El desperdicio de alimentos: entre los condicionamientos estructurales y los hábitos alimentarios

18/05/2016
Visto: 197 veces

Según las estimaciones realizadas por la FAO, en el mundo se pierden o desperdician anualmente 1.3 mil millones de toneladas de alimentos. En un momento en el que más de 1.000 millones de personas en el mundo pasan hambre, 36 millones mueren cada año por carencias o enfermedades asociadas a la falta de alimentos y 148 millones de personas están desnutridas. La ingente cantidad de alimentos que se pierden y desperdician plantean un grave problema nutricional y ético, a lo hay que sumar los costes económicos y ambientales asociados a la producción de unos alimentos que terminan desechándose, así como a la gestión de los mismos en forma de residuos.

Carmen Lozano Cabedo profesora de Sociología, UNED

Ana Ventureira Pedrosa redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
El oficio de la Historia:Sisinio Pérez Garzón
El oficio de la Historia
27 abr. 2023
El oficio de la Historia: Carlos Malamud 
El oficio de la Historia
20 abr. 2023
El oficio de la Historia: Guillermo Mira
El oficio de la Historia
9 mar. 2023
La fetidez del desaliento. Una narración sobre azúcar, enfermedad y muerte
Serie de podcast: “Barbaria. Historias Terribles” (Proyecto de investigación “Territorios de la memoria: otras culturas, otros espacios”)
18 nov. 2022
Una geografía apretada y asfixiante. La vigilancia y el control en Ledesma
Serie de podcast: “Barbaria. Historias Terribles” (Proyecto de investigación “Territorios de la memoria: otras culturas, otros espacios”)
18 nov. 2022
El oficio de la Historia: Fátima Martínez Pazos
El oficio de la Historia
5 jul. 2022