Educomunicación: más allá del 2.0

Fecha: 5 sept 2011
Visto: 723 veces

La interrelación entre la educación y la comunicación es la base de la educomunicación, vinculada en su origen a los movimientos de comunicación y educación popular en el ámbito iberoamericano se nutre de otras muchas experiencias en diversos países. Con las aportaciones de distintos especialistas nos acercamos a la educomunicación en un contexto de transición en el que convergen las culturas analógicas y digitales. Un proyecto abierto que se conforma, a partir de la publicación de un libro del mismo título, con programas de radio y entrevistas que se pueden escuchar completas en http://www.canal.uned.es

Licencia: Copyright (Licencia propietaria)
    • Roberto Aparici Marino profesor de la Facultad de Educación, UNED
    • Daniel Prieto Castillo educador, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina)
    • Jorge A. Huergo profesor, Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
    • Carlos Eduardo Valderrama profesor e investigador del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (IESCO) de la Universidad Central de Bogotá (Colombia)
    • Guillermo Orozco Gómez profesor, Universidad de Guadalajara (México)
    • María Teresa Quiroz Velasco profesora de la Facultad de Comunicación y directora del Instituto de Investigación, Universidad de Lima (Perú)
    • Delia Crovi Druetta profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM (México)
    • Carlos Alberto Scolari profesor del Departamento de Comunicación, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona
    • Alfonso Gutiérrez Martín profesor de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, Universidad de Valladolid
    • Agustín García Matilla profesor titular de Periodismo y Comunicación Audiovisual, Universidad Carlos III de Madrid
    • Juan Ramón Andrés Cabero redactor - locutor, UNED Media