La mujer en la época tardoantigua y visigoda

13/02/2023
Visto: 181 veces

Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía

 Las mujeres han sido un colectivo invisible a lo largo del tiempo. En la época tardo antigua nos encontramos con una sociedad androcéntrica, que responde a unos parámetros propios de la sociedad patriarcal romana. Por lo que la mujer va a ocupar un papel secundario en el discurso histórico tradicional donde el hombre va a tener un protagonismo indiscutible. Las fuentes señalan tres parámetros de marginación social femenina: uno material, de una clara pobreza; otro moral, concretamente la castidad, que se exige a las mujeres independientemente de su estado, y por último, una heterodoxia religiosa que no sigue los dictámenes marcados por la Iglesia oficial.

Karen Vilacoba Ramos profesora de Derecho Romano, UNED

Clara Gómez Sánchez redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
La investigación científica desde la Academia Joven de España: los estudios de danza
La investigación científica desde la Academia Joven de España
21 may. 2023
La mujer en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
13 feb. 2023
Pobres en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
La infancia en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Esclavos en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Disidentes en el mundo hispanorromano y visigodo: el caso de Burdunelo
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023
Animales en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023