Aproximación tecnológica a la irrupción del ferrocarril en el transporte masivo de minerales en el siglo XIX

Fecha: 18 sept 2025
Visto: 18 veces

Antes del siglo XIX, y desde la Edad Antigua, el transporte marítimo y, en menor medida, el fluvial, fueron los medios más efectivos y económicos para el transporte de algunos tipos de minerales y de los productos de la minería y de la industria minera. Ya en el siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX se construyen canales en aquellas zonas en que las características geográficas e hidrográficas lo permitían y con ellos se pudieron transportar y sacar al mar minerales desde zonas no costeras. Es a partir de la mitad del siglo XIX cuando el ferrocarril asume esta actividad, desplazando, en buena medida, a los canales y favoreciendo la explotación minera de aquellos yacimientos alejados de los canales y de las vías fluviales. En este trabajo se exponen las principales características y restricciones constructivas de los canales y de las vías férreas y se enuncian una serie de conclusiones acerca del transporte masivo de minerales durante el siglo XIX.

Licencia: Copyright (Licencia propietaria)
    • Miguel Ángel Sebastián Pérez Profesor emérito de la ETS de Ingenieros Industriales, UNED
    • Francisco Fernández-Cueto López realizador UNED Media