La Prácticas Profesionalizantes como dispositivos de mediación institucional en la construcción de la empleabilidad-ocupacionalidad de estudiantes en el nivel superior de la educación técnico-profesional.(Mendoza- Argentina)

Fecha: 19 oct 2025
Visto: 6 veces

Línea 6: Impacto del Prácticum en el desarrollo profesional y la empleabilidad

A través del análisis de las Prácticas Profesionalizantes como dispositivos de mediación institucional que intentan desarrollar competencias, capacidades y saberes propios del mundo laboral, se busca comprender cuál es el rol de estas prácticas en la construcción de la ocupacionalidad/empleabilidad de los estudiantes de nivel superior de la Educación técnico-profesional. Además, nos interesa profundizar en las dimensiones histórico-institucionales, metodológicas, comunicacionales y tecnológicas que caracterizan a las Prácticas Profesionalizantes, las cuales se han visto interpeladas de modo significativo en un contexto socio-económico particular. Todo este escenario educativo y laboral complejo, atravesado por tensiones y conflictos previos, se vio alcanzado de manera profunda por los efectos de la pandemia por COVID-19.

A su vez, otro interrogante que aparece en este momento, es cómo influyen las políticas institucionales del sector laboral y educativo, que operan en diferentes ámbitos de gestión, y pueden favorecer u obstaculizar la implementación de las Prácticas Profesionalizantes.

Parece importante reflexionar paralelamente acerca de cómo inciden estas prácticas no sólo en los procesos de inclusión laboral, sino también en la identidad profesional y la inclusión social, dentro de una realidad económica y productiva extremadamente sensible a los efectos de la pandemia. Este fenómeno cobra especial relevancia en las zonas más periféricas de la provincia de Mendoza.

Licencia: Copyright (Licencia propietaria)
    • Maria Elena Salomón Unversidad Nacional de Cuyo


  • Vídeos de la misma serie ( Ver todos )