Ayuda humanitaria, evaluación participativa y digitalización: nuevas perspectivas sobre la intervención en situaciones de emergencia social

03/05/2022
Visto: 38 veces

Las crisis humanitarias que se derivan de las catástrofes naturales, de las pandemias como el COVID19 o de las guerras, nos obligan a redefinir las estrategias de intervención. Las TIC nos ofrecen la oportunidad de mejorar la ayuda humanitaria. Para ello hay que tener en cuenta a todos los actores implicados en los proyectos de ayuda humanitaria, desde los expertos hasta los ciudadanos que demandan nuestra ayuda. Formar bien a los profesionales es una prioridad en todos los países de la UE, reforzando sus competencias digitales. Para abordar estos retos se está llevando a cabo durante los años 2020-2023 el proyecto Erasmus+ Strategic Partnerships for higher education Innovation in Humanitarian Response. El equipo director del proyecto, los profesores Paulo Pedroso y Jorge Manuel Ferreira, del ISCTE (Portugal), analizan las características básicas de la evaluación participativa.

Antonio López Peláez catedrático de Trabajo Social y Servicios Sociales, UNED

Paulo Pedroso ISCTE, Portugal

Jorge Manuel Ferreira ISCTE, Portugal

Ana Ventureira Pedrosa redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
02. Qué aporta el alumno de la UNED a una experiencia de Aprendizaje-Servicio (ApS)
Innovación docente y Aprendizaje-Servicio: un reto para la UNED
26 oct. 2022
Nuevas perspectivas sobre innovación en servicios sociales y dependencia
Encuentros de la Cátedra Universidad Empresa en Innovación en Servicios Sociales y Dependencia de la UNED
25 nov. 2021
Participación pública en la Universidad. Proyectos de aprendizaje-servicio
Nuevos proyectos sobre la participación en el siglo XXI. Grupo de Innovación Docente DIPASO
29 sept. 2021