La arquitectura defensiva e ingeniería militar en la monarquía hispánica entre los siglos XVI y XVIII

El patrimonio de arquitectura defensiva e ingeniería militar entre los siglos XVI y XVIII es enorme, alrededor de mil edificaciones en treinta países de cuatro continentes. Es importante para conocer y poder rehabilitar adecuadamente el patrimonio como fue pensado, proyectado y construido. El proyecto de defensa renació en el Renacimiento como imitación y perfección de la naturaleza, pero en la época barroca evolucionó hacia modelos predeterminados, con una visión neoplatónica, como también evolucionaron los instrumentos desde el compás, la regla y la escuadra hasta el compás de proporción o en el XVIII el teodolito.
“Los contenidos de este programa son resultado del proyecto I+D "El dibujante ingeniero al servicio de la monarquía hispánica: ciudad e ingeniería en el Mediterráneo", HAR2016-78098-P (AEI/FEDER, UE)”

Alfonso Muñoz Cosme profesor del departamento de proyectos, Universidad Politécnica de Madrid

Isabel Baeza Fernández redactora - locutora, CEMAV, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
La mujer en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
13 feb. 2023
Pobres en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
La infancia en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Esclavos en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Disidentes en el mundo hispanorromano y visigodo: el caso de Burdunelo
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023
Animales en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023