Las prácticas como experimentación para un futuro docente: valoraciones y aspectos de mejora de estudiantes de Educación Primaria de la Universidad de Sevilla

Fecha: 12 oct 2025
Visto: 10 veces

Línea 2: Coordinación y acompañamiento formativo del estudiantado

Las prácticas universitarias son fundamentales en la formación inicial docente, pues permiten al alumnado vincular los aprendizajes teóricos con la realidad educativa actual. En esta contribución se analizan las valoraciones y propuestas de mejora de estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Sevilla, con el fin de identificar las fortalezas y mejoras en esta experiencia educativa fundamental de su trayectoria académica. Para ello, se ha desarrollado un cuestionario para 70 estudiantes de tercer curso del Grado en Educación Primaria. El instrumento incluyó preguntas abiertas para explorar las percepciones del alumnado sobre la utilidad de las prácticas, la relación entre teoría y práctica, el acompañamiento recibido y la formación previa recibida antes de la estancia en los centros educativos.

Las prácticas universitarias son fundamentales en la formación inicial docente, pues permiten al alumnado vincular los aprendizajes teóricos con la realidad educativa actual. En esta contribución se analizan las valoraciones y propuestas de mejora de estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Sevilla, con el fin de identificar las fortalezas y mejoras en esta experiencia educativa fundamental de su trayectoria académica. Para ello, se ha desarrollado un cuestionario para 70 estudiantes de tercer curso del Grado en Educación Primaria. El instrumento incluyó preguntas abiertas para explorar las percepciones del alumnado sobre la utilidad de las prácticas, la relación entre teoría y práctica, el acompañamiento recibido y la formación previa recibida antes de la estancia en los centros educativos.

Diversos autores subrayan la importancia de las prácticas externas como espacios de experimentación pedagógica y reflexión crítica (Ruiz-Torres y Restrepo-Valencia, 2025; Mérida-Serrano et al., 2020). Esta, sin duda, favorece la adquisición de competencias docentes, la construcción de la identidad profesional y el aprendizaje contextualizado en situaciones laborales reales (Verger-Gelabert et al., 2023; Cortés-González et al., 2020). Además, los datos extraídos evidencian que la mayoría de los estudiantes valora positivamente las prácticas como una oportunidad fundamental para consolidar su vocación y adquirir experiencia real para su futura profesión.

En definitiva, las prácticas externas en los centros educativos se confirman como un componente esencial de la formación inicial docente, al constituir un espacio de experimentación que facilita la transición hacia la profesión. Sin embargo, las opiniones y comentarios vertidos por los estudiantes invitan a replantear algunos aspectos; entre ellos, reforzar la coordinación universidad-centros escolares, promover una mayor implicación tutorial tanto desde la Universidad como desde los propios colegios y diseñar mecanismos de seguimiento que aseguren experiencias formativas más coherentes y orientadas a la constitución de una futura identidad docente real.

Licencia: Copyright (Licencia propietaria)
    • Marta Rodríguez Manzano Universidad de Sevilla


  • Vídeos de la misma serie ( Ver todos )