El debate sobre las armas de destrucción masiva hoy

08/02/2017
Visto: 156 veces

A principio de la década de 2000 los EE.UU. y el Reino Unido aseveraron que Saddam Hussein poseía grandes reservas de armas de destrucción masiva. Aunque no es un tema nuevo para muchos fue la llave de apertura a cuestiones que no se habían planteado; pero desde entonces: ¿quién no se ha cuestionado en algún momento qué son realmente esas armas de destrucción masiva o cuáles son?. ¿Qué países las guardan y ¿Lo hacen celosamente o hay algún riesgo imprevisto?. Profundizamos en una cuestión que desde hace algunos años amenaza con desequilibrar en mayor medida el ya maltrecho orden mundial.

Carlos Echeverría Jesús profesor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración, UNED

Vicente Garrido Rebolledo profesor de Derecho Internacional Público; miembro de la Junta Consultiva en Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, Universidad Rey Juan Carlos

Ana Ventureira Pedrosa redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
El oficio de la Historia:Sisinio Pérez Garzón
El oficio de la Historia
27 abr. 2023
El oficio de la Historia: Carlos Malamud 
El oficio de la Historia
20 abr. 2023
El oficio de la Historia: Guillermo Mira
El oficio de la Historia
9 mar. 2023
La fetidez del desaliento. Una narración sobre azúcar, enfermedad y muerte
Serie de podcast: “Barbaria. Historias Terribles” (Proyecto de investigación “Territorios de la memoria: otras culturas, otros espacios”)
18 nov. 2022
Una geografía apretada y asfixiante. La vigilancia y el control en Ledesma
Serie de podcast: “Barbaria. Historias Terribles” (Proyecto de investigación “Territorios de la memoria: otras culturas, otros espacios”)
18 nov. 2022
El oficio de la Historia: Fátima Martínez Pazos
El oficio de la Historia
5 jul. 2022