Las difíciles transiciones a la edad adulta en España

29/02/2012
Visto: 60 veces

El niño tiene 35 años y sigue viviendo en casa. Esta peculiar situación , en ocasiones está avalada por los propios padres bajo la idea de que los hijos pueden hacer casi todos los planes personales sin necesidad de abandonar el hogar familiar. Sin embargo muchos investigadores afirman que la transición a la vida adulta no depende tanto de factores biológicos como de acontecimientos sociales, Las nuevas condiciones socioeconómicas están favoreciendo una identidad transitoria de "joven para siempre", que tiene los derechos y las ventajas de ser adulto, con libertad y autonomía suficientes para decidir sobre sus asuntos pero sin las obligaciones y responsabilidades adultas.

Teresa Jurado Guerrero profesora del Departamento de Sociología II, UNED

Luis Joaquín Garrido Medina catedrático de Sociología II, UNED

Ana Ventureira Pedrosa redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
El oficio de la Historia: Javier Moreno Luzón
El oficio de la Historia
26 feb. 2024
Memorias subalternas: afros en Argentina
Tuercas y tornillos: herramientas para la Historia
20 dic. 2023
La descolonización de los Museos y la resignificación de los monumentos
Serie de podcast: “Barbaria. Historias Terribles” (Proyecto de investigación “Territorios de la memoria: otras culturas, otros espacios”)
15 dic. 2023
La carrera investigadora en España
Mundo Académico
25 oct. 2023
El oficio de la Historia:Sisinio Pérez Garzón
El oficio de la Historia
27 abr. 2023
El oficio de la Historia: Carlos Malamud 
El oficio de la Historia
20 abr. 2023
El oficio de la Historia: Guillermo Mira
El oficio de la Historia
9 mar. 2023