas de menor renta. La crisis de Kosovo

Público
  • 28 abr 1999
  • Visto: 11 veces

Telefónica, estrategias y resultados

Público
  • 28 abr 1999
  • Visto: 12 veces

21 abr 1999

El programa de estabilidad económica del gobierno

Público
  • 21 abr 1999
  • Visto: 24 veces

La agenda 2.000. El papel de los fondos estructurados y el fondo de cohesión dentro de la Unión Europea. Claves de las tensiones surgidas

Público
  • 21 abr 1999
  • Visto: 19 veces

Información sobre asignaturas, becas, cursos y otros aspectos de interés para los futuros economistas

Público
  • 21 abr 1999
  • Visto: 9 veces

La imagen corporativa como estrategia de marketing desde el punto de vista profesional

Público
  • 21 abr 1999
  • Visto: 61 veces

14 abr 1999

Conclusiones sobre la economía española del Fondo Monetario Internacional

Público
  • 14 abr 1999
  • Visto: 18 veces

Esperanzas e inquietudes de la economía española ante el euro

Público
  • 14 abr 1999
  • Visto: 27 veces

7 abr 1999

Los agentes económicos y el medio ambiente. Los consumidores y las empresas

Público
  • 7 abr 1999
  • Visto: 34 veces

El Gobierno de las Empresas

Público
  • 7 abr 1999
  • Visto: 45 veces

24 mar 1999

Coloquio trimestral en torno a los acontecimientos económicos del trimestre

Público
  • 24 mar 1999
  • Visto: 12 veces

17 mar 1999

Las claves de las empresas de éxito

Público
  • 17 mar 1999
  • Visto: 22 veces

La innovación tecnológica en España. Situación actual y expectativas

Público
  • 17 mar 1999
  • Visto: 18 veces

10 mar 1999

Análisis sectorial. La Bolsa de Madrid

Público
  • 10 mar 1999
  • Visto: 11 veces

COLOQUIO: La fusión del Banco Santander y el Banco Central Hispano

Público
  • 10 mar 1999
  • Visto: 17 veces

Noticias de la Facultad

Público
  • 10 mar 1999
  • Información sobre asignaturas, becas, cursos y otros aspectos de interés para los futuros economistas
  • Visto: 10 veces

3 mar 1999

Economía de la Salud

Público
  • 3 mar 1999
  • Visto: 47 veces

La reducción del tiempo de trabajo. Ventajas e inconvenientes

Público
  • 3 mar 1999
  • Visto: 21 veces

24 feb 1999

Los agentes económicos y el medio ambiente. El Sector Público y su intervención fiscal

Público
  • 24 feb 1999
  • Visto: 25 veces

Análisis cuantitativo regional. Comentario sobre varios trabajos

Público
  • 24 feb 1999
  • Visto: 17 veces

17 feb 1999

La economía de la Comunidad Autónoma de Madrid

Público
  • 17 feb 1999
  • Visto: 19 veces

Gestión del riesgo de mercado por parte de las instituciones financieras

Público
  • 17 feb 1999
  • Dpto. de Organización de Empresas
  • Visto: 20 veces

10 feb 1999

La fidelización del cliente

Público
  • 10 feb 1999
  • Visto: 39 veces

Análisis Económicos: Análisis de coyuntura -como se realiza- Ejemplos (EEUU, UE, BRASIL)

Público
  • 10 feb 1999
  • Visto: 151 veces

3 feb 1999

La economía, una necesidad cultural de nuestros tiempos

Público
  • 3 feb 1999
  • Economía y Educación
  • Visto: 24 veces

Localización de empresas en España. Papel del empresario emprenderor

Público
  • 3 feb 1999
  • Evolución de las tendencias regionales en España
  • Visto: 28 veces

27 ene 1999

La empresa española y el reto ante el Euro

Público
  • 27 ene 1999
  • Visto: 18 veces

El término "riesgo"

Público
  • 27 ene 1999
  • Visto: 17 veces

20 ene 1999

Noticias de la Facultad. Información sobre asignaturas, becas, cursos y otros aspectos de interés para los futuros economistas

Público
  • 20 ene 1999
  • Visto: 161 veces

Pobreza y redistribución

Público
  • 20 ene 1999
  • Visto: 17 veces

Expectativas de la Bolsa en el año 1999. Características actuales de los mercados bursátiles

Público
  • 20 ene 1999
  • Visto: 15 veces

13 ene 1999

Instrumentos económicos para la protección del medio ambiente

Público
  • 13 ene 1999
  • Visto: 39 veces

Resumen de la jornada presencial del Curso Básico sobre Bolsa

Público
  • 13 ene 1999
  • Visto: 35 veces

16 dic 1998

Coloquio trimestral sobre los temas económicos mas sobresalientes

Público
  • 16 dic 1998
  • Visto: 18 veces

9 dic 1998

La UEM y el Euro. Cuestiones en torno a la introducción del Euro

Público
  • 9 dic 1998
  • Visto: 25 veces

Jornadas sobre consumo y economía familiar. Jornada centrada en el papel del consumo en la actualidad económica

Público
  • 9 dic 1998
  • Visto: 35 veces

2 dic 1998

La liberalización de las telecomunicaciones

Público
  • 2 dic 1998
  • Visto: 57 veces

Presupuestos Generales del Estado para 1999

Público
  • 2 dic 1998
  • Visto: 29 veces

25 nov 1998

Economía regional española

Público
  • 25 nov 1998
  • Visto: 54 veces

Las estadísticas en España. Análisis de la coyuntura económica

Público
  • 25 nov 1998
  • Visto: 59 veces

18 nov 1998

Introducción a la Bolsa

Público
  • 18 nov 1998
  • Visto: 68 veces

Los servicios telemáticos de la UNED

Público
  • 18 nov 1998
  • Visto: 26 veces

11 nov 1998

Las nuevas tecnologías de la Información y de la comunicación

Público
  • 11 nov 1998
  • Visto: 51 veces

El merchandising

Público
  • 11 nov 1998
  • Visto: 82 veces

4 nov 1998

Amartya Sen. Premio Nobel de Economía 1998. La banca privada en España (1920-1935)

Público
  • 4 nov 1998
  • Visto: 104 veces

La empresa española ante la coyuntura económica Internacional

Público
  • 4 nov 1998
  • Visto: 35 veces

28 oct 1998

Amartya Sen. Premio Nobel de Economía 1998. La crisis financiera internacional

Público
  • 28 oct 1998
  • Visto: 103 veces

Serie: Economía regional. Introducción. Tendencias en Europa

Público
  • 28 oct 1998
  • Visto: 55 veces

21 oct 1998

Recursos humanos en la Empresa: Técnicas de selección de personal

Público
  • 21 oct 1998
  • Coloquios con profesores de la Facultad y otros invitados, en los que se analizarán cuestiones de actualidad dentro de la Ciencia Económica
  • Visto: 128 veces

Serie "Economía social"

Público
  • 21 oct 1998
  • Visto: 74 veces

14 oct 1998

El proyecto de Ley de Reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

Público
  • 14 oct 1998
  • Visto: 95 veces

Serie: Economía y Medio Ambiente. Introducción

Público
  • 14 oct 1998
  • Visto: 195 veces

7 oct 1998

Presentación del Curso

Público
  • 7 oct 1998
  • Entrevista al Decano de la Facultad, D. Manuel Ahijado
  • Visto: 139 veces

Debate trimestral en torno a los acontecimientos económicos del trimestre

Público
  • 7 oct 1998
  • Visto: 166 veces

Otros materiales

Inversiones de Impacto en España: Crowdfunding Social y Microfinanzas. 2ª parte

Público
  • 3 dic 2015
  • Entre las denominadas Inversiones de Impacto se encuentran las modalidades de microfinanzas y de crowdfunding social. La serie mensual "Una mirada hacia la Responsabilidad Socia" dedica este nuevo capítulo a explicar sus objetivos y como funcionan dos experiencias concretas dentro de estos campos, GAWA Capital Social, una opción centrada en las microfinanzas, creada para apoyar a emprendedores sociales en mercados desatendidos y de bajos ingresos; y la Bolsa Social, una plataforma de crowdfunding social o financiación participativa, una herramienta alternativa o complementaria a la financiación tradicional para que empresas emergentes obtengan inversión y visibilidad. La serie Una Mirada hacia la Responsabilidad Social, es una propuesta del equipo de investigación de la UNED en RSC e Inversiones Socialmente Responsables. Este equipo acaba de lanzar un Curso en Abierto con el título "Financiación a PYMEs y proyectos con con impacto social" que se imparte hasta el día 31 de diciembre, de carácter gratuito, que se puede consultar en la página web de los cursos Coma de la UNED.
  • Visto: 98 veces