¿Cómo encuentro mi camino profesional si estoy infoxicado?

Fecha: 15 oct 2025
Visto: 13 veces

Línea 6: Impacto del Prácticum en el desarrollo profesional y la empleabilidad

Según la Real Academia de la lengua española (RAE) el término infoxicación se considera el acrónimo entre los términos informar e intoxicación. Los jóvenes están sometidos “a una hiperconexión compulsiva y una sobreinformación global, a una obsesión por la comunicación perpetua vacía de contenidos… La infoxicación, … se ha hecho realidad en nuestras vidas.” (Aguaded, 2014, p.7). Vivimos en una sociedad digitalizada y conectada a través de redes sociales personales y profesionales, de forma que cualquier persona puede tener al alcance de su mano, a través de diferentes dispositivos todo un mundo de posibilidades. Esta gran diversidad de datos y de información puede llegar a crear desconcierto e inseguridad ante quien busca una forma clara de continuar su camino. En este caso nos referimos a los estudiantes en busca de un perfil profesional claro y diferenciador que los motive en su futuro. Esta comunicación presenta la buena práctica de tutorización en las asignaturas de prácticas curriculares del centro asociado de la UNED de Huelva. El estudio presenta un análisis descriptivo del proceso de orientación y acompañamiento personalizado a los estudiantes, donde no solo se les guía en el plano académico, sino que se les trata de ayudar a encontrar su verdadera vocación profesional, de manera que se puedan utilizar las prácticas curriculares como primer contacto laboral. Gracias a esta buena práctica y al liderazgo pedagógico del profesorado tutor, se consigue por un lado, la colaboración con los responsables de los centros de acogida donde los estudiantes se desarrollan profesionalmente; y por otro, permitir al estudiante identificar su verdadera vocación dentro del ámbito de trabajo seleccionado (Bolívar-Botía, 2010). Con estos dos apoyos, se alcanza un nivel de satisfacción entre las partes que permite a los estudiantes una vez egresados, acceder a puestos de trabajo ofertados en las mismas instituciones en las que meses antes habían desarrollado sus prácticas curriculares (Caro, 2023). Por tanto, se puede afirmar sin miedo a equivocarnos, que la planificación de las prácticas curriculares y la correcta elección del centro de prácticas es tan importante como el autoconocimiento del estudiante en formación, ya que si no se tiene cuidado con esta segunda parte se estará perdiendo una oportunidad de oro. En ciertas titulaciones, sobre todo del ámbito socioeducativo, algunas instituciones tienen limitado el acceso por atender a menores o a Población de especial vulnerabilidad; y es gracias a la incorporación en ellas a través de las prácticas, que se puede acceder al campo y aprender acompañado.

Comunicantes no participantes en el vídeo: Begoña Mora Jaureguialde, Universidad de Huelva - María de los Ángeles Triviño García, Universidad de Huelva.

Licencia: Copyright (Licencia propietaria)
    • Manuel Jesús Hermosín Mojeda Universidad de Huelva-COIDESO


  • Vídeos de la misma serie ( Ver todos )