El concepto de yihad y sus distintas interpretaciones

Guerra y violencia en la Edad Media

El término yihad tiene diversas interpretaciones, y no solo en la actualidad, si no a lo largo e la historia. Aunque muchos lo traducen por "guerra santa", etimológicamente significa "esfuerzo", y de hecho, en el Corán, se usa otra palabra para hablar de guerra o combates. Se trata de un tema complejo que ha sido objeto de estudio de muchos historiadores y que ha suscitado numerosas polémicas.

Paulina López Pita profesora de Historia Medieval y Ciencias Técnicas Historiográficas, UNED

Clara Gómez Sánchez redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
La investigación científica desde la Academia Joven de España: los estudios de danza
La investigación científica desde la Academia Joven de España
21 may. 2023
La mujer en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
13 feb. 2023
Pobres en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
La infancia en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Esclavos en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Disidentes en el mundo hispanorromano y visigodo: el caso de Burdunelo
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023
Animales en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023