¿Transmisión o diálogo?: análisis de la retroalimentación post-observación y sus límites para la formación de la autorregulación docente.
Línea 4: Evaluación de competencias profesionales en contextos reales
El prácticum en la Formación Inicial Docente (FID) es vital para la identidad y competencias del futuro profesorado, siendo la instancia formativa más significativa. Sin embargo, para que las prácticas generen conocimiento, el tutor universitario debe poseer competencias de observación, retroalimentación y diálogo más allá de su saber experiencial.
La retroalimentación es esencial, pero su práctica en la educación superior genera insatisfacción, pues su efectividad depende de ser específica, sensible y fomentar el protagonismo estudiantil, integrando realismo y desafío cognitivo/afectivo. Su utilidad máxima requiere que el estudiante desarrolle el juicio evaluativo para la autorregulación.
Este estudio cualitativo-interpretativo chileno, que analizó 15 sesiones de retroalimentación pos-observación de 22 formadores, reveló que las interacciones son predominantemente directivas. Los formadores dominan el discurso y las preguntas, a menudo, llevan implícitas las respuestas, limitando la reflexión generativa (ReGe) y el juicio evaluativo. Esto evidencia una tensión entre los roles que juega el tutor: mentor y calificador. También se subraya que el "saber especializado" de los tutores se basa más en la experiencia que en la teoría.
-
Aurora Badillo Tello Pontificia Universidad Católica de Chile