El ruido de fondo cósmico (II)

07/04/2001
Visto: 155 veces

La UNED en TVE-2

El ruido de fondo cósmico o resplandor fósil de la creación ha sido investigado por los experimentos de Tenerife y Boomerang. El Experimento de Tenerife, realizado desde el Observatorio del Teide, que pertenece al Instituto de Astrofísica de Canarias, trataba de confirmar las observaciones de la sonda de la NASA COBE. Por su parte, el Experimento Boomerang, recientemente publicado, permite ver la geometría que tiene nuestro universo.

Una propuesta de Luis Ruiz de Gopegui y María Begoña de Luis.

María Begoña de Luis Fernández profesora doctora en Ciencias Físicas-Astrofísicas, UNED

Luis Ruíz de Gopegui Miguel doctor en Ciencias Físicas, exdirector de los programas de la NASA

Benito María Valle realizador UNED Media, UNED

Santiago Sánchez Martín redactor - locutor CEMAV, UNED

Santiago Sánchez Martín redactor - locutor CEMAV, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
Curso de Astronomía para todos
La UNED en TV Educativa Hispasat - Informativo -
17 feb. 1995
Posibilidad de vida extraterrestre
La UNED en TVE-2
18 mar. 1997
Colisiones Cósmicas I
La UNED en TVE-2
28 nov. 1997
Colisiones Cósmicas II
La UNED en TVE-2
5 dic. 1997
El ruido de fondo cósmico (I)
La UNED en TVE-2
31 mar. 2001
El ruido de fondo cósmico (II)
La UNED en TVE-2
7 abr. 2001
Cita con Venus
La UNED en TVE-2 -Noticias-
13 jun. 2004
Crónica de un eclipse anunciado
La UNED en TVE-2 -Noticias-
4 nov. 2005
Introducción a la Astronomía
La UNED en TVE-2
21 jul. 2006
Eclipse de Luna
La UNED en TVE-2 -Noticias-
18 may. 2007
Astronomía para entusiastas
La UNED en TVE-2
11 jul. 2008