Evolución del concepto de pensamiento en J.B.Watson

Fecha: 21 nov 2013
Visto: 629 veces

Ponente: Pérez, R. Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano/ Universidad Veracruzana, México

Los libros de texto suelen hacer una presentación simplificada del concepto de pensamiento en J.B. Watson, generalmente como habla subvocal. Si bien ésta fue la formulación inicial que aparece en el denominado Manifiesto de 1913, el concepto fue madurando hasta llegar a una formulación más sofisticada que adquirió su forma final alrededor de 1924.
En la comunicación oral se haría un recuento de los principales momentos de tal evolución. Inicialmente, se expondrá la primera formulación analizando los criterios a los que se adecuó y abstrayendo los supuestos epistemológicos que le subyacen. En seguida, se mostrará cómo en 1919 el concepto sufrió los cambios más relevantes asociándolo a procesos de substitución y tipificándolo. Tras un congreso que tuvo lugar en 1920, Watson ofreció especificaciones adicionales que distinguen entre lo vocal y lo lingüístico, que vinculan el pensar con esto último pero de carácter implícito, y que tocan asuntos como la abstracción y el significado. Finalmente, en 1924 ofrece una concepción del pensar que involucra una organización de hábitos de diferentes tipos, relacionados entre sí por procesos de condicionamiento de primer y segundo orden. Al final, se observa un concepto que anticipó la equivalencia funcional como proceso central en el comportamiento, que reconoció el papel central del lenguaje, y que vinculó con asuntos como el juicio y la solución de problemas.
Se concluirá invitando a retomar las principales coordenadas del concepto para enriquecer la discusión conductual contemporánea sobre la conducta humana compleja.

Licencia: Copyright (Licencia propietaria)


Vídeos de la misma serie ( Ver todos )