Innovación metodológica y tecnologías digitales en el Prácticum: el papel clave del tutor universitario
Línea 1: Innovación metodológica en el desarrollo del Prácticum
El Prácticum en los estudios universitarios constituye el eje central de la formación del futuro profesorado y demanda una innovación metodológica continua. En este contexto, la incorporación de tecnologías digitales ofrece nuevas oportunidades para optimizar el seguimiento, la tutorización y la evaluación de los estudiantes. Esta propuesta explora cómo el tutor de prácticas universitario puede valerse de herramientas como formularios, canales de comunicación y plataformas colaborativas para dinamizar el proceso y enriquecer la experiencia formativa de los estudiantes y de los tutores académicos. Metodología. El estudio revisa y analiza las estrategias digitales que puede aplicar el tutor universitario para mejorar la gestión del Prácticum. La metodología se centra en el uso de recursos tecnológicos como formularios interactivos para la recogida de datos ágil y sistemática, favoreciendo la detección temprana de dificultades y la personalización del acompañamiento. Asimismo, se propone la creación de canales de comunicación específicos que potencien el intercambio de experiencias y la construcción de una comunidad de aprendizaje. Resultados. La integración de tecnologías digitales optimiza el Prácticum al facilitar un seguimiento más detallado y la toma de decisiones informadas. Los formularios digitales agilizan la recopilación de datos, mientras que los canales de comunicación facilitan la interacción en tiempo real y la resolución de dudas. Además, el análisis de resultados agregados permite al tutor universitario organizar sesiones de reflexión grupales más dinámicas y pertinentes, promoviendo la transparencia y consolidando la evaluación como un proceso formativo y participativo. Discusión y conclusiones. La incorporación de herramientas digitales, liderada por el tutor universitario, representa un avance significativo hacia modelos de Prácticum más flexibles y centrados en el estudiante, en consonancia con los principios de la LOMLOE (2020). Estas tecnologías no solo mejoran la gestión administrativa, sino que también potencian el aprendizaje experiencial y la construcción de una identidad docente reflexiva. En consecuencia, el uso estratégico de estas herramientas digitales consolida al tutor como agente de innovación y resulta clave para modernizar el Prácticum ante los desafíos de la educación contemporánea .
Comunicantes no participantes en el vídeo: Antonia Joaquina Abellán Sánchez, Universidad de Murcia - José Antonio Marín Marín, Universidad de Granada.
-
María del Carmen Flores Piñero Universidad de Granada