Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria histórica. Lecturas

27/03/2019
Visto: 211 veces

Uno de los efectos más claros y permanentes a largo plazo de un desplazamiento forzado es la soledad. En la infancia y en la adolescencia la interrupción de las pertenencias o identificaciones tempranas condena a una soledad muy particular. Este es tema en torno al que gira un libro que acaba de ver la luz: Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria. En este programa las autoras realizan lecturas del libro.

Miguel Ángel Martorell Linares profesor Departamento Historia Social y del Pensamiento Político, UNED

Marisa N. González de Oleaga profesora Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político, UNED

Carolina Meloni González profesora de Ética y Pensamiento Político, Universidad Europea de Madrid

Carola Saiegh Dorín profesora de Español, Universidad Carlos III de Madrid

Ana Ventureira Pedrosa redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
El oficio de la Historia: Javier Moreno Luzón
El oficio de la Historia
26 feb. 2024
Memorias subalternas: afros en Argentina
Tuercas y tornillos: herramientas para la Historia
20 dic. 2023
La descolonización de los Museos y la resignificación de los monumentos
Serie de podcast: “Barbaria. Historias Terribles” (Proyecto de investigación “Territorios de la memoria: otras culturas, otros espacios”)
15 dic. 2023
La carrera investigadora en España
Mundo Académico
25 oct. 2023
El oficio de la Historia:Sisinio Pérez Garzón
El oficio de la Historia
27 abr. 2023
El oficio de la Historia: Carlos Malamud 
El oficio de la Historia
20 abr. 2023
El oficio de la Historia: Guillermo Mira
El oficio de la Historia
9 mar. 2023