¿Se puede medir la autonomía de los jóvenes?
La transición a la vida adulta se configura desde múltiples dimensiones que suponen desafíos y, por lo tanto, elecciones y decisiones complejas. Este proceso requiere un alto grado de autonomía que afiance la construcción de la identidad personal, laboral y social. La investigación realizada mediante un convenio de cooperación entre la UNED (España) y la Universidad de Santo Tomás (Colombia) ha permitido el diseño y validación de la Escala de Autonomía para el tránsito a la vida adulta (EDATVA), herramienta para quienes trabajan con jóvenes en distintos ámbitos sociales y educativos, contribuyendo al desarrollo de su plena autonomía.
                            Licencia: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0 ES)
                    
                - 
                        Miguel Melendro Estefanía profesor de la Facultad de Educación, UNEDTeresa Bernal Romero profesora de la Universidad Santo Tomás, Bogotá (Colombia)María José Rivera Barro redactora - locutora, CEMAV, UNED
 
 Vídeos de la misma serie ( Ver todos )
 
 
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                    