Rompiendo barreras en ingeniería

11/06/2024
Visto: 30 veces

El acceso a la educación universitaria es una realidad que ha aumentado en las últimas décadas en todo el mundo. Sin embargo, para las personas con discapacidad aún existen barreras significativas que dificultan su acceso y participación en el sistema universitario. En este programa centramos nuestra atención entre otras cuestiones, en conocer si los avances tecnológicos implican mayor inclusión de los alumnos con discapacidad , Indagar cuales son las necesidades que les surgen a los estudiantes con discapacidad en la educación superior  ,describir como intentan resolverse dichas necesidades y conocer si en la formación superior se contemplan dichas necesidades.

Pilar Gomiz Pascual Directora de UNIDIS Centro de Atención a los Universitarios con Discapacidad. Profesora de Sociología, UNED

Ana María Lisbona Vicerrectora de Estudiantes e Inclusión, profesora Departamento. Psicología Social y de las Organizaciones, UNED

Cristina González Gaya Directora ETSI Industriales, profesora del Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación, ETSII, UNED

Ana Ventureira Pedrosa redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
El oficio de la Historia: Javier Moreno Luzón
El oficio de la Historia
26 feb. 2024
Memorias subalternas: afros en Argentina
Tuercas y tornillos: herramientas para la Historia
20 dic. 2023
La descolonización de los Museos y la resignificación de los monumentos
Serie de podcast: “Barbaria. Historias Terribles” (Proyecto de investigación “Territorios de la memoria: otras culturas, otros espacios”)
15 dic. 2023
La carrera investigadora en España
Mundo Académico
25 oct. 2023
El oficio de la Historia:Sisinio Pérez Garzón
El oficio de la Historia
27 abr. 2023
El oficio de la Historia: Carlos Malamud 
El oficio de la Historia
20 abr. 2023
El oficio de la Historia: Guillermo Mira
El oficio de la Historia
9 mar. 2023
La fetidez del desaliento. Una narración sobre azúcar, enfermedad y muerte
Serie de podcast: “Barbaria. Historias Terribles” (Proyecto de investigación “Territorios de la memoria: otras culturas, otros espacios”)
18 nov. 2022