La fuerza de la coordinación y el acompañamiento
Línea 2: Coordinación y acompañamiento formativo del estudiantado
El Prácticum es un espacio formativo donde teoría, práctica y reflexión se integran, permitiendo al estudiantado enfrentarse a contextos profesionales reales con apoyo de tutores académicos y profesionales. La tutoría universitaria vincula el conocimiento teórico con su aplicación práctica, promoviendo la reflexión, la autoevaluación y la construcción de la identidad profesional.
La coordinación entre universidad y centros colaboradores define roles, expectativas y criterios, garantizando coherencia en el proceso. Las tutorías benefician tanto a estudiantes como a tutores, promoviendo el desarrollo profesional, el aprendizaje mutuo y la mejora continua. El acompañamiento favorece la observación y práctica de buenas estrategias educativas, así como el desarrollo de competencias clave.
Durante el Prácticum, el tutor del centro guía al estudiante en asumir responsabilidades y aplicar habilidades transversales, mientras el tutor universitario fomenta la reflexión crítica. Al cierre, se consolidan aprendizajes mediante informes y sesiones reflexivas.
Un buen tutor establece altos estándares, conoce al estudiantado, ofrece apoyo emocional y técnico, y potencia la autonomía progresiva. La identidad profesional se construye dinámicamente al integrar conocimientos, valores, emociones y experiencias reales.
Mi experiencia en el COIE de la UNED me permitió aplicar habilidades como la escucha activa y la orientación personalizada, fortaleciendo el compromiso con una educación inclusiva y la empleabilidad. Así, el Prácticum se convierte en un proceso clave para formar profesionales éticos, autónomos y reflexivos, donde el acompañamiento y la coordinación son fundamentales para garantizar su calidad.
-
Elena Sánchez Monterrubio UNED Sevilla