Los Cartones para Tapices de Goya

31/01/2015
Visto: 1348 veces

Los cartones de Goya son un conjunto de obras pintadas por Francisco de Goya entre 1775 y 1792 para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. En su mayoría representan temas bucólicos, cinegéticos, rurales y populares y se ceñían al gusto del rey Carlos III y de los príncipes Carlos de Borbón y María Luisa de Parma. Los cartones se tejían en tapiz y se ubicaban en la pieza a la que se les destinaba en los palacetes reales. En 1858 pasaron al sótano del Palacio Real de Madrid. Hoy la mayor parte se encuentra en el Museo del Prado, aunque existen algunos cartones en pinacotecas de otras naciones y en colecciones privadas.

Alicia Cámara Muñoz catedrática Historia del Arte, UNED

Concepción Herrero Carretero conservadora, Patrimonio Nacional

Jesusa Vega González catedrática de Historia del Arte, UAM

Isabel Baeza Fernández redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
La investigación científica desde la Academia Joven de España: los estudios de danza
La investigación científica desde la Academia Joven de España
21 may. 2023
La mujer en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
13 feb. 2023
Pobres en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
La infancia en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Esclavos en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Disidentes en el mundo hispanorromano y visigodo: el caso de Burdunelo
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023
Animales en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023