La Guerra de Restauración portuguesa (1640-1668) y sus repercusiones

La sublevación portuguesa de diciembre de 1640 ponía fin a sesenta años de convivencia y unión entre Portugal y España. La incapacidad militar hispana de conquistar nuevamente Portugal como ya se había hecho en 1580, fue sin duda uno de los hitos de la decadencia española, ya que pese a todas las pérdidas territoriales ocurridas durante el siglo XVII, ninguna se asemejó a la importancia de Portugal y su imperio. En este programa se da una nueva visión de este conflicto, considerado por algunos como una guerra olvidada, fronteriza y de poca importancia, y se explican los motivos que hicieron que Portugal no pudiera ser reconquistado.

Antonio José Rodríguez Hernández profesor del Departamento de Historia Moderna, UNED

Clara Gómez Sánchez redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
La investigación científica desde la Academia Joven de España: los estudios de danza
La investigación científica desde la Academia Joven de España
21 may. 2023
La mujer en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
13 feb. 2023
Pobres en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
La infancia en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Esclavos en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Disidentes en el mundo hispanorromano y visigodo: el caso de Burdunelo
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023