17 feb 2025

Ahlan Palestina II

Público
  • 17 feb 2025
  • Este programa se plantea como continuación del programa Ahlan Palestina. Esta vez la profesora del departamento de Inteligencia Artificial de la UNED, Ángeles Manjarrés Riesco, entrevista a Iqbal Salameh, actualmente Doctoranda en Derechos Humanos y Diversidad, para hablarnos de la infancia en Palestina antes y después de los atentados del 7 de octubre.
  • Visto: 87 veces

14 feb 2025

Propuestas y desafíos para atajar la pérdida y desperdicio alimentarios: la experiencia de Espigoladors

Público
  • 14 feb 2025
  • La pérdida y el desperdicio alimentario se ha convertido en un grave problema que, entre otros efectos, contribuye a empeorar la sostenibilidad del sistema alimentario actual. Además, agudiza la crisis climática y tiene impactos en la huella hídrica y la pérdida de biodiversidad. Eso sin olvidar otras consecuencias en el ámbito social y económico. En los últimos años diferentes colectivos y entidades han impulsado nuevas políticas y leyes que tratan de solucionar este problema. También se han desarrollado distintas investigaciones al respecto. En este programa vamos a conocer las propuestas de la Fundació Espigoladors, una organización sin ánimo de lucro que desde Barcelona incide en el problema ambiental y la inseguridad alimentaria. Este programa se enmarca en un convenio de colaboración entre FUHEM educación+ecosocial y la UNED para la realización del proyecto: "Recuperación de residuos en el contexto de las economías transformadoras y la crisis ecosocial" que forma parte de las actividades de transferencia y divulgación del I+D+i Cambiando los paradigmas: prácticas y discursos de las “Economías transformadoras” en un contexto de urgencia ecosocial (PID2019-106757GA-I00_financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033).
  • Visto: 29 veces

28 ene 2025

“Objeto de Estudio”: extrañamientos, encuentros y desencuentros en la experimentación audiovisual y la Antropología.

Público
  • 28 ene 2025
  • Conversamos con Raúl Alaejos (León, 1978), artista visual y realizador, cuya trayectoria artística está ubicada en el territorio del ensayo fílmico y la no ficción. En su último trabajo "Objeto de estudio”, filmado en Qaanaaq y Siorapaluq (Groenlandia), propone conocer a los descendientes de Robert Peary, un explorador norteamericano, que hace más de 100 años pensó que la única manera de que un ser humano alcanzara el Polo Norte sería tener hijos con inuit para crear una super-raza capaz de aunar la fortaleza esquimal y la clarividencia del occidental. Desde este punto de partida, en el documental subyacen, sin embargo, otras cuestiones: ¿Cómo producimos al “otro” como “otro”, le dotamos de “realidad” y “veracidad” en los documentales audiovisuales? ¿En qué modos estas producciones mantienen un encuentro colonial? ¿Cómo podemos hacer del acto mismo de filmar un campo de investigación y experimentación antropológico? Como forma de indagar en el proceso mismo de conocimiento y la siempre problemática representación del “otro”, el documental conjuga la experimentación con técnicas cinematográficas y la mirada reflexiva, extrañada e irónica. De este modo “Objeto de estudio” funciona como un dispositivo desde el cual cuestionar las clásicas nociones de objetividad que han integrado los discursos naturalistas y positivistas clásicos de la antropología y que aun habitualmente impregnan los documentales audiovisuales y nuestra forma de entenderlos. Igualmente nos lleva interrogarnos sobre la intrusión y extractivismo que impregnan los rodajes con poblaciones indígenas como parte de un intercambio donde los procesos colaborativos suelen ser más bien anecdóticos y desiguales.
  • Visto: 56 veces

21 nov 2024

Ahlan Palestina

Público
  • 21 nov 2024
  • La profesora Ángeles Manjarrés Riesco presenta la red UnedxPalestina , plataforma que se creó dentro de la Universidad en apoyo a la causa Palestina, y mantiene una charla con Yasmine Babanoor Sanz estudiante de la UNED del Grado en Sociología que nos habla sobre la labor de la Asociación sin ánimo de lucro "Hola Gaza"
  • Visto: 118 veces

11 nov 2024

La radio de la UNED cumple 50 años

Público
  • 11 nov 2024
  • En 1974 comenzaban las emisiones regulares de los programas de radio de la UNED y se creaba una dirección técnica para llevar a cabo el proyecto al que después acompañarían vídeo y televisión. Una iniciativa que nacía para ofrecer oportunidades para seguir estudiando a quienes no pudieran acudir a los centros ordinarios y que 50 años después sigue a pleno rendimiento en un contexto de transformación digital del medio, con la convivencia de la radio tradicional y formatos como el podcast que ofrecen un mundo de posibilidades.
  • Visto: 82 veces

29 sept 2024

Prácticas de amamantamiento entre los indígenas borucas y cabécares

Público
  • 29 sept 2024
  • La antropóloga Dra. Keilyn Rodríguez Sánchez, de la Universidad de Costa Rica, explica su investigación entre los indígenas borucasy cabecares e informará de los resultados de su análisis
  • Visto: 120 veces

4 ago 2024

Miradas sobre la ciudad

Público
  • 4 ago 2024
  • Miradas sobre la ciudad BIP ERASMUS+ es una formación dirigida a estudiantes interesados en reflexionar sobre los nuevos desafíos que derivan de los recientes fenómenos socioculturales y económicos que se materializan en el espacio público de la ciudad, en particular de los cascos históricos. Se propone al alumnado aprender a utilizar herramientas y técnicas de diagnóstico que aumentan y complementan los resultados del método etnográfico y utilizarlas para hacer propuestas de acción en el espacio público y simbólico de la ciudad. En este BIP Erasmus+ participan cinco universidades, cuyos docentes aportan una mirada interdisciplinar a la formación.
  • Visto: 208 veces

7 jul 2024

Antropología y lugares de memoria en Uruguay

Público
  • 7 jul 2024
  • La Tablada Nacional, también conocida como Baza Roberto (Uruguay), comenzó siendo hotel para hacendados que transportaban ganado y acabó convirtiéndose, entre los años 1977 y 1984, en una zona de encierro, secuestro y maltrato. Este espacio Uruguayo es en la actualidad un lugar de construcción y preservación de la memoria de acontecimientos traumáticos y de él nos habla nuestra invitada y docente Martina Eva García Correa.
  • Visto: 135 veces

5 jul 2024

Descolonizar las ciencias de la vida

Público
  • 5 jul 2024
  • En esta conversación con Octavio Guaderrama, presentamos la serie de podcasts Decolonizing Biosciences, de la Universidad de Durham, y reflexionamos sobre la idea de colonialidad en la biología y otras ciencias naturales. Adjuntamos un link a la serie Decolonizing Biosciences en la plataforma Spotify.
  • Visto: 181 veces

15 feb 2024

Programa Intensivo Combinado, información sobre la convocatoria Erasmus +

Público
  • 15 feb 2024
  • Miradas sobre la ciudad - Estudio interdisciplinar de los centros históricos, es un nuevo curso intensivo del programa Erasmus + que está dirigido a los estudiantes matriculados en el Grado de Antropología Social y Cultural y de Filosofía de la Facultad de Filosofía de la UNED. La formación tendrá lugar durante tres semanas, del 24 de junio al 14 de julio de 2024. En este podcast os informamos sobre el mismo.
  • Visto: 89 veces

1 dic 2023

Cuidado alimentario y nutricional desde la interseccionalidad

Público
  • 1 dic 2023
  • El programa se centra en una de las líneas de trabajo de la profesora Dantas: de qué modo la condición de género, clase y etnia está marcando diferencias sumatorias a la hora de proveer y facilitar el cuidado en materia nutricional, tomando como ejemplos casos investigados por ella en Salvador de Bahía.
  • Visto: 83 veces

15 oct 2023

La alegría de vivir a través de la comida y la bebida en la obra de Jorge Amado

Público
  • 15 oct 2023
  • La importancia de la comida y la bebida en la obra del escritor brasileño Jorge Amado es el proyecto de investigación antropológica que traemos hoy aquí de la mano de su autora. Trabajar a través de textos literarios en los que la gastronomía y la bebida son una muestra de las sociedades que describen es un reto para la investigación en Antropología de la Alimentación.
  • Visto: 113 veces

30 abr 2023

Miradas sobre la ciudad e interiores

Público
  • 30 abr 2023
  • En 1968 la Escuela Nacional de Arquitectura Francesa incluyó la Antropología en sus planes de estudio. La interrelación entre Arquitectura y Antropología, posibilita entender los espacios que habitamos desde otra perspectiva; Los edificios hablan, las casas hablan y los estudiantes de arquitectura fijan su intención en un diálogo entre imágenes y palabras, mostrando las distintas maneras de habitar y entender los interiores. Esta es la experiencia de una antropóloga urbana que enseña a futuros arquitectos.
  • Visto: 162 veces

19 feb 2023

Retos actuales del patrimonio inmaterial

Público
  • 19 feb 2023
  • En este programa Honorio Velasco Maillo y Paz Gómez Fernández, ambos investigadores con larga trayectoria en investigación sobre Patrimonio inmaterial exponen los principales desafíos y retos en relación a su estudio antropológico.
  • Visto: 118 veces

17 ene 2023

Understanding Intimacy. A Project, a Book, and a Movie Between Madrid, Montevideo, and Mexico City

Público
  • 17 ene 2023
  • Micro-stories of daily life gathered between 2011 and 2015 provide ethnographic flesh to reflections about the ongoing transformations of the intimate sphere and its centrality in contemporary cultural life. The project, conceived from a multi-sited, collaborative, experimental, transurban, narrative, and visual approach, resulted in a documentary film (The order I Live In. An Indoor Urban Symphony. Canal UNED, 2018) and a book (Metropolitan Intimacies. An Ethnography On the Poetics of Daily Life. Lexington Books, 2022). We explore the role of poetic processes in the making of the intimate space. Since intimacy, as the art of giving form and meaning to one’s life, is by necessity narrative and poetic. The emergence of one’s own order entails a ceaseless task of boundary work, semantic displacement, personal signature, and formal closure. These micro-stories then harbor the mysteries of singularity, the entanglement between the senses, the rejoicing of the self, the emergence of the commons, and the homesickness of the voyager, among other deep processes of intimate life.
  • Visto: 74 veces

31 mar 2022

Transformaciones en el verde social de Madrid: Madrid Río

Público
  • 31 mar 2022
  • Seguimos hablando de las transformaciones en las zonas verdes de Madrid y los cambios de usos sociales .Hoy les proponemos conocer, desde el punto de vista antropológico, una de las zonas verdes más nuevas de Madrid, el parque lineal a la rivera del Manzanares, denominado Madrid Río.
  • Visto: 147 veces

17 mar 2022

Transformaciones en el verde social de Madrid: La Casa de Campo

Público
  • 17 mar 2022
  • La Casa de Campo de Madrid, con más de 1.700 hectáreas, es considerado el parque urbano más grande de España y el principal pulmón de la ciudad La profesora del departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED, Waltraud Müllauer-Seichter ha investigado cómo el espacio verde tiene una función doble: estética y económica a la vez. Para conocer todos los pequeños mundos que hay dentro de este parque, ha invitado a Juan García Vicente, miembro de Ecologistas en Acción y uno de los fundadores de la Plataforma Salvemos la Casa de Campo.
  • Visto: 74 veces

8 mar 2022

Resistencia e identidad desde el espíritu animal

Público
  • 8 mar 2022
  • En esta conversación con Moira Millán nos aproximaremos a los animales y la animalidad desde la perspectiva mapuche. ¿Es posible abordar la resistencia indígena llevada a cabo por mujeres a partir de las relaciones que establecen con los animales en los territorios? ¿Cómo resisten los animales? ¿Cómo es interpelado el antropocentrismo occidental (izador) desde la cosmovisión mapuche?
  • Visto: 234 veces

14 ene 2022

Otros capitalismos son posibles, un libro de Luis Reygadas

Público
  • 14 ene 2022
  • "Otros capitalismos son posibles" es un libro del antropólogo mexicano Luis Reygadas que “indaga la diversidad de los capitalismos, con todos sus colores, tonalidades y matices. En lugar repetir la discusión acerca de si el capitalismo es bueno o malo, de lo que se trata es de cambiar las preguntas. ¿Qué tan diverso puede ser el capitalismo? ¿Por qué difieren los capitalismos? ¿Qué factores provocan sus transformaciones? ¿Otros capitalismos son posibles?".
  • Visto: 242 veces

6 jul 2021

Juicios políticos vs juicios morales. La mujer en los juicios del franquismo

Público
  • 6 jul 2021
  • Diversas investigaciones antropológicas sobre la guerra civil española y la posguerra han constatado las variadas formas de la represión que se ejerció contra las mujeres, especialmente contra aquellas que "perdieron la guerra". Las mujeres, además de fusiladas, encarceladas y torturadas durante la dictadura, sufrieron una represión de género por medio de violencias sobre el cuerpo y el espíritu, con el objetivo de imponer un modelo patriarcal y único de ser mujer.
  • Visto: 270 veces

1 jul 2021

En torno a los juicios sumarísimos del franquismo

Público
  • 1 jul 2021
  • Durante la Guerra Civil y hasta el final de la dictadura de Franco se aplicó la Justicia Militar a los civiles. Se calcula que en España se abrieron más de un millón de procedimientos judiciales militares entre 1937 y 1978, aunque no hay datos precisos. Más allá de las cifras globales detrás de cada número hay una persona y sus familias buscan todavía respuestas en los archivos históricos.
  • Visto: 284 veces

9 jun 2021

Bienvenidos a los cursos de verano de Antropología (2021)

Público
  • 9 jun 2021
  • Los cursos de verano de la UNED, que este año llegan a su 32 edición, son un reflejo de las enseñanzas e investigaciones desarrolladas por la Universidad que pretenden ampliar conocimientos y mejorar competencias de quienes los realizan. Desde el Departamento de Antropología Social y Cultural nos invitan a participar en sus propuestas de este año.
  • Visto: 146 veces

17 may 2021

Sobre manzanas y símbolos sagrados. Reflexiones en torno a los orígenes

Público
  • 17 may 2021
  • Este programa incluye un puñado de reflexiones sobre la categoría origen, orígenes.  Honorio Velasco y Montserrat Cañedo acompañan a Ángel Díaz de Rada en una conversación en la que esa categoría, aparentemente inmensa y extremadamente abstracta, cobra cuerpo en dos entornos concretos de investigación: los símbolos sagrados y la producción de variedades de manzana en dos redes de investigación agroalimentaria. Las tensiones entre lo exterior y lo interior en la comprensión de las entidades de las que se predica un origen, y entre lo universal y lo singular, emergen, entre otros, como problemas centrales implicados en la reflexión sobre los orígenes. Texto citado: Díaz de Rada, Ángel (ed), 2021, Las formas del origen. Una puerta sin retorno al laberinto de las génesis. Madrid: Trotta.
  • Visto: 363 veces

19 abr 2021

Una aproximación antropológica a los tiempos de la Covid. Vida cotidiana y distancia social

Público
  • 19 abr 2021
  • En este segundo programa dedicado a la práctica antropológica en los tiempos de la COVID-19 presentamos el Libro "La vida cotidiana en tiempos de la COVID: una antropología de la pandemia" (Ed. Catarata). La profesora de Antropología Social y Cultural de la UNED, Sara Sama conversa sobre los conceptos de "distancia social" , "proximidad" y "lejanía", con uno de sus autores, el catedrático Honorio Velasco junto con su editor Alberto del Campo.
  • Visto: 343 veces

5 abr 2021

Pensar con los pies

Público
  • 5 abr 2021
  • Les proponemos reflexionar sobre la relación que hay entre pasear y pensar. Muchos de los filósofos más importantes de la historia comparten una pasión: caminar al aire libre. En estos tiempos de encierro el profesor del departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED, Francisco Cruces, ha invitado a Ramón del Castillo, profesor de Filosofia de la UNED que ha escrito un libro titulado Filósofos paseando.
  • Visto: 238 veces

25 ene 2021

Hacer etnografía en situación de pandemia mundial, confinamientos e incluso ataques zombis

Público
  • 25 ene 2021
  • La antropología intenta siempre ayudarnos a comprender el mundo que nos rodea y en estos momentos de incertidumbre individual y colectiva es más necesaria que nunca. Actualmente la distancia social y los confinamientos están forzando a modificar las formas en las que se realiza y entiende la investigación etnográfica Las profesoras del departamento de antropología social y cultural de la UNED Sara Sama y Sandra Fernández, nos proponen reflexionar como hacer practica etnográfica en situaciones tan difíciles como una pandermia mundial ….Los antropólogos investigan como enfrentarse a situaciones tan peculiares como una invasión extraterrestre o un ataque zombi….
  • Visto: 705 veces

30 nov 2020

Fuentes orales, archivos sonoros y antropología

Público
  • 30 nov 2020
  • Los antropólogos utilizan los archivos sonoros en la investigación social para reconstruir procesos socioculturales, pero esto crea situaciones ambiguas respecto a estas fuentes orales. Tres investigadores del proyecto Mapas de memoria en el que participa el departamento de antropología social y cultural de la uned, reflexionan en voz alta sobre estas cuestiones. Mapas de Memoria es un espacio de investigación, creación e intervención social que busca generar conocimiento sobre el pasado reciente.
  • Visto: 261 veces

6 nov 2020

El archivo sonoro de la Fundación Ramón Menéndez Pidal

Público
  • 6 nov 2020
  • El Archivo sonoro (ASOR) de la Fundación Ramón Menéndez PIdal lucha por la conservación del patrimonio cultural inmaterial de la tradición oral hispánica, transmitido por la sociedad durante siglos, en un momento en que corre el riesgo de desaparecer por completo a causa de la despoblación rural y la incidencia de la tecnología en la vida cotidiana.
  • Visto: 214 veces

9 mar 2020

Símbolos de la comida en la obra de Jorge Amado

Público
  • 9 mar 2020
  • Hablamos de comida pero desde una perspectiva muy especial. Desde la antropología vamos a analizar los símbolos de la comida en la obra del escritor brasileño Jorge Amado, para conocer como se construyen identidades a través de la comida a través de su obra.
  • Visto: 303 veces

Derecho Territorial Indígena

Público
  • 9 mar 2020
  • Los pueblos indígenas han sido históricamente excluidos y discriminados y aunque en los últimos años se ha iniciado el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en América latina, todavía queda mucho por hacer. Queremos conocer como es la situación actual y las perspectivas futuras para garantizar los derechos humanos de las personas indígenas y, al mismo tiempo, su derecho a ser diferentes.
  • Visto: 160 veces

24 feb 2020

Impacto de la cultura corporativa en el proceso de emprendimiento en la sociedad española

Público
  • 24 feb 2020
  • La Facultad de Filosofía de la UNED ofrece el Máster Universitario en Investigación Antropológica y sus Aplicaciones que está diseñado para formar investigadores en el reconocimiento y atención de la diversidad cultural. Con este máster los graduados pueden iniciarse en la investigación etnográfica básica y aplicada a distintos campos. Hoy vamos a conocer un trabajo de investigación y aplicación en antropología de la empresa.
  • Visto: 216 veces

Ordenamiento territorial desde la diversidad cultural y cambio climático

Público
  • 24 feb 2020
  • La ordenación territorial tiene como principal objetivo la generación de las condiciones para que una comunidad pueda ejercer un adecuado uso y ocupación del suelo; pero con frecuencia las decisiones públicas se toman sin tener en cuenta la diversidad cultural.
  • Visto: 217 veces

10 feb 2020

La anorexia y la bulimia desde la Cultura

Público
  • 10 feb 2020
  • La anorexia y la bulimia son dos trastornos de la conducta alimentaria. Desde la Antropología queremos analizar si representan algo más que una patología individual y mental y conocer la dimensión cultural de estas enfermedades propias de los tiempos que vivimos..
  • Visto: 360 veces

13 ene 2020

¿Otras Economías?

Público
  • 13 ene 2020
  • La economía Social y Solidaria es un concepto que surge a mediados del siglo pasado como una solución contra la desigualdad y propone unas prácticas alternativas al sistema económico actual. Analizamos los nuevos retos que se plantean las nuevas economías que surgen como alternativa para un mundo mas justo.
  • Visto: 201 veces

2 dic 2019

Cursos de Formación Permanente del Departamento de Antropología Social y Cultural

Público
  • 2 dic 2019
  • La UNED ofrece a todo el mundo la posibilidad de actualizar sus conocimientos mediante los cursos de Formación Permanente, que conforman los títulos propios .Desde el Departamento de Antropología Social y Cultural participa en esta oferta formativa del p con varios cursos para todas aquellas personas que quieren seguir aprendiendo.
  • Visto: 119 veces

11 nov 2019

Itinerario y paisaje cultural yerbatero

Público
  • 11 nov 2019
  • La yerba mate ha sido un cultivo tradicional en la zona que nos ocupa, Amambay frontera entre Brasil y Paraguay, donde los yuyos o el paisaje yerbatero era el tradicional. Un itinerario en el cual los indígenas ven peligrar su forma de vida por la tala indiscriminada de árboles, una desforestación auspiciada por el cultivo de otros productos como la soja por ejemplo. El proyecto pretende volver a ese itinerario por el que transitaron desde los autóctonos a los primeros colonizadores españoles y devolver en la medida de lo posible las herramientas para la conservación de la bagaje cultural de la zona que en muchos casos es además un tema de vital para los habitantes y también para la conservación de la naturaleza.
  • Visto: 132 veces

4 nov 2019

Estudios sobre memoria en América Latina

Público
  • 4 nov 2019
  • El Núcleo de Estudios sobre Memoria reúne a investigadores/as y docentes universitarios/as interesados/as en abordar, desde una perspectiva académica, los estudios sobre memoria, con énfasis en el Cono Sur de América Latina.
  • Visto: 110 veces

31 oct 2019

Memorias cruzadas de la descolonización portuguesa

Público
  • 31 oct 2019
  • Memory Studies Association es una asociación profesional para académicos de estudios de memoria, así como para aquellos que están activos en museos, instituciones conmemorativas, archivos, artes y otros campos dedicados al recuerdo. El objetivo es convertirse en el foro más importante para el campo de la memoria. Hoy damos a conocer la investigación de dos profesores de la Universidad de Coimbra (Portugal) sobre la memoria en las guerras coloniales.
  • Visto: 136 veces

17 oct 2019

Mujeres movilizando memorias a través del arte

Público
  • 17 oct 2019
  • Mujeres Movilizando Memoria (Women Mobilizing Memory) es un grupo de trabajo interdisciplinario y transnacional que reúne a artistas, académicos, profesionales y activistas sociales que reflexionan sobre memoria a través de acciones de arte.
  • Visto: 155 veces

10 oct 2019

El compromiso por la memoria

Público
  • 10 oct 2019
  • La Red Iberoamericana de Resistencia y Memoria (RIAMR), ha celebrado su IV Encuentro de las tres redes de estudios sobre Memoria de América Latinas. Ha sido una oportunidad para reflexionar sobre los diferentes modos de hacer memoria que coexisten en América Latina y ha abordado un tema incómodo : el vínculo entre investigación e ideología, la ética y la militancia de los estudios sobre memoria colectiva.
  • Visto: 127 veces

7 oct 2019

15 años de Antropología radio

Público
  • 7 oct 2019
  • Hace 15 años iniciamos la aventura de Antropología en la radio; un espacio que ha ido creciendo a lo largo de este tiempo al igual que lo han hecho los estudios de Antropología en la UNED. Para celebrar este aniversario hemos preparado un programa especial.
  • Visto: 112 veces

17 jun 2019

Cursos de verano de Antropología 2019

Público
  • 17 jun 2019
  • La UNED ha presentado la trigésima Edición de Cursos de Verano, que se celebra entre el 24 de junio y el 27 de septiembre en diversas sedes repartidas por todo el país. Se ofrecen 160 cursos de 16 áreas temáticas para compartir ocio y cultura en lugares de interés turístico, cultural y patrimonial. Hoy presentamos la oferta de cursos de verano del Departamento de Antropología Social y Cultural.
  • Visto: 189 veces

22 abr 2019

Cruzar fronteras en el mundo global. La Antropología aplicada a las migraciones, desplazamientos y cambio social

Público
  • 22 abr 2019
  • En los actuales contextos de globalización, los estudios sobre migraciones llevados a cabo por antropólogos muestran cómo las migraciones están arraigadas a la propia supervivencia de la especia humana y que las fronteras nacionales, sociales y culturales están continuamente cambiando y reconstruyéndose. Buscando abordar estos retos presentamos la colección de la editorial Lexington Books “Cruzar fronteras en un mundo global. La antropología aplicada a migraciones, desplazamientos y cambio social” que editan los antropólogos Raúl Sánchez Molina y Nancy A. Konvalinka, profesores de la UNED.
  • Visto: 444 veces

8 abr 2019

Delirios del Naturalismo. Conversación con Ramón del Castillo

Público
  • 8 abr 2019
  • Conoceremos las aportaciones del libro titulado El jardín de los delirios. Las ilusiones del naturalismo, de la mano de su autor, el profesor de Filosofía de la UNED, Ramón del Castillo. Se trata de un recorrido por las ideas y experiencias que han dado forma a la ideología del naturalismo en la actualidad.
  • Visto: 341 veces

25 mar 2019

El acceso a la residencia de inmigrantes en situación irregular. Reflexiones desde Argentina

Público
  • 25 mar 2019
  • antropología, migraciones, Argentina
  • Visto: 92 veces

11 mar 2019

¿Desarrollo Rural o Despojo?: Minería a cielo abierto y conflictos socioambientales en Ávila

Público
  • 11 mar 2019
  • La fiebre minera ha llegado a España en los últimos años en forma de minería a cielo abierto y se reabre un debate ético entre desarrollo o saqueo de los recursos naturales. Los expedientes mineros podrían acabar con siglos de historia, patrimonio cultural y modo de vida de los habitantes, por lo que ha surgido una fuerte oposición social en la provincia de Ávila.
  • Visto: 250 veces

6 mar 2019

Cuerpo y espacio. Segunda edición

Público
  • 6 mar 2019
  • El objetivo de este libro es hacer una aproximación etnográfica a los símbolos, dirigiendo el estudio hacia dos ámbitos: cuerpo y espacio. La aproximación etnográfica se ha empleado para ir revelando, en los múltiples modos humanos de vivir el cuerpo la eficacia de los símbolos.
  • Visto: 1290 veces

25 feb 2019

¿Desarrollo Rural o Despojo?: Minería a cielo abierto y conflictos socioambientales en España

Público
  • 25 feb 2019
  • La fiebre minera ha llegado a España en los últimos años en forma de minería a cielo abierto y se reabre un debate ético entre desarrollo o saqueo de los recursos naturales. Los expedientes mineros podrían acabar con siglos de historia, patrimonio cultural y modo de vida de los habitantes, por lo que ha surgido una fuerte oposición social.
  • Visto: 422 veces

14 ene 2019

Aproximación antropológica al estudio de la vivienda residencial de la huerta de Alicante en el siglo XIX: arquitecturas, espacios y usos

Público
  • 14 ene 2019
  • Analizamos la investigación antropológica realizada por la profesora de la Universidad de Alicante; Maria Teresa Riquelme Quiñonero, sobre la vivienda residencial de la huerta de Alicante en el siglo XIX. Nos va a hablar de las arquitecturas , los espacios y sus usos.
  • Visto: 96 veces

Prácticas posibles de la antropología: Experiencias y expectativas

Público
  • 14 ene 2019
  • En este programa tratamos temas que interesan a los estudiantes de esta ciencia social, especialmente de las asignaturas Antropología cognitiva y simbólica I y II de grado y Memorias colectivas: políticas y representaciones del Máster Universitario en Investigación antropológica y sus aplicaciones.
  • Visto: 171 veces

17 dic 2018

Re-pensando el producto turístico. Les fogueres de Sant Joan como patrimonio cultural inmaterial de Alicante

Público
  • 17 dic 2018
  • Las Hogueras de San Juan, declaradas de Interés Turístico Internacional, son las fiestas mayores de la ciudad de Alicante. La tradición de quemar objetos inservibles con la llegada del solsticio de verano hace que se planten en la ciudad más de doscientas hogueras. Analizamos estas fiestas desde el punto de vista antropológico.
  • Visto: 65 veces

19 nov 2018

Fiestas de invierno en Galicia y Portugal

Público
  • 19 nov 2018
  • Las fiestas tradicionales son una muestra característica de la cultura y de la identidad cultural que permiten a los antropólogos analizar sus significaciones simbólicas, su dimensión comunicativa y sus funciones de transmisión cultural. Desde el departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED nos invitan a conocer las fiestas de invierno de Galicia y Portugal.
  • Visto: 98 veces

5 nov 2018

Territorios étnicos en Colombia

Público
  • 5 nov 2018
  • La territorialidad de los pueblos indígenas es uno de los temas más importantes de la antropología. Conceptos como grupos étnicos, territorios colectivos étnicos, ancestralidad y las declaraciones de los derechos de los pueblos indígenas son las cuestiones que hoy planteamos sobre la mesa.
  • Visto: 117 veces

25 jul 2018

Migración, educación e interculturalidad en Buenos Aires (Argentina)

Público
  • 25 jul 2018
  • Argentina ha sido y es un país receptor de corrientes migratorias. La escuela es un reflejo de la sociedad y una oportunidad para promover la integración sociocultural de los inmigrantes. En los últimos años en el campo educativo se han promulgado leyes que buscaban la integración social y educativa de los inmigrantes.
  • Visto: 253 veces

18 jun 2018

La antropología ante la memoria de la violencia de la posguerra española

Público
  • 18 jun 2018
  • El curso trata de reflexionar sobre la lógica de la violencia en diferentes contextos aunque prestando especial atención a las expresiones y representaciones de la violencia de la posguerra española de los años 40 del s. XX. Una parte importante del curso se dedica a estudiar el caso de la violencia de posguerra en la provincia de Ciudad Real donde un grupo de investigadores de la UNED está investigando desde hace años en el marco de varios proyectos. Se presenta el análisis desde una perspectiva interdisciplinar y se pretende dar voz no solo a los investigadores de distintas especialidades sino también a quienes han sufrido esa violencia.
  • Visto: 190 veces

Trabajos de campo fallidos y fallos en el trabajo de campo: cómo aprender de los errores en antropología

Público
  • 18 jun 2018
  • Los manuales de etnografía y las historias de antropología apenas mencionan los trabajos de campo fallidos o los errores que los y las etnógrafos realizaron durante su trabajo de campo. Los estudiantes y antropólogos recién graduados llegan al campo con la convicción de que un buen diseño y planificación de la investigación es todo lo necesario para realizar un trabajo de campo, sin embargo, los errores forman, a menudo importantes y numerosos, forman parte del trabajo de campo y son muy a menudo, como nos muestra la anécdota del descubrimiento de la penicilina, la clave sobre la que se construyen excelentes etnografías.
  • Visto: 277 veces

4 jun 2018

La emigración polaca a la Argentina de entreguerras

Público
  • 4 jun 2018
  • Nos acercamos a una investigación antropológica muy interesante sobre la emigración polaca a la Argentina en el periodo entre las dos guerras mundiales. Hemos invitado a su autora.
  • Visto: 76 veces

21 may 2018

Instituto Madrileño de Antropología (IMA) Objetivos y actividades

Público
  • 21 may 2018
  • Fundado en 2009, el Instituto Madrileño de Antropología (IMA) es una sociedad científica sin ánimo de lucro en la que participa cualquier persona interesada en la antropología. Se trata de un espacio de unión y coordinación de las múltiples iniciativas realizadas desde las instituciones, así como desde la iniciativa de personas y grupos que aman y practican la antropología más allá de la academia.
  • Visto: 148 veces

7 may 2018

Revitalización étnica de los descendientes de emigrantes en Argentina

Público
  • 7 may 2018
  • La revitalización étnica de los descendientes de emigrantes polacos en Argentina es una investigación antropológica en torno a las migraciones, la construcción y visión de la identidad , o la exclusión y la inserción inmigrante.
  • Visto: 79 veces

23 abr 2018

Paisajes mediterráneos y cuerpos anónimos

Público
  • 23 abr 2018
  • La tragedia de las muertes en el Mediterráneo por la migración es una de las crisis humanitarias más mediáticas de la historia. Las imágenes y fotografías que nos llegan a través de los medios de comunicación y las redes sociales son testimonio de esta realidad. Paisajes mediterráneos y cuerpos anónimos es el titulo de una investigación antropológica sobre este tema.
  • Visto: 101 veces

26 feb 2018

Tres ciudades imaginarias de América Latina

Público
  • 26 feb 2018
  • El profesor del Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED, Francisco Cruces, nos propone una conversación con el sociólogo venezolano Tulio Hernández sobre tres ciudades imaginarias de América Latina…. De esta forma nos dan las claves para entender este continente y su literatura, para entender quiénes somos a través de la urbanidad.
  • Visto: 205 veces

12 feb 2018

Venezuela a la deriva. Conversación con Tulio Hernández

Público
  • 12 feb 2018
  • "Una nación a la deriva" es el título del libro que ha publicado el sociólogo venezolano Tulio Hernández. Nos acompaña, invitado por el profesor de Antropología Social y Cultural de la UNED, Francisco Cruces, para ayudarnos a interpretar en términos culturales que está pasando en Venezuela.
  • Visto: 217 veces

29 ene 2018

Teoría feminista e investigaciones antropológicas actuales

Público
  • 29 ene 2018
  • La relación entre el Feminismo y la Antropología, las aplicaciones prácticas de investigación que tiene la teoría feminista en los estudios antropológicos y los problemas a los que se enfrenta la Antropología Feminista son alguna de las cuestiones que se plantean en esta reflexión en voz alta dos profesoras del Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED.
  • Visto: 739 veces

15 ene 2018

La comunicación indígena en el medio urbano. Prensa escrita en Argentina

Público
  • 15 ene 2018
  • Dentro del ciclo dedicado a pueblos indígenas de América latina y comunicación hoy nos centramos en el medio urbano, concretamente en los medios escritos para los pueblos indígenas en Argentina. Para conocer estas experiencias de primera mano contamos con la participación de Guillermo Mamani, director del periódico Renacer y de la Revista Jallalla.
  • Visto: 378 veces

4 dic 2017

El orden que habito. Una sinfonía urbana de interiores

Público
  • 4 dic 2017
  • El orden que habito. Una sinfonía urbana de interiores es un documental etnográfico que se detiene a reflexionar sobre pequeñas cosas que hacen importante y significativa nuestra vida cotidiana. Se trata de un largometraje realizado por Francisco Cruces profesor del departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED y Jorge Moreno Andrés, investigador del mismo departamento, que forma parte de la investigación que abordan desde el Grupo de Cultura Urbana de la UNED. El estreno de la película será el jueves 18 de enero de 2018 en el Auditorio Centro-Centro, plaza de Cibeles, 1, Ayuntamiento de Madrid.
  • Visto: 503 veces

20 nov 2017

La comunicación indígena en el medio urbano. La radio comunitaria en Bolivia

Público
  • 20 nov 2017
  • Las radios comunitarias en América latina son un movimiento que nace con la vocación de dar voz a los que no la tienen. En países como Bolivia las minorías usan desde hace décadas las radios como un medio para reivindicar su identidad y promocionar los derechos fundamentales.
  • Visto: 147 veces

14 jul 2017

Comunicación indígena, comunicadores y Derechos Humanos. El pueblo wayúu

Público
  • 14 jul 2017
  • En la península de la Guajir, a al norte de Colombia y noroeste de Venezuela, habita el pueblo indígena Wayúu, que conserva la esencia de una cultura milenaria. Unida a la tradición ha surgido la lucha por la comunicación indígena, en la búsqueda de la comprensión y el respeto hacia la diversidad cultural.
  • Visto: 559 veces

19 jun 2017

Colombia y perspectivas de paz de América Latina. Curso de verano

Público
  • 19 jun 2017
  • Colombia y Perspectivas de Paz en América Latina es el título de un curso de verano que se desarrollará en Segovia del 26 al 28 de junio de 2017 al que nos invitan a participar en sus responsables Julián López García y María García Alonso, profesores del Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED.
  • Visto: 79 veces

Cursos de verano 2017 del Departamento de Antropología Social y Cultural

Público
  • 19 jun 2017
  • Espectáculo, necesidad y símbolo: comidas y culturas en el siglo XXI (Palma de Mallorca), Colombia y Perspectivas de Paz en América Latina (Segovia), Comunicación de la violencia y violencia en la comunicación (CP Madrid VII Estremera), La salud y la enfermedad. Aportaciones desde la Antropología social y las Ciencias Sociales (Guadalajara), Creencias, supersticiones y racionalidad en España y en la América Hispana desde la perspectiva histórica y antropológica (Motril), La antropología en casa. Trabajos de campo sin exotismo (Pontevedra), Paisaje y patrimonio en las montañas ibéricas. Retos de futuro (El Barco de Ávila) son los títulos de las propuestas que nos hacen desde el Departamento de Antropología Social y Cultural dentro de la programación de Cursos de Verano 2017.
  • Visto: 142 veces

5 jun 2017

¿Cómo leemos en la sociedad digital? Lectores, booktubers y prosumidores

Público
  • 5 jun 2017
  • Maneras de leer. Diversidad y transformaciones de la lectura en el siglo XXI es una investigación colectiva que contiene las etnografías realizadas por el grupo Cultura Urbana (UNED). Financiada por Fundación Telefónica, ha aparecido como libro bajo el título ¿Cómo leemos en la sociedad digital? Lectores, booktubers y prosumidores. En dicho texto se documentan y analizan las transformaciones contemporáneas de la práctica de la lectura. Puede bajarse gratuitamente del portal de Fundación Telefónica: https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/
  • Visto: 334 veces

22 may 2017

Tzvetan, Umberto, Zygmunt y John. In memoriam

Público
  • 22 may 2017
  • Queremos rendir homenaje a los cuatro grandes pensadores que han fallecido en este año. Todorov, Eco, Bauman y Berger son intelectuales esenciales de nuestro tiempo que han traspasado las fronteras de sus respectivas disciplinas.
  • Visto: 521 veces

8 may 2017

Universo Jazz

Público
  • 8 may 2017
  • Seguimos profundizando en un género musical que ha pasado de ser una simple música de baile popular a una forma de arte reconocida en todo el mundo. Ofrecemos las claves para entrar en el universo jazz.
  • Visto: 176 veces

27 mar 2017

Mutaciones de la lectura

Público
  • 27 mar 2017
  • La revolución digital ha transformado nuestra forma de vida y como muchas otras cosas cotidianas, los hábitos de lectura han tenido que cambiar ante la aparición de las tecnologías digitales. Ahora se leen a veces en papel pero también en los ordenadores, tabletas y móviles. Ha cambiado la forma de leer.
  • Visto: 155 veces

13 mar 2017

Voces en las sombras: Resistencias y radios clandestinas

Público
  • 13 mar 2017
  • Las fuentes orales son uno de los principales soportes de la investigación antropológica; pero hoy queremos a analizar la voz de los que no tienen voz, gracias a una investigación sobre las radios clandestinas. La profesora de Antropología Social y Cultural de la UNED, Carmen Osuna, y el autor de esta investigación , Luis Zaragoza, historiador y periodista, analizan, entre otras cosas, cuestiones de poder y resistencia…
  • Visto: 219 veces

13 feb 2017

Haití. Situación actual

Público
  • 13 feb 2017
  • Haití es la nación más pobre del continente americano y una de las más desfavorecidas del mundo. Además este país caribeño es el tercero más afectado del planeta por eventos climáticos. Vamos a conocer una interesante investigación sobre la situación actual de este país cuando se cumplen siete años del terremoto.
  • Visto: 140 veces

30 ene 2017

Segregación habitacional en Lima

Público
  • 30 ene 2017
  • El concepto de segregación urbana está en las investigaciones de los antropólogos que intentan comprender las dinámicas de las grandes ciudades. Hoy conocemos una de estas investigaciones antropológicas centrada en la capital peruana, la ciudad de Lima.
  • Visto: 122 veces

16 ene 2017

Proyectos de turismo en América Latina

Público
  • 16 ene 2017
  • El turismo produce desplazamientos de población que afectan a todas la culturas y sociedades que se ven inmersas en los fenómenos turísticos. La antropología del turismo es un campo abierto en la disciplina desde hace pocas décadas.
  • Visto: 127 veces

19 dic 2016

Territorio indígena, Derechos Humanos, el pueblo Arhuaco

Público
  • 19 dic 2016
  • Los arhuacos, son un pueblo amerindio que habita en la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). Son mundialmente conocidos como un pueblo profundamente tradicional, espiritual y cuidadores de la naturaleza.
  • Visto: 158 veces

El Sistema Vial Andino Patrimonio Mundial de la UNESCO

Público
  • 19 dic 2016
  • El Sistema Vial Andino, conocido como QHapag Ñan, ha sido reconocido como patrimonio mundial de la Humanidad por la UNESCO. El Sistema Vial Andino conecta a seis países sudamericanos y constituyó un elemento estratégico para la unificación, crecimiento y organización del imperio inca.
  • Visto: 87 veces

5 dic 2016

Magia erótica: eficacia simbólica y dominación de género

Público
  • 5 dic 2016
  • La antropóloga mexicana Rosío Córdova Plaza y el profesor de Antropología Social y Cultural de la UNED, Julián López nos acercan el análisis de la cultura, el cuerpo, el género y el parentesco en la configuración del régimen de sexualidad .
  • Visto: 503 veces

24 oct 2016

La violencia en el cine colombiano

Público
  • 24 oct 2016
  • El conflicto armado de Colombia está de actualidad por el proceso de paz que vive el país. Hoy analizamos desde una perspectiva antropológica como el arte, en concreto el cine colombiano, ha reflejado la violencia de más de medio siglo que ha supuesto el sufrimiento de miles de víctimas.
  • Visto: 122 veces

10 oct 2016

Conflicto armado y posconflicto en Colombia

Público
  • 10 oct 2016
  • Recientemente Colombia firmó un histórico acuerdo de paz con la guerrilla FARC, para poner fin a un conflicto que ha dejado cientos de miles de muertos en más de medio siglo. El profesor de Antropología Social y Cultural de la UNED , Julián López, nos propone comprender la complejidad de las causas y de los agentes que han prolongado durante todo este tiempo este conflicto; para ello le acompaña un experto investigador en este tema.
  • Visto: 177 veces

28 may 2016

Cosmópolis. Nuevas maneras de ser urbanos. 2ª parte

Público
  • 28 may 2016
  • Desde el departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED nos invitan hoy a continuar la conversación, que iniciamos en el anterior programa, sobre ciudades para entender una ciudad como Madrid. Un grupo de investigadores han participado en un proyecto colectivo de mirar la ciudad; así nace el libro Cosmópolis. Nuevas maneras de ser urbanos.
  • Visto: 256 veces

14 may 2016

Cosmópolis. Nuevas maneras de ser urbanos. 1ª parte

Público
  • 14 may 2016
  • Desde el departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED nos invitan hoy a conversar sobre ciudades para entender, desde la etnografía, una ciudad como Madrid. Un grupo de investigadores han participado en un proyecto colectivo de mirar la ciudad; así nace el libro Cosmópolis. Nuevas maneras de ser urbanos.
  • Visto: 379 veces

30 abr 2016

Conversaciones sobre Antropología Experimental. Proyectos transmedia y multimedia. Paula Onet. 2ª parte

Público
  • 30 abr 2016
  • La profesora Sara Sama del Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED nos propone reflexionar sobre la relación entre antropología, arte y cine con Paula Onet, una nueva realizadora de proyectos transmedia y multimedia donde están presentes la etnografía experimental y el arte.
  • Visto: 206 veces

2 abr 2016

Interculturalidad, utopía y práctica

Público
  • 2 abr 2016
  • Los actuales problemas de convivencia entre culturas en un mundo, por otro lado, cada vez más multicultural y diverso nos llevan a reflexionar sobre interculturalidad para conocer la distancia entre la utopía y la práctica.
  • Visto: 335 veces

5 mar 2016

Documentales entre la ficción y la Antropología. 1ª parte

Público
  • 5 mar 2016
  • Los medios audiovisuales y nuevas tecnologías pueden incorporarse también en los procesos de investigación y análisis en Ciencias Sociales y concretamente en la etnografía y en la investigación antropológica. Analizamos la relación entre los documentales de ficción y la antropología.
  • Visto: 327 veces

20 feb 2016

Cultura material hoy

Público
  • 20 feb 2016
  • Les invitamos a reflexionar y descubrir la importancia de las cosas, de los objetos que nos rodean que nos permiten entender el mundo del que formamos parte escuchando la conversación de dos antropólogos que investigan sobre cultura material.
  • Visto: 370 veces

Material culture

Público
  • 20 feb 2016
  • Victor Buchli is Professor of Material Culture within the Material Culture Group at UCL and works on architecture, domesticity, the archaeology of the recent past, and critical understandings of materiality and new technologies. Francisco Cruces is professor of Anthropology at the Department of Social and Cultural Anthropology UNED.
  • Visto: 73 veces

6 feb 2016

Home cultures. Conversación con Victor Buchli

Público
  • 6 feb 2016
  • La esfera más intima de la vida de las personas es una cuestión importante en la cultura de las sociedades pero a veces ha sido poco tratada en los estudios analíticos de la Antropología. Las culturas domésticas centran la conversación.
  • Visto: 128 veces

Home Cultures. Conversation with Victor Buchli

Público
  • 6 feb 2016
  • Victor is Professor of Material Culture within the Material Culture Group at UCL and works on architecture, domesticity, the archaeology of the recent past, and critical understandings of materiality and new technologies. Francisco Cruces is professor of Anthropology at the Department of Social and Cultural Anthropology UNED.
  • Visto: 96 veces

23 ene 2016

Cosmopolitanism: Conversation with Martha Radice

Público
  • 23 ene 2016
  • Martha Radice is a social anthropologist whose work focuses on the social, spatial and cultural dynamics of cities. She has investigated social relations, especially interethnic relations, and the production of space in multiethnic commercial streets in Montréal. Francisco Cruces is professor of anthropology at the Department of Social and Cultural Anthropology UNED.
  • Visto: 91 veces

Cosmopolitismo. Conversación con Martha Radice

Público
  • 23 ene 2016
  • Cosmopolitismo es la voluntad de involucrarse con el Otro, la idea de estar abierto a gente de otras culturas... Son palabras de la profesora de la Universidad de Dalhausy (Canadá), Martha Radice, que ha realizado su trabajo de campo sobre este tema y que nos explica en una conversación con Francisco Cruces, profesor de Antropología Social y Cultural (UNED).
  • Visto: 160 veces

9 ene 2016

El abandono escolar desde una perspectiva etnográfica

Público
  • 9 ene 2016
  • Casi una cuarta parte de los alumnos españoles (24%) deja los estudios antes de finalizar la educación secundaria superior.Hoy queremos analizar que se esconde detrás de estos datos gracias a una investigación etnográfica.
  • Visto: 380 veces

12 dic 2015

Investigaciones sobre y desde Guinea Ecuatorial

Público
  • 12 dic 2015
  • Para hacernos una idea del estado actual de los estudios sobre Guinea Ecuatorial y de los principales problemas que interesan a los antropólogos que investigan sobre los aspectos sociales y culturales de este país africano que fue colonia española hasta 1968, nos acompañan los responsables de Centro de Estudios Afro Hispánicos de la UNED.
  • Visto: 371 veces

28 nov 2015

Centro de Estudios Afrohispánicos (CEAH) de la UNED: Presentación

Público
  • 28 nov 2015
  • El Centro de Estudios Afro-Hispánicos (CEAH) de la UNED ha sido impulsado inicialmente por el Equipo de Investigación sobre Guinea Ecuatorial de la Uned y al que se han ido sumando otros investigadores especializados en otros ámbitos de los Estudios Afro-Hispánicos.
  • Visto: 217 veces

14 nov 2015

Antropología y Formación Permanente

Público
  • 14 nov 2015
  • El Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED ofrece varios cursos de Formación Permanente como proceso educativo continuado para el aprendizaje a lo largo de la vida con el objetivo de mejorar y actualizar los conocimientos, las aptitudes y capacidades de una persona.
  • Visto: 207 veces

31 oct 2015

Interculturalidad y educación en Argentina

Público
  • 31 oct 2015
  • Desde la década de los noventa la incorporación del término interculturalidad en las políticas educativas argentinas ha marcado la transformación en la manera de interpretar las diferencias culturales en la educación. La escuela es un lugar privilegiado para reflexionar sobre relaciones entre culturas.
  • Visto: 405 veces

17 oct 2015

Limpieza de sangre en el Perú colonial

Público
  • 17 oct 2015
  • La profesora del departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED Beatriz Pérez Galán nos plantea conocer el proyecto de investigación que está realizando el antropólogo Peter Gose. Un trabajo, que desde una perspectiva etnohistórica, nos permite acercarnos a las implicaciones que tuvieron estos estatutos raciales.
  • Visto: 471 veces

3 oct 2015

La lectura hoy

Público
  • 3 oct 2015
  • La lectura ha sufrido procesos de transformación introducidos por las nuevas tecnologías. Lectura ha modificado sus formas y hasta su función social en la actual sociedad de la información.
  • Visto: 208 veces

13 jun 2015

El mundo entero como lugar extraño. Conversación con Néstor García Canclini

Público
  • 13 jun 2015
  • El mundo entero como lugar extraño es el título del último libro del antropólogo, pensador y escritor Néstor García Canclini, premio Nacional en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía de México. El profesor del Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED Francisco Cruces establece con él un diálogo para abordar cuestiones culturales contemporáneas.
  • Visto: 489 veces

30 may 2015

Que no sean como nosotros: escuela, familia y migración

Público
  • 30 may 2015
  • La profesora de Antropología Social y Cultural de la UNED Carmen Osuna ha invitado a la autora de un interesante investigación etnográfica que recupera la voz de los niños y niñas que nacieron en Ecuador pero que migraron con sus padres a España y Alemania.
  • Visto: 348 veces

16 may 2015

Gentrificación, espacio público e investigación crítica en la ciudad neoliberal. 2ª parte

Público
  • 16 may 2015
  • Seguimos con el debate antropológico sobre lo que esta ocurriendo en nuestras ciudades. Desde la investigación critica de la Antropología Urbana hablamos de espacio publico y ciudadanía.
  • Visto: 438 veces

2 may 2015

Gentrificación, espacio público e investigación crítica en la ciudad neoliberal. 1ª parte

Público
  • 2 may 2015
  • Gentrificación es un concepto anglosajón que se refiere al proceso de transformación de las ciudades donde la población original de un barrio deteriorado es desplazada por nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Tres expertos en Antropología Urbana nos explican las características de este proceso en las ciudades españolas.
  • Visto: 656 veces

18 abr 2015

Desbordando fronteras con la antropología de lo queer. Entrevista a María Amelia Viteri

Público
  • 18 abr 2015
  • María Amelia Viteri profesora de antropología en la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador) ha centrado sus investigaciones, entre otros temas, en género, sexualidades y migraciones en Latinoamérica y Estados Unidos, siendo especialista en teoría queer. En sus numerosos estudios analiza desde una perspectiva transnacional las re-significaciones de latino, queer o americano de migrantes lesbianas, gays, bisexuales y transgénero.
  • Visto: 1440 veces

21 mar 2015

Líderes indígenas en Guatemala

Público
  • 21 mar 2015
  • Nos acercamos a la cultura indígena guatemalteca gracias al profesor de Antropología de la UNED Julián López y a su invitado, el antropólogo noruego Stener Eken que han realizado sus trabajos de campo en estas comunidades.
  • Visto: 173 veces

7 mar 2015

Stanley Brandes: 50 años de etnografía en España

Público
  • 7 mar 2015
  • El profesor Stanley H. Brandes, de la Universidad de California ha sido nombrado doctor honoris causa UNED 2015 por su aportación a la etnografía española. Llegó a España en los años 60 y se centró en temas que han resultado capitales para el desarrollo de la antropología española.
  • Visto: 267 veces

21 feb 2015

Marca Perú: nation branding e identidad nacional

Público
  • 21 feb 2015
  • La preocupación de los países por colocarse de manera competitiva en el mercado global ha generado la marca país como estrategia de marketing. Los antropólogos investigan las implicaciones sociales de este concepto de Economía.
  • Visto: 138 veces

17 ene 2015

Los viejos temas y los nuevos temas de la Antropología Moderna en España

Público
  • 17 ene 2015
  • Seguimos analizando la historia de la Antropología Social y Cultural en España Hace unos días nos adentramos en la historia de la Antropología en España, conocimos los inicios de esta disciplina en nuestro país; ahora profundizamos en su desarrollo a partir de 1973.
  • Visto: 514 veces

10 ene 2015

Los inicios de la Antropología española

Público
  • 10 ene 2015
  • Reflexionamos sobre los inicios de la Antropología en nuestro país con a la institucionalización académica de esta disciplina las universidades españolas. Conoceremos como fue el desarrollo de la Antropología Social y Cultural como disciplina científica en España gracias a dos profesores que nos cuentan su experiencia.
  • Visto: 644 veces

13 dic 2014

Migraciones forzadas y refugiados: tras la pista de la memoria como patrimonio inmaterial

Público
  • 13 dic 2014
  • Los emigrantes forzados y refugiados de uno de los países más jóvenes del mundo: la antigua colonia portuguesa de Timor Oriental han mantenido las tradiciones en danza, música y deporte se para legitimar su cultura, como parte del patrimonio inmaterial.
  • Visto: 651 veces

29 nov 2014

Ustedes vinieron para robar mis palabras: Dificultades etnográficas de un trabajo de campo en Timor Este

Público
  • 29 nov 2014
  • Les proponemos viajar hasta Timor Oriental, un país del sudeste de Asia en el archipiélago de Indonesia. que fue colonia portuguesa donde nuestro invitado ha realizado una investigación sobre la organización y los rituales. Nos explicará las dificultades que se encuentra un antropólogo al entrar en una población remota.
  • Visto: 773 veces

15 nov 2014

Antropología de la empresa y los negocios

Público
  • 15 nov 2014
  • Las relaciones entre la antropología y la empresa han sido históricamente difíciles, pero la investigación antropología contribuye de manera positiva en los negocios aunque algunos se siguen preguntando qué hace un antropólogo en una empresa.
  • Visto: 532 veces

18 oct 2014

Sobre el relativismo

Público
  • 18 oct 2014
  • Uno de los aportes más importantes de la Antropología al pensamiento contemporáneo es el relativismo cultural que afirma que todos los sistemas culturales son intrínsecamente iguales en valor.
  • Visto: 1788 veces

4 oct 2014

Sobre los dones

Público
  • 4 oct 2014
  • Los dones son un tema clásico fundamental de la reflexión antropológica , pero a la vez tan cotidiano y actual que nos permite adentrarnos con facilidad en la Antropología. La importancia de los regalos y por qué son fundamentales para la consolidación de la sociedad son algunas de las cuestiones sobre las que debaten los profesores de Antropología Social y Cultural de la UNED Honorio Velasco Maíllo y Julián López García.
  • Visto: 586 veces

20 sept 2014

Museos

Público
  • 20 sept 2014
  • Los museos, almacenes de cultura que atraen a visitantes. ofrecen una amplia y variada visión de nuestra historia, nuestras tradiciones, nuestro patrimonio y nuestra cultura. Tres profesores del Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED reflexionan sobre qué es un museo para los antropólogos.
  • Visto: 340 veces

28 jun 2014

Acceso limitado. Reflexiones sobre una investigación en las aulas de enlace

Público
  • 28 jun 2014
  • Damos a conocer el trabajo de campo realizado sobre las aulas de enlace de alumnos extranjeros en la Comunidad de Madrid que ha realizado la antropóloga Pilar Cucalón.
  • Visto: 224 veces

14 jun 2014

Antropología y Migraciones en España: entrevista a Ubaldo Martínez Veiga. 2ª Parte

Público
  • 14 jun 2014
  • En los últimos años, el fenómeno migratorio se ha convertido en uno de los temas sociales de mayor interés y debate público en nuestro país. Podemos escuchar las reflexiones de dos antropólogos expertos en migraciones.
  • Visto: 292 veces

31 may 2014

Found in traslation. Baumann entre culturas

Público
  • 31 may 2014
  • Segunda parte del homenaje del Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED a la figura del antropólogo socio-cultural de origen alemán y de formación británica, Gerd Baumann.
  • Visto: 256 veces

17 may 2014

Gerd Baumann (1953-2014), In memorian

Público
  • 17 may 2014
  • Recordamos la figura de este antropólogo socio-cultural de origen alemán y de formación británica, que falleció el pasado 15 de enero en Ámsterdam.
  • Visto: 340 veces

3 may 2014

Desasosiegos e innovaciones metodológicas en Ciencias Sociales

Público
  • 3 may 2014
  • La realidad social es en estos momentos tan cambiante que ha hecho que los investigadores sociales se replanteen la metodología de investigación.
  • Visto: 142 veces

5 abr 2014

Investigaciones en África: Alteridades. El culto a los santos entre los Yebala del Rif Occidental

Público
  • 5 abr 2014
  • El interés por África se ha incrementado en España en los últimos años. Cada vez se llevan a cabo más estudios y aparecen nuevas investigaciones, sobre todo en Antropología. Hoy vamos a conocer uno de estos trabajos de campo realizado por la investigadora Araceli González, profesora de la Universidad del País Vasco, sobre prácticas religiosas en el Islam marroquí.
  • Visto: 289 veces

22 mar 2014

Observatorio del conflicto urbano

Público
  • 22 mar 2014
  • Los conflictos sociales van unidos a la sociedad urbana, a lo largo de la historia las ciudades son protagonistas de las revueltas. En tiempos de crisis las protestas toman la calle de diferentes formas en las ciudades contemporáneas.
  • Visto: 383 veces

8 mar 2014

El tiempo de los niños

Público
  • 8 mar 2014
  • Es difícil encontrar investigaciones antropológicas específicas que se enfoquen en la infancia. la autora de un trabajo de campo realizado en un patio de recreo nos explica esta interesante etnografía sobre los niños.
  • Visto: 354 veces

22 feb 2014

Nietos de inmigrantes sirios y libaneses en Argentina. Sus experiencias identitarias a través de testimonios orales

Público
  • 22 feb 2014
  • Argentina es uno de los países del mundo que acogieron un alto porcentaje de inmigrantes y tradicionalmente las investigaciones sobre migraciones se han referido a las dos grandes mayorías: italianos y españoles. Hoy traemos hasta aquí uno de los pocos trabajos antropológicos dedicados a los inmigrantes sirios y libaneses.
  • Visto: 159 veces

8 feb 2014

Espacios públicos híbridos y movimientos sociales: tecnopolítica y ciudad

Público
  • 8 feb 2014
  • En el contexto actual del estudio y el análisis del comportamiento de los movimientos sociales hay que tener en cuenta la tecnología digital, que se ha convertido en mediadora de las relaciones sociales. Frente a los estudios antropológicos clásicos de movimientos sociales nace la etnografía online.
  • Visto: 214 veces

25 ene 2014

Literatura indígena

Público
  • 25 ene 2014
  • La literatura indígena es la representación a través de la que los propios indígenas narran como ven el mundo y está representada principalmente en forma oral, pero también existe un literatura indígena contemporánea con textos escritos y publicados en lenguas originarias.
  • Visto: 739 veces

11 ene 2014

Antropología y Migraciones en España: entrevista a Ubaldo Martínez Veiga. 1ª Parte

Público
  • 11 ene 2014
  • La inmigración es un fenómeno que ha ido adquiriendo una importancia creciente en nuestro país en las últimas décadas. Hoy vamos a escuchar las reflexiones de dos antropólogos expertos en inmigración, que nos hablan de estos procesos migratorios y sus consecuencias sociales.
  • Visto: 300 veces

14 dic 2013

Territorio y parentesco

Público
  • 14 dic 2013
  • El territorio y su relación con la cultura. es una de las cuestiones analizadas por los antropólogos. Dos expertas reflexionan en voz alta sobre las relaciones sociales, el parentesco , la identidad y el territorio.
  • Visto: 361 veces

30 nov 2013

Las migraciones en América Latina: reflexiones desde la perspectiva socioeconómica

Público
  • 30 nov 2013
  • La migración forma parte de la historia de la humanidad. pero en este nuevo siglo destaca la creciente importancia de la migración internacional.Se trata de un tema que suscita desafíos e inquietudes, especialmente en América Latina, importante fuente de emigración.
  • Visto: 290 veces

16 nov 2013

Culturas híbridas 24 años después. Conversación con Néstor García Canclini

Público
  • 16 nov 2013
  • "Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad" es un libro publicado por primera vez en 1989 por el antropólogo argentino Néstor García Canclini. Cuando se cumplen 24 años de su publicación queremos revisar algunos de los temas de esta obra con el propio autor.
  • Visto: 988 veces

2 nov 2013

Modos de leer

Público
  • 2 nov 2013
  • Durante las distintas épocas de la Historia han existido grandes diferencias en la manera de concebir la lectura. Estas transformaciones en las maneras de leer han llegado siempre vinculadas a las novedades que el hombre ha creado para servir de soporte a la palabra escrita. Las nuevas tecnologías marcan una nueva etapa en los modos de leer.
  • Visto: 453 veces

19 oct 2013

Todos los nombres de la represión

Público
  • 19 oct 2013
  • El Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED ha realizado un interesante proyecto de investigación, en el que han participado investigadores de otras disciplinas y otras instituciones, sobre las personas que fallecieron en la provincia de Ciudad Real víctimas de la represión franquista.
  • Visto: 212 veces

5 oct 2013

Antropología Médica y Multiculturalismo: entrevista con Lucy Cohen

Público
  • 5 oct 2013
  • Hoy les proponemos reflexionar sobre Antropología Médica y multiculturalismo para lo que contamos con una invitada muy especial; la antropóloga Lucy Cohen, de la Universidad Católica de Washington.
  • Visto: 350 veces

21 sept 2013

Conversación íntima

Público
  • 21 sept 2013
  • Dedicamos este tiempo a la Antropología Urbana, pero desde una perspectiva diferente, entramos dentro de las casas para hablar de Intimidades metropolitanas. Se trata de una investigación antropológica realizada por el profesor de la UNED Francisco Cruces.
  • Visto: 220 veces

1 jun 2013

El cielo se detiene. Conversación con Ruth Finnegan

Público
  • 1 jun 2013
  • Entrevista con la prestigiosa antropóloga, Ruth Finnegan, invitada por el departamento de antropología social y cultural de la UNED. Finnegan es profesora emérita de la Open University de Gran Bretaña y ha investigado sobre temas de oralidad, comunicación, performance y antropología urbana.
  • Visto: 145 veces

18 may 2013

Filosofía de las Ciencias Sociales para antropólogos

Público
  • 18 may 2013
  • Holismo e individualismo, naturaleza y cultura, relativismo y método etnográfico son algunos de los conceptos antropológicos que aprenden a manejar los antropólogos en la asignatura de Filosofía para las Ciencias Sociales.
  • Visto: 902 veces

4 may 2013

¿En tu casa o en la mÍa?

Público
  • 4 may 2013
  • La proximidad y la distancia, los "otros" y "nosotros", lo extraño y lo cotidiano son cuestiones siempre presentes en la investigación antropológica. Varios jóvenes investigadores plantean cómo se enfrentan en sus trabajos de campo a la cuestión de hacer antropología en casa o fuera de casa.
  • Visto: 261 veces

20 abr 2013

Libido sciendi

Público
  • 20 abr 2013
  • El trabajo de la nuevos antropólogos puede abrir puertas, transformar la mirada antropológica, aportar nuevos horizontes a esta disciplina. Conocemos cómo y por qué hacen antropología los investigadores del Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED.
  • Visto: 380 veces

6 abr 2013

Corrientes culturales entre México y Madrid

Público
  • 6 abr 2013
  • Las nuevas tecnologías hacen que las transformaciones de las prácticas culturales sean procesos transnacionales aunque cada país tiene sus caracterísiticas. Un grupo de investigadores de México y de la UNED han realizado un estudio antropológico sobre jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.
  • Visto: 78 veces

23 mar 2013

Chagnon vs. Sahlins: Sombras en el Dorado

Público
  • 23 mar 2013
  • La polémica en la Academia Nacional de Ciencias de EEUU entre los antropólogos Marshall Sahlins y Napolelón Chagnon afecta a cuestiones de fondo de la Antropología. Analizamos el trasfondo de este debate público que ha implicado a esta disciplina durante la última década.
  • Visto: 210 veces

9 mar 2013

Madrid, Arte y crisis

Público
  • 9 mar 2013
  • La Antropología realiza un análisis cultural y simbólico de la producción artística en todas sus formas, entendiendo el arte como una producción cultural. Conoceremos las prácticas culturales emergentes en Madrid en tiempo de crisis.
  • Visto: 67 veces

23 feb 2013

Proceso de cambio en Bolivia: una mirada a la Revolución Educativa

Público
  • 23 feb 2013
  • Bolivia ha declarado 2013 año de la Revolución Educativa, el año de la educación plurinacional. Para comprender que significa esta revolución hablamos con una profesora del Departamento de Antropología de la UNED que ha realizado un trabajo de campo sobre este tema.
  • Visto: 158 veces

26 ene 2013

Juicio sumarísimo. Género y represión.

Público
  • 26 ene 2013
  • Analizamos a través de una investigación antropológica un fragmento de la historia que invita a la reflexión. A través del análisis de los expedientes de los juicios sumarísimos de las mujeres se estudia la represión franquista contra las mujeres. Participantes: Monserrat Cañedo Rodríguez, profesora de Antropología Social y Cultural (UNED); Sandra Fernández García, profesora tutora de Antropología (UNED).
  • Visto: 298 veces

12 ene 2013

Espumas urbanas

Público
  • 12 ene 2013
  • La identidad en contextos urbanos es el tema de una investigación antropológica realizada por una profesora del Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED. Hablamos con ella sobre la ciudad como un espacio donde elaborar la identidad, los grupos urbanos y sus relaciones.
  • Visto: 114 veces

15 dic 2012

Poblaciones y mercancía: tráfico y trata de mujeres en España

Público
  • 15 dic 2012
  • La trata de personas es una de las nuevas formas de esclavitud del siglo XXI. " Poblaciones y mercancía: tráfico y trata de mujeres en España" es una investigación sobre explotación sexual y laboral.
  • Visto: 240 veces

1 dic 2012

Muertas en vida: la represión franquista contra las mujeres

Público
  • 1 dic 2012
  • Durante la época franquista se ejerció una violencia específica contra la mujer como forma de represión sobre la que se ha realizado una investigación antropológica.
  • Visto: 475 veces

17 nov 2012

Nuevas formas de familia: familias reconstituidas

Público
  • 17 nov 2012
  • Los actuales cambios sociales han dado lugar a la aparición cada vez mayor de nuevas formas de familia, entre ellas, la familia reconstituida.
  • Visto: 352 veces

3 nov 2012

Nuevas formas de familia: familias monoparentales por elección

Público
  • 3 nov 2012
  • Dentro de los nuevos modelos de familia en esta ocación abordamos la investigación antropológica que se está realizando sobre aquellas personas que optan por formar una familia en solitario.
  • Visto: 368 veces

20 oct 2012

Nuevas formas de familia: III Simposio Internacional sobre familias monoparentales

Público
  • 20 oct 2012
  • "Solteras por azar, madres por elección", "Familias monoparentales: retos y dilemas en el siglo XXI "o "Políticas públicas y monoparentalidad" son algunos de los temas que se debatirán en el III Simposio Internacional sobre familias monoparentales que se celebra en Madrid.
  • Visto: 126 veces

6 oct 2012

Nuevas formas de familia: reproducción asistida

Público
  • 6 oct 2012
  • Desde que en 1978 nació el primer bebé probeta hasta hoy han nacido millones de niños en todo el mundo gracias a las técnicas de reproducción asistida A partir de ese momento la investigación se ha encaminado a mejorar éstos tratamientos y además se han ido añadiendo problemas éticos y jurídicos.
  • Visto: 340 veces

22 sept 2012

Nuevas formas de familia: familias tardías

Público
  • 22 sept 2012
  • El concepto de familia ha evolucionado. La idea tradicional de un padre,una madre y unos hijos ha dejado paso a nuevas formas de familia en la sociedad actual.
  • Visto: 377 veces

2 jun 2012

Los nuevos retos de la Antropología

Público
  • 2 jun 2012
  • Antropólogos del Instituto Madrileño de Antropología reflexionan sobre los retos de la Antropología con la actualidad.
  • Visto: 372 veces

12 may 2012

Nuevas formas de familia: familias transnacionales

Público
  • 12 may 2012
  • En la sociedad actual existe una pluralidad de formas de ser familia. Analizamos la situación de las denominadas familias transnacionales.
  • Visto: 300 veces

5 may 2012

Nuevas formas de familia: familias homoparentales

Público
  • 5 may 2012
  • El concepto de familia está sujeto en la actualidad a un complejo debate. Alungos piensan que esta institucion ha entrado en crisis,mientras que otros consideran que se está viviendo una fase de evolución. La Antropología del Parentesco investiga el entramado cultural que existe en las relaciones familiares.La reflexión antropológica sobre la familia pone de manifiesto que no hay uno, sino muchos tipos de familia.
  • Visto: 748 veces

28 abr 2012

Vivir en buena familia. Mujeres marroquíes

Público
  • 28 abr 2012
  • El trabajo de campo es una parte esencial y necesaria de la investigación antropológica."Vivir en buena familia" es el trabajo de investigación de una de las profesoras del departamento de Antropología de la UNED sobre las mujeres marroquíes.
  • Visto: 208 veces

21 abr 2012

Trazos en la nieve

Público
  • 21 abr 2012
  • "Trazos en la nieve" es un estudio de campo antropológico sobre los samis, los habitantes de Samilandia.
  • Visto: 71 veces

14 abr 2012

Mitos y bichos

Público
  • 14 abr 2012
  • La antropología cutlural estudia el mito como una parte fundamental del conjunto de creencias de una sociedad. Dos antropólogos nos acercan los contenidos y significados de algunos mitos.
  • Visto: 121 veces

31 mar 2012

No hay pueblos sin historia

Público
  • 31 mar 2012
  • Analizamos la relación que existe entre la Historia y la Antropología, para conocer como se interrelacionan el tiempo y la cultura.
  • Visto: 1309 veces

24 mar 2012

La magia del etnógrafo

Público
  • 24 mar 2012
  • La etnografía es el trabajo de investigación de la Antropología social y cultural. En este espacio nos acercamos a la realidad del trabajo de los etnógrafos.
  • Visto: 523 veces

17 mar 2012

Empresas de base humana

Público
  • 17 mar 2012
  • Tradicionalmente en las empresas ha primado los criterios productivistas como el beneficio o el cálculo económico; pero la relación entre ética y negocios se plantea actualmente como nunca antes en la historia. Algunas empresas, para adaptarse a los tiempos, han sabido humanizar sus prácticas y sus estilos de organización e incorporar la dimensión humana.
  • Visto: 165 veces

10 mar 2012

Las responsabilidades del antropólogo

Público
  • 10 mar 2012
  • Reflexión sobre las responsabilidades que tienen los antropólogos a la hora de desarrollar su trabajo.
  • Visto: 125 veces

25 feb 2012

Paisaje cultural

Público
  • 25 feb 2012
  • Conoceremos el trabajo de campo realizado por la profesora de Historia de la Antropología,Waltraud Müllauer, sobre el Paisaje cultural, una investigación sobre la casa de Campo de Madrid.
  • Visto: 229 veces

18 feb 2012

Los nombres en Antropología

Público
  • 18 feb 2012
  • Etnología, etnografía y antropología son tres nombres que se entremezclan y confunden.
  • Visto: 224 veces

11 feb 2012

Los otros y nosotros

Público
  • 11 feb 2012
  • Las comparaciones en Antropología son imprescindibles; una forma de conocimiento, un procedimiento para explicar la diversidad cultural.
  • Visto: 293 veces

4 feb 2012

La identidad

Público
  • 4 feb 2012
  • La identidad es uno de los conceptos clásicos en Antropología pero siempre está de actualidad.
  • Visto: 461 veces

28 ene 2012

¿Qué es cultura?

Público
  • 28 ene 2012
  • La cultura es objeto de estudio de la Antropología, un término que ha ido evolucionando a lo largo de la historia.
  • Visto: 904 veces

21 ene 2012

Oportunidades en la Lima actual

Público
  • 21 ene 2012
  • En el centro asociado de la UNED en Lima se ha desarrollado el primer seminario sobre Ciudadanía, espacio público y gestión urbana; problemas y posibilidades en la Lima actual.
  • Visto: 64 veces

14 ene 2012

Grasas en práctica

Público
  • 14 ene 2012
  • Los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad tratan de entender los aspectos sociales del fenómeno científico-tecnológico y sus consecuencias sociales.
  • Visto: 48 veces

17 dic 2011

Enamorado de la moda juvenil

Público
  • 17 dic 2011
  • La música en la Transición Española.
  • Visto: 38 veces

19 nov 2011

Los niños como creadores de etnicidad

Público
  • 19 nov 2011
  • Los miembros de los grupos étnicos se ven a sí mismos diferentes de otros grupos sociales, pero estas diferencias étnicas son aprendidas.
  • Visto: 149 veces

12 nov 2011

Antropología de género: investigaciones de género versus investigaciones de mujeres

Público
  • 12 nov 2011
  • Análisis de las aportaciones de la antropología a los estudios de género y su diferencia con los estudios de mujeres.
  • Visto: 668 veces

5 nov 2011

Investigación antropológica en España desde 1969. Conversación con Stanley Brandes

Público
  • 5 nov 2011
  • Conversación con el antropólogo norteamericano Stanley Brandes, de la Universidad de Berkeley (California) pionero de la investigación antropológica de los pueblos de España desde 1969.
  • Visto: 100 veces

29 oct 2011

La investigación en Antropología

Público
  • 29 oct 2011
  • Analizamos los temas fundamentales de la investigación en Antropología en España.
  • Visto: 147 veces

22 oct 2011

Antropología y cooperación en Guatemala

Público
  • 22 oct 2011
  • Guatemala es uno de los países de América Latina con los índices más altos de pobreza y desigualdad por lo que está considerado como país prioritario para la cooperación para el desarrollo. Un equipo de médicos y antropólogos están realizando un trabajo de investigación para conocer como viven las comunidades guatemaltecas estos proyectos y programas que les llegan desde el exterior.
  • Visto: 223 veces

15 oct 2011

De los destinos del arte contemporáneo

Público
  • 15 oct 2011
  • Continuamos la conversación con nuestras invitadas del programa anterior, considerando cómo el arte contemporáneo es un terreno especialmente bueno para pensar algunas de las transformaciones del mundo actual.
  • Visto: 75 veces

8 oct 2011

Ciudades creativas

Público
  • 8 oct 2011
  • Las ciudades son una de las manifestaciones culturales del hombre más importantes y marcan la forma de vida de las personas que las habitan. Ciudades creativas es un concepto reciente y controvertido dentro de los estudios urbanos.
  • Visto: 61 veces

7 sept 2011

Leyendas

Público
  • 7 sept 2011
  • Analizamos las leyendas con una mirada antropológica como parte de la tradición oral de los pueblos. Hablamos con dos expertos sobre las leyendas tradicionales y las leyendas urbanas.
  • Visto: 102 veces

28 may 2011

Playa, montaña, vacaciones, y cursos de verano

Público
  • 28 may 2011
  • Como despedida del año académico algunos de sus responsables nos presentan los distintos cursos de verano que el Departamento de Antropología organiza este año en diversas localizaciones, invitando a nuestros oyentes a asistir y a participar.
  • Visto: 30 veces

21 may 2011

De los caníbales (y la Europa del siglo XVI)

Público
  • 21 may 2011
  • El descubrimiento de América y el choque cultural que supuso a la vieja Europa el conocimiento de las culturas aborígenes desarrolló el interés hacia las sociedades que encontraban los exploradores. El impacto del encuentro con nuevas culturas es un hecho clave en la pregunta antropológica sobre “los otros”; aunque la Antropología nace en el siglo XIX.
  • Visto: 238 veces

14 may 2011

Vístete como una señorita moderna

Público
  • 14 may 2011
  • El recorrido por la historia del vestido de la mujer con una mirada antropológica nos ayuda a comprender el concepto de feminidad y el papel de la mujer en cada época. Continuamos con el viaje para conocer como cambian las modas y el vestido de la mujer en la época moderna.
  • Visto: 54 veces

7 may 2011

Vístete como una señorita

Público
  • 7 may 2011
  • El traje refleja los procesos políticos, económicos y sociales de las diferentes civilizaciones. El vestido cumple una función social y tiene un alto contenido simbólico. La historia de la moda es reflejo de la historia de la mujer.
  • Visto: 90 veces

30 abr 2011

Comida y cultura

Público
  • 30 abr 2011
  • Detrás del sencillo argumento de una película infantil como “Ratatouille” los antropólogos son capaces reflexionar sobre la comida del mundo contemporáneo y otras cuestiones de Antropología de la alimentación.
  • Visto: 262 veces

9 abr 2011

Los antropólogos de Madrid estudian Madrid

Público
  • 9 abr 2011
  • Promover la profesionalización, fomentar la investigación antropológica y difundir la Antropología como disciplina científica en la Comunidad de Madrid son algunos de los objetivos del Instituto Madrileño de Antropología.
  • Visto: 64 veces

2 abr 2011

El carácter asturiano y otros enigmas. Conversación con James Fernández

Público
  • 2 abr 2011
  • “El carácter asturiano y otros enigmas e improntas de las identidades hispánicas” es el título de libro de James Fernández, profesor de Antropología de la Universidad de Chicago (EEUU) que conversa con el catedrático Honorio Velasco sobre la tendencia humana a ofrecer generalizaciones sobre el carácter del otro y de uno mismo. James Fernández, profesor de Antropología de la Universidad de Chicago (EEUU).
  • Visto: 103 veces

19 mar 2011

Desdibujados

Público
  • 19 mar 2011
  • Presentación del libro "Textos de Antropologia Contemporánea" por los propios autores Francisco Cruces y Beatriz Pérez Galán.
  • Visto: 43 veces

12 mar 2011

Migración, género y conflicto: claves para la mediación

Público
  • 12 mar 2011
  • El fenómeno migratorio ha traído a nuestro país la diversidad cultural, lingüística y religiosa, El análisis antropológico nos permite encontrar las claves para la mediación en una sociedad multicultural.
  • Visto: 114 veces

5 mar 2011

¿Qué es el desarrollo sostenible?

Público
  • 5 mar 2011
  • La Antropología puede aportar una reflexión crítica para comprender el papel de la cultura en la relación entre el hombre y el medio ambiente. El conocimiento antropológico nos ayuda a comprender el término de desarrollo sostenible y a encontrar modos de vida sostenibles.
  • Visto: 101 veces

26 feb 2011

“Del dicho al hecho”. Antropología aplicada

Público
  • 26 feb 2011
  • La Antropología reflexiona sobre el hombre y su cultura pero ¿que aplicaciones prácticas tiene trabajo de un antropólogo?.
  • Visto: 269 veces

19 feb 2011

Antropología y estética: cruces urbanos

Público
  • 19 feb 2011
  • La Antropología crece al mezclarse con una amplia gama de otras disciplinas, Hoy ofrecemos unas pinceladas sobre los cruces entre el arte y la Antropología.
  • Visto: 155 veces

12 feb 2011

Pastores del altiplano andino

Público
  • 12 feb 2011
  • EL altiplano andino se sitúa entre Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Vamos a conocer un trabajo de investigación antropológica sobre la vida de los pastores que habitan en esta zona dentro del país chileno.
  • Visto: 61 veces

5 feb 2011

De la UNED a Taparacá

Público
  • 5 feb 2011
  • Los programas de movilidad internacional estn dirigidos a estudiantes universitarios para que cursen un semestre en otra universidad iberoamericana fuera de su pas. Conoceremos la experiencia de tres estudiantes de Antropología de la UNED.
  • Visto: 31 veces

29 ene 2011

Tejiendo Aymara

Público
  • 29 ene 2011
  • El Aymara es un pueblo milenario dedicado al pastoreo y a la agricultura usando técnicas ancestrales de cultivo. Habitan traspasando las fronteras impuestas por las naciones, especialmente Bolivia, Perú, el norte de Chile. Vamos a conocer como viven los aymaras de Chile, gracias al trabajo de campo de una estudiante de antropología de la UNED.
  • Visto: 45 veces

22 ene 2011

Espacios vividos, espacios creados. Los ciganos de Évora

Público
  • 22 ene 2011
  • Realizamos una mirada antropológica a una minoría étnica. Concretamente los ciganos de la localidad portuguesa de Évora, que es como se denominan a los gitanos en Portugal. Este grupo ha sido objeto del trabajo de campo de la profesora Sara Sama, del Departamento de Antropología de la UNED.
  • Visto: 133 veces

15 ene 2011

Indigenismo en el siglo XXI

Público
  • 15 ene 2011
  • Buscamos el significado de ser población indígena en la actualidad, y nos detenemos a reflexionar sobre el diálogo entre las minorías étnicas y las organizaciones supranacionales.
  • Visto: 350 veces

18 dic 2010

Minorías étnicas, indigenismo y Antropología

Público
  • 18 dic 2010
  • La Antropología lleva años investigando la realidad indígena, y aporta otra forma de conocer los problemas y las perspectivas de las minorías étnicas en el siglo XXI.
  • Visto: 216 veces

11 dic 2010

Antropología, administración pública y “buenas prácticas”

Público
  • 11 dic 2010
  • La figura del antropólogo, se suele relacionar con un aventurero que investiga sobre tribus o culturas remotas; pero la antropología se ocupa de todas las sociedades humanas y se detiene a estudiar cuestiones tan cercanas como la relación de los ciudadanos con la administración pública. El trabajo de los antropólogos puede contribuir para la realización buenas practicas en la administración.
  • Visto: 178 veces

4 dic 2010

Interdisciplinaridad y estudios urbanos. Experiencias desde Perú

Público
  • 4 dic 2010
  • La ciudad desempeña un papel preponderante en nuestra civilización pero todavía sabemos poco de los procesos de urbanización. En este sentido la Antropología Urbana aporta un conocimiento de calidad y como ejemplo explicamos los estudios urbanos realizados sobre la ciudad de Lima (Perú).
  • Visto: 59 veces

27 nov 2010

Visitamos el Museo Nacional de Antropología

Público
  • 27 nov 2010
  • La directora del Museo Nacional de Antropología nos cuenta cómo se creó y cuál ha sido la evolución del museo desde sus inicios a finales del siglo XIX. Visitándolo, podemos aproximarnos a las formas de vida de diferentes pueblos y culturas de todo el mundo, poniendo en acción esa perspectiva comparativa tan característica de la mirada antropológica. Conoceremos también el amplio catálogo de actividades que el museo ofrece al público visitante.
  • Visto: 122 veces

20 nov 2010

El arte y la ciudad. A propósito de Banksy

Público
  • 20 nov 2010
  • El documental del misterioso artista callejero conocido como Bansksy, "Salida a través de la tienda de regalos", sirve de excusa para hacer una reflexión sobre el Arte y su relación con la ciudad.
  • Visto: 125 veces

13 nov 2010

Desplazados en Colombia

Público
  • 13 nov 2010
  • El llamado conflicto armado que vive Colombia desde décadas provoca que cerca de un 10 por ciento de la población sean "desplazados", una parte importante corresponde a las personas que huyen del conflicto y la otra, para formar parte de los diferentes bandos del conflicto, de las guerrillas.
  • Visto: 67 veces

6 nov 2010

¿Por qué se debe leer a los clásicos?

Público
  • 6 nov 2010
  • La Antropología se constituyó como disciplina independiente durante la segunda mitad del siglo XIX. Uno de los factores que favoreció su aparición fue la difusión de la teoría de la evolución, cuyo principal autor es Herbert Spencer, el clásico preferido del profesor Franchesch es Franz Boas crítico a la antropología evolucionista.
  • Visto: 225 veces

30 oct 2010

Nuevas formas de capitalismo

Público
  • 30 oct 2010
  • Los profesores Monserrat Cañedo y Luis Reygadas, reflexionan sobre las nuevas formas de capitalismo que empiezan a surgir como alternativa a los usos conocidos hasta el momento.
  • Visto: 137 veces

16 oct 2010

Prosumidores. Talleres de cultura urbana

Público
  • 16 oct 2010
  • Presentación de los talleres: prosumidores, lógica de consumo y producción en las culturas de la red, organizado por el grupo cultura urbana en el Medialab-Prado.
  • Visto: 70 veces

9 oct 2010

Los textos fundamentales de la cultura

Público
  • 9 oct 2010
  • Los profesores Honorio Velasco Maillo y Francisco Cruces Villalobos, nos presentan el departamento de Antropología y recuerdan el curso de verano de Barco de Ávila y la reflexión que se suscitó sobre una serie de textos fundamentales de la cultura.
  • Visto: 96 veces

23 sept 2010

Antropología Social I en Filosofía

Público
  • 23 sept 2010
  • El profesor Francisco Cruces presenta esta materia con pautas para su estudio: libros para trabajar, foros virtuales, el trabajo y las actividades prácticas, el examen y la evaluación continua. Participantes: Francisco Cruces Villalobos profesor del Departamento de Antropología Social y Cultural.
  • Visto: 225 veces

El Grado de Antropología Social y Cultural

Público
  • 23 sept 2010
  • Los profesores Honorio Velasco y Francisco Cruces presentan el grado en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior: nuevas asignaturas y un nuevo sistema de créditos y recursos para su evaluación. Líneas de investigación, publicaciones y actividades prácticas para este trimestre.
  • Visto: 272 veces

22 may 2010

Cursos y seminarios de Antropología para este verano

Público
  • 22 may 2010
  • Los profesores Honorio Velasco y Francisco Cruces ofrecen información sobre las novedades que nos traerá el verano y el próximo año académico.
  • Visto: 111 veces

15 may 2010

Abriendo campos a la Antropología

Público
  • 15 may 2010
  • La Antropología puede ayudar a encontrar nuevas maneras de abordar el mundo en que vivimos. Se trata de una ciencia social que amplía cada vez más sus campos de aplicación. Los antropólogos son requeridos para trabajar en ámbitos muy dispares.
  • Visto: 94 veces

8 may 2010

Siglo XX y Antropología: Claude Levi-Strauss

Público
  • 8 may 2010
  • Continua el pequeño ciclo que hemos dedicado al Siglo XX y la Antropología para detenernos en una de las figuras más importantes, Claude Levi Strauss, fallecido recientemente.
  • Visto: 961 veces

1 may 2010

Siglo XX y Antropología: Sir Edward Evans-Pritchard

Público
  • 1 may 2010
  • Sir Edward Evans-Pritchard fue el antropólogo inglés clave en el desarrollo de la antropología social en ese país.Nos acercamos a su figura.
  • Visto: 490 veces

24 abr 2010

Antropología biocultural

Público
  • 24 abr 2010
  • El hombre es un ser multidimensional en lo que se une lo biologico y lo cultural.
  • Visto: 418 veces

17 abr 2010

Naturaleza y cultura

Público
  • 17 abr 2010
  • Cultura y naturaleza aparecen como términos que se contraponen, partiendo de la definición de cultura como herencia no biológica fruto del aprendizaje social y naturaleza entendida como la herencia biológica. Las relaciones entre los conceptos de naturaleza y cultura es un debate que sigue abierto.
  • Visto: 557 veces

10 abr 2010

Etnografía y empresa

Público
  • 10 abr 2010
  • La Etnografía está empezando a ser aplicada de manera habitual a las organizaciones.Los antropólogos son requeridos por las empresas para que participen en la cultura organizativa como medio para mejorar su competitividad.
  • Visto: 504 veces

27 mar 2010

Antropología Aplicada

Público
  • 27 mar 2010
  • La Antropología Aplicada estudia como los modelos antropológicos teóricos pueden explicar e incluso resolver problemas reales.
  • Visto: 889 veces

20 mar 2010

Participación y construcción del espacio público

Público
  • 20 mar 2010
  • Las profesoras del Departamento de Antropología Beatriz Pérez Galán y Traude Müllauer conversan sobre el trabajo de campo que ésta última ha realizado sobre participación y construcción del espacio público en la ciudad de Lima.
  • Visto: 68 veces

27 feb 2010

Etnografías del amor

Público
  • 27 feb 2010
  • Desde las cartas de novios hasta los "chats" y la declaraciones de amor por "youtube" son algunas de las referencias que los antropólogos utilizan para realizar etnografías del amor.
  • Visto: 225 veces

20 feb 2010

Turismo comunitario y pueblos indígenas

Público
  • 20 feb 2010
  • Hoy traemos un enfoque distinto al concepto tradicional de Antropología del Turismo. Se trata de un concepto que democratiza la actividad turística y fomenta la participación ciudadana.
  • Visto: 120 veces

13 feb 2010

La asignatura de Antropología Urbana

Público
  • 13 feb 2010
  • La Antropología Urbana se dedica a estudiar la vida en la ciudad, un ámbito que presenta un amplio abanico de temas de análisis.
  • Visto: 229 veces

6 feb 2010

Tristes trópicos

Público
  • 6 feb 2010
  • "Tristes Trópicos" escrito en 1955 es considerado como uno de los 20 libros más importantes del siglo XX, donde Claude Lévi-Strauss relata gran parte de sus viajes a Brasil y al mismo tiempo que se interroga sobre cuestiones más transcendentales.
  • Visto: 975 veces

30 ene 2010

El Instituto Madrileño de Antropología

Público
  • 30 ene 2010
  • Presentamos el Instituto Madrileño de Antropología (IMA), una sociedad científica sin ánimo de lucro, que pretende promover la profesionalización del antropólogo y difundir la Antropología como disciplina científica.
  • Visto: 51 veces

23 ene 2010

Hambre

Público
  • 23 ene 2010
  • Espacio dedicado a la antropología de la alimentación, continuamos la conversación que iniciamos la semana pasada para analizar la otra cara de la alimentación. Hablamos de hambre.
  • Visto: 67 veces

16 ene 2010

Bueno para comer, bueno para pensar

Público
  • 16 ene 2010
  • Los antropólogos se preguntan porqué comemos lo que comemos.Vamos a conocer que tiene que decir la Antropología respecto a la alimentación y para conocer la respuesta el profesor Francisco Cruces ha invitado a Julián López García, que es también profesor del departamento de antropología de la UNED y que se ha dedicado a investigar sobre Antropología de la alimentación.
  • Visto: 412 veces

9 ene 2010

Transformaciones del turismo

Público
  • 9 ene 2010
  • El turismo se ha convertido en un fenómeno que incide en distintos aspectos de la cultura contemporánea Hoy vamos acercarnos al análisis de la actividad turística desde la Antropología social y cultural.
  • Visto: 146 veces

19 dic 2009

El clásico de Navidad

Público
  • 19 dic 2009
  • Hoy sera el último espacio de Antropología de este año 2009, llegan las fiestas de Navidad, y como no podía ser de otra manera los antropólogos también tienen cosas que decir sobre los rituales de estas fechas.
  • Visto: 55 veces

12 dic 2009

Para nosotros no hay trabajo aquí

Público
  • 12 dic 2009
  • Vamos a conocer el trabajo de campo y las conclusiones a las que ha llegado la profesora Nancy Konvalinka en su trabajo de investigación sobre la transformación de valores en un pueblo leonés.
  • Visto: 103 veces

5 dic 2009

Claude Lévi-Strauss. In memoriam

Público
  • 5 dic 2009
  • El famoso antropólogo Claude Lévi-Strauss falleció recientemente en París cuando le faltaban unos pocos días para cumplir 101 años.Una vida dedicada a explicar el mundo desde la antropología. Desde el Departamento de Antropología de la UNED queremos rendir homenaje a la principal figura en el mundo de la etnología a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.
  • Visto: 213 veces

28 nov 2009

Bajos fondos

Público
  • 28 nov 2009
  • Nuestro recorrido por los distintos contenidos de la Antropología nos lleva hoy hasta los bajos fondos. Les invitamos a pasear por uno de los varios mas castizos de Madrid. Lavapiés. Un barrio donde la suma de muchos factores componen una de las geografías humanas y urbanísticas más especiales de la capital madrileña.
  • Visto: 48 veces

14 nov 2009

Poetas de la negritud

Público
  • 14 nov 2009
  • "Antropología y colonialismo en África Subsahariana" es un libro de la profesora del Departamento de Antropología Social y Cultural Nuria Fernández Moreno , que acaba de publicarse que ofrece un estudio de algunas parcelas de las culturas de África Subsahariana a través de trabajos antropológicos.
  • Visto: 86 veces

7 nov 2009

Cementerios en Colombia. Lugares de vida y muerte

Público
  • 7 nov 2009
  • Los estudios sobre los cementerios siempre se vinculan con la denominada de Antropología de la muerte. Vamos a conocer una investigación que se está desarrollando en la Universidad de Caldas en Colombia que nos habla de los cementerios como lugares de vida y de muerte.
  • Visto: 77 veces

24 oct 2009

La ciudad popular de Lima

Público
  • 24 oct 2009
  • En esta ocasión nos asomamos al exterior para conocer como se trabaja y se vive la Antropología en otros países. Viajamos hasta Perú para adentrarnos en la ciudad popular de Lima.
  • Visto: 72 veces

17 oct 2009

Antropología en el nuevo Grado de Filosofia

Público
  • 17 oct 2009
  • Estos primeros programas de curso nos estamos centrando en temas mas académicos ya que hay cambios con el nuevo diseño de los estudios de grado. Para aclarar las dudas que presentan estos cambios nos acompañan dos profesores de Antropología que nos explican como es esta asignatura en el nuevo Grado de Filosofía.
  • Visto: 80 veces

10 oct 2009

La cambiante identidad de la Antropología

Público
  • 10 oct 2009
  • La Antropología es una una ciencia en constante construcción. El Director del Departamento, el catedrático Honorio Velasco y el profesor Francisco Cruces analizan las transformaciones que la ciencia antropológica ha tenido a lo largo de su historia.
  • Visto: 134 veces

3 oct 2009

Iniciando el curso de Antropología

Público
  • 3 oct 2009
  • Presentación de los estudios de Antropología en la UNED para el curso 2009-2010.
  • Visto: 83 veces

23 may 2009

Cursos de verano 2009

Público
  • 23 may 2009
  • Llegamos al final del curso, sin embargo tenemos nuevas ilusiones de cara al periodo estival: Los cursos de verano. Se trata de una oferta de la UNED para aprovechar los meses de descanso y compaginar ocio y aprendizaje.
  • Visto: 21 veces

Cursos de verano 2009

Público
  • 23 may 2009
  • Llegamos al final del curso, sin embargo tenemos nuevas ilusiones de cara al periodo estival: Los cursos de verano. Se trata de una oferta de la UNED para aprovechar los meses de desancos y compaginar ocio y aprendizaje.
  • Visto: 22 veces

9 may 2009

Puentes, puertas y ventanas

Público
  • 9 may 2009
  • Para comprender mejor la metáfora de "los Puentes, las Puertas y las Ventanas" el profesor Francisco Cruces, del departamento de Antropología Social ha invitado a Fabián Sanabria Decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia.
  • Visto: 78 veces

Puentes, puertas y ventanas

Público
  • 9 may 2009
  • Para comprender mejor la metáfora de "los Puentes, las Puertas y las Ventanas" el profesor Francisco Cruces, del departamento de Antropología Social ha invitado a Fabián Sanabria Decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia.
  • Visto: 47 veces

2 may 2009

Investigaciones caleidoscopicas

Público
  • 2 may 2009
  • Conoceremos de primera mano como se realiza el trabajo científico en antropología social y cultural con un grupo de investigadores de la Universidad
  • Visto: 32 veces

Investigaciones caleidoscópicas

Público
  • 2 may 2009
  • Conoceremos de primera mano como se realiza el trabajo científico en antropología social y cultural con un grupo de investigadores de la Universidad de Caldas de Colombia.
  • Visto: 45 veces

25 abr 2009

Informalidad y urbanismo. Conversación con Jerome Monnet

Público
  • 25 abr 2009
  • La ciudad es un fenómeno que encierra numerosos campos de trabajo para desarrollar un antropólogo.Las ciudades son uno de los elementos fundamentales para la comprensión de la cultura y sociedad humana.El profesor Francisco Cruces habla con Jerome Monnet del Instituto Francés de Urbanismo de la Universidad de Paris.
  • Visto: 77 veces

Informalidad y urbanismo. Conversación con Jerome Monnet

Público
  • 25 abr 2009
  • La ciudad es un fenómeno que encierra numerosos campos de trabajo para desarrollar un antropólogo. Las ciudades son uno de los elementos fundamentales para la comprensión de la cultura y sociedad humana. El profesor Francisco Cruces habla con Jerome Monnet del Instituto Francés de Urbanismo de la Universidad de París.
  • Visto: 53 veces

18 abr 2009

Un manual para pensar la música

Público
  • 18 abr 2009
  • Un manual para pensar la música. Esta es nuestra propuesta en la que unimos antropología y música y hablamos de etnomusicología. Un campo de estudio que a veces es difícil delimitar. Para ayudarnos nos acompañan dos etnomusicólogos Francisco Cruces que nos trae como invitado a su colega Enrique Cámara de la Universidad de Valladolid.
  • Visto: 142 veces

4 abr 2009

La India. entre la tradición y la esperanza

Público
  • 4 abr 2009
  • La India cuna de tradiciones filosóficas, religiosas y culturales, ocupa la mayor parte de territorio del sur de Asia. Se nos presenta como civilización ancestral y a la vez, como uno de los grandes países emergentes del siglo XXI.
  • Visto: 91 veces

La India, entre la tradición y la esperanza

Público
  • 4 abr 2009
  • La India cuna de tradiciones filosóficas, religiosas y culturales, ocupa la mayor parte de territorio del sur de Asia. Se nos presenta como civilización ancestral y a la vez, como uno de los grandes países emergentes del siglo XXI.
  • Visto: 34 veces

28 mar 2009

Reivindicando a Marcel Mauss

Público
  • 28 mar 2009
  • Los profesores del Departamento de Antropología, Francisco Cruces y Rogelio Rubio, nos ayudan a conocer la figura y las claves de pensamiento del antropólogo y sociólogo francés, Marcel Mauss.
  • Visto: 411 veces

Reivindicando a Marcel Mauss

Público
  • 28 mar 2009
  • Los profesores del Departamento de Antropología, Francisco Cruces y Rogelio Rubio, nos ayudan a conocer la figura y las claves de pensamiento del antropólogo y sociólogo francés, Marcel Mauss.
  • Visto: 130 veces

21 mar 2009

200 años de Darwin

Público
  • 21 mar 2009
  • Queremos sumarnos a los homenajes que a lo largo de este año conmemoran los 200 años del nacimiento de Darwin.Una fecha que coincide además con el 150 aniversario de la publicación de su famoso libro "El origen de las especies". Ha pasado mucho tiempo desde que lanzara sus controvertidas teorías evolucionistas, pero dos siglos después, siguen ligadas a una fuerte polémica entre la comunidad científica y la religiosa.
  • Visto: 1544 veces

200 años de Darwin

Público
  • 21 mar 2009
  • Queremos sumarnos a los homenajes que a lo largo de este año conmemoran los 200 años del nacimiento de Darwin.Una fecha que coincide además con el 150 aniversario de la publicación de su famoso libro "El origen de las especies". Ha pasado mucho tiempo desde que lanzara sus controvertidas teorías evolucionistas, pero dos siglos después, siguen ligadas a una fuerte polémica entre la comunidad científica y la religiosa.
  • Visto: 55 veces

14 mar 2009

Atreverse a la práctica. Conversación con Juan Luis Sarriego

Público
  • 14 mar 2009
  • Seguimos contando con la presencia de Juan Luis Sarriego que es profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia Unidad Chiguagua de México. Gracias a él vamos a cuestionarnos como debe ser la práctica de los antropólogos. Sacamos la Antropología de las aulas a la calle. Queremos conocer como puede aplicarse el trabajo antropológico a la vida.
  • Visto: 40 veces

7 mar 2009

Antropología en el "Estado Grande"

Público
  • 7 mar 2009
  • Vamos a conocer como se entiende el trabajo de los antropólogos en México, en concreto como se vive la Antropología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia Unidad Chihuahua, y como siempre lo hacemos escuchando a los protagonistas.Contamos con la participación de Juan Luis Sarriego , profesor investigador de esta escuela mexicana.
  • Visto: 37 veces

Antropología en el "Estado Grande"

Público
  • 7 mar 2009
  • Vamos a conocer como se entiende el trabajo de los antropólogos en México, en concreto como se vive la Antropología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia Unidad Chihuahua, y como siempre lo hacemos escuchando a los protagonistas.Contamos con la participación de Juan Luis Sarriego, profesor investigador de estas escuela mexicana.
  • Visto: 45 veces

28 feb 2009

Historia de la violencia y la no violencia

Público
  • 28 feb 2009
  • La violencia puede tener muchas expresiones y ser percibida de diversas maneras en los distintos países y entre las distintas culturas. Hoy tenemos la oportunidad de escuchar a Akob Nazaratyan porfesor de la Universidad de Moscú y su analisis sobre la violencia y la no violencia en el mundo actual, y también a la profesora Aurora Marquina, del departamento de Antropologia de la UNED.
  • Visto: 68 veces

Historia de la violencia y la no violencia

Público
  • 28 feb 2009
  • La violencia puede tener muchas expresiones y ser percibida de diversas maneras en los distintos países y entre las distintas culturas. Hoy tenemos la oportunidad de escuchar a Akob Nazaratyan porfesor de la Universidad de Moscú y su analisis sobre la violencia y la no violencia en el mundo actual, y también a la profesora Aurora Marquina, del departamento de Antropologia de la UNED.
  • Visto: 40 veces

21 feb 2009

Contando historias

Público
  • 21 feb 2009
  • La historias se trasmiten de padres a hijos, de generación a generación, llegando hasta nuestros días.La tradición oral es una parte importante de nuestro patrimonio cultural. Nos acompañan Francisco Cruces, profesor de la UNED y Nestor Ganduglia, que es profesor de la Universidad de la República en Uruguay e investiga sobre las funciones sociales que cumplen las narraciones orales. Vienen para contarnos historias.
  • Visto: 147 veces

Contando historias

Público
  • 21 feb 2009
  • La historias se trasmiten de padres a hijos, de generación a generación, llegando hasta nuestros días.La tradición oral es una parte importante de nuestro patrimonio cultural. Nos acompañan Francisco Cruces, profesor de la UNED y Nestor Ganduglia, que es profesor de la Universidad de la República en Uruguay e investiga sobre las funciones sociales que cumplen las narraciones orales.Vienen para contarnos historias.
  • Visto: 32 veces

14 feb 2009

Foro Latinoamericano: memoria e identidad

Público
  • 14 feb 2009
  • Desde aqúi siempre hemos intentado ampliar nuestra mirada al mundo y ana queremos entablar un diálogo intercultural y un aprendizaje mutuo con Latinoamérica. Para ello nos acompaña un invitado que es uno de los organizadores del Foro Latinoamericano. Memoria e Identidad. Es Néstor Ganduglia,coordinador del grupo Signo y profesor de la Universidad de la República en Uruguay.
  • Visto: 56 veces

Foro latinoamericano: memoria e identidad

Público
  • 14 feb 2009
  • Desde aqúi siempre hemos intentado ampliar nuestra mirada al mundo y ana queremos entablar un diálogo intercultural y un aprendizaje mutuo con Latinoamérica. Para ello nos acompaña un invitado que es uno de los organizadores del Foro Latinoamericano. Memoria e Identidad. Es Néstor Ganduglia,coordinador del grupo Signo y profesor de la Universidad de la República en Uruguay.
  • Visto: 62 veces

24 ene 2009

Tras los pasos de Boas

Público
  • 24 ene 2009
  • Hoy dedicamos nuestro tiempo a conocer la figura de Franz Boas . Su aportación a la antropologia es de enorme importancia ya que sus planteamientos cambiaron radicalmente esta disciplina. Nos ayudan a conocer a este antropólogo estadounidense de origen alemán, los profesores Francisco Cruces y Alfredo Francesch.
  • Visto: 210 veces

Tras los pasos de Boas

Público
  • 24 ene 2009
  • Hoy dedicamos nuestro tiempo a conocer la figura de Franz Boas . Su aportación a la antropología es de enorme importancia ya que sus planteamientos cambiaron radicalmente esta disciplina. Nos ayudan a conocer a este antropólogo estadounidense de origen alemán, los profesores Francisco Cruces y Alfredo Francesch.
  • Visto: 1484 veces

17 ene 2009

Somos como Incas

Público
  • 17 ene 2009
  • Hoy viajaremos hasta los Andes peruanos para conocer como viven y como se organizan.La profesora Beatriz Pérez Galán ha realizado una investigación antropológica sobre estas comunidades y lo ha plasmado en un libro con el título "Somos como Incas".
  • Visto: 73 veces

Somos como Incas

Público
  • 17 ene 2009
  • Hoy viajaremos hasta los Andes peruanos para conocer como viven y como se organizan.La profesora Beatriz Pérez Galán ha realizado una investigación antropológica sobre estas comunidades y lo ha plasmado en un libro con el título "Somos como Incas".
  • Visto: 47 veces

10 ene 2009

Hablemos de desarrollo

Público
  • 10 ene 2009
  • La Antropología siempre ha mantenido la condición de instrumento de cuestionamiento de aquello que se daba por supuesto y establecido. Hoy vamos a conocer el trabajo de los antropólogos en el campo del desarrollo.
  • Visto: 69 veces

Hablemos de desarrollo

Público
  • 10 ene 2009
  • La Antropología siempre ha mantenido la condición de instrumento de cuestionamiento de aquello que se daba por supuesto y establecido. Hoy vamos a conocer el trabajo de los antropólogos en el campo del desarrollo.
  • Visto: 40 veces

20 dic 2008

Ritos de paso: el paso de año

Público
  • 20 dic 2008
  • El comienzo de un año es propicio para los deseos de una época nueva y mejor. Al acabar un ciclo tendemos a revisar lo vivido y celebramos tener una nueva oportunidad de volver a partir del cero .La gente en Nochevieja celebra que cambie el año y cada cultura realiza sus propios rituales.
  • Visto: 251 veces

Ritos de paso: el paso de año

Público
  • 20 dic 2008
  • El comienzo de un año es propicio para los deseos de una época nueva y mejor. Al acabar un ciclo tendemos a revisar lo vivido y celebramos tener una nueva oportunidad de volver a partir del cero. La gente en Nochevieja celebra que cambie el año y cada cultura realiza sus propios rituales.
  • Visto: 35 veces

13 dic 2008

Etnografía virtual

Público
  • 13 dic 2008
  • Espacio de reflexión y discusión sobre los desafíos a los que se enfrentan los estudios antropológicos sobre Internet y las tecnologías digitales.
  • Visto: 189 veces

Etnografía virtual

Público
  • 13 dic 2008
  • Espacio de reflexión y discusión sobre los desafíos a los que se enfrentan los estudios antropológicos sobre Internet y las tecnologías digitales.
  • Visto: 1398 veces

6 dic 2008

¿Vivir sin Internet?

Público
  • 6 dic 2008
  • Para profundizar en temas relacionados con la Antropologia de los medios nos planteamos como punto de partida para la reflexion la cuestión: ¿ se puede vivir sin Internet?. Buscamos la respuesta.
  • Visto: 67 veces

¿Vivir sin Internet?

Público
  • 6 dic 2008
  • Para profundizar en temas relacionados con la Antropologia de los medios nos planteamos como punto de partida para la reflexion la cuestión: ¿ se puede vivir sin Internet?. Buscamos la respuesta.
  • Visto: 26 veces

22 nov 2008

La única margen del río

Público
  • 22 nov 2008
  • La única margen del río" es el título de la segunda obra de ficción del autor Óscar Calavia , en la que este antropólogo de profesión, profesor de la universidad brasileña de Santa Catarina, narra el fin de la época de esplendor del negocio del caucho en la Amazonia.
  • Visto: 44 veces

La única margen del río

Público
  • 22 nov 2008
  • "La única margen del río" es el título de la segunda obra de ficción del autor Óscar Calavia , en la que este antropólogo de profesión, profesor de la universidad brasileña de Santa Catarina, narra el fin de la época de esplendor del negocio del caucho en la Amazonia.
  • Visto: 22 veces

15 nov 2008

Buscando la naturaleza

Público
  • 15 nov 2008
  • Buscando la naturaleza es la propuesta de análisis que les hacemos para conocer un trabajo de campo realizado en España y Francia sobre un tipo de migraciones distintas y que ha dado por resultado un libro con este mismo título.
  • Visto: 61 veces

Buscando la naturaleza

Público
  • 15 nov 2008
  • Buscando la naturaleza es la propuesta de análisis que les hacemos para conocer un trabajo de campo realizado en España y Francia sobre un tipo de migraciones distintas y que ha dado por resultado un libro con este mismo título.
  • Visto: 36 veces

8 nov 2008

Antropología de las catástrofes

Público
  • 8 nov 2008
  • Hoy nos interesamos por la dimensión social de las catástrofes naturales. Queremos conocer las consecuencias que tienen estos desastres sobre la población; como siempre desde un enfoque antropologico. Hablamos de Antropología de las catástrofes.
  • Visto: 117 veces

Antropología de las catástrofes

Público
  • 8 nov 2008
  • Hoy nos interesamos por la dimensión social de las catástrofes naturales. Queremos conocer las consecuencias que tienen estos desastres sobre la población; como siempre desde un enfoque antropologico. Hablamos de Antropología de las catástrofes.
  • Visto: 90 veces

1 nov 2008

Antropología de la muerte

Público
  • 1 nov 2008
  • Los antropólogos se interesan por lo que hacen los hombres de las diferentes culturas con sus cadáveres, investigan las diferentes prácticas ceremoniales que se asocian a la despedida y al mantenimiento del recuerdo de los difuntos.
  • Visto: 569 veces

Antropología de la muerte

Público
  • 1 nov 2008
  • Los antropólogos se interesan por lo que hacen los hombres de las diferentes culturas con sus cadáveres, investigan las diferentes prácticas ceremoniales que se asocian a la despedida y al mantenimiento del recuerdo de los difuntos.
  • Visto: 75 veces

25 oct 2008

Redes de desigualdad: sobre la apropiación

Público
  • 25 oct 2008
  • Redes de desigualdad: sobre la apropiación - Este espacio se dedica al análisis de los problemas de clasificación, diferenciación y jerarquización social y a discutir sobre los orígenes y las causas de la desigualdad social desde un enfoque antropológico.
  • Visto: 311 veces

Redes de desigualdad: sobre la apropiación

Público
  • 25 oct 2008
  • Este espacio se dedica al análisis de los problemas de clasificación, diferenciación y jerarquización social y a discutir sobre los orígenes y las causas de la desigualdad social desde un enfoque antropológico.
  • Visto: 82 veces

18 oct 2008

Antropología en México: conversación con Luis Reygadas

Público
  • 18 oct 2008
  • Los componentes culturales de Mëxico, las diferentes líneas de trabajo y las corrientes actuales de investigación de los antropólogos mexicanos son algunas de las cuestiones que se abordan en este espacio.
  • Visto: 89 veces

11 oct 2008

Antropólogos: lo que no hacemos

Público
  • 11 oct 2008
  • Visto: 128 veces

Antropólogos: lo que no hacemos

Público
  • 11 oct 2008
  • Visto: 41 veces

4 oct 2008

Bienvenidos al Departamento de Antropología

Público
  • 4 oct 2008
  • Visto: 75 veces

Bienvenidos al Departamento de Antropología

Público
  • 4 oct 2008
  • Visto: 16 veces

24 may 2008

De cara al verano

Público
  • 24 may 2008
  • Visto: 25 veces

17 may 2008

El sistema de castas

Público
  • 17 may 2008
  • Visto: 69 veces

10 may 2008

Hominización y complejidad

Público
  • 10 may 2008
  • Visto: 1506 veces

3 may 2008

Antropología de la Educación

Público
  • 3 may 2008
  • Visto: 87 veces

26 abr 2008

Estudiantes de Antropología en la UNED

Público
  • 26 abr 2008
  • Visto: 29 veces

19 abr 2008

Incertidumbres ecológicas

Público
  • 19 abr 2008
  • Visto: 36 veces

12 abr 2008

El juego de los tropos. Conversación con James y Renata Fernández

Público
  • 12 abr 2008
  • Visto: 67 veces

5 abr 2008

Espiritismo en Venezuela

Público
  • 5 abr 2008
  • Visto: 90 veces

29 mar 2008

Innovación y escritura en Antropología

Público
  • 29 mar 2008
  • Visto: 341 veces

15 mar 2008

Miradas imperiales

Público
  • 15 mar 2008
  • Visto: 80 veces

8 mar 2008

Contra la indiferencia. Etnografía de los Ilongotes

Público
  • 8 mar 2008
  • Visto: 239 veces

1 mar 2008

El asesino de moscas. Conversación con Renato Rosaldo

Público
  • 1 mar 2008
  • Visto: 154 veces

23 feb 2008

Estudios culturales

Público
  • 23 feb 2008
  • Visto: 106 veces

16 feb 2008

Teoría de la cultura contemporánea

Público
  • 16 feb 2008
  • Visto: 189 veces

9 feb 2008

París, capital invisible

Público
  • 9 feb 2008
  • Visto: 41 veces

2 feb 2008

Grupo de estudios urbanos

Público
  • 2 feb 2008
  • Visto: 38 veces

26 ene 2008

Etnicidad

Público
  • 26 ene 2008
  • Visto: 273 veces

19 ene 2008

La sonrisa de la institución

Público
  • 19 ene 2008
  • Un título sugerente para abordar la relación de los usuarios con las instituciones en la sociedad actual. Varios profesores han realizado una investigación etnográfica, un estudio compuesto por seis casos que recogen la experiencia de los ciudadanos cuando se enfrentan a una ventanilla. Se han seleccionado entornos distintos: oficina de atención al ciudadano de la Comunidad de Madrid, UCI de un hospital, tripulaciones aéreas de aeropuertos, oficina bancaria, un ayuntamiento rural, etc. En general, ¿cómo se sienten tratados los ciudadanos cuando tienen que resolver un trámite?. Este estudio recoge las conclusiones.
  • Visto: 160 veces

La sonrisa de la institución

Público
  • 19 ene 2008
  • Visto: 43 veces

12 ene 2008

Gramáticas de identidad y alteridad

Público
  • 12 ene 2008
  • Visto: 522 veces

22 dic 2007

Rituales de aflicción: los bubis

Público
  • 22 dic 2007
  • Visto: 177 veces

15 dic 2007

Vindicación Wayúu

Público
  • 15 dic 2007
  • Visto: 31 veces

8 dic 2007

Prácticas, etnografías y geografías urbanas

Público
  • 8 dic 2007
  • Visto: 63 veces

1 dic 2007

Hominización

Público
  • 1 dic 2007
  • Visto: 2633 veces

24 nov 2007

Colonialismo y etnología en África

Público
  • 24 nov 2007
  • Visto: 232 veces

Colonialismo y etnología en África

Público
  • 24 nov 2007
  • Visto: 94 veces

17 nov 2007

La fábula de las tres ciencias: Antropología en Brasil

Público
  • 17 nov 2007
  • Visto: 41 veces

10 nov 2007

¿Qué hay en un manual de Antropología?

Público
  • 10 nov 2007
  • Visto: 49 veces

3 nov 2007

Turistas

Público
  • 3 nov 2007
  • Visto: 233 veces

20 oct 2007

Pensar el final

Público
  • 20 oct 2007
  • Visto: 157 veces

Pensar el final

Público
  • 20 oct 2007
  • Visto: 43 veces

13 oct 2007

De la cultura a la diversidad

Público
  • 13 oct 2007
  • Visto: 97 veces

6 oct 2007

Invitación a la antropología

Público
  • 6 oct 2007
  • Visto: 30 veces

19 may 2007

Cursos de verano 2007

Público
  • 19 may 2007
  • Visto: 21 veces

12 may 2007

Revista de libros

Público
  • 12 may 2007
  • Visto: 23 veces

5 may 2007

Política local en Samilandia

Público
  • 5 may 2007
  • Visto: 460 veces

28 abr 2007

El individualismo moderno

Público
  • 28 abr 2007
  • Visto: 175 veces

21 abr 2007

Dumont en la India

Público
  • 21 abr 2007
  • Visto: 52 veces

14 abr 2007

Lo próximo distante

Público
  • 14 abr 2007
  • Visto: 70 veces

31 mar 2007

Los muchos nombres de América Latina

Público
  • 31 mar 2007
  • Visto: 58 veces

24 mar 2007

Antropología del espacio

Público
  • 24 mar 2007
  • Visto: 229 veces

17 mar 2007

Antropología del cuerpo

Público
  • 17 mar 2007
  • Visto: 190 veces

10 mar 2007

Mujeres y cultura

Público
  • 10 mar 2007
  • Visto: 48 veces

24 feb 2007

Sociedad, cultura e integración

Público
  • 24 feb 2007
  • Visto: 99 veces

17 feb 2007

Las misiones pedagógicas (1931-1936)

Público
  • 17 feb 2007
  • Visto: 226 veces

3 feb 2007

Miradas sobre la ciudad

Público
  • 3 feb 2007
  • Visto: 74 veces

27 ene 2007

Espacios vividos y conversados

Público
  • 27 ene 2007
  • Visto: 59 veces

20 ene 2007

Categorías y clasificaciones

Público
  • 20 ene 2007
  • Visto: 1785 veces

16 dic 2006

Navidad, tiempo de símbolos

Público
  • 16 dic 2006
  • Visto: 80 veces

9 dic 2006

Territorios culturales

Público
  • 9 dic 2006
  • Visto: 76 veces

2 dic 2006

Tiempos de globalización

Público
  • 2 dic 2006
  • Visto: 278 veces

25 nov 2006

Experiencias de campo

Público
  • 25 nov 2006
  • Visto: 45 veces

18 nov 2006

En memoria de Clifford Geertz

Público
  • 18 nov 2006
  • Visto: 524 veces

4 nov 2006

Cultura, globalización y nuevas tecnologías

Público
  • 4 nov 2006
  • Visto: 121 veces

21 oct 2006

Los trabajos de la Antropología

Público
  • 21 oct 2006
  • Visto: 39 veces

14 oct 2006

Los temas de la Antropología. 2ª parte

Público
  • 14 oct 2006
  • Visto: 61 veces

7 oct 2006

Los temas de la Antropología. 1ª parte

Público
  • 7 oct 2006
  • Visto: 290 veces

20 may 2006

Mitos y bichos

Público
  • 20 may 2006
  • Visto: 51 veces

13 may 2006

Trazos en la nieve

Público
  • 13 may 2006
  • Visto: 34 veces

6 may 2006

Investigaciones de género versus investigaciones de mujeres

Público
  • 6 may 2006
  • Visto: 31 veces

29 abr 2006

Investigación antropológica en españa 1969-2006

Público
  • 29 abr 2006
  • Visto: 53 veces

22 abr 2006

No hay pueblos sin historia

Público
  • 22 abr 2006
  • Visto: 133 veces

8 abr 2006

Antropología del arte

Público
  • 8 abr 2006
  • Visto: 583 veces

1 abr 2006

Vivir en buena familia (mujeres marroquíes)

Público
  • 1 abr 2006
  • Visto: 46 veces

25 mar 2006

Las responsabilidades del antropólogo

Público
  • 25 mar 2006
  • Visto: 113 veces

18 mar 2006

La magia del etnógrafo

Público
  • 18 mar 2006
  • Visto: 134 veces

11 mar 2006

Salvajes y primitivos

Público
  • 11 mar 2006
  • Visto: 161 veces

25 feb 2006

Los indios de la Amazonia y sus otros

Público
  • 25 feb 2006
  • Visto: 82 veces

18 feb 2006

Leyendas urbanas

Público
  • 18 feb 2006
  • Visto: 72 veces

11 feb 2006

Leyendas antiguas

Público
  • 11 feb 2006
  • Visto: 118 veces

4 feb 2006

Tañer y cantar

Público
  • 4 feb 2006
  • Visto: 52 veces

28 ene 2006

Los bubis de Bioco

Público
  • 28 ene 2006
  • Visto: 149 veces

21 ene 2006

Paisaje cultural

Público
  • 21 ene 2006
  • Visto: 199 veces

14 ene 2006

Música para vivir

Público
  • 14 ene 2006
  • Visto: 89 veces

17 dic 2005

Los otros y nosotros

Público
  • 17 dic 2005
  • Visto: 179 veces

10 dic 2005

Los nombres en Antropología

Público
  • 10 dic 2005
  • Visto: 165 veces

26 nov 2005

Migraciones. "Mandar a traer"

Público
  • 26 nov 2005
  • Visto: 195 veces

19 nov 2005

Entre pescadores (comunidades pesqueras en Galicia)

Público
  • 19 nov 2005
  • Visto: 92 veces

12 nov 2005

La identidad

Público
  • 12 nov 2005
  • Visto: 308 veces

5 nov 2005

¿Qué es cultura?

Público
  • 5 nov 2005
  • Visto: 972 veces

29 oct 2005

Antropología hoy

Público
  • 29 oct 2005
  • Visto: 193 veces

22 oct 2005

La investigación en Antropología

Público
  • 22 oct 2005
  • Visto: 357 veces

15 oct 2005

La licenciatura de Antropología Social y Cultural

Público
  • 15 oct 2005
  • Visto: 232 veces

8 oct 2005

Los estudios de Antropología en la UNED. Presentación

Público
  • 8 oct 2005
  • Visto: 273 veces

Otros materiales

España (III): Memoria y Justicia Democrática. Bebés robados en España. Memoria democrática y derechos de las mujeres

Público
  • 20 may 2021
  • Durante más de 50 años, desde finales de la Guerra civil hasta los 90, miles de personas en el Estado español pudieron ser objeto de desaparición forzada, o de sustracción y sustitución de sus identidades. Son los conocidos como "bebés robados". En este programa tratamos de esclarecer lo sucedido y comprender desde una perspectiva de género las formas de violencia específicas y la vulneración de derechos de las mujeres en el marco de la memoria democrática.
  • Visto: 136 veces

La memoria es actividad

Público
  • 1 jun 2021
  • Textos citados: De Certeau, Michel, 1984, L'invention du quotidien. 1. Arts de faire. París: Gallimard. [Versión en Inglés de Steven Rendall:] The Practice of Everyday Life. Berkeley: University of California Press, 1988, p. 87-88. Docter, Pete, y Ronaldo del Carmen (directores), 2015, Inside Out [Exhibida en español con el título Del revés], Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures
  • Visto: 170 veces

Traducción, sentido y cambio

Público
  • 15 may 2021
  • Texto citado: Fabbri, Paolo, 1991, "La Babele felice 'Babelix, babelux […] ex babele lux'", en Lorena Preta (ed) La narrazione delle origini. Roma-Bari: Editori Laterza.
  • Visto: 114 veces

Cyborg

Público
  • 15 may 2021
  • Texto citado: Haraway, Donna J., 1995, Cyborgs and Symbionts: Living Together in the New World Order, en Chris Hables Gray (ed) The Cyborg Handbook. Londres: Routledge.
  • Visto: 158 veces

Libre de coacciones

Público
  • 1 jun 2022
  • Textos citados: Habermas, Jürgen, 1989 [1976], ¿Qué significa pragmática universal? En Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra, pp. 299-368. Habermas, Jürgen, 1987 [1981], Teoría de la acción comunicativa. I. Racionalidad de la acción y racionalización social, Madrid: Taurus. Habermas, Jürgen, 1987 [1981], Teoría de la acción comunicativa. II. Crítica de la razón funcionalista, Madrid: Taurus. Habermas, Jürgen, 1989 [1973], Teorías de la verdad. En Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra, pp. 113-158. Habermas, Jürgen, 1998 [1992], Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta. Habermas, Jürgen, 1989 [1982], Réplica a objeciones. En Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra, pp. 399-477. Latour, Bruno, 1991, We Have Never Been Modern. Cambridge: Harvard University Press.
  • Visto: 144 veces

Skholé, teoría y práctica

Público
  • 1 jun 2022
  • Textos citados: Platón, 1973 [ca. 367 aC], Teeteto, o de la ciencia. Buenos Aires: Aguilar. Bourdieu, Pierre, 1991 [1980], El sentido práctico, Madrid: Taurus. Corominas, Joan, 1973 [1961], Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gredos. Bourdieu, Pierre, 1993 [1987], The Historical Genesis of a Pure Aesthetic. En The Field of Cultural Production. Edición de Randal Johnson. Cambridge: Polity Press, pp. 254-266.
  • Visto: 189 veces