Efectos del consumo de alcohol en el modelo de anorexia basada en la actividad en ratas

Fecha: 27 nov 2013
Visto: 253 veces

Ponentes: Benítez F. D. y Martínez, H (Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara-México)

El modelo de anorexia basada en la actividad (ABA) se caracteriza por la restricción de comida y acceso a una rueda de actividad en ratas, produciendo en escaso tiempo un aumento en la actividad, una disminución del peso corporal del animal y un decremento en la ingesta de alimento originando el fenómeno conocido como “anorexia por actividad”. El objetivo de este experimento fue replicar el fenómeno ABA con restricción de alimento y con el uso alcohol en lugar de agua. Un grupo de ratas (n=8) tuvo acceso a una rueda de actividad sin acceso a la rueda en los primeros cinco días del experimento con libre acceso a la comida y agua por 24 horas sin rueda de actividad (línea base). Consecutivamente, durante siete días los sujetos tuvieron acceso a la rueda durante 23 horas y
únicamente una hora del día acceso a la comida, por día. El líquido disponible durante la fase experimental fue una solución de agua con alcohol al 10% v/v. Se evaluó el peso corporal, la ingesta de alimento y alcohol y la actividad en la rueda. Se replicó el modelo de anorexia basada en actividad, el consumo de alimento decrementó, el peso corporal disminuyó, el consumo de alcohol fue variable y la activad no fue tan elevada.

Licencia: Copyright (Licencia propietaria)


Vídeos de la misma serie ( Ver todos )