La necrópolis tebana del Reino Nuevo

Durante el Reino Nuevo (1550 al 1070 a.C.) en la cordillera rocosa de Tebas, en el Alto Egipto, se construyeron un gran número de tumbas privadas cuyos propietarios pertenecían a las clases altas de la sociedad egipcia, conformando el llamado “Valle de los Nobles”. Una tumba era fundamental para la mentalidad religiosa de los antiguos egipcios, que estaba basada en la existencia de un más allá. Entre esas tumbas del Valle de los Nobles destacan las datadas en la XVIII dinastía por la variedad, la calidad y la originalidad de sus relieves y pinturas.

Inmaculada Vivas Sainz profesora de Historia del Arte, UNED

Clara Gómez Sánchez redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
La investigación científica desde la Academia Joven de España: los estudios de danza
La investigación científica desde la Academia Joven de España
21 may. 2023
La mujer en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
13 feb. 2023
Pobres en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
La infancia en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Esclavos en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Disidentes en el mundo hispanorromano y visigodo: el caso de Burdunelo
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023
Animales en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023