Buscador avanzado
Jornadas científicas internacionales Geografía y Narrativas Audiovisuales
Las producciones cinematográficas internacionales como propaganda encubierta: de las rutas turísticas nacional-católicas al turismo cultural
Uso y explotación del paisaje y la geografía española al servicio del impulso turístico a través de la comedia desarrollista
El Parque Nacional de Timanfaya. Lugar de rodaje multifuncional y polivante
Mesa 1. Ciudad y naturaleza en el cine: Debate
Turismo y glamour en el cine norteamericano (1945-1960)
Puesta en valor del patrimonio portuario para una mejora del paisaje: el cine en la Bahía de Pasaia
Storeetelling: aprendizaje activo de la creatividad audiovisual mediante la transformación del espacio urbano en espacio narrativo
El aprendizaje de la ciudad a través del cine: una experiencia didáctica con estudiantes de Máster de Formación de Profesorado
Mesa 2. Cine, patrimonio, cultura y educación: Debate
Badajoz en el Tiempo: Análisis urbano y patrimonial a través del aprendizaje geoespacial
¡Luces, cámara ... acción por la ciudad! Cine urbano en el escenario de aprendizaje para alumnos de educación básica
Geopolíticas del audiovisual: el videoclip como recurso para una didáctica crítica en Ciencias Sociales
Un aula expandida de geografía crítica a través de un Grand Tour del siglo XXI
El uso de documentales para enseñar la temática del expolio de los recursos naturales en África y sus consecuencias
Mesa 3. Narrativas audiovisuales para repensar el territorio. Debate
La ciudad espejo: el reflejo emocional en el tráfico de El diablo viste de Prada
Mesa 4. Cartografías urbanas, patrimonio e identidades a través del cine. Debate
Decadencia en la ciudad contemporánea: Madrid en "El día de la bestia"
Espacios que hablan: la ciudad contemporánea en el filme Columbus
Wellcome Ceremony
Las herramientas informáticas al servicio de la reconstrucción de los paisajes antiguos
Acto de Apertura a las X Jornadas de Investigación de la Facultad de Geografía e Historia
Presentación del Seminario-Taller «Cartografías de vida en la ciudad del Siglo de las Luces. Líneas y problemáticas de investigación»
Acto Académico Facultad de Geografía e Historia - Entrega medallas y diplomas - Curso 2014-2015
Arqueología. Implementando TechNet (H2020-MSCA: 895286). Gestión y metodología de un proyecto financiado por la UE sobre jarrones de mármol y piedra decorativa greco-romana
Presentación del MOOC: Herramientas TIG para profesores universitarios
Sanar la tierra II. Resistencias
Presentación del libro: "El arranque de Castilla Y León: una necesidad política"
Presentación los contenidos temáticos y procedimientos de la asignatura "Geopolítica" de los grados de Geografía e Historia e Historia del Arte
El sector editorial en la etapa franquista y los vínculos con el exilio
Modernización portuaria, modelos de gestión y gobernanza en los puertos atlánticos contemporáneos (siglos XIX y XX)
Intervención Alicia Alted Vigil
Sesión Inaugural de las Jornadas de Doctorandos del Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio
Presentación Microgrados Facultad Geografía e Historia
Fuentes para la Historia de los judíos en los territorios hispano-medievales
Presentación del Seminario miradas contemporáneas
DVD: Análisis de la ciudad. Un espacio heredado
La Biblioteca Central de la UNED y los medios para la investigación histórica
Presentación de Curso de Experto Universitario del Programa de Formación Permanente de la UNED