¿Juguetes o mundos?

24/04/2022
Visto: 171 veces

Pensar en el juguete es pensar en una forma nueva de relacionarse con el mundo, Para el niño, cualquier cosa puede ser un juguete, y eso quiere decir que, a través del niño que fuimos, podemos relacionarnos con el mundo material de otras maneras. El juguete multiplica el sentido de las cosas, no tienen un único significado. Esos otros mundos que el juguete pone a nuestro alcance, esa insumisión a las reglas y normas de la realidad, se prolongan en la vida adulta a través del arte.

Miguel Ángel García Hernández profesor de Historia del Arte, UNED

Marcos García Cristóbal gestor cultural y experto en laboratorios ciudadanos. Ex director de Medialab-Prado.

Clara Gómez Sánchez redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
La mujer en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
13 feb. 2023
Pobres en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
La infancia en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Esclavos en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Disidentes en el mundo hispanorromano y visigodo: el caso de Burdunelo
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023
Animales en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023