El individuo y su entorno. Naturaleza y sociedad en los manuales escolares de España y Portugal en el último tercio del siglo XX
Presentamos el libro que sirve de colofón al proyecto de investigación titulado “Individuo, naturaleza y sociedad: estudio de sus relaciones y representaciones en la manualística escolar de España y Portugal en el último tercio del siglo XX”. Su objetivo era explicar y comprender qué conocimientos sobre la sociedad y la naturaleza fueron transmitidos a través de distintos instrumentos educativos y culturales en España y Portugal desde finales de las dictaduras franquista y salazarista, durante los procesos de transición y consolidación democrática de ambos países, hasta la globalización de los años 90.
Esta investigación ha sido desarrollada bajo el proyecto de investigación: «Individuo, naturaleza y sociedad: Estudio de sus relaciones y representaciones en la manualística escolar de España y Portugal en el último tercio del siglo XX».
Agradecimiento al Ministerio de Ciencia e Innovación/Agencia Estatal de Investigación por la financiación de dicho Proyecto con referencia I+D+i: PID2020-115282GA-I00, MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033.
-
Kira Mahamud Angulo profesora del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada, Facultad de Educación, UNEDMaría José Bautista-Cerro directora de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, UNEDCecilia Valbuena Canet profesora del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada, Facultad de Educación, UNEDYovana Hernández Laina profesora del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada, Facultad de Educación, UNED (Coordinadora)Agustín Escolano Benito catedrático de Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Valladolid y director Centro Internacional de la Cultura Escolar, CEINCEJuan Ramón Andrés Cabero redactor - locutor, UNED Media
Archivos adjuntos
Vídeos de la misma serie ( Ver todos )