La domesticación del caballo en Iberia a partir de los datos de ADN

08/03/2019
Visto: 211 veces

El caballo ha sido uno de los protagonistas del desarrollo de las sociedades humanas. Los orígenes de su domesticación se estudian en la actualidad desde disciplinas como la Zooarqueología y la Genética. En este programa se hablará sobre lo que se sabe sobre el origen de la domesticación del caballo en la Península Ibérica gracias al análisis del ADN mitocondrial antiguo y moderno.

Jesús Francisco Jordá Pardo profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología, UNED

Jaime Lira Garrido investigador del Equipo de Investigación de Atapuerca. Profesor de Prehistoria , UAX

Clara Gómez Sánchez redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
La investigación científica desde la Academia Joven de España: los estudios de danza
La investigación científica desde la Academia Joven de España
21 may. 2023
La mujer en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
13 feb. 2023
Pobres en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
La infancia en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Esclavos en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Disidentes en el mundo hispanorromano y visigodo: el caso de Burdunelo
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023