Estudio cualitativo de las opiniones de los docentes de Prácticas curriculares
Línea 2: Coordinación y acompañamiento formativo del estudiantado
La comunicación presentada aborda el análisis de experiencias de innovación educativa centrada en el acompañamiento psicológico durante el Prácticum en titulaciones de Educación. A través de múltiples aportaciones de docentes universitarios, tutores de prácticas y estudiantes, se reflexiona sobre las competencias necesarias para realizar un acompañamiento emocional y formativo efectivo. El eje vertebrador del debate gira en torno a cómo mejorar la formación docente para atender las dimensiones psicológicas del proceso de prácticas, y cómo esta atención puede transformar la experiencia formativa.
Se han analizado intervenciones en torno a doce grandes temáticas, donde destacan la necesidad de integrar competencias psicológicas en la formación de docentes y tutores de prácticas. Se subraya el valor del autoconocimiento, la autoevaluación y la gestión emocional como pilares para acompañar al alumnado en su proceso de inserción profesional. La acción tutorial se concibe como un espacio de diálogo reflexivo, donde se construye la identidad profesional del futuro docente. Y además, se plantea la importancia de la interdisciplinariedad, especialmente entre psicología y pedagogía, para abordar los retos del aula desde una mirada más holística y comprensiva. Se reconoce que el Prácticum no solo debe ser un espacio de aplicación técnica, sino también de crecimiento personal, resolución de conflictos y construcción de vínculos.
El estudio evidencia que el acompañamiento psicológico durante el Prácticum es una dimensión clave para la formación integral del futuro docente. La acción tutorial, cuando se orienta desde una perspectiva emocional y reflexiva, permite construir entornos seguros, fomentar la autonomía del estudiante y fortalecer su identidad profesional. Para ello, es imprescindible que los docentes universitarios y tutores de prácticas reciban formación específica en competencias socioemocionales, y que se promueva una cultura institucional que valore el acompañamiento como parte esencial del proceso formativo.
Comunicantes no participantes en el vídeo: Beatriz Tasende Mañá, Centro Asociado de la UNED en Madrid.
-
Begoña Mora Jaureguialde Universidad de Huelva