Dormir y soñar (II): los sueños

28/02/2019
Visto: 514 veces

Los sueños son experiencias subjetivas no observables que se pueden calificar de  alucinatorias. Son creaciones del cerebro dormido, narraciones extravagantes que solemos olvidar o recordamos con dificultad al despertar. La Neurociencia explica las características generales de los sueños en base a la actividad del cerebro en la fase REM. El profesor Francisco Claro en esta segunda parte de “Dormir y soñar” se refiere a algunas de las características fisiológicas y psicológicas de los sueños, trastornos como el sonambulismo, los terrores nocturnos o las pesadillas y las diferentes teorías que, desde Sigmund Freud hasta la actualidad, explican la función y el significado de esa actividad tan peculiar que es soñar.

Francisco Claro Izaguirre profesor de Psicobiología, UNED

María Teresa Pérez Albéniz Martínez redactora - locutora, CEMAV, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
El acoso sexual en la universidad
Mundo Académico
27 may. 2024
Las prácticas basadas en la evidencia
Atención Temprana: Avanzando en el Desarrollo Profesional
15 mar. 2021