Buscador avanzado
Inauguración del XXXI Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T)
Líneas teatrales de investigación del SELITEN@T: teatro y ciencia
Una aproximación a las relaciones entre teatro y ciencia en la escena española del siglo XXI
Estrategias de representación de la ciencia española de principios del XX en La colmena científica o El café de Negrín de José Ramón Fernández
El Golem, de Juan Mayorga. Una incursión posthumanista para la dramaturgia española contemporánea
Psiquiatría y ciencia ficción: El Gólem, de Juan Mayorga, en el contexto del teatro hispánico
Identidad, indeterminación y recursividad teatral en Casi (Anillo de Moebius), de José Sanchis Sinisterra
Le parole di Rita y Margherita Hack una stella infinita: mujeres de teatro que dan voz a iconos de la ciencia
Turno de preguntas. Sesión de Trabajo 5
El experimento científico como indagación dramática en las obras de Juan Mayorga
Servet y Cajal. Dos científicos aragoneses en el teatro del siglo XXI
Turno de preguntas. Sesión de Trabajo 6
Amor y mecánica cuántica en la dramaturgia catalana actual: Si no t’hagués conegut, #Lifespoiler y Tortugues
Nikola Tesla y la intersemiosis del imaginario de ciencia ficción en la ópera Les Éclairs
Sesión de Trabajo 7. Turno de preguntas
Del laboratorio al escenario: Ficciones botánicas, de Elena Córdoba
La colmena científica y Pioneras. Díptico de la ciencia española de la Edad de Plata
Conviviendo con robots: School of Moon (2016) de Shonen
Turno de preguntas Sesión de Trabajo 9
Ciencia en la escena. La experiencia de La colmena científica en 2010-2011 y una conversación de 2021
El naturalismo de Velázquez: la etapa sevillana
Las galerías de retratos como espacio de poder en la edad moderna
El arte del siglo XIX: entre la pasión por la Historia y la búsqueda de la modernidad
Entre el museo real y el museo imaginario
Arte prehistórico: visión tradicional y nuevos intentos de conocimiento
El arte románico y la Reforma Gregoriana
El autorretrato femenino en el barroco
Manierismo
Naturalismo y esquematismo en el arte rupestre postpaleolítico
El edificio como cómplice de la ciudad
Rubens, un genio del Barroco
El plano (o encuadre) en el cine
Museología y exhibición de obras de arte
Gestión del Patrimonio Cultural
El ambiente cultural en la España de Felipe II
La necrópolis tebana del Reino Nuevo
Procesos de construcción tradicional recuperados para una arquitectura sostenible
El arte del siglo XIX y la recuperación del pasado
Homenaje a Vainica Doble
Ensalada musical