¿Qué conocimientos sobre la sociedad y la naturaleza transmite la manualística escolar de España y Portugal del último tercio del siglo XX?

08/06/2024
Visto: 31 veces

En este programa conoceremos las principales conclusiones del proyecto de investigación “Individuo, naturaleza y sociedad: estudio de sus relaciones y representaciones de la manualística escolar en España y Portugal en el último tercio del siglo XX”. Su objetivo ha sido comprender y explicar qué conocimientos sobre la sociedad y la naturaleza fueron transmitidos a través de diversos instrumentos educativos y culturales en los dos países en una etapa muy concreta: desde el final de las dictaduras franquista y salazarista, durante sus procesos de transición y consolidación democrática, hasta la globalización de los 90.

Kira Mahamud Angulo profesora del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada, Facultad de Educación, UNED

Yovana Hernández Laina profesora del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada, Facultad de Educación, UNED

Gabriela Ossenbach Sauter catedrática del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada, Facultad de Educación, UNED

Cecilia Valbuena Canet profesora del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada, Facultad de Educación, UNED

María José Martínez Ruiz-Funes profesora de la Universidad de Murcia

José Pedro Marín Murcia profesor de la UCM

Juan Ramón Andrés Cabero redactor - locutor, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )