Conversaciones sobre Max Weber en el centenario de su muerte II: Jose Luis Villacañas

21/12/2020
Visto: 719 veces

Hace cien años en la segunda década del Siglo XX, otra pandemia se extendió por el mundo hasta el año 1923, una analogía histórica que equivaldría al desastre actual concretado en  el Covid-19. Parece que fue una neumonía y no la fiebre española la causa de la muerte de Max Weber,  una autoridad intelectual, uno de los padres fundadores de la sociología moderna, de la ciencia y teoría política del siglo XX y cuyo  pensamiento y aportaciones abarcan la  filosofía, la ética o la epistemología. El profesor de la UNED César Colino rinde homenaje a este pensador con una serie de programas en los que entrevista a insignes conocedores de Weber.

César Colino Cámara profesor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración, UNED

José Luis Villacañas Berlanga catedrático de Historia de la Filosofía (UCM) y director de la Biblioteca Saavedra Fajardo de Pensamiento Político Hispánico

Ana Ventureira Pedrosa redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
El oficio de la Historia: Javier Moreno Luzón
El oficio de la Historia
26 feb. 2024
Memorias subalternas: afros en Argentina
Tuercas y tornillos: herramientas para la Historia
20 dic. 2023
La descolonización de los Museos y la resignificación de los monumentos
Serie de podcast: “Barbaria. Historias Terribles” (Proyecto de investigación “Territorios de la memoria: otras culturas, otros espacios”)
15 dic. 2023
La carrera investigadora en España
Mundo Académico
25 oct. 2023
El oficio de la Historia:Sisinio Pérez Garzón
El oficio de la Historia
27 abr. 2023
El oficio de la Historia: Carlos Malamud 
El oficio de la Historia
20 abr. 2023
El oficio de la Historia: Guillermo Mira
El oficio de la Historia
9 mar. 2023