El oficio de la Historia: María Luisa Sánchez-Mejía

05/07/2022
Visto: 71 veces

El oficio de la Historia

Catedrática emérita del Departamento de Historia, Teorías, y Geografía Políticas, de la Universidad Complutense de Madrid, Especialista en el liberalismo europeo de la primera mitad del siglo XIX, ha dedicado sus tareas de investigación a las alternativas políticas que surgen tras la Revolución francesa, a la relación entre liberalismo y romanticismo, y a los fundamentos teóricos del imperialismo europeo en sus primeras formulaciones .Entre sus publicaciones destacan: Benjamin Constant y la construcción del liberalismo posrevolucionario (1992); "Desencanto político y nostalgia del paraíso en los orígenes del "mal du siècle"" (1996); “Tradición histórica e innovación política en el primer liberalismo español” (1997); “Repúblicas monárquicas y monarquías republicanas. La reflexión de Sieyès, Necker y Constant sobre las formas de gobierno” (2003); “La teoría política de los Ideólogos” (2004); "Europa ante el espejo asiático: el debate sobre el despotismo oriental en el siglo XVIII" (2008); “Los intereses de Francia: Tocqueville y la cuestión colonial” (2009), "Barbarie y civilización en el discurso nacionalista de la Guerra de África" (2013), "La transformación de la herencia ilustrada: los argumentos del colonialismo en el siglo XIX" (2015), “Madame de Staël y la Consitución del año III: El nacimiento del republicanismo liberal” (2015), "Colonialismo y alteridad: el debate racial y cultural en la conquista de Argelia" (2016).

Pilar Mera Costas profesora Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político , UNED

Marisa N. González de Oleaga profesora Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político, UNED

Miguel Ángel Martorell Linares catedrático Departamento Historia Social y del Pensamiento Político , UNED

María Luisa Sánchez-Mejía catedrática emérita del Departamento de Historia, Teorías, y Geografía Políticas, de la Universidad Complutense de Madrid

Ana Ventureira Pedrosa redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
El oficio de la Historia: Javier Moreno Luzón
El oficio de la Historia
26 feb. 2024
Memorias subalternas: afros en Argentina
Tuercas y tornillos: herramientas para la Historia
20 dic. 2023
La descolonización de los Museos y la resignificación de los monumentos
Serie de podcast: “Barbaria. Historias Terribles” (Proyecto de investigación “Territorios de la memoria: otras culturas, otros espacios”)
15 dic. 2023
La carrera investigadora en España
Mundo Académico
25 oct. 2023
El oficio de la Historia:Sisinio Pérez Garzón
El oficio de la Historia
27 abr. 2023
El oficio de la Historia: Carlos Malamud 
El oficio de la Historia
20 abr. 2023
El oficio de la Historia: Guillermo Mira
El oficio de la Historia
9 mar. 2023