APS-GROWTH: innovación metodológica mediante Aprendizaje-Servicio en la mejora de prácticas hortícolas

Fecha: 7 oct 2025
Visto: 6 veces

Línea 1: Innovación metodológica en el desarrollo del Prácticum

El Prácticum en titulaciones vinculadas a la Biología y a las Ciencias Ambientales requiere espacios que permitan al estudiantado aplicar sus conocimientos en contextos reales y socialmente relevantes. En este escenario se inscribe el proyecto APS-GROWTH, concebido con el propósito de vincular la formación práctica en botánica y gestión hortícola con un servicio comunitario orientado a la inclusión y la sostenibilidad. La iniciativa se materializó en el diseño e implementación de una aplicación multimodal para la gestión de un huerto ecológico inclusivo, que posibilitó la participación activa de personas con diferentes capacidades y necesidades en las tareas de cultivo y mantenimiento.

El proyecto se desarrolló bajo la metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS), combinando la docencia universitaria con un servicio comunitario real. En él participaron estudiantes del Grado en Biología, en el marco de asignaturas como Criptogamia y Fanerogamia, quienes llevaron a cabo prácticas de identificación de especies y producción de contenidos educativos vinculados al huerto. También participaron alumnos del Grado en Ingeniería Informática, que ayudaron en el desarrollo de la aplicación adaptándose a las necesidades del usuario final. A esta experiencia se sumó la implicación del profesorado especializado en Botánica y Fisiología Vegetal, así como la ayuda recibida por parte del Centro Privado de Formación Profesional Lorenzo Milani, que facilitó la interacción con los usuarios del huerto inclusivo. Además, la aplicación APS-GROWTH, diseñada con tecnologías accesibles como códigos QR y balizas BLE, permitió que la interacción con las especies y las tareas agrícolas se realizara de manera autónoma y accesible para todos los participantes.

Los resultados obtenidos muestran cómo el Prácticum se integró en un entorno agrícola real, donde el alumnado pudo aplicar de forma práctica sus conocimientos de biología vegetal y etnobotánica al tiempo que colaboraba con la comunidad. La creación de la aplicación educativa e inclusiva se convirtió en una herramienta clave, al permitir identificar especies, registrar tareas y acceder a materiales formativos que apoyaban la gestión del huerto. Este proceso fortaleció competencias científicas y profesionales como la observación rigurosa, la elaboración de materiales didácticos y la capacidad de desenvolverse en contextos con usuarios que presentan distintas capacidades y necesidades. Al mismo tiempo, la comunidad usuaria valoró de manera muy positiva la facilidad de uso de la herramienta y la autonomía que ofrecía en las tareas de cultivo, lo que refuerza el impacto social del proyecto.

El resultado de la experiencia muestra que el Aprendizaje-Servicio constituye una metodología innovadora para el desarrollo del Prácticum universitario, ya que sitúa al estudiantado en un escenario real de aprendizaje que conjuga el rigor científico con la responsabilidad social. APS-GROWTH ha demostrado ser una oportunidad para fortalecer competencias técnicas y de actitud, al mismo tiempo que genera un impacto tangible en la comunidad. El proyecto ha demostrado ser una propuesta que permite su transferencia a otros contextos educativos y agrícolas, aportando un valor añadido al Prácticum universitario al integrar inclusión, sostenibilidad y compromiso social.

Comunicantes no participantes en el vídeo: André Filipe Sales Mendes, Universidad de Salamanca - Rocío Galache Iglesias, Ayúdate SL

Licencia: Copyright (Licencia propietaria)
    • Héctor Sánchez San Blas Universidad de Salamanca


  • Vídeos de la misma serie ( Ver todos )