Innovación metodológica en el prácticum universitario: percepciones de estudiantes de Educación Parvularia sobre la calidad de las prácticas pedagógicas en modalidad online
Línea 1: Innovación metodológica en el desarrollo del Prácticum
            El prácticum en la formación inicial de educadoras de párvulos constituye una instancia clave para integrar conocimientos teóricos, desarrollar competencias profesionales y construir la identidad docente. En los últimos años, la incorporación de modalidades virtuales en las prácticas pedagógicas ha transformado la dinámica tradicional del vínculo entre universidad y centros de práctica, generando tanto oportunidades como desafíos metodológicos, tecnológicos y pedagógicos.
Objetivo. El presente estudio tuvo como objetivo analizar las percepciones de estudiantes de la carrera de Educación Parvularia de una universidad chilena respecto a la calidad del proceso de prácticas desarrollado en formato online. Método. Se adoptó una metodología mixta con diseño explicativo secuencial (CUAN → CUAL), sustentado en el paradigma del pragmatismo. En la fase cuantitativa, participaron 50 estudiantes mediante un cuestionario con escala Likert de 24 ítems, validado por expertos y con una alta consistencia interna (α = 0,95). En la fase cualitativa, se realizaron entrevistas semiestructuradas a una muestra teórica de estudiantes de distintos niveles formativos, permitiendo profundizar en los hallazgos y obtener una comprensión integral del fenómeno.
Los datos cuantitativos se analizaron con estadística descriptiva e inferencial, mientras que la información cualitativa se sometió a codificación abierta y análisis de contenido.
Resultado. Los resultados revelan que la modalidad virtual permitió asegurar la continuidad del proceso formativo, pero presentó limitaciones significativas en la interacción directa con niños, la gestión del aula y la aplicación práctica de estrategias pedagógicas propias del nivel. Pese a ello, las estudiantes valoraron positivamente el acompañamiento tutorial, la organización curricular y la incorporación de recursos digitales, aspectos que favorecieron la orientación pedagógica, el apoyo emocional y el desarrollo de competencias tecnológicas.
Asimismo, destacaron la flexibilidad de la modalidad online y el acceso a materiales digitales como oportunidades para diversificar las estrategias formativas. Sin embargo, persistieron dificultades vinculadas a la conectividad, la motivación en actividades sincrónicas y la falta de espacios estructurados para la reflexión profesional.
Conclusiones. Las conclusiones del estudio señalan la necesidad de repensar el diseño del prácticum en entornos virtuales, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo de competencias técnicas, pedagógicas y socioemocionales. Se recomienda fortalecer la interacción con los centros de práctica, incorporar simulaciones y experiencias auténticas que permitan aproximarse a la realidad del aula y garantizar espacios de retroalimentación y acompañamiento reflexivo entre tutores, estudiantes y comunidades educativas. De este modo, la virtualidad puede convertirse en una oportunidad para innovar metodológicamente en la formación inicial docente, sin renunciar a la calidad y pertinencia del  prendizaje práctico en Educación Parvularia.
Comunicantes no participantes en el vídeo: Daniel Serey Zúñiga, Universidad San Sebastián.
        
- 
                        Patricia Zúñiga Rocamora Universidad Central de Chile
 
 
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                    