Proyecto Kargaly: complejo minero de Rusia en la Edad de Bronce

La región de Kargaly, situada en la estepa rusa al sur de los Urales, es uno de los mayores cotos mineros del mundo explotado en la Prehistoria. Miles de pozos y galerías se excavaron para extraer cobre durante el Bronce final, el periodo de mayor esplendor de las minas. KARGALY jugó un papel fundamental en la historia de las culturas metalúrgicas prehistóricas.

José Manuel Maíllo Fernández profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología, UNED

Juan Manuel Vicent García investigador científico, Instituto de Historia (CSIC)

Rosario López de Haro Rubio redactora - locutora, CEMAV, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
La investigación científica desde la Academia Joven de España: los estudios de danza
La investigación científica desde la Academia Joven de España
21 may. 2023
La mujer en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
13 feb. 2023
Pobres en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
La infancia en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Esclavos en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Disidentes en el mundo hispanorromano y visigodo: el caso de Burdunelo
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023
Animales en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023