Del Campus al Contrato: Claves para la Inclusión Laboral de Graduados con Discapacidad

04/06/2024
Visto: 33 veces

La UNED acoge unas jornadas el próximo 17 de junio " Del Campus al Contrato: Claves para la Inclusión Laboral de Graduados con Discapacidad" en las que se van a debatir entre otras cuestiones, las barreras y oportunidades para estudiantes con discapacidad en la búsqueda de empleos además, un taller interactivo, ofrecerá herramientas y estrategias para la empleabilidad. La inclusión laboral de las personas con discapacidad es un tema de vital importancia en nuestra sociedad que requiere atención y análisis porque  existen barreras y desafíos que dificultan la plena inserción laboral de este grupo.  

Pilar Gomiz Pascual Directora de UNIDIS Centro de Atención a los Universitarios con Discapacidad. Profesora de Sociología, UNED

Claudia Tecglen García presidenta de Convives con Espasticidad y coordinadora de la guía. Egresada de la UNED

Ana Lisbona Bañuelos Vicerrectora de Estudiantes e Inclusión, profesora Departamento Psicología Social y de las Organizaciónes, UNED

Ana Ventureira Pedrosa redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
El oficio de la Historia: Javier Moreno Luzón
El oficio de la Historia
26 feb. 2024
Memorias subalternas: afros en Argentina
Tuercas y tornillos: herramientas para la Historia
20 dic. 2023
La descolonización de los Museos y la resignificación de los monumentos
Serie de podcast: “Barbaria. Historias Terribles” (Proyecto de investigación “Territorios de la memoria: otras culturas, otros espacios”)
15 dic. 2023
La carrera investigadora en España
Mundo Académico
25 oct. 2023
El oficio de la Historia:Sisinio Pérez Garzón
El oficio de la Historia
27 abr. 2023
El oficio de la Historia: Carlos Malamud 
El oficio de la Historia
20 abr. 2023
El oficio de la Historia: Guillermo Mira
El oficio de la Historia
9 mar. 2023
La fetidez del desaliento. Una narración sobre azúcar, enfermedad y muerte
Serie de podcast: “Barbaria. Historias Terribles” (Proyecto de investigación “Territorios de la memoria: otras culturas, otros espacios”)
18 nov. 2022