Espacios oficiales e informales para la educación de las niñas en la España del siglo XVIII

Fecha: 5 jun 2024
Visto: 108 veces

Redifusión: 03/01/2025

En el siglo XVIII las casas españolas carecían de agua corriente, el salario medio de un obrero no llegaba a los seis reales diarios y la limpieza corporal se realizaba en seco. En ese momento el nivel educativo era bajo, y aunque muchas niñas sabían leer y escribir, los varones tenían más centros donde escolarizarse. Gemma Cobo es Doctora en Historia del Arte y está interesada en la educación de este siglo. Hoy, junto con Elisa Martín-Valdepeñas, Doctora en Historia Contemporánea, nos hablarán del aprendizaje en hogares humildes y de la educación elevada en casa de los duques de Osuna, entre otras cuestiones.

Programa realizado en el marco del proyecto I+D+i "Cartografías de la ciudad en la Edad Moderna: relatos, imágenes, interpretaciones" (PID2020-113380GB-I00 / AEI / 10.13039/501100011033), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades).

Licencia: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0 ES)
    • Gemma Cobo Delgado doctora en Historia del Arte
    • Elisa Martín-Valdepeñas doctora en Historia Contemporánea
    • Ana Isabel Martín Martínez redactora - locutora UNED Media