La abstracción como mecanismo protector en situaciones de vulnerabilidad económica durante la pandemia por Covid-19

07/07/2022
Visto: 68 veces

La pandemia ha sido un reto para la sociedad y para los investigadores, pero también ha supuesto una oportunidad para explorar, en un contexto real y complejo, si el estilo de pensamiento puede ser una variable de interés para explicar los comportamientos de las personas para protegerse del virus y su bienestar  en una situación amenazante. Tres expertas, profesoras de Psicología Socia profundizan en la abstracción como mecanismo protector en situación de vulnerabilidad económica durante la pandemia por la COVID-19.

Itziar Fernández Sedano profesora del Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones, UNED

Pilar Carrera Levillain doctora en Psicología Social y catedrática del Departamento de Psicología Social y Metodología , Universidad Autónoma de Madrid

Amparo Caballero González doctora en Psicología Social y profesora Titular del Dpto. de Psicología Social y Metodología, UAM

Ana Ventureira Pedrosa redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
02. Qué aporta el alumno de la UNED a una experiencia de Aprendizaje-Servicio (ApS)
Innovación docente y Aprendizaje-Servicio: un reto para la UNED
26 oct. 2022
Nuevas perspectivas sobre innovación en servicios sociales y dependencia
Encuentros de la Cátedra Universidad Empresa en Innovación en Servicios Sociales y Dependencia de la UNED
25 nov. 2021
Participación pública en la Universidad. Proyectos de aprendizaje-servicio
Nuevos proyectos sobre la participación en el siglo XXI. Grupo de Innovación Docente DIPASO
29 sept. 2021