Los orígenes del feminismo en España. Una mirada al siglo XIX

19/06/2022
Visto: 307 veces

En España se ha tendido a pensar que ha habido un feminismo sufragista tardío y débil que amaneció en la segunda década del siglo XX, en línea con la idea de que el siglo XIX en España fue un siglo de atrasos. Todo esto empieza a estudiarse con detenimiento crítico desde que Mary Nash planteó hace tiempo que el feminismo no sólo englobaba al feminismo sufragista y en esa línea, que las raíces de un feminismo social sí eran más amplias en el contexto español.

Mónica Burguera López profesora de Historia Contemporánea, UNED

Clara Gómez Sánchez redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
La mujer en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
13 feb. 2023
Pobres en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
La infancia en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Esclavos en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Disidentes en el mundo hispanorromano y visigodo: el caso de Burdunelo
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023
Animales en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023