Los teléfonos móviles e Internet en la segunda década del S. XXI

22/11/2019
Visto: 102 veces

A estas alturas del siglo XXI. estamos inmersos en la mayor revolución de la información y las comunicaciones. Más del 40 % de la población mundial tiene acceso a Internet, y todos los días se suman nuevos usuarios , pero ni todos los colectivos ni la población tiene el mismo acceso a internet. Está claro que el desarrollo tecnológico comporta una mejora de nuestra calidad de vida. Pero la tecnología que sirve para consolidar la vida en sociedad, puede significar un obstáculo que margina: es la llamada, brecha digital.

Óscar Iglesias Fernández profesor Departamento Sociología III Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, miembro del Grupo sobre Tendencias Sociales, UNED

Ana Ventureira Pedrosa redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
El oficio de la Historia: Javier Moreno Luzón
El oficio de la Historia
26 feb. 2024
Memorias subalternas: afros en Argentina
Tuercas y tornillos: herramientas para la Historia
20 dic. 2023
La descolonización de los Museos y la resignificación de los monumentos
Serie de podcast: “Barbaria. Historias Terribles” (Proyecto de investigación “Territorios de la memoria: otras culturas, otros espacios”)
15 dic. 2023
La carrera investigadora en España
Mundo Académico
25 oct. 2023
El oficio de la Historia:Sisinio Pérez Garzón
El oficio de la Historia
27 abr. 2023
El oficio de la Historia: Carlos Malamud 
El oficio de la Historia
20 abr. 2023
El oficio de la Historia: Guillermo Mira
El oficio de la Historia
9 mar. 2023