Los estilos de aprendizaje, las estrategias de aprendizaje y la motivación, desde un abordaje articulador

Público
  • 13 dic 2019
  • El aprendizaje se sustenta sobre cuatro aspectos del individuo (Bartolomé y Alonso, 1992): (1) los saberes o sus maneras de saber, (2) sus métodos y técnicas de trabajo y aprendizaje, (3) el conocimiento de sí mismo y (4) la motivación. En esta videoclase se presentan tres de esos elementos: los estilos de aprendizaje, las estrategias de aprendizaje y la motivación, desde un abordaje articulador que permite determinar interacciones entre ellos.
  • Visto: 873 veces
ESTRATIC-EUROMIME 2019

Más allá de las neurociencias: la Educación

Público
  • 1 jul 2019
  • El proyecto de investigación popularmente conocido como “Brain”, posiblemente la investigación más ambiciosa de los últimos años después del proyecto “Genoma”, ha hecho crecer, conjuntarme con otras factores, el interés por la fundamentacion neurológica de los procesos cognitivos. De ahí la popularidad del prefijo “Neuro”, prácticamente aplicable a toda ciencia humana, y lo sugerente que resultan los planteamientos de una “Neurodidactica”, que tiene entre otros antecedentes las investigaciones y aportes del movimiento cognitivo de los años 80 del siglo pasado. Nunca se parte de cero. Pero sin lugar alguna que los más recientes resultados de las Neurociencias pueden contribuir a elevar el nivel profesional de los maestros siempre y cuando, desde nuestra opinión, sus sugerencias sean aplicadas sin perder de vista que lo que nos interesa es la formación de la persona “humana”, esencia de la educación, no obstante, la diversidad y los contextos socio culturales diferentes. Esta clase presenta la justificación “neurocientífica” a partir de investigaciones recientes, de siete funciones didácticas críticas, sensibles, reconocidas como funciones ELI, cuyo cumplimiento por el maestro eleva la eficiencia del proceso de enseñanza y la perdurabilidad del aprendizaje en el tiempo.
  • Visto: 496 veces

Diseño de unidades didácticas y tareas formativas en la especialidad de formación del profesorado

Público
  • 3 abr 2019
  • Los estudiantes de profesorado han de comprometerse con la cultura de innovación e investigación de sus prácticas profesionales. A tal fin, deben diseñar una unidad didáctica innovadora y/o elaborar un itinerario pedagógico que transforme los procesos de capacitación docente.
  • Visto: 1253 veces
ESTRATIC-EUROMIME 2018

Estilos de Aprendizaje y Neurociencia

Público
  • 24 sept 2018
  • Hoy nadie discute que el aprendizaje es imprescindible a lo largo de la vida, pero no hay acuerdo acerca de aspectos básicos de la educación. Para que los estudiantes del siglo XXI aprendan, los docentes nos seguimos preguntando qué se debe enseñar, cómo enseñar, dónde enseñar, con qué metodologías, con qué recursos. Y es que apenas existe relación entre lo que se enseña en el colegio y la universidad y lo que los jóvenes se encontrarán y necesitarán en su vida adulta. ¿Es lógico seguir insistiendo en que los niños y los profesores se esfuercen en estudiar y enseñar, con viejos curricula, asignaturas y contenidos irrelevantes para la vida personal, laboral y social? Aprendemos haciendo, cometiendo errores y reflexionando para corregirlos. ¿Es sensato seguir usando metodologías de aprendizaje obsoletas y que contradicen los objetivos del proceso educativo? ¿Por qué no enseñamos para que se aprenda practicando en lugar de escuchando? La neurociencia y su versión pedagógica, la neurodidáctica, exige un cambio en el paradigma educativo actual, supone cambiar el sistema tradicional, modificar los modelos de enseñanza, arcaicos y tradicionales, que no consideran las bases neuronales que subyacen al aprendizaje. Y aquí encontramos la metodología de los Estilos de Aprendizaje que, desde hace años, insiste en esos mismos principios y facilita propuestas concretas, aplicables y eficaces. Nuestra presentación trata de analizar y comprobar, con la perspectiva de la neurociencia, las propuestas de la metodología de los Estilos de Aprendizaje, los resultados con investigaciones y experiencias, los caminos para la enseñanza y el aprendizaje en el siglo XXI.
  • Visto: 2641 veces

Factores clave para incorporar las TIC en las áreas de gestión

Público
  • 13 jul 2018
  • La videoclase resalta los factores que pueden favorecer el mejoramiento de la calidad educativa con la integración exitosa de las TIC. Entre los factores claves se encuentra la infraestructura tecnológica, el uso de los recursos educativos digitales, la formación y capacitación docente, el acompañamiento pedagógico y didáctico, y la integración curricular de las TIC.
  • Visto: 118 veces

Repensar el aprendizaje cooperativo

Público
  • 17 jul 2018
  • Reducir el aprendizaje cooperativo a una técnica o simple estrategia es un reduccionismo como lo es pensar que se limita a los momentos de trabajo en pequeños equipos en el aula. La documentación y sistematización de las mejores prácticas y el trabajo de maestros investigadores han superado ciertos mitos con relación al aprendizaje cooperativo y ha contribuido al establecimiento de una nueva concepción de esta metodología de construcción social del conocimiento.
  • Visto: 443 veces

Las funciones de la nueva didáctica

Público
  • 16 jul 2018
  • Las ciencias evolucionan. La didáctica no es una excepción. La nueva didáctica o como otros prefieren llamarle la didáctica 3.0 debe asegurar como ciencia experimental y normativa el cumplimiento de ciertas funciones para garantizar aprendizajes a profundidad. Las investigaciones realizadas nos permiten presentar aquellas que deciden el aprendizaje y con ello la calidad de la educación.
  • Visto: 1244 veces

The contributions of Distance Education for the Development of LifeLong Learning Programs

Público
  • 12 jul 2018
  • We start by reflecting on what can be interpreted as LifeLong Learning (LLL), clarifying some of the different interpretations of what LLL can be like and introducing our own working definition for LLL as the continued education and training of people throughout their adult lives, encompassing all academic levels and all forms of learning, whether formal, non-formal, or informal, but focusing our interest in the continuing education and training of people at higher education level through structured (formal, non-formal or informal) courses or activities offered by Institutions of Higher Education. Furthermore, we discuss some of the European policy frameworks already in place, and some of the current efforts to implement LLL opportunities in throughout Europe, as well as some of the main obstacles still standing in its way. Next, we explore and characterize the diversity of the LLL student, mainly as an adult employed professional, and argue how all traditional sectors are represente d in the LLL spectrum of experiences. We then explore some of the opportunities presented by these three types of learning, and pay particular attention to how distance education can enhance both non-formal and informal LLL experiences. Moreover, gathering the experiences shared by the 14 participating institutions of higher education across Europe, we developed a list of success factors for organizing LLL around three main areas: content, pedagogical delivery, and organizational issues. Finally, we illustrate the potential of LLL with three representative examples of good practices that illustrate how institutions of higher education can develop successful LLL opportunities, in a variety of forms, and across traditional disciplinary fields.
  • Visto: 45 veces

Modelos didácticos: innovación e investigación en la sociedad del conocimiento

Público
  • 15 feb 2018
  • Se presenta la importancia de los modelos didácticos más representativos en el ámbito profesional y de la investigación que facilitan la comprensión de la complejidad de los escenarios del aula y las comunidades formativas actuales y las emergentes basadas en la sociedad del conocimiento. Se valoran las prácticas innovadoras que promueven un clima de mejora continua de los procesos formativos.
  • Visto: 1566 veces
ESTRATIC-EUROMIME 2017

Competencias básicas para la investigación educativa aplicada

Público
  • 6 sept 2017
  • Se presentan y justifican las 20 competencias RFG básicas identificadas mediante un trabajo con profesores de metodología y asesores y revisores de tesis, para garantizar un buen desempeño en la investigación a realizar por los estudiantes doctorales para la obtención del grado de doctor en educación en Nova Southeastern University.
  • Visto: 347 veces

El maestro investigador?. Utopía o realidad

Público
  • 6 sept 2017
  • Se reflexiona sobre una concepción que a tenor de las nuevas realidades, y de la “revolución” en la metodología de la investigación en ciencias sociales, se impone para resolver algunos de los problemas más acuciantes de la calidad y la equidad de la educación y la enseñanza, pero sobre todo de proceso de profesionalización del maestro.
  • Visto: 775 veces

El Modelo de Aprendizaje Grupal y el compromiso con el grupo

Público
  • 13 jul 2017
  • Se presenta el Modelo de Aprendizaje Grupal bajo el enfoque Teoría de los Grupos Operativos, para comprender mejor la dinámica de los grupos de aprendizaje y teniendo en cuenta la experiencia de la FES-Cuautitlán (UNAM, México). El énfasis se centra en la exposición teórica de los momentos y conceptos fundamentales de la dinámica de grupos, y en la explicación del proceso de integración y desarrollo de un grupo de aprendizaje en la sesión inicial.
  • Visto: 834 veces

Modelo de interacción didáctica en enseñanza superior

Público
  • 1 mar 2017
  • La videoclase se centra en explicar de qué manera se puede entender la interacción de los agentes educativos en situaciones de enseñanza superior en los primeros años de carrera. Se aborda, por tanto, qué sucede entre los componentes que caracterizan la interacción didáctica en el salón de clase, entendido este como un ecosistema en el que se promueven situaciones de enseñanza-aprendizaje eficaces en relación con los objetivos y competencias de formación en las asignaturas de la carrera de Educación.
  • Visto: 500 veces

Cambio e innovación y sus procesos de resistencia en las organizaciones

Público
  • 15 feb 2017
  • Las transformaciones sociales y culturales, junto a los avances científicos y tecnológicos han tornado al cambio como un proceso dinámico y continuo que invade, directa o indirectamente, el acontecer de la realidad social. Cualquier proceso de cambio implica una transformación en una doble faceta: una que hace los aspectos duros del sistema (una reforma de espacio físico, de tecnologías, de equipamiento, de estructura, de procedimientos administrativos, etc.) y otra que hace a los aspectos blandos (metamorfosis de conductas y actitudes de los actores que se encuentran involucrados en ese proceso). Dentro de un proceso de cambio, coexisten procesos de innovación y de creatividad que hacen posible pasar de un estado actual a otro proyectado, camino dentro del cual se deben identificar aquellas fuerzas que promueven y apoyan el cambio de las otras fuerzas que lo limitan o lo neutralizan. De ahí la importancia de gestionar la resistencia dentro del proceso de cambio.
  • Visto: 418 veces
ESTRATIC-EUROMIME 2016

Competencia intercultural e innovación docente

Público
  • 19 oct 2016
  • Se plantean los retos de la competencia intercultural en la capacitación de futuros profesionales e investigadores en contextos educativos. Se presenta un modelo de innovación docente para la mejora integral de las instituciones formativas.
  • Visto: 290 veces

Qué y cómo enseñar en tiempos de Google

Público
  • 30 jun 2016
  • Se reflexiona sobre el impacto de las TIC y en particular los buscadores de información, como Google, y las aplicaciones electrónicas (Apps) en los procesos de enseñanza-aprendizaje escolar. Se mencionan algunas de las más recientes propuestas educativas innovadoras y se ejemplifican con las referidas a la de curación de contenidos (content curator) y microlearning. Con ello se pretende dar respuesta a las necesidades de aprendizaje de grupos que por su diversidad y forma de comportarse se denominan maker y cuyas peculiaridades la didáctica debe atender para hacer posible el legado de Comenio de “enseñar todo, a todos”.
  • Visto: 169 veces

Empleo didáctico de las plataformas en Educación a Distancia: Evaluación de competencias

Público
  • 30 jun 2016
  • El impacto de las TIC ha supuesto un avance metodológico en el diseño y desarrollo de la práctica docente universitaria. Son diversos los modelos tecnopedagógicos que ofrecen un marco para la integración curricular de los recursos TIC. Una de las herramientas que se ha incorporado en la docencia universitaria son las plataformas de formación a través de la diversidad de funcionalidades de información, colaboración y aprendizaje que aportan. En la presente videoclase se analiza el papel de la plataforma de formación en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje en contextos de educación a distancia. Entre las dimensiones analizadas se encuentran: (1) Papel de la plataforma de formación en educación a distancia, (2) Diseño didáctico de la plataforma de formación, (3) Interacción didáctica a través de la plataforma y (4) La plataforma de formación y la práctica profesional.
  • Visto: 81 veces

Estilos-Ambientes de Aprendizaje en el contexto universitario

Público
  • 11 mar 2016
  • Se presenta la investigación sobre los estilos y ambientes de aprendizaje para responder cómo aprenden nuestros estudiantes y, desde ese diagnóstico, adaptar las metodologías docentes de los ambientes a las características que presentan. Es una actitud de aceptar nuevos horizontes y paradigmas de la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura, como un compromiso de carácter histórico para una agenda de transformación de la educación superior orientada hacia la configuración de nuevos modelos de organización del conocimiento, la academia y los aprendizajes, en el marco del diálogo de culturas e integración de saberes y estilos de aprender diferentes.
  • Visto: 325 veces

Concepções Térmicas e os Livros Didáticos de Física - Contribuições da Teoria da Resposta ao Item ao Desenvolvimento de Competências: Contextos Brasil-Portugal

Público
  • 29 ene 2016
  • Quais as implicações relevantes e necessárias para a melhoria na qualidade pedagógica dos Livros Didáticos de Física a partir da perspectiva dos destinatários no contexto Brasil-Portugal, nomeadamente ao desenvolvimento de competências científicas do conhecimento térmico? O processo investigativo busca responder a essa questão. Diante disso serão apresentados de forma sucinta motivações investigativas, fundamentos teóricos e metodológicos que sustentam e justificam as ações, procedimentos na recolha de informações, resultados preliminares, perspectivas e limitações sobre o estudo. De acordo com o paradigma sistémico, o recorte na complexidade do objeto de estudo parte de uma ampla perspectiva (lógica dedutiva) sobre os encargos pedagógicos dos livros didáticos visando favorecer a instalação de competências científicas dentro do conhecimento da física térmica. Neste processo, busca-se estabelecer um viés epistemológico dialético entre a Teoria da Resposta ao Item e uma Pedagogia de In tegração na elaboração de uma proposta (lógica indutiva) dentro da sequenciação das aprendizagens nos livros didáticos.
  • Visto: 129 veces

Trabajos colaborativos en ambientes virtuales de aprendizaje

Público
  • 19 ene 2016
  • Se presentan las ventajas de la realización de trabajos colaborativos en cursos realizados en formación virtual. Se describen las herramientas que pueden utilizarse para su implementación en ambientes virtuales de aprendizaje.
  • Visto: 394 veces
ESTRATIC-EUROMIME 2015

Estadística no paramétrica en Educación

Público
  • 16 nov 2015
  • Se presenta un breve repaso de la implementación del método científico en un proyecto de estilos de aprendizaje y el manejo de datos estadísticos no paramétricos a través del programa SPSS.
  • Visto: 475 veces

Tutorías Académicas

Público
  • 23 sept 2015
  • Las Tutorías académicas en la Universidad de Sonora están coordinadas por el Programa Institucional de Tutorías, creado en el año 2009 para el acompañamiento de los estudiantes que ingresan a cursar una licenciatura hasta el momento que egresan y se titulan. La tutoría consta de una serie de etapas como son la de introducción a la universidad donde se le guía para conocer el programa de licenciatura, los hábitos de estudio, la forma de evaluación, los servicios escolares, entre otros. La última etapa es la de prácticas profesionales donde se envía al estudiante a una empresa a realizar una estancia para practicar lo aprendido en su trayectoria universitaria.
  • Visto: 184 veces

Una propuesta educativa innovadora: el método ELI

Público
  • 9 jul 2015
  • Se describe brevemente el proceso de investigación mediante el cual se estableció y validó científicamente el método ELI y se explica las funciones didácticas que propone cumplir en el desarrollo de una lección ya sea en ambientes presenciales o virtuales.
  • Visto: 1414 veces

MeProB una metodología para la determinación del problema de una investigación para la obtención del grado científico

Público
  • 9 jul 2015
  • Se justifica la necesidad del empleo de MeProB para científicamente precisar el problema de Investigación y se explica cada uno de sus pasos.
  • Visto: 322 veces

Las cibercomunidades de aprendizaje (cCA) y la formación del profesorado

Público
  • 13 jul 2015
  • Influencia de las redes telemáticas las oportunidades se multiplican al superarse los límites espacio-temporales. Estos agregados sociales que surgen cuando personas de intereses similares se encuentran en el ciberespacio, ofrecen posibilidades para aprender “con” y “de” otros, a lo largo del continuum entre la educación formal, la no formal y la informal. En este estudio, se presenta una investigación basada en el método Delphi, se pretende delimitar conceptualmente y caracterizar las cibercomunidades de aprendizaje (cCA) para la formación del profesorado –desde una concepción más cercana a la propuesta de comunidades de práctica que al movimiento de comunidades de aprendizaje–, distinguir los principios y estrategias que constituyen las bases de una cCA así como las herramientas y funcionalidades que favorecen el nacimiento y la vida de las mismas.
  • Visto: 270 veces

Modelo de Acompañamiento Docente con uso pedagógico de TIC y su impacto en el aula

Público
  • 7 jul 2015
  • Modelo propuesto para el acompañamiento a la inclusión de recursos TIC y metodologías activas, en las prácticas pedagógicas de los profesores de la universidad del Bío-Bío, Chile.
  • Visto: 200 veces

MOOC’s: retos, desafíos y perspectivas

Público
  • 2 jul 2015
  • Se realiza una revisión de la evolución de los medios didácticos desde el libro hasta llegar a los MOOC. Luego se define MOOC, se diferencian las tipologías (xMOOC y cMOOC), se mencionan las distintas plataformas empleadas, destacando los resultados de algunas investigaciones sobre MOOC. Para finalizar se plantea el reto mas importante en cuanto a MOOC: valorar su justiprecio pedagógico en función de las oportunidades y desafíos que ofrece para el logro de los siete aspectos claves de las ecologías digitales.
  • Visto: 150 veces
ESTRATIC-EUROMIME 2014

Formación de educadores y tecnologías educativas

Público
  • 11 dic 2014
  • Se presenta el trabajo desarrollado en el Laboratorio Interdisciplinar de Formación de Educadores (LIFE). Se trata de un espacio de formación de educadores y futuros educadores en el uso de las tecnologías de forma interdisciplinar. Se trata de un programa financiado por el Ministerio de Educación de Brasil a través de la Comissão de Aperfeiçoamento de Pessoal do Nível Superior (CAPE). El trabajo se ha llevado a cabo de manera que el profesor de Escuela Básica tenga un apoyo a través de cursos para la mejora de su práctica docente. El Laboratorio está relacionado con otros programas de CAPES, como OBEDUC (Observatório Educacional).
  • Visto: 76 veces

Tecnologías en las políticas de formación en educación especial en Brasil: reflexiones sobre la formación del profesorado

Público
  • 20 nov 2014
  • La ponencia trata sobre la educación especial y la educación inclusiva en relación con la formación de docentes y el uso de tecnologías. Se abordan varias cuestiones: la primera se refiere al desarrollo profesional docente en el área de la educación especial que permita afrontar la adaptación de métodos de enseñanza hacia la consolidación de una escuela democrática e inclusiva. La segunda cuestión se refiere al uso de las tecnologías educativas y de asistencia en los planes de estudio de la educación inicial y continua del profesorado.
  • Visto: 80 veces

Materiales Educativos Digitales

Público
  • 26 jun 2014
  • La incorporación de los recursos digitales con intencionalidad pedagógica y que apuntan a logro de un aprendizaje en particular, permiten diseñar e implementar un circuito didáctico más dinámico, y participativo en el aula. La posibilidad cierta de los estudiantes de disponer por ejemplo, de laboratorios virtuales para las ciencias, simuladores o videojuegos en una práctica pedagógica, se conjugan con el desarrollo de habilidades sociales y tecnológicas necesarias en el siglo XXI, en donde las competencias asociadas son claves para acceder a una mejora en los desempeños educativos y profesionales en la actualidad.
  • Visto: 2448 veces

Formación de técnicos en ambientes simulados

Público
  • 26 jun 2014
  • Un sistema de simulación consiste en un entorno inmersivo basado en técnicas de realidad virtual que reproducen el ambiente de trabajo, y que a través de la gestión de sus resultados, el instructor puede evaluar e identificar las fortalezas y debilidades, decidiendo en qué tipo de prácticas se debe reforzar el entrenamiento.
  • Visto: 40 veces

Evaluación de Sitios Web

Público
  • 26 jun 2014
  • Los sitios Web como medios de distribución de información a través de Internet, son recursos disponibles para el profesorado, y que si se incorporan con un sentido pedagógico resultan claves al momento de evaluar un contenido curricular. No obstante, el profesor debe tener el conocimiento y las habilidades para identificar los aportes didácticos de los mismos, y establecer criterios de evaluación de manera previa, con la finalidad de que estos recursos por un lado permitan en los estudiantes no solo una reflexión sobre su propio conocimiento, sino que permitan ser parte de un proceso educativo más colaborativo e interactivo.
  • Visto: 53 veces

Centro de Recursos de Aprendizajes en CEDUC UCN – Chile

Público
  • 26 jun 2014
  • Para estimular el autoaprendizaje de los estudiantes, como complemento de las actividades presenciales, CEDUC-UCN utiliza una plataforma en Intranet, desarrollada en la misma institución, que permite a docentes y alumnos interactuar en línea compartiendo apuntes, enlaces, programa del curso, trabajos prácticos y tareas, que han beneficiado a los estudiantes en el uso de tecnologías de información, fortaleciendo el desarrollo de sus competencias
  • Visto: 47 veces
ESTRATIC-EUROMIME 2013

Prácticas Docentes con TIC

Público
  • 5 nov 2013
  • El Centro de Informática Educativa de la Universidad de La Serena (Chile)desarrolla asesorías pedagógicas en el área de la Informática Educativa con Recursos Educativos Digitales a través de capacitaciones, talleres, seminarios y asistencias dirigidas a profesionales de la educación.
  • Visto: 161 veces

Estrategias Innovadoras y Estilos de Aprendizaje : El Blog como espacio colaborativo de reflexión

Público
  • 15 oct 2013
  • Se analiza el uso del blog educativo como herramienta de trabajo colaborativo en el tratamiento de la violencia intrafamiliar, vinculando estrategias innovadoras y estilos de aprendizaje. Se pretende favorecer aprendizajes significativos por parte de los futuros profesionales de la salud con el apoyo de la informática educativa
  • Visto: 304 veces

El aula del futuro

Público
  • 2 jul 2013
  • Visto: 263 veces

Producción de subjetividad en ambientes virtuales de aprendizaje

Público
  • 17 ene 2013
  • Se hace una presentación sobre la producción de subjetividad en ambientes virtuales de aprendizaje, en el marco de la formación complementaria del Programa Erasmus Mundus en Ingeniería de Medios para la Educación.
  • Visto: 60 veces

OLPC Perú: Diseño, implementación y resultados

Público
  • 6 feb 2013
  • Visto: 46 veces
ESTRATIC-EUROMIME 2012

Uso de métodos estadísticos para la investigación cuantitativa

Público
  • 12 nov 2012
  • Se hace una presentación sobre el uso de métodos estadísticos para la investigación cuantitativa, en el marco de la formación en "Diseño y procesos de investigación educativa" para el Programa Erasmus Mundus en Ingeniería de Medios para la Educación
  • Visto: 318 veces

Metodología de Investigación

Público
  • 12 nov 2012
  • Se hace una presentación sobre la metodología de investigación en ciencias sociales, en el marco de la formación en "Diseño y procesos de investigación educativa" para el Programa Erasmus Mundus en Ingeniería de Medios para la Educación.
  • Visto: 278 veces

Modelo basado en Competencias de la Western Governors University

Público
  • 5 nov 2012
  • El Dr. Daniel Eastmond, profesor invitado del Programa Erasmus Mundus EUROMIME en Ingeniería de Medios para la Educación [www.euromime.org], presenta el Modelo Basado en Competencias en Educación a Distancia en Instituciones de Educación Superior.
  • Visto: 191 veces

Otros materiales

Formación en la competencia de identidad profesional en contextos de diversidad cultural

Público
  • 2 nov 2017
  • La formación del profesorado universitario es uno de los retos para las instituciones de Educación Superior. Una de las perspectivas para afrontarlo es el desarrollo de las competencias docentes: la identidad profesional y el diálogo y el encuentro entre culturas.
  • Visto: 189 veces

Web 2.0, herramientas y entornos para el desarrollo profesional

Público
  • 21 sept 2014
  • El Centro de Tecnología y Docencia de la Universidad de Concepción, forma parte de Enlaces, Centro de Educación y Tecnologías, del Ministerio de Educación de Chile. Un centro de referencia en la implementación de políticas públicas que apuntan al uso de las tecnologías en el aula y la asistencia a los profesores. Las TIC y la web 2.0, conforman entornos virtuales interactivos al servicio de la educación y el desarrollo profesional en diferentes contextos. La investigación corrobora que las herramientas tecnológicas pueden favorecer el desarrollo de habilidades y competencias incluso desde los niveles más básicos, como el preescolar. www.canal.uned.es
  • Visto: 190 veces

El reconocimiento de los aprendizajes previos en la formación técnica, en la UCN de Chile

Público
  • 17 sept 2014
  • La Fundación CEDUC-UCN de Chile, Centro de Formación Técnica de la Universidad Católica del Norte, desarrolla acciones de capacitación y asistencia técnica, destinadas a satisfacer la creciente demanda de empresas y organizaciones, detectando necesidades y estableciendo programas de entrenamiento continuo en todas las áreas de la actividad económica. La tecnología al servicio de la formación y de la educación facilita esta labor. El reconocimiento de los aprendizajes previos y de las competencias adquiridas en el ámbito no formal y en la experiencia laboral forma parte del proceso para el desarrollo del perfil profesional y académico que requiere un técnico cualificado en cualquier parte del mundo. www.canal.uned.es
  • Visto: 62 veces

El capital relacional de las organizaciones educativas y TIC para la educación

Público
  • 17 sept 2014
  • Las Jornadas Euromime Madrid 2014, del Máster en Ingeniería de Medios para la Educación, han reunido en la sede de la Facultad de Educación de la UNED a estudiantes, profesores e investigadores de distintas instituciones y países, que han participado también en el Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento y Congreso Pizarra Digital, InterESTRATIC 2014. Hablamos con dos profesoras de la Pontificia Universidad Católica del Perú sobre sus ponencias: El capital relacional de las organizaciones educativas, y El Proyecto Red de escuelas integradoras de las TIC en los procesos educativos. En Canal UNED se pueden consultar grabaciones de las sesiones y entrevistas con algunos de los participantes: www.canal.uned.es
  • Visto: 77 veces

Tecnologías en las políticas de formación e ingeniería de medios para la educación

Público
  • 14 dic 2014
  • EUROMIME, Máster en Ingeniería de Medios para la Educación, es una buena muestra de cooperación, movilidad e internacionalización. Un proyecto en el que participan profesores y estudiantes de muy diversos países, compartiendo formación y experiencias. Una oportunidad para difundir la investigación, la innovación y nuevas formas de producir conocimientos son también los congresos. En esta ocasión se hace referencia al XIII Congreso Interuniversitario de Organizaciones e Instituciones Educativas (CIOIE), celebrado en la sede Facultad de Educación de la UNED.
  • Visto: 48 veces

Formación de formadores en cibercomunidades

Público
  • 11 oct 2015
  • “Las comunidades han existido desde que el ser humano lo es; pero, con la presencia y la influencia de las redes telemáticas, las oportunidades se multiplican al superarse los límites espacio-temporales. Estos agregados sociales, que surgen cuando personas de intereses similares se encuentran en el ciberespacio, ofrecen posibilidades para aprender “con” y “de” otros, a lo largo del continuum entre la educación formal, la no formal y la informal”. Así comienza la investigación, de la que nos habla su autor en esta entrevista, una tesis doctoral con la que ha obtenido el doctorado por la UNED con la máxima calificación.
  • Visto: 76 veces

Elementos claves del desarrollo profesional del maestro

Público
  • 23 oct 2018
  • El Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento, InterEstraTIC, reúne cada año en la Facultad de Educación de la UNED a profesores, investigadores y estudiantes procedentes de distintos países e instituciones. En este marco hablamos con el profesor Ferreiro Gravié sobre el impacto que tiene la preparación del docente en la calidad de la educación en todos los niveles. La formación en competencias didácticas, la metodología adaptada a la diversidad del ser humano, el fomento del aprendizaje cooperativo y la interactividad, la mediación como estilo de aprendizaje y el papel del maestro como mediador son algunas de las claves para el desarrollo profesional de los docentes. La equidad cobra una especial relevancia en la atención a la diversidad, teniendo en cuenta además los nuevos ambientes de aprendizaje en la sociedad multicultural.
  • Visto: 62 veces

Tecnologías para la Educación y el Conocimiento. Estrategias didácticas para la función docente y el aprendizaje

Público
  • 15 jul 2016
  • El XXI Congreso internacional de tecnologías para la educación y el conocimiento, y VIII de Pizarra digital, InterESTRATIC 2016, encuentro entre culturas y sociedad digital, ha reunido en la sede central de la UNED, en Madrid, a estudiantes, profesores y otros expertos de distintos países e instituciones. La Didáctica refuerza la innovación y la creatividad del docente en cualquier nivel del sistema educativo, sentando las bases de la calidad de la educación y del aprendizaje. La curación de contenidos y el microaprendizaje, responden a las necesidades de formación en un entorno cambiante y con gran cantidad de datos de fácil acceso, en especial a través de Internet.
  • Visto: 131 veces

Didáctica, diversidad, estrategias y tecnologías, InterESTRATIC 2015

Público
  • 18 oct 2015
  • El XX Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento y VII Pizarra Digital, InterESTRATIC 2015, con el lema Diversidad, Estrategias y Tecnologías: Diálogo entre Culturas, congregaron de nuevo en la Facultad de Educación de la UNED, en Madrid, a profesores, estudiantes, investigadores y profesionales vinculados con la formación para compartir sus reflexiones, experiencias y aplicaciones en estos ámbitos. En este marco hablamos con profesores de distintos países e instituciones, como en este coloquio que gira entorno a la formación y capacitación en los actuales escenarios de diversidad y tecnológicos.
  • Visto: 82 veces

Tecnologías para la Educación y el Conocimiento. InterESTRATIC

Público
  • 21 jun 2015
  • InterESTRATIC 2015, XX Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento y VII Congreso Pizarra Digital, se celebra en Madrid, en la sede de la Facultad de Educación de la UNED, del 2 al 4 de julio. Bajo el lema “Diversidad, Estrategias y Tecnologías. Diálogo entre culturas”, congrega a profesores, investigadores, estudiantes y otros profesionales y expertos procedentes de distintos países e instituciones, en un encuentro organizado por el Departamento de Didáctica, Organización Escolar y DD.EE. La didáctica, la formación del profesorado y la interculturalidad centran el coloquio que ahora les presentamos, grabado en la edición de 2014.
  • Visto: 109 veces

Tecnologías para la educación y el conocimiento. Diversidad, Estrategias, Tecnologías y Didáctica

Público
  • 20 sept 2014
  • InterESTRATIC 2014, bajo el lema “Diversidad, Estrategias y Tecnologías. Diálogo entre culturas”, congregó en la sede de la Facultad de Educación de la UNED a profesores, investigadores, estudiantes y otros profesionales y expertos en tecnologías para la educación y el conocimiento, procedentes de distintos países e instituciones, en un encuentro organizado por el Departamento de Didáctica, Organización Escolar y DD.EE. La didáctica, la formación del profesorado y la interculturalidad centran el coloquio que ahora les presentamos con tres profesores que participaron en este encuentro, celebrado en Madrid del 3 al 5 de julio de 2014. Todas las grabaciones, en Canal UNED: www.canal.uned.es
  • Visto: 69 veces

Experiencias de formación docente en la Universidad del Bío Bío (Chile)

Público
  • 27 oct 2023
  • En este programa nos acercamos a un proyecto de pasantía académica en el que la UNED, a través de su Facultad de Educación, y la Universidad del Bío Bío, de Chile, comparten e intercambian experiencias de formación docente. El objetivo es fortalecer los procesos a distancia, virtuales y digitales, asociados a la formación de los estudiantes y el desarrollo académico de pregrado, postgrado y formación continua de esta universidad chilena.
  • Visto: 64 veces