Buscador avanzado
Jornadas científicas internacionales Geografía y Narrativas Audiovisuales
Las producciones cinematográficas internacionales como propaganda encubierta: de las rutas turísticas nacional-católicas al turismo cultural
Uso y explotación del paisaje y la geografía española al servicio del impulso turístico a través de la comedia desarrollista
El Parque Nacional de Timanfaya. Lugar de rodaje multifuncional y polivante
Mesa 1. Ciudad y naturaleza en el cine: Debate
Turismo y glamour en el cine norteamericano (1945-1960)
Puesta en valor del patrimonio portuario para una mejora del paisaje: el cine en la Bahía de Pasaia
Storeetelling: aprendizaje activo de la creatividad audiovisual mediante la transformación del espacio urbano en espacio narrativo
El aprendizaje de la ciudad a través del cine: una experiencia didáctica con estudiantes de Máster de Formación de Profesorado
Mesa 2. Cine, patrimonio, cultura y educación: Debate
Badajoz en el Tiempo: Análisis urbano y patrimonial a través del aprendizaje geoespacial
¡Luces, cámara ... acción por la ciudad! Cine urbano en el escenario de aprendizaje para alumnos de educación básica
Geopolíticas del audiovisual: el videoclip como recurso para una didáctica crítica en Ciencias Sociales
Un aula expandida de geografía crítica a través de un Grand Tour del siglo XXI
El uso de documentales para enseñar la temática del expolio de los recursos naturales en África y sus consecuencias
Mesa 3. Narrativas audiovisuales para repensar el territorio. Debate
La ciudad espejo: el reflejo emocional en el tráfico de El diablo viste de Prada
Mesa 4. Cartografías urbanas, patrimonio e identidades a través del cine. Debate
Decadencia en la ciudad contemporánea: Madrid en "El día de la bestia"
Espacios que hablan: la ciudad contemporánea en el filme Columbus
La visión de la historia hispana de Fernao Lópes
Historia Contemporanea. Orientaciones sobre la Asignatura
La obra de Ibn Jaldún como fuente de conocimientos
La magia en el Mundo Antiguo
Geomorfología climática
La noche de San Bartolomé (1572)
Los fenicios
Recomendaciones metodológicas para el estudio de la Historia del Arte Antiguo
Prehistoria, concepto y método
La Primera Crónica General
La civilización egipcia
Los grandes espacios del mundo desarrollado
Otro centenario: La muerte de Hideyosei (1598)
Orientaciones sobre la Asignatura Historia Contemporánea de España
Uso y abuso del agua en España
Renacimiento y Barroco
Arte rupestre paleolítico en la Península Ibérica (I)
Análisis de las Crónicas hebreas de la Baja Edad Media
Los validos en la monarquía española
Religión y religiosidad en la Hispania romana