Esclavos en la época tardoantigua y visigoda

10/02/2023
Visto: 83 veces

Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía

Desde la segunda mitad del siglo II d.C., se suceden diversos cambios sociales que se acabarán consolidando en las siguientes centurias. El número de prisioneros de guerra que son reducidos a la esclavitud disminuye debido al descenso de las guerras exteriores y de las conquistas efectuadas por Roma, y el comercio de esclavos no cubría toda la demanda. Pero los esclavos seguían siendo numerosos. Muchos continuaban trabajando los campos, sometidos a duras condiciones, y otros actuaban como domésticos, ocupándose de las tareas más ingratas. Los esclavos tenían importantes limitaciones jurídicas, y dependían de la voluntad de los amos, lo que los situaba en la base de la sociedad hispanorromana.

Lluís Tudela Villalonga profesor tutor , UNED CA Illes Balears

Clara Gómez Sánchez redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
La investigación científica desde la Academia Joven de España: los estudios de danza
La investigación científica desde la Academia Joven de España
21 may. 2023
La mujer en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
13 feb. 2023
Pobres en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
La infancia en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Esclavos en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Disidentes en el mundo hispanorromano y visigodo: el caso de Burdunelo
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023
Animales en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023