Modelos europeos en la pintura de los virreinatos americanos

Los modelos europeos de pintura en los virreinatos americanos es el objeto de este programa. En cuanto a los temas la pintura religiosa fue la más recurrente aunque también se solían retratar virreyes, arzobispos, obispos, corregidores y potentados. Los artistas coloniales utilizaron grabados europeos como modelos para sus composiciones. Muchos de ellos fueron producidos en Flandes, región que era parte del imperio español y desde Sevilla se transportaban toda clase de objetos artísticos. Millares de grabados viajaron a todo lo largo y ancho del imperio español. Los artistas primero llegados desde Europa y después nacidos allí, crearon un arte singular uno de cuyos ejemplos sería la pintura de castas.

Concepción García Saiz directora, Museo de América (Madrid)

Alicia Cámara Muñoz catedrática Historia del Arte, UNED

Isabel Baeza Fernández redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
La investigación científica desde la Academia Joven de España: los estudios de danza
La investigación científica desde la Academia Joven de España
21 may. 2023
La mujer en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
13 feb. 2023
Pobres en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
La infancia en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Esclavos en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Disidentes en el mundo hispanorromano y visigodo: el caso de Burdunelo
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023
Animales en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023