“Objeto de Estudio”: extrañamientos, encuentros y desencuentros en la experimentación audiovisual y la Antropología.
Redifusión: 02/03/2025
Conversamos con Raúl Alaejos (León, 1978), artista visual y realizador, cuya trayectoria artística está ubicada en el territorio del ensayo fílmico y la no ficción. En su último trabajo "Objeto de estudio”, filmado en Qaanaaq y Siorapaluq (Groenlandia), propone conocer a los descendientes de Robert Peary, un explorador norteamericano, que hace más de 100 años pensó que la única manera de que un ser humano alcanzara el Polo Norte sería tener hijos con inuit para crear una super-raza capaz de aunar la fortaleza esquimal y la clarividencia del occidental.
Desde este punto de partida, en el documental subyacen, sin embargo, otras cuestiones:
¿Cómo producimos al “otro” como “otro”, le dotamos de “realidad” y “veracidad” en los documentales audiovisuales? ¿En qué modos estas producciones mantienen un encuentro colonial? ¿Cómo podemos hacer del acto mismo de filmar un campo de investigación y experimentación antropológico?
Como forma de indagar en el proceso mismo de conocimiento y la siempre problemática representación del “otro”, el documental conjuga la experimentación con técnicas cinematográficas y la mirada reflexiva, extrañada e irónica. De este modo “Objeto de estudio” funciona como un dispositivo desde el cual cuestionar las clásicas nociones de objetividad que han integrado los discursos naturalistas y positivistas clásicos de la antropología y que aun habitualmente impregnan los documentales audiovisuales y nuestra forma de entenderlos. Igualmente nos lleva interrogarnos sobre la intrusión y extractivismo que impregnan los rodajes con poblaciones indígenas como parte de un intercambio donde los procesos colaborativos suelen ser más bien anecdóticos y desiguales.
-
Sara Sama Acedo profesora de Antropología del Departamento de Antropología Social y Cultural, Facultad de Filosofía, UNEDLourdes Nieto Quintas redactora - locutora, UNED Media
Archivos adjuntos