Las galerías de retratos como espacio de poder en la edad moderna

16/11/2013
Visto: 1026 veces

El género del retrato se consolidó en el Renacimiento como signo entre otras cosas de poder, las tipologías fueron diversas, a caballo, bustos, de cuerpo entero y en todos ellos se escondían múltiples mensajes. Fue singular el modelo español de retrato de la casa de Austria a diferencia de otras casa reinantes como pudo ser la francesa el retrato en los Austria era austero y sin alegorías. También los virreyes encargaron sus propias series de retratos, lo usaban como fundamento de derecho, para su propia legitimación, creando una especie de linaje artificial, aunque con diferencias entre los virreyes en América e Italia.

Diana Carrió-Invernizzi profesora del Departamento de Historia del Arte , UNED

Isabel Baeza Fernández redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
La mujer en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
13 feb. 2023
Pobres en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
La infancia en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Esclavos en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Disidentes en el mundo hispanorromano y visigodo: el caso de Burdunelo
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023
Animales en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023